02-01-11 21:40 | #6794506 -> 6793783 |
Por:jeicos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vamos mal interesantísimas reflexiones. Como siempre se cumple la teoria de la "dictadura de las minorías". Respecto al tema de los transgéncos lo desconozco totalmente, pero alguna vez he oído hablar a un catedrático de nutrición de la universidad de Barcelona decir que si no hubiera transgéncos nos habria tierra suficiente para cultivar y lo que es peor no habría agua. Un saludo desde SFO jesus iglesias | |
Puntos: |
28-01-11 16:57 | #6956715 -> 6794506 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vamos mal PRIVILEGIADOS Pilar Caceres laprovincia.es En relación con el linchamiento público del colectivo de trabajadores, de controladores aéreos, se observa cómo desde sectores interesados se jalea a la masa ciudadana, a fin de defenestrar a estos profesionales acusándolos de privilegiados, además de acusarlos, ni más ni menos, de haber paralizado el país durante el puente de turno. Resultado: militarización, primero del servicio y, luego, de los propios trabajadores, mediante un decreto de estado de alarma, abriendo así un precedente de tinte totalitario muy peligroso. Si hay que hablar de privilegios e impactos, dejemos de ser hipócritas, hagámoslo del todo. Nadie recuerda a los banqueros, ésos con sueldos indecentes que no ven mermada su economía en época de crisis, pero sí que recibieron 200.000 millones de todos para sanear sus cuentas, a cambio de paralizar la vida económica del país. Tampoco olvidemos cuando, también en otros puentes o acueductos, el colectivo de pilotos ha realizado huelgas de gran trascendencia; los grandes empresarios, que, para mantener su cuota de beneficios, estancan la actividad laboral con una tasa de desempleo de las más altas de Europa. La huelga de la judicatura, no amparada legalmente, y que paralizó uno de los poderes del Estado. Si analizamos los privilegios, de arriba hacia abajo, tendríamos que empezar a mirar por la Casa Real (y aquí no vale el "Por qué no te callas"), los integrantes del poder político, judicial y legislativo, las retribuciones de los altos cargos y ejecutivos de los sectores empresariales, particularmente el financiero; aquellos que se van a beneficiar de la privatización de los sectores públicos, incluyendo AENA; para acabar con lupa en alguna sastrería del Mediterráneo español y otros sacaderos impunes. Ni por supuestos privilegios se pueden eliminar los derechos fundamentales de los ciudadanos ni tampoco es moralmente aceptable atribuir la paralización de la nación a un conflicto de origen laboral en una única empresa. Dejémonos de fariseísmo. Hay algo peor que un país no tenga rumbo y esté sometido a la voluntad de los mercados especulativos: involucionar hacia rutas que produjeron, en el pasado, graves estancamientos históricos en su propio progreso. El francés Albert Camus, Premio Nobel, escribió: "El totalitarismo no se edifica sobre sus falsas virtudes, sino sobre los errores de los demócratas". | |
Puntos: |
29-01-11 22:45 | #6964429 -> 6956715 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vamos mal “Todo indica que nos encontramos ante un robo gigantesco a la sociedad al que es preciso oponerse” ¿SALVAR A LAS CAJAS O REGALARLAS A LOS BANCOS? Juan Torres López Aunque es pronto para saber el verdadero alcance de las últimas medidas financieras del gobierno no quiero dejar de manifestar mi opinión y preocupaciones sobre lo que se sabe de ellas hasta el momento. La ministra de Economía ha anunciado que aumenta la exigencia de capital a las entidades financieras. Las cajas que no cumplan esas exigencias solo podrán hacerlo convirtiéndose en bancos. Si no lo logran, el gobierno advierte que las nacionalizará. Me surgen entonces varias preguntas y un temor: - ¿Cómo es que se ha estado diciendo que el sistema financiero español era extraordinariamente solvente y ahora se sale con esto? Hay que exigir que se acabe ya con la ocultación y el disimulo contable y denunciar al Banco de España que no es capaz de garantizar que los españoles sepamos de verdad cuál es la situación real del sistema bancario y financiero. - ¿Por qué obligar a que las cajas se conviertan en bancos renunciando así a su carácter de servicio público? Se puede conseguir mejor el objetivo de solvencia y adecuada financiación de la economía manteniendo su vinculación al servicio público. Lo que precisamente ha fallado de las cajas de ahorros es que en lugar de servir a los intereses públicos han actuado con la lógica de la banca privada y ahora se les quiere convertir en esto último. Justo lo contrario de lo que se debería hacer. - ¿Por qué se insiste tanto en la mala gestión de las cajas cuando la inmensa mayoría de los directivos y banqueros que en los últimos años han sido condenados por estafas o engaños financieros, o que han sido salvados de ser juzgados solo gracias a su poder político, han sido precisamente los de la banca privada? - ¿Por qué no se garantiza desde ya que las entidades que se nacionalizaran con dinero público no van a pasar luego a precio de saldo a la banca privada o a los fondos de inversión que son, ¡qué casualidad!, los que están impulsando y aplaudiendo esta medida? - ¿Cómo es que el gobierno sigue dando vueltas, cediendo sin límite a los grupos financieros y no toma las riendas para garantizar de una vez que se resuelva el problema principal de nuestra economía en estos momentos que es la falta de financiación de las empresas y los consumidores? - ¿Cómo se sigue consintiendo la usura de la banca que está prestando dinero incluso al 15% a los empresarios que quieren poner en marcha actividades económicas para crear riqueza y empleo? ¿Cómo se permite eso cuando los bancos están recibiendo dinero público incluso al 1%? ¿Por qué se permite que en lugar de financiar a la actividad productiva dediquen sus recursos a especular con la deuda de los gobiernos y a destruir sus economías? ¿Por qué no se actúa inmediatamente contra esos banqueros e inversores que están practicando auténtico "terrorismo financiero", tal y como denunció con razón el Presidente de la Junta de Andalucía? No quiero hacer juicios de intenciones pero la medida que acaba de tomar el gobierno y la forma y el momento en que lo ha hecho me produce un enorme temor. Huele demasiado a una estrategia clara: dar más dinero a los bancos a cambio de nada, y sanear primero a las cajas para entregárselas después a los bancos privados para que estos tapen con su patrimonio, con su cuota de mercado y con el dinero de toda la ciudadanía el agujero que ha producido su irresponsable y delictiva gestión financiera durante estos últimos años. Si esto ocurriera finalmente, como me temo que puede ocurrir, se tratará de un robo gigantesco a la sociedad y al que los ciudadanos y ciudadanas decentes tendríamos que oponernos por todos los medios pacíficos y democráticos que tengamos a nuestro alcance. (*) Juan Torres López. Departamento de Análisis Económico y Economía Política. Facultad de CC. Económicas y Empresariales, Sevilla (España) | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Vamos a vencer la crisis Por: No Registrado | 01-06-13 03:12 Marceloo | 2 | |
Vamos a contar mentiras Por: Soitu | 01-03-12 22:03 zambujeira | 15 |
![]() | ![]() | ![]() |