15-02-11 16:48 | #7083487 -> 7057944 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El grito de África ÁFRICA,MOVILIZACIÓN POPULAR Y ECONOMÍA POLÍTICA Julio G.Gambina La rebelión africana, en Túnez o Egipto, como en toda esa región demanda otro mundo. Es una reivindicación convergente con todos los hambrientos del mundo, nada menos que más de 1.000 millones de personas, según la FAO. La demanda es por soberanía alimentaria, lo que significa ir contra el orden agrícola de la biotecnología en manos de las transnacionales y retomar un rumbo de revolución agraria. Se trata de retomar y estimular la agricultura familiar y achicar, tendiendo a eliminar, los tramos de circulación de alimentos (mercancías). El objetivo apunta a modificar la orientación al mercado por los consumos necesarios para una elevada calidad de vida, el “buen vivir” según la antigua cultura andina que hoy recuperan los textos constitucionales de Bolivia y Ecuador. Es también la lucha por la soberanía energética, reivindicando el derecho humano a la energía. Supone otro vínculo de los seres humanos con la naturaleza y los bienes comunes, no solo el petróleo, sino el agua y la tierra, la sustentabilidad de la vida en el planeta, para nuestra generación y las posteriores. No es solo tema de crecimiento. ¿Porqué no pensar en decrecimiento con mejora integral de la calidad de vida de la población mundial? ¿Para qué más desarrollo del automóvil individual y no transporte colectivo de pasajeros? ¿Tren para todos contra la cultura del auto propio de los que pueden consumir? ¿Qué orden financiero para este otro mundo posible? ¿El de los paraísos fiscales, el libre movimiento de capitales y la especulación estimulada por la banca transnacional y el mercado de capitales? ¿El que dirige el sistema financiero mundial con el FMI y el Banco Mundial a la cabeza? ¿El que promueve el G20 con validación de países del sur dependiente del capitalismo desarrollado? Hace falta la soberanía financiera, que discuta la moneda mundial, el carácter de la circulación monetaria global y el tipo de relaciones financieras monetarias par un mundo sin explotación, de solidaridad y cooperación mundial. ¿Es esto lo que hoy discute la academia en Economía? Probablemente no, pero es lo que ampliamente se debatió en Dakar, casi 50.000 personas, en representación de millones de militantes y habitantes de más de 130 países del mundo. Un debate que se realizó en el territorio de la novedad del cambio político contemporáneo: África. *Profesor Titular de Economía Política de la Facultad de Derecho de la Universidad de Rosario,Argentina. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Noticias breves Por: Marceloo | 27-05-14 23:27 Marceloo | 5 | |
El Cuerno de África Por: Marceloo | 22-10-11 10:56 palax | 9 | |
Las Torres Gemelas Por: Marceloo | 11-09-11 02:06 Marceloo | 1 | |
BASILEA III Por: ALERTAAA | 03-03-10 20:32 ALERTAAA | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |