13-02-11 00:53 | #7058066 -> 7056655 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foro Social Mundial El Foro Social Mundial de Dakar El FSM de Dakar es un caos, un caos de gentes diferentes unidas por un sueño común. Las alegres vestimentas de las mujeres africanas, los caftanes y detalles de color, nos hacen ver en medio de los cambios y cancelaciones de actos que cambia aulas por carpas para realizar los talleres, la transformación del foro en un campamento participativo y espontáneo. Esto es África. Durante la mañana, parte de las representantes de Attac España acudimos a un taller sobre la crisis en Haití y las nuevas formas de dominación. Haití, que fue el primer estado independiente de América Latina, fue también la primera víctima histórica de la deuda externa. La potencia colonial Francia impidió el desarrollo de sus potencialidades mediante una cuantiosa multa y los EEUU lo convirtieron en un estado fallido con sus prácticas neocoloniales. Los intervinientes destacaron que tras las últimas catástrofes naturales y con unas instituciones nacionales debilitadas, las ayudas recibidas por la comunidad internacional resultan ineficaces por el lastre de los gastos logísticos y administrativos. Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y los movimientos ciudadanos que actúan en Haití denunciaron que la presencia militar extranjera se ha convertido en un campo de experimentación para actuar frente a los movimientos de protesta de la ciudadanía, al tiempo que no ayuda a resolver las necesidades del pueblo haitiano. Se señaló expresamente que el líder mundial en la fabricación y distribución de OGM, Monsanto, repartió al día siguiente del terremoto 450 toneladas de semillas. Al comienzo de la noche, en un centro cultural, los Attacs africanos convocaron un acto de hermanamiento entre los diferentes Attacs. La red internacional de Attac convocó la representación más numerosa de redes continentales y nacionales que se han juntado hasta ahora en un Foro Social Mundial.Se realizaron interesantes reflexiones políticas que podemos resumir con las palabras de Fathi Chamki, portavoz de Túnez, que resaltó que la revolución tunecina terminó con una dictadura que aplicaba de la forma más estricta las políticas neoliberales, debida a su sumisión a Occidente, logrando Túnez, tras el éxito de su revolución, la independencia real. El Foro ha continuado con un exhaustivo programa de talleres, debates y conferencias. La Asamblea de Movimientos Sociales está debatiendo sus propuestas y conclusiones. En una de las reuniones preparatorias, Attac España propuso la celebración de un día de lucha para la supresión de los paraísos fiscales. Igualmente están teniendo lugar reuniones de la red global de Attac en la cual está debatiéndose un comunicado en solidaridad con las revoluciones árabes, así como la agenda de futuros encuentros y fórmulas para una mejor y eficaz organización de Attac Mundo. Constatamos, en primer lugar que el discurso de Attac ha calado en profundidad, de forma que en la práctica totalidad de los talleres propusieron alternativas relacionadas con las propuestas de Attac, resaltándose que la imposición de las ITF y/o tasa Tobin, junto a otras propuestas similares son fundamentales tanto para la solución justa y equitativa de la crisis como para combatir el hambre. En segundo lugar, es imprescindible la unión solidaria de las personas que pretendemos transformar este mundo buscando puntos concretos de convergencia que nos permitan superar el capitalismo depredador, lo que es imprescindible para salvar y defender la Madre Tierra. Este Foro Social, expresa por sus cuatro costados reivindicaciones y esperanzas, teniendo un claro protagonista, la MUJER. Fernanda GADEA Asunción JIMENEZ Carlos MARTINEZ Conchy RODRIGUEZ Corina SARMIENTO www.attac.es | |
Puntos: |
13-02-11 01:04 | #7058131 -> 7058066 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foro Social Mundial África: corazón del Foro Social Mundial 12 Febrero 2011 ,Esther Vivas – CADTM A más de cincuenta años de la descolonización del continente, el Foro Social Mundial (FSM) ha querido rendir homenaje a aquellos que ayer lucharon contra el colonialismo y reafirmarse en su combate contra las políticas neoliberales y neocoloniales, así como reflexionar sobre los procesos migratorios, de África al mundo, y su diáspora. Si en el anterior FSM en Belem (Brasil), en el 2009, los pueblos originarios y su compromiso en defensa de la Pachamama, la madre tierra, ocuparon un papel central, en esta ocasión África y su diáspora tomaron el foro. Tanto los días previos al FSM como su primera jornada, el lunes 7, estuvieron dedicados, especialmente, a estas cuestiones. La isla de Gorée, cerca de Dakar, donde partieron millones de esclavos hacia América Latina, acogió, justo antes del evento, una asamblea internacional de migrantes, principalmente de origen africano y varios de ellos venidos de Latinoamérica, que culminó con la elaboración de una Carta Mundial de Migrantes, una declaración de principios elaborada por las mismas personas migrantes con el lema de ‘Una carta por un mundo sin muros’. Este proceso comenzó el año 2006 y tenía como objetivo reivindicar el derecho universal a circular, vivir y trabajar libremente en cualquier lugar del planeta. Y el día 7, el Foro Social Mundial fue África. Seminarios dedicados a analizar el papel de la mujer en el continente, el impacto de las políticas neoliberales, la usurpación de sus recursos naturales, el peso de la deuda externa, la immigración Norte-Sur, la lucha contra los tratados de libro comercio, etc. fueron algunas de las temáticas abordadas. La presencia de organizaciones y colectivos del África del Oeste está siendo muy numerosa. Una caravana de movimientos sociales recorrió días antes del FSM varios países de la región, desde Benín, pasando por Togo, Burkina Faso, Malí, hasta llegar a Senegal, un total de 3377 kilómetros, dando a conocer el Foro Social Mundial y animando a la participación al mismo. CADTM África, No Vox y varios ATTAC’s africanos, entre otros, dinamizaron la marcha. La caravana tuvo su última parada en Kaolack, donde llegaron 450 participantes, y donde se celebró, con el apoyo de grupos de mujeres de toda la región, un encuentro feminista e internacionalista. Pero si un tema está presente en todo el FSM, ya fuese en la jornada dedicada a África como en los días posteriores, es la revuelta tunecina. El levantamiento del pueblo de Túnez es un ejemplo a seguir, que demuestra que hoy la revolución es posible. En un contexto político faltados de victorias concretas, las revueltas en el norte de África, en Túnez, Egipto, Yemen, Jordania… demuestran que la lucha sirve. Fathi Chamki de ATTAC Túnez lo dejaba claro con estas palabras pronuciadas en uno de los seminarios del foro: “Si el pueblo aspira a la vida, el destino no puede más que doblegarse a su voluntad”. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
El motor del progreso mundial,,Los hombres del PP Por: bbbb-8 | 28-11-13 17:49 Soitu | 2 | |
Se dijo en el Foro de la Villa Por: Marceloo | 19-12-12 18:24 abuyaco | 25 | |
PREMIOS LO MEJOR DEL FORO 2009 Por: No Registrado | 15-02-10 16:02 matina-p-f | 12 | |
CLUB SOCIAL DE SAN ESTEBAN DEL MOLAR Por: No Registrado | 29-09-09 19:15 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |