Foro- Ciudad.com

San Esteban del Molar - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > San Esteban del Molar
13-02-11 00:25 #7057944
Por:Marceloo

El grito de África
Que se escuche el grito de África por todo el mundo
|
Crónica desde el FSM de Dakar

Gamal Abdel Nasser, Bumedian, Patrice Lumumba, Samora Machel, Ben Barka, Thomas Sankara y hasta Abdell Krim el Jatabi, pueden sonreir desde su descanso. Hoy África ha demostrado su orgullo, por ser la atención y la envidia de muchos pueblos del mundo. La revolución exitosa en Túnez, el levantamiento egipcio, las manifestaciones en diversos puntos del continente tanto por la libertad y la democracia, como frente al neoliberalismo, que ha propiciado dictaduras amigas de occidente o revueltas por la subida injustificada del arroz y cereales, que apuntan hacia una nueva burbuja del capitalismo, la alimentaria, han propiciado el nacimiento de una nueva africanidad.
Hemos podido comprobar cómo una nueva generación de activistas africanas y africanos, tanto del centro y sur del continente como árabes y bereberes, recogen la herencia de independencia y justicia, que sembraron los hombres y mujeres que iniciaron el sueño de una África justa y fuerte. Las personas de los movimientos sociales y actores de la vida política progresista del continente, al tiempo que recuperan el legado político de la independencia que durante estos años les ha hurtado el neoliberalismo a través de su versión más depurada, el imperialismo.
Desde los pescadores senegaleses que luchan por una pesca sostenible, a las cooperativas de mujeres, pasando por Vía Campesina -que con tanta fuerza cuenta en el continente-, a los movimientos de resistencia, liberación y los sindicatos, nos han mostrado un camino que nos puede conducir a otro mundo posible.
A nuestra llegada al foro, personas de la delegación de Attac España, debatimos con otras delegaciones venidas de diferentes continentes, y así nos entrevistamos con María Elena Saludas de Attac Argentina, los delegados de Attac Marruecos y de Attac Túnez, encabezados éstos últimos por Fathi Chamki, al igual que con el amigo y compañero Eric Toussaint.

Delegación de ATTAC-España:
Fernanda GADEA
Asunción JIMENEZ
Carlos MARTINEZ
Conchy RODRIGUEZ
Corina SARMIENTO
Puntos:
15-02-11 16:48 #7083487 -> 7057944
Por:Marceloo

RE: El grito de África
ÁFRICA,MOVILIZACIÓN POPULAR Y ECONOMÍA POLÍTICA
Julio G.Gambina


La rebelión africana, en Túnez o Egipto, como en toda esa región demanda otro mundo. Es una reivindicación convergente con todos los hambrientos del mundo, nada menos que más de 1.000 millones de personas, según la FAO.

La demanda es por soberanía alimentaria, lo que significa ir contra el orden agrícola de la biotecnología en manos de las transnacionales y retomar un rumbo de revolución agraria. Se trata de retomar y estimular la agricultura familiar y achicar, tendiendo a eliminar, los tramos de circulación de alimentos (mercancías). El objetivo apunta a modificar la orientación al mercado por los consumos necesarios para una elevada calidad de vida, el “buen vivir” según la antigua cultura andina que hoy recuperan los textos constitucionales de Bolivia y Ecuador.

Es también la lucha por la soberanía energética, reivindicando el derecho humano a la energía. Supone otro vínculo de los seres humanos con la naturaleza y los bienes comunes, no solo el petróleo, sino el agua y la tierra, la sustentabilidad de la vida en el planeta, para nuestra generación y las posteriores. No es solo tema de crecimiento. ¿Porqué no pensar en decrecimiento con mejora integral de la calidad de vida de la población mundial? ¿Para qué más desarrollo del automóvil individual y no transporte colectivo de pasajeros? ¿Tren para todos contra la cultura del auto propio de los que pueden consumir?

¿Qué orden financiero para este otro mundo posible? ¿El de los paraísos fiscales, el libre movimiento de capitales y la especulación estimulada por la banca transnacional y el mercado de capitales? ¿El que dirige el sistema financiero mundial con el FMI y el Banco Mundial a la cabeza? ¿El que promueve el G20 con validación de países del sur dependiente del capitalismo desarrollado? Hace falta la soberanía financiera, que discuta la moneda mundial, el carácter de la circulación monetaria global y el tipo de relaciones financieras monetarias par un mundo sin explotación, de solidaridad y cooperación mundial.

¿Es esto lo que hoy discute la academia en Economía?

Probablemente no, pero es lo que ampliamente se debatió en Dakar, casi 50.000 personas, en representación de millones de militantes y habitantes de más de 130 países del mundo.

Un debate que se realizó en el territorio de la novedad del cambio político contemporáneo: África.

*Profesor Titular de Economía Política de la Facultad de Derecho de la Universidad de Rosario,Argentina.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Noticias breves Por: Marceloo 27-05-14 23:27
Marceloo
5
El Cuerno de África Por: Marceloo 22-10-11 10:56
palax
9
Las Torres Gemelas Por: Marceloo 11-09-11 02:06
Marceloo
1
BASILEA III Por: ALERTAAA 03-03-10 20:32
ALERTAAA
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com