29-12-10 20:06 | #6778103 -> 6750367 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Teologìa de la Liberaciòn "ESTA VEZ NO HAY ARCA DE NOÉ,NOS SALVAMOS O PERECEMOS TODOS" Entrevista al escritor y teólogo brasileño Leonardo Boff "Esta vez no hay un Arca de Noé, nos salvamos o perecemos todos" Daniela Pastrana IPS "El mercado no va a resolver la crisis ambiental", dice el teólogo y ecologista Leonardo Boff, profesor de la brasileña Universidad del Estado de Río de Janeiro. La solución, insiste, está en la ética y en la batalla de los pueblos originarios para cambiar la relación con la naturaleza. Boff, que enseña Ética, Filosofía de la Religión y ecología, es uno de los principales representantes de la Teología de la Liberación, corriente progresista de la Iglesia Católica en América Latina, ha escrito más de 60 libros y dedicó los últimos 20 años a promover el movimiento verde. Fue uno de los 23 impulsores de la Carta de la Tierra en 2000 y, un año después, recibió el Right Livelihood Award, conocido como el Premio Nobel Alternativo, que se otorga a personalidades destacadas en la búsqueda de soluciones a los problemas globales más urgentes. "Si no cambiamos, vamos al encuentro de lo peor… O nos salvamos o perecemos todos", dijo Boff en una entrevista concedida a Tierramérica en la capital mexicana, tras asistir como observador a la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 16), celebrada este mes en Cancún. TIERRAMÉRICA: ¿Cómo evalúa la COP 16? LEONARDO BOFF: Lo que predominó, salvado en los últimos dos días, fue una atmósfera de decepción, de fracaso. Pero sorprendentemente hubo tres convergencias: el compromiso de luchar para no llegar a (un aumento de la temperatura mundial de) dos grados; la creación del Fondo (Climático Verde) de 30.000 millones de dólares (para 2012) a fin de ayudar a los países más vulnerables, una señal de solidaridad interesante; y la creación de un gran fondo para la reducción de la deforestación y la degradación de los bosques, porque ahí está la causa principal de calentamiento global. ¿Cómo entender la posición de Bolivia, único país que no aceptó estos compromisos? Bolivia parte de la tesis de que la Tierra es Pachamama, un organismo vivo que hay que respetar, cuidar, y no sólo explotar. Es una visión contraria a la dominante, que está en el marco de la economía: vender bonos de carbono, por ejemplo, que significa tener derecho a contaminar. Las sociedades dominantes ven a la Tierra como un baúl de recursos que se pueden sacar infinitamente, aunque ahora hay que sacarlos con sustentabilidad, porque son escasos. No reconocen dignidad y derecho a los seres de la naturaleza, los ven como medios de producción y su relación es de utilidad. Esos son temas que no entran en Cancún ni en todas las COP. ¿Por qué tendrían que estar? Porque el sistema que ha creado el problema no nos va a sacar de él. Si cada país tiene que crecer un poco al año y al hacerlo degrada la naturaleza y acrecienta el calentamiento, entonces, ese sistema es hostil a la vida. El argumento es que es necesario para el desarrollo... ¿Crecer significa qué? ¿Explotar la naturaleza? Exactamente ese tipo de crecimiento y desarrollo puede llevarnos a un abismo, porque los seres humanos estamos consumiendo 30 por ciento más de lo que la Tierra puede reponer. Ahí está el círculo vicioso. China no puede contaminar 30 por ciento, como contamina, porque la contaminación no se queda en China, entra al sistema global. El problema es la relación del ser humano con la Tierra, porque es violenta, de puño cerrado… Mientras no cambiemos eso, vamos al encuentro de lo peor. Y esta vez no hay un Arca de Noé. Nos salvamos o perecemos todos. ¿Tan grave es? Hay regiones del mundo que han cambiado tanto que ya se hacen inhabitables. Por eso hay 60 millones de desplazados en África y el sudeste de Asia, que son los más afectados y los que menos contaminan. Si no lo paramos, en los próximos cinco o siete años serán como 100 millones de refugiados climáticos, y eso va a crear un problema político. ¿Cuál es el papel de América Latina? LB: Es el continente que más posibilidades tiene de una contribución positiva a la crisis ecológica: tiene los más grandes bosques húmedos y reservorios de agua, la más grande biodiversidad y tal vez las extensiones más grandes para cosechas. Pero todavía hay una insuficiente conciencia ecológica en gran parte de la población. Y, por otra parte, hay una invasión muy riesgosa de grandes empresas que se están apropiando de vastas regiones. Es una apropiación de bienes comunes en función de beneficios particulares. En Argentina, Brasil, Chile, Venezuela, de a poco se están dando cuenta del juego nuevo del capital: una gran concentración de medios de vida para garantizar el futuro del sistema. ¿Qué opciones hay? Tenemos fondos y tecnología, pero nos faltan la voluntad política y la sensibilidad con la naturaleza y la humanidad sufriente. Eso hay que rescatar. Y junto con la ética del cuidado va la ética de la cooperación. Ahora se impone la cooperación de todos con todos. ¿Es posible? ¿Qué hay que hacer? Hay movimientos, especialmente en grupos que ven que sus tierras son divididas, como La Vía Campesina y los Sin Tierra de Brasil. Y los indígenas, que no ven a la Tierra solo como un instrumento de producción, sino como una extensión de su cuerpo, y la necesitan para garantizar su identidad. Estamos buscando el equilibrio y esa es la tarea colectiva de la humanidad que el mercado y la economía no van a resolver. Cada uno tiene que hacer su parte, ser más con menos, tener un sentido de la justa medida. El problema no es de dinero. Fuente: https://ww.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=97215 Envía esta noticia | |
Puntos: |
03-01-11 00:40 | #6795582 -> 6778103 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Teologìa de la Liberaciòn Crisis neoliberal y sufrimiento humano Leonardo Boff El País (Costa Rica) El balance que hago de 2010 va a ser diferente. Pongo énfasis en un dato poco señalado en los análisis: el inmenso sufrimiento humano, la desestructuración subjetiva, especialmente de los asalariados, debido a la reorganización económico-financiera mundial. Hace mucho que se operó la «gran transformación» (Polanyi), colocando la economía como el eje articulador de toda la vida social, subordinando la política y anulando la ética. Cuando la economía entra en crisis, como sucede actualmente, se sacrifica todo para salvarla. Se penaliza a toda la sociedad, como en Grecia, Irlanda, Portugal, España e incluso en Estados Unidos, en nombre del saneamiento de la economía. Lo que debería ser medio, se transforma en un fin en sí mismo. Colocado en situación de crisis, el sistema neoliberal tiende a radicalizar su lógica y a explotar más aún la fuerza de trabajo. En vez de cambiar de rumbo, se hace más de lo mismo, cargando una pesada cruz sobre las espaldas de los trabajadores. No se trata de aquello relativamente estudiado del «asedio moral», es decir, de las humillaciones persistentes y prolongadas de los trabajadores y trabajadoras para subordinarlos, atemorizarlos, y llevarlos a dejar el trabajo. El sufrimiento ahora es más generalizado y difuso, unas veces más y otras veces menos, afectando al conjunto de los países centrales. Se trata de una especie de «malestar de la globalización» en proceso de erosión humanística. Se expresa por una especie de depresión colectiva, destrucción del horizonte de esperanza, pérdida de la alegría de vivir, deseo de desaparecer del mapa y, en muchos, por el deseo de quitarse la vida. Por causa de la crisis, las empresas y sus gestores llevan la competitividad hasta límites extremos, estipulan metas casi inalcanzables, infundiendo en los trabajadores angustias, miedo, y a veces síndrome de pánico. Se les exige todo: entrega incondicional y plena disponibilidad, dañando su subjetividad y destruyendo las relaciones familiares. Se estima que en Brasil cerca de 15 millones de personas sufren este tipo de depresión, ligada a las sobrecargas laborales. La investigadora Margarida Barreto, médica especialista en salud del trabajo, observó en una encuesta hecha el pasado año a 400 personas, que cerca de un cuarto de ellas tuvieron ideas suicidas por causa de la excesiva exigencia del trabajo. Y decía: «es necesario ver el intento de quitarse la vida como una gran denuncia de las condiciones de trabajo impuestas por el neoliberalismo en las ultimas décadas». Están especialmente afectados los empleados de banca del sector financiero, altamente especulativo y orientado hacia la maximización de los lucros. Una investigación de 2009 hecha por el profesor de la Universidad de Brasilia, Marcelo Augusto Finazzi Santos, descubrió que entre 1996 y 2005 se había suicidado un empleado bancario cada 20 días, a causa de las presiones por metas, exceso de tareas y pavor al desempleo. Los gestores actuales se muestran insensibles al sufrimiento de sus funcionarios. La Organización Mundial de la Salud estima que cerca de tres mil personas se suicidan diariamente, muchas de ellas por causa de la abusiva presión del trabajo. Le Monde Diplomatique de noviembre del presente año denunció que entre los motivos de las huelgas de octubre en Francia se hallaba también la protesta contra el acelerado ritmo de trabajo impuesto por las fábricas, que era causa de nerviosismo, irritabilidad y ansiedad. Se volvió a oír de nuevo la frase de 1968 que rezaba: «metro, trabajo, cama», actualizándola ahora como «metro, trabajo, tumba». Es decir, enfermedades mortales o suicidio como efecto de la superexplotación capitalista. En los análisis que se hacen de la crisis actual es importante incorporar este dato perverso: el océano de sufrimiento que está siendo impuesto a la población, sobre todo a los pobres, con el propósito de salvar el sistema económico, controlado por pocas fuerzas, extremadamente fuertes, pero deshumanizadas y sin piedad. Una razón más para superarlo históricamente, además de condenarlo moralmente. En esta dirección camina la conciencia ética de la humanidad, bien representada en las distintas realizaciones del Foro Social Mundial entre otras. Leonardo Boff es teólogo Fuente: Envía esta noticia | |
Puntos: |
18-01-11 21:43 | #6896153 -> 6795582 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Teologìa de la Liberaciòn LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN En el nuevo escenario político y religioso www.tendencias21.net Ficha Técnica Título: “La teología de la liberación”. En el nuevo escenario político y religioso Autor: Juan José Tamayo Edita: Tirant lo Blanch. 2ªEdición. Valencia, 2011 Prefacio. Leonardo Boff A modo de prólogo: De Machu Picchu al Cerro San Cristóbal de Lima La teología de la liberación nace en América Latina a partir de mediados de los años sesenta del siglo pasado por la confluencia de factores, tanto externos como internos. El autor afirma que “el primer factor es la errupción del Tercer Mundo como sujeto y protagonista de su propia historia, con el consiguiente despertar de su conciencia de autonomía y la aspiración a la liberación de todas las esclavitudes. En el proceso de renovación de la Iglesia latinoamericana, dice más adelante el profesor Tamayo, jugaron un papel importante Juan XXIII y el concilio Vaticano II. En la actual situación mundial caracterizada por la diversidad cultural, el pluriverso étnico y el pluriverso religiosos se está configurando, la teología de la liberación, como teología intercultural e interreligiosa de la liberación en los Foros Mundiales de Teología y Liberación (Porto Alegre, 2005; Nairobi, 2007; Belem de Pará, 2009), una espiritualidad y una ecología en el horizonte de “Otro Mundo posible” en sintonía con el Foro Social Mundial y sus proyectos. La obra presta especial atención a las nuevas y más importantes tendencias actuales de dicho paradigma: teología feminista, ecológica, indígena, afroamericana, campesina, económica e interreligiosa, cuyas líneas fundamentales expone desde el más profundo respeto a su propia metodología. | |
Puntos: |
18-01-11 21:50 | #6896207 -> 6896153 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Teologìa de la Liberaciòn LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN En el nuevo escenario político y religioso Juan José Tamayo Índice I. La teoría de los paradigmas II. Condiciones de posibilidad del nuevo paradigma teológico en América Latina - Condiciones externas - Condiciones internas III. Impacto de la Teología de la Liberación IV. Hacia una teología autóctona: líneas programáticas V. Desarrollo del nuevo paradigma VI. Cambios en el nuevo paradigma VII. Teología para otro mundo posible: I Foro Mundial de Teología y Liberación VIII. ¿Y si África rechaza el mercado? II Foro Mundial de Teología y Liberación IX. Bartolomé de Las Casas: precursor del diálogo intercultural y de la Teología de la Liberación X. Teólogas y teólogos latinoamericanos de la liberación XI. Desafíos de la Teología de la Liberación al primer mundo Datos del autor Juan José Tamayo (Amusco, Palencia, 1946) es diplomado en Ciencias Sociales, Doctor en Filosofía y en Teología. Dirige la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones “Ignacio Ellacuría” en la Universidad Carlos III de Madrid, de la que es también profesor en el Departamento de Humanidades y en los Másteres de Derechos Fundamentales y de Acción Solidaria en Europa. De las muchas actividades que desarrolla destacamos las fundador de la Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XIII de la que es su actual secretario general. Participante de múltiples congresos nacionales e internacionales, es autor de más de 50 libros en los que expone las líneas fundamentales de una teología intercultural e interreligiosa. Este autor es uno de los principales teóricos y especialistas de la Teología de la Liberación sobre la que ha escrito, así mismo numerosas obras. www.tendencias21.net | |
Puntos: |
28-01-11 16:19 | #6956519 -> 6896207 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Teologìa de la Liberaciòn Ante la muerte del Obispo Emérito de San Cristóbal Samuel Ruiz: cristianismo y revolución Gerardo Fernández Casanova Argenpress Se fue Don Samuel Ruiz, Obispo Emérito de San Cristóbal. Su ausencia deja un vacío colmado de realidades y esperanzas; queda vivo en el anuncio del otro mundo posible y en la búsqueda de la paz y la justicia. Fue un verdadero revolucionario que luchó por liberar al eternamente sojuzgado, por reivindicar el derecho a la vida digna para los pueblos indios de México y el mundo. Don Samuel era, y sigue siendo, la expresión viva de aquel lema sandinista enarbolado por Ernesto Cardenal: “Entre cristianismo y revolución no hay contradicción”. Habiendo sido formado en Guanajuato como un cura mocho y conservador, la realidad de los pueblos mayas del norte de Chiapas lo convirtió en un luchador social que asumió a plenitud el compromiso evangélico de la justicia en esta vida, lo que le valió para ser denostado y atacado por una jerarquía eclesiástica que sólo sirve para el poderoso y que pretende que la resignación sea el mérito de los jodidos para gozar en otra vida. También fue atacado por los políticos de la corrupción y los privilegios; por los terratenientes que también son tenientes de las vidas de peones acasillados, con derecho de pernada y azotes al insumiso. Nada hay que extrañar de tales comportamientos, son el común denominador ante quienes luchan por transformar la realidad. La huella del caminante marca rumbo y ofrece destino. Hay mucho por aprender de su legado de pacífica rebeldía; de un liderazgo que no se gestó en la simple utilización del púlpito, sino que se forjó andando el camino del sufrimiento de los explotados, en la brutal confrontación con una realidad insoportable,que antes de pretender la conversión del otro comenzó por la propia e hizo suyos sus reclamos de justicia. Hay mucho camino por andar con honradez y dignidad, con el verdadero amor al prójimo que deviene en solidaridad y en humanismo, más allá de credos religiosos o banderías políticas. Hay una realidad que resiste a la manipulación cosmética: la inseguridad, la cancelación de expectativas, la falta de empleo, la imposibilidad de estudiar para los jóvenes, la carencia de servicios de salud al alcance, la carestía de los alimentos y la voraz corrupción, entre otras, son razones de peso para resistirse a creer en el paraíso en que dicen que vivimos. La memoria de Samuel Ruiz seguirá abriendo el camino. Fuente: | |
Puntos: |
28-01-11 16:29 | #6956574 -> 6956519 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Teologìa de la Liberaciòn SAMUEL RUIZ GARCIA Samuel Ruiz García (Irapuato, Guanajuato, 3 de noviembre de 1924 - Ciudad de México, 24 de enero de 2011) fue un obispo católico, defensor de los derechos de los pueblos indígenas de México y de América Latina. En 1959 es designado Obispo de San Cristóbal de las Casas, en el estado de Chiapas, México. Esta diócesis se caracteriza por su extrema pobreza y por tener una población mayoritariamente indígena. Durante años, Ruiz estableció un sistema de ayuda de la diócesis hacia la población indígena. Samuel Ruiz García prestó su colaboración como mediador en varios conflictos latinoamericanos. En especial cumplió funciones de mediador en el conflicto de Chiapas entre el indigenista Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el gobierno federal mexicano. Ejerció de obispo en San Cristóbal de las Casas hasta 1999. El gobierno del entonces presidente mexicano Ernesto Zedillo (1994-2000) lo acusó de esgrimir "una ideología de la violencia" por su trabajo con las comunidades de las que surgió la guerrilla del Subcomandante Marcos y su apoyo a sus reivindicaciones sociales. A Samuel Ruiz García se le relacionó ampliamente con la corriente llamada Teología de la Liberación, una corriente de tendencias marxistas y ampliamente criticada por el ala conservadora del Vaticano. En el año 2000 fue distinguido con el Premio Simón Bolívar de la Unesco por su especial compromiso personal y su papel en tanto que mediador, contribuyendo así a la paz y al respeto de la dignidad de las minorías. El 2001 recibió el Premio Internacional de Derechos Humanos de Núremberg, por su infatigable defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas de Chiapas, México, durante más de dos décadas. Recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad Iberoamericana. En 1997 recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Barcelona Murió el 24 de enero del 2011 a las 10 de la mañana en el Hospital Ángeles del Pedregal. Wikipedia La enciclopedia libre | |
Puntos: |
28-09-11 22:06 | #8826671 -> 6956574 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Teologìa de la Liberaciòn CRISIS:CUESTIÓN DE CONCIENCIA www.laprovincia.es Desgraciadamente, son aún muchos los que creen que esta crisis económica global se resuelve con magistrales recetas económicas JAIME LLINARES LLABRÉS llinaresjaime@hotmail.com Son muchos los grandes pensadores que señalan a la ambición insaciable y a la violencia como las fuerzas psicológicas más destructivas en la historia de la humanidad. El prestigioso investigador checo sobre la conciencia y sus diversos estados, Dr. Stanislav Grof, hace un escalofriante repaso de los efectos de estas dos fuerzas satánicas en la historia, desde Genghis Khan, pasando por las Cruzadas papales, los colonialismos y la esclavitud, los horrores del Holocausto, las innumerables guerras del siglo XX, hasta acabar en la actuales masacres en los países árabes. Sin embargo, la ambición insaciable y la violencia (o agresión maligna de Erich Fromm) las encontramos también camufladas en la ideología y en la estrategia socioeconómica que son la base del sistema capitalista, que pretende el crecimiento monetario ilimitado de algunos, provocando, pues, los índices mayores de desigualdad e injusticia en la sociedad humana internacional. En el sistema capitalista neoliberal, la ambición insaciable es considerada un valor y una virtud y aunque casi siempre la ambición insaciable recurre a la violencia para alcanzar sus metas, tanto el Estado como las religiones apoyan y bendicen sus indignas acciones. Incluso el sistema educativo alimenta la competitividad capitalista-neoliberal más que la sana colaboración. En definitiva, las bases que sustentan el milenario sistema capitalista son hitlerianamente destructivas, sólo que a sus defensores les parecen justas y santas, porque los Estados y las Iglesias así lo sancionan. Sin embargo, no exageramos un ápice si afirmamos que el causante principal del dolor y de la muerte innatural en el mundo es el sistema capitalista. Los sostenedores de este criminal sistema social, político y económico son los señores del dinero que necesariamente son también señores de la guerra y señores destructores de la fraternidad humana y de la Tierra. Son los impunes y maléficos creadores de la desigualdad y, por tanto, de las arrogantes jerarquías, de las humillantes obediencias financieras, de la religiosa represión de las conciencias libres, de la moderna esclavitud laboral, del terrorismo institucional y de las indignas muertes de hambre y de desesperación. Desgraciadamente, son todavía muchos los que creen que esta crisis económica global se resuelve con magistrales recetas económicas. ¿Es posible tamaña ceguera? ¿Cómo es posible que no haya nadie que grite que la solución a la crisis es de orden filosófico, moral y, en definitiva, espiritual? ¿Es que no somos capaces de comprender que las llamadas ciencias económicas y financieras están hechas por conciencias capitalistas, por y para el sistema capitalista, es decir, que son ciencias "amañadas", para el beneficio del hermético sistema que las crea y las alimenta? ¿Cuántos milenios llevamos de crueles desigualdades e injusticias económico sociales, sin que el sistema capitalista, que las crea y las sostiene, sea capaz de resolver? No es un simple cambio de caras y de siglas partidistas lo que nuestra sociedad española necesita. El 20-N se podrá hacer un lavado de caras en el gobierno y en el parlamento español; pero lo que necesitamos es una transformación radical de las conciencias, donde la ambición insaciable y la violencia dejen de ser pseudo valores cotizados al alza y sean sustituidos por valores como la igualdad, la solidaridad, la colaboración, la convivencia respetuosa con la naturaleza y la diaria y permanente actitud ética en todo. A fin de cuentas y al final de un exhaustivo análisis socio-político-económico, siempre se concluye que todo es cuestión de conciencia. Los injustos dueños del dinero y los políticos, ¿han alcanzado ya el maduro nivel de la conciencia social y ecológica, indispensable para gobernar? Por los evidentes efectos, no, ¡en absoluto no! Habrá crisis, pues, para muchísimo tiempo. Habrá buen cambio sólo si cambia la conciencia. Jaime LLinares LLabrés Psicólogo clínico Doctor en teología Fue muchos años sacerdote católico | |
Puntos: |
06-10-11 21:52 | #8883792 -> 6956574 |
Por:jeicos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Teologìa de la Liberaciòn Gracias Amigo Marcelo por colgar noticias, entrevistas y artículos de Leonardo Boff. No viene nada mal al espíritu artículos que nos hagan pensar y conocer opiniones de gente de peso moral, desde otras realidades sociales. un abrazo Jesus Iglesias C. | |
Puntos: |
07-10-11 17:06 | #8888408 -> 6956574 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Teologìa de la Liberaciòn Hola Jeicos Los artículos de Leonardo Boff aparecen en distintos portales y páginas web pero tiene un portal propio,La columna semanal de Leonardo Boff,en el que aparecen todos sus artículos desde el año 2.003 y el que escribe cada viernes:www.servicioskoinonia.org/boff/Si ponemos La columna semanal de Leonardo Boff también sale. Pedro Casaldáliga escribe poco porque está enfermo de párkinson. La Parroquia San Carlos Borromeo de Entrevías tiene una página web muy interasante:www.sancarlosborromeo.org Si ponemos Parroquia de Entrevías también sale.Estos colegas de San Carlos Borromeo son unos tíos muy majos,solidarios y reivindicativos,que cuando la bolsa subía constantemente se fueron a protestar a la bolsa,la ocuparon durante algún tiempo,porque decían que las ganancias eran obscenas. Saludos a tu familia,un abrazo para ti y para los tuyos. Marcelo | |
Puntos: |
04-03-12 04:01 | #9720129 -> 6956574 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Teologìa de la Liberaciòn PEDRO CASALDÁLIGA,UN PROFETA EN LA AMAZONÍA Religión Digital,04-03-2012 "Es una injusticia que las mujeres queden relegadas a un segundo o tercer rol dentro de la Iglesia" Casaldáliga: "Cierta jerarquía de la Iglesia no aporta nada, sólo excomulgan y prohíben" El obispo emérito apoya a los indignados y les recomienda "luchar con esperanza" El obispo emérito de Sao Félix do Araguaia (Brasil), el catalán Pere Casaldàliga, ha criticado a "cierta jerarquía de la Iglesia que no aporta nada" y que "en lugar de abrirse al diálogo y la comprensión, excomulgan y prohíben, dando la impresión de un Dios juez". En una entrevista telefónica con la emisora RAC-1, Casaldàliga, de 84 años y afectado de Parkinson, también ha criticado a la jerarquía eclesiástica que mantiene "relegadas" a las mujeres dentro de la Iglesia. "Es una injusticia que las mujeres queden relegadas a un segundo o tercer rol dentro de la Iglesia cuando la Iglesia está siendo sostenida, sobre todo, por las mujeres. En las celebraciones, el 70 % son mujeres y querer marginar a las mujeres dentro de la Iglesia es una tontería garrafal. Pero esto se superará", ha explicado el obispo. Casaldàliga ha confiado en que "las mujeres llegarán a todos los ministerios de la Iglesia" porque, según él, "no hay ningún argumento teológico que demuestre que las mujeres no pueden ser ministras de culto. Si no lo han sido hasta ahora es porque las sociedades han sido machistas". El obispo catalán, uno de los máximos representantes de la teología de la liberación, considera que el movimiento de indignados en España y también en otros países es "una señal de que las cosas cambian", les ha expresado todo su apoyo y les ha recomendado "luchar con esperanza". "Ahora mismo, con la famosas crisis, vivimos exclusiones. La pasan los pequeños, los normales, pero los grandes no pasan crisis. Se utiliza para reforzar el poder económico, pero también está sirviendo para levantar consciencias", ha apuntado el obispo. El prelado ha afirmado que "los indignados, incluso en Estados Unidos, son una señal de que las cosas cambian, un paso importante, una conciencia unitaria mundial contra la disparidad" y por eso se ha posicionado "claramente al lado de los indignados, ahora bien, se tiene que luchar con indignación y con esperanza". Casaldàliga ha advertido que "Europa tiene que reconocer que tiene una misión: salvar Grecia de las manos de los que la quieren salvar poniendo delante sus intereses y no la dignidad del pueblo griego". "Mientras el lucro y los bancos sean los amos y señores de la vida y la historia humana, tendremos crisis: de economía y de dignidad", ha explicado. El obispo considera que "Europa se salvará por la solidaridad dentro de Europa y en todo el mundo, pero tenéis que vigilar mucho la tentación de excluir a los emigrantes. Es un desafío: si no sabemos recibir a los de fuera, no sabremos convivir con los de casa". Casaldàliga, que ha confesado que "aún como pan con tomate cada día", ha revelado que cuando le propusieron hacer una serie televisiva sobre su figura dijo que no porque "tenía miedo que hiciesen un 'far west' religioso. Pero tengo confianza en quien lo lleva, empezando por Paco Escribano. Yo he insistido en la idea de que no es mi vida, son nuestras causas". El obispo emérito ha explicado que se pasa el día leyendo, rezando, recibiendo visitas y contestando correos electrónicos "mientras espero, con mucha esperanza". Religión Digital www.periodistadigital.com/religion/ | |
Puntos: |
16-03-12 01:06 | #9783467 -> 6956574 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Teologìa de la Liberaciòn VISCA TOMEU SUAU,CURA DE PONT D´INCA Un cura pide a sus feligreses una huelga de hambre MALLORCA DIARIO Miércoles,14 de marzo de 2012 Una huelga de hambre de dos días el Viernes Santo y el Sábado Santo, y una concentración en la Plaza de la Iglesia el Viernes Santo. Todo, como apoyo a las personas que sufren. Es el motivo del folleto repartido entre los vecinos del Pont d’Inca (Marratxí) por el titular de la Parroquia Sant Alonso Rodriguez de ésta localidad mallorquina, Tomeu Suau. El folleto firmado por el párroco, al que ha tenido acceso mallorcadiario.com despacha críticas a diestro y siniestro: “no veo salvación en los bancos, ni en la economía; no veo salvación en los partidos políticos; no veo salvación en promesas electorales vacías, hipócritas, interesadas y manipuladoras; no veo salvación en el sexo como juguete de diversión; no veo salvación en parroquias, ni en consejos de pastoral, ni en obispos ni en el Vaticano. Én la convocatoria pueden leerse también otras críticas sociales, por ejemplo, a la televisión. www.mallorcadiario.com | |
Puntos: |
19-03-12 11:07 | #9795258 -> 6956574 |
Por:jeicos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Teologìa de la Liberaciòn Hola a Tod@os: OS dejo un artículo lleno de peso sobre el día internacional de la Mujer. Un poco largo pero merece mucho la pena. Reflexiones: Mujer por Joxe Arregi, Teólogo, DEIA, Domingo, 4 de Marzo de 2012 EL próximo jueves 8 de marzo, celebraremos el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Ya estoy viendo a una amiga mía —joven y eficiente profesional, con la casa, los hijos y hasta el marido a cuestas, trajinando de la mañana a la noche 365 días al año, y uno más en este bisiesto— levantar las cejas y arrugar la frente con cierto desdén nada más leer la frase de entrada. Como si me dijera: "¿También tú eres de los que piensan que nos honráis concediéndonos galantemente un día de la mujer al año? ¡Hartas nos tenéis con vuestros días de la mujer y vuestro entero calendario!". Tienes razón. Yo también estoy harto. A mí tampoco me gusta que aún sigamos celebrando un día internacional de la mujer, igual que cuando fue instituido en 1910 por la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas. Pero han pasado 100 años, y aún sigue en pie buena parte de las razones por las que fue instituido. ¡Cuántos días de la mujer y del hombre nos harán falta todavía para vivir en igualdad y dignidad! Quiero honrar la memoria de todas las mujeres y hombres que, desde hace 100 años y muchos milenios, han luchado para liberar a la mujer de la sumisión y al hombre del dominio. Quiero honrar especialmente la memoria de las mujeres cristianas que se han empeñado —con poco éxito— en reivindicar la libertad y la dignidad que el profeta de Nazaret les reconoció. Hasta ahora han fracasado. También Jesús fracasó. Pero de ese fracaso no han sido responsables ni Jesús ni las mujeres, sino las autoridades de la Iglesia. Han fabricado montañas de argumentos y de falsas razones. Han hecho del sistema eclesiástico la institución más patriarcal y machista de todo el Occidente. Y a la marcha que vamos, pues vamos para atrás, tendremos que instituir el Día Internacional de la Mujer en la Iglesia. Pero al principio no fue así, aunque no tardó mucho en empezar a serlo, o en volver a lo que era desde hacía milenios. Al principio fue el espíritu, la enseñanza, la praxis de Jesús. En un mundo en que el mundo femenino era invisible, Jesús lo hizo visible. Narró —cosa singular— preciosas parábolas con la mujer como protagonista, haciendo de ella parábola de Dios. Curó a la mujer de "demonios", de todas las fuerzas que oprimen, las fuerzas del poder patriarcal en especial. Hizo a las mujeres no solo oyentes, sino también profetisas de la palabra. Jesús las emancipó. Y las hizo compañeras itinerantes de día y de noche en compañía de varones, para escándalo mayúsculo de quienes miraban el cuerpo de la mujer como peligroso y contaminante (¡mujer, contamínanos, por favor, como a Jesús!). Honor a ti, mujer cananea que discutiste con Jesús y le convenciste de que no puede haber fronteras para Dios y el evangelio; eres la única persona en todo el evangelio que convence a Jesús en un debate dialéctico, tú la extranjera. Honor a ti, mujer samaritana, que conversaste de tú a tú con Jesús junto al pozo de Jacob, donde te había llevado tu sed y la sed de los tuyos; tú, mujer libre y misionera. Honor a ti, mujer que ungiste a Jesús como Mesías con el óleo de tu amor profético (¡cómo no vas a poder ser "ordenada" para todos los ministerios, tú, mujer, que "ordenaste" a Jesús!). Honor a ti, gran María de Magdala, compañera privilegiada de Jesús, que por alguna razón poderosa fuiste llamada por muchas iglesias "la superapóstol", cosa que provocó los celos de Pedro en el evangelio de Tomás hasta el punto de exclamar: "¡Que se aleje María de nosotros, porque las mujeres no pueden heredar la vida!" (pero ¿qué dices, hombre, Pedro, si ellas son las que engendran y gestan la vida?). Pablo lo entendió bien, al menos al principio, y formuló una sentencia que vale por sí sola contra todos los argumentos episcopales: "En cristiano, no hay diferencia entre varón y mujer". Y así fue más o menos en el siglo primero, hasta el punto de que algunos intelectuales paganos acusaron al cristianismo de ser "una religión de mujeres". Honor a ti, María la madre de Juan Marcos, que acogías (y, por lo tanto, de alguna forma dirigías) a la comunidad en tu casa. Honor a vosotras, las cuatro hijas profetisas del apóstol Felipe. Honor a ti, Lidia, vendedora de púrpura y tintorera, primera cristiana de Europa; y a vosotras, Evodia y Síntique, que a decir de Pablo "luchasteis por el Evangelio". Y a ti, Priscila, colaboradora de aquel en todas las tareas; y a ti, Febe, a quien Pablo califica de "diaconisa", que es tanto como decir "presbítero" u "obispo", pues todavía no se distinguían; y a ti, Junia, a quien el mismo Pablo llama "apóstol", tan apóstol como él mismo. Luego, muy pronto, ya desde finales del siglo I, las cosas fueron cambiando, ¡y cómo! Los cristianos se fueron amoldando al imperio, y empezaron a aplicar en la familia y en las comunidades el código patriarcal doméstico vigente en la sociedad imperial romana, en contra de Jesús y de Pablo (si bien el mismo Pablo debió de tener más de una duda respecto de la mujer). ¡Dónde quedó el mandato de Jesús: "No sea así entre vosotros, que nadie domine a nadie"! ¡Dónde quedó el criterio inicial de Pablo: "En cristiano, no hay diferencia entre varón y mujer"! En la primera carta de Pedro (que, evidentemente, no es de Pedro) leemos cómo ha de regirse la casa, que es muy sencillo: "Que las esposas obedezcan respetuosamente a sus maridos". Y en la primera carta de Timoteo leemos cómo ha de regirse la comunidad eclesial, igualmente sencillo: "Que la mujer aprenda en silencio con plena sumisión". Y la razón es de antología: "Primero fue creado Adán y después Eva". Todo fue, pues, a peor. Las mujeres fueron cada vez más relegadas en la Iglesia, y devueltas a su lugar natural, en contra de Jesús: la casa y la familia. Y aquellas iglesias en las que siguieron manteniendo su estatus de igualdad, como las iglesias gnósticas, fueron a su vez marginadas. Honor a vosotras, Maximila y Priscila, profetisas del Paráclito Consolador, dirigentes de un gran movimiento cristiano a mediados del siglo II que perduró hasta el siglo V, vosotras que el teólogo imperial Eusebio de Cesarea calificó de "mujerzuelas" y cuyo movimiento fue condenado como herético, porque fuisteis libres como el Espíritu Consolador. Dentro de la iglesia dominante, a las mujeres no os fue reconocida más gloria que la virginidad o el martirio. Debíais ser héroes y solo podías serlo negándoos a vosotras mismas o dejándoos matar. Pero muchísimas de vosotras supisteis sacar partido de ese estrecho margen de reconocimiento, para ser quienes sois: vosotras mismas. Honor a vosotras, Blandina, Perpetua y Felicidad, mártires de Lyon y de Roma, que os acompañasteis hasta el fin y disteis prueba de vuestra "fuerza viril", como entonces se decía, y aun todavía. Honor a vosotras, anacoretas y monjas y ammas o dirigentes espirituales del antiguo Egipto. Honor a vosotras, todas las "vírgenes" que escogisteis el celibato, no tanto porque clérigos obsesos os enseñaran que vuestro cuerpo es impuro y malo (nunca se lo creísteis), sino porque era vuestra única manera de ser libres. Honor a vosotras que habéis sostenido el peso de un mundo dominado por varones. Oh mujer, hecha de tierra, de agua y de luna, en nombre de la Vida te reconocemos. | |
Puntos: |
21-03-12 01:50 | #9804538 -> 6956574 |
Por:petrusca63 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Teologìa de la Liberaciòn 1812-2012. Los republicanos ante la mascarada de la Pepa, ¡Viva la República! ¡Viva la Huelga General! Pedro A. García Bilbao Hoy día 19 de Marzo de 2012, es el aniversario de la Constitución de Cádiz de 1812: El ciudadano Borbón no pide perdón por los crímenes de su dinastía contra los constitucionalistas de la época. Recordar 1812 olvidando el mar de sangre de 1814 por orden de Fernando VII es una infamia. Este podría ser el titular que resume los actos de Cádiz. Los crímenes fueron tan monstruosos, tan cruel la represión absolutista, tan despreciable la actitud y la conducta de Fernando VII y de la Iglesia de la época, que evocar hoy a los constitucionalistas del 12 callando sobre su suerte a manos de los verdugos de los Borbones y la Iglesia, es una vergüenza y una infamia a la Nación española.Los mismos que volverían a matar a Rafael del Riego y a los patriotas de entonces, usan el recuerdo de 1812 para legitimar la monarquía hoy y los recortes y reformas neoliberales. —basta oír lo que ha dicho Rajoy en los actos—. Estamos ante una celebración dedicada a una Constitución que fue sofocada en sangre, olvidando a los verdugos y a las víctimas, y que además es utilizada para defender el sometimiento a una Reforma Laboral que nos despoja de nuestra condición de ciudadanos libres y nos niega el derecho a vivir dignamente de nuestro trabajo. Que no cuente el Borbón ni quienes le manejan con un nuevo ¡Vivan las cadenas! Sabremos defender nuestros derechos y libertades. Ni Púlpitos, ni Mercados lograran sus propósitos. Ha sido por tanto, una conmemoración prostituida, ajena de todo a los intereses del pueblo y a la propia historia, en la que no ha faltado el carnaval naranjista del 15M y su mascarada «constituyente». El pueblo no olvida que las constituyentes de los trabajadores son las barricadas de la Huelga general y ese nuevo engaño no saldrá adelante. En Cádiz se dieron cita estos días, el Borbón, Rajoy, el PP en pleno, el 15M, DRY, los trevijanistas y una legión de despistados con la finalidad de combatir la República, la legalidad republicana, y la justa demanda de Verdad, Justicia y Reparación de las víctimas del franquismo. Algo ha pasado para que los que como el exministro Trillo despreciaran la constitución de 1812 por no haber sido «de consenso», la conviertan hoy en un icono. La respuesta sólo puede ser una: tienen miedo a la memoria del pueblo, que sabe que sólo la República de 1931 y su constitución, dieron justo amparo a los sueños de libertad, igualdad y fraternidad, la fraternidad imprescindible hoy para vencer a la crisis y salvar a nuestr pueblo. El uso del recuerdo de «la Pepa» para cortar el paso a los que combaten hoy por la memoria, por los derechos y libertades de todos, por los trabajadores y por el bien público sacrificados a los Mercados —el capital— no surtirá efecto. Este engaño no tendrá éxito. Solo la República, cuya constitución de 1931 no fue derogada nunca legalmente, podrá ayudarnos en este combate. Los combates por los trabajadores, por el empleo, por los derechos y libertades, por la Paz, por los jóvenes, por los mayores, por las mujeres, por la solidaridad internacional y de clase, esos combates, juntos, se reúnen en una aspiración que vive en los corazones de millones de españoles, la TERCERA REPÚBLICA… la republica de los trabajadores de todas clases que se unirán de nuevo en un régimen de libertad y justicia. Hoy, 19 de marzo de 2012, en recuerdo emocionado a los mártires de la libertad, de las víctimas de los Borbones como Rafael del Riego, más alto que nunca, una promesa de futuro … ¡VIVA LA REPÚBLICA! Y como en la revolución de 1868… ¡VIVA ESPAÑA CON HONRA, ABAJO LOS BORBONES! | |
Puntos: |
21-03-12 04:40 | #9804610 -> 6956574 |
Por:No Registrado | |
RE: Teologìa de la Liberaciòn Una España levantada contra el ejército invasor francés, buscó en Cádiz la salida democrática que los más avanzados países también intentaban con las Constituciones de EEUU o Francia. Había atravesado el siglo XVIII en lucha por abrirse a la modernidad, zancadilleado por coronas, crucifijos, sotanas o caspa que apenas habían dejado entrar la Ilustración por los Pirineos. A pesar de ello también aquí soplaron parcialmente los vientos del progreso. Con coraje y riesgo. La Constitución que celebramos estuvo sólo dos años en vigor porque el “deseado” Borbón Fernando VII se la cargó de un plumazo. Sus autores sufrieron exilio o cárcel, como dios manda. El involucionismo español jamás ha pasado por esos trances. Más aún, sus desmanes y delitos siempre han quedado impunes. Pero La Pepa aún tuvo una consecuencia positiva más como tal: impregnó al Imperio español que se extendía entonces más allá de la otra frontera del Atlántico: aquí y allá los ciudadanos dejaban de ser súbditos. Y hay avances trascendentales que nunca asisten al retroceso completo. La resucita el trienio liberal (1820-23) -“trienio” y pare Vd. de contar- y después el final de la II República en el 36. Jalonados de dictaduras y hasta golpes de Estado fascistas, del predominio de un conservadurismo atávico, no tuvimos otra Constitución hasta 1978 y con los defectos (entre otros) que señala Enrique Gil Calvo: presidencialismo por parlamentarismo… “Es verdad que el Parlamento tiene reservado el poder de elegir al jefe del Gobierno, pero una vez investido este, sus poderes respectivos se invierten, quedando el legislativo sometido al ejecutivo. De ahí que los ministros solo sean responsables ante el presidente que les nombró, quien además dispone de la iniciativa legislativa y de la facultad de disolver las Cortes a discreción. Un reforzamiento del poder ejecutivo que la Constitución de 1978 estableció para evitar la inestabilidad política, pero que se sitúa en las antípodas del modelo liberal de 1812” Ofende que la derecha española intente apropiarse también de la Constitución de 1812. Manosear las palabras (es decir, las ideas) lleva a pensar que aquellos “liberales” tienen algo que ver con éstos. El colmo de la desfachatez ha sido la nueva boutade de Rajoy al declarar, manipulada e interesadamente, que busca un cambio en Andalucía “como el que supuso La Pepa”. Porque espero que realmente no se crea que las medidas de su gobierno implican alguna senda de progreso. Aunque él es capaz hasta de eso, de creerse el creador de “un tiempo nuevo”, positivo se entiende. De hecho también emplea esa expresión. El colmo. Doscientos años perdidos, de perseguir y hasta masacrar toda idea de avance. Cierto que al calor de los tiempos llegamos a tener una democracia formal, pero aquella instrucción o educación que siempre se propugnaba en las “primaveras liberales” como defecto y solución de los problemas de España sigue bajo mínimos. Solo así se explica lo ocurre en España. Si de verdad quieren festejar a La Pepa habrán de cambiar la Ley Electoral para que sea verdad que la soberanía reside en el pueblo como marca la Constitución vigente. Y en aras de esa soberanía que deje de imponerse el criterio del poder económico y la mano dura para reprimir la disidencia hacia las actuaciones arbitrarias de nuestros representantes (que no son otra cosa aunque desde el Olimpo no lo tengan en cuenta). A modo de comienzo. Porque también se precisa mantener y acrecentar la enseñanza pública, y la sanidad pública, y los derechos que ostenta el pueblo soberano que, además, paga y costea a las élites. De entrada, lo mejor es que quiten sus sucias manos de La Pepa, la España que pudo haber sido y no fue. ¿Es posible aún reconducir este país? Yo creo que sí. Por aquellos valientes demócratas de Cádiz sabemos que, aunque lo parezca, no todo es mugre en España. - Jaume Matas ha sido condenado a más de 6 años de prisión en el primero de los juicios sobre el caso “Palma Arena” PRIMERA ENTREGA El Canal de Isabel II, denunciado por malversación de fondos públicos: Presunto cohecho. Tráfico de influencias. Malversación de caudales púbicos. Negociación prohibida a funcionarios. Prevaricación. Falsificación de documentos públicos, oficiales y mercantiles y los transmitidos por servicios de telecomunicaciones. Falsificación de documentos privados y falsificación de certificados. Más la infracción de la Ley de Contratos del Estado de 2008 y la norma de competencia. Blanco, tuvo la certeza en diciembre de 2008 de que se estaba cumpliendo lo que precocinaba la carta, su objetivo fue entonces contarle todo a Ignacio González. “Todo el mundo me lo ha dicho, soy lo más inocente del mundo. Pensaba que era un asunto de cuatro amiguetes de dentro, no iba a pensar que el Presidente del Canal iba a estar dentro”, dice Araceli. Así que quiso aprovechar la cena de Navidad para reunirse con él. TODOS A LA CARCEL | |
Puntos: |
21-03-12 04:44 | #9804612 -> 6956574 |
Por:No Registrado | |
RE: Teologìa de la Liberaciòn El Canal de Isabel II ha sido denunciado por malversación de fondos públicos, según ha informado el portal estrelladigital.es. "Una carta que destapa una presunta desviación de 4,5 millones de euros a Sacyr cae en manos de una trabajadora estupefacta por lo que se cuece en los despachos del Canal", ha difundido el citado portal. estrelladigital.es | |
Puntos: |
21-03-12 14:50 | #9806279 -> 6956574 |
Por:petrusca63 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Teologìa de la Liberaciòn COPIADO Y PEGADO DE:3i TERCERA INFORMACION. Un terrateniente al frente del Canal de Isabel II. ¡Y qué terrateniente! 21 marzo 2012 – 8:17 Ignacio González, vicepresidente de la Comunidad de Madrid, presidente del Canal de Isabel II y que casi consigue ser presidente de Cajamadrid, es el perfecto resumen de la política madrileña: un personaje turbio que sirve de nodo entre grandes intereses en numerosos chanchullos que no le han impedido acumular más y más poder político, mejor situación económica y más y más lazos clientelares mediáticos, políticos y económicos. Los más antiguos lectores de este blog recordaréis el campo de golf de Chamberí: una obra ilegal hecha por el Canal de Isabel II (presidido por Ignacio González) y de la que fue beneficiaria entre otras una compleja trama de cuñados ligada también a la adjudicaciones de licencias de ese paraíso de la pluralidad que es la TDT madrileña. No es la única trama que rodea al hombre que se movía en Colombia con bolsas llenas de algo mientras en Johanesburgo pagaba a contratistas del Canal de Isabel II con 8.000 euros en metálico que es como paga la gente elegante. Ayer El Mundo nos contaba una nueva trama y pocas horas después aparecía otra más. La primera tiene su miga: Ignacio González se alquila un modesto ático dúplex de 500 metros cuadrados en Marbella, encima, por cierto, de la hija de Franco (que no paga en metálico sino en sangriento, que es el origen de su enorme fortuna). Digamos que presuntamente lo alquila: en el mejor de los casos González paga a una empresa (Coast Inverstors) en un paraíso fiscal (Delaware) un dinerito en concepto de alquiler por el modesto apartamento. En el caso de confirmarse lo que publica El Mundo la empresa radicada en el paraíso fiscal es en realidad propiedad de Ignacio González y el ático marbellí un pago de la Gurtel por los favores hechos a la trama en Arganda del Rey, pueblo madrileño prolijamente señalado por la corrupción. El pago de alquiler sería sólo una farsa curiosamente parecida a lo que haría alguien para, además, blanquear dinero. Por la tarde nos enterábamos de una trama en el propio Canal de Isabel II para desviar 4.5 millones de euros a la constructora Sacyr inflando el precio de obras públicas (que pagamos todos para que una vez privatizado el Canal se queden unos pocos) y del que una persona habría dado detalles en su momento a Ignacio González. En uno de sus asuntillos, Ignacio González declaró que “siempre hay rumores de dossieres“. No sabemos qué origen tendrán los que se publicaron ayer en medios tan cercanos al PP madrileño: ¿poderes económicos en pugna por quedarse el botín del Canal de Isabel II? ¿algún antiguo socio político hoy despechado y que en su día también hizo chanchullos inmobiliarios en Marbella? Tenga el origen que tenga es cercano a ese hombre que, según Arturo Fernández (el dicharachero vicepresidente de la CEOE, presidente de los empresarios madrileños, azote del 15-M y cobrador del catering de la JMJ de Ratzinger) habría sido un magnífico presidente de Cajamadrid. La pregunta trasciende al ático (siendo muy grave tal generosidad por parte de la Gurtel a cambio de consentir la ilegalidad en Arganda): ¿está Ignacio González detrás de una empresa fantasma en un paraíso fiscal llamada Coast Inverstors? El dedo señala a un punto demasiado concreto como para responder con evasivas. Ignacio González es el vértice de la política madrileña, el punto en el que se juntan todas las complicidades, la podredumbre, la puesta de Madrid a disposición de negociazos que generan grandiosos beneficios económicos. Si para ello se sacrifica todo lo público (sean zonas verdes, empresas públicas o el espacio radioeléctrico) el precio es pequeño a cambio de la red caciquil tejida en la Comunidad de Madrid. Fruto de esa red hace unas semanas la prensa clientelar (también El Mundo, he aquí el asunto) señalaba a un activista contra la privatización del Canal de Isabel II como terrateniente: una gigantesca manipulación mafiosa que explotó el PP y sus consejeros madrileños sin escrúpulo (¿?) alguno. A alguien no le ha llegado el sobre. O alguien ha sido más desplazado de lo que estaba dispuesto a tolerar. Y ha contado más de lo que se esperaba que se contara. Bienvenido sea, como siempre, el ventilador. | |
Puntos: |
21-03-12 21:09 | #9808406 -> 6956574 |
Por:No Registrado | |
RE: Teologìa de la Liberaciòn ya que tienes tan buena información sobre las corrupciones...¡cuéntanos algo,TAMBIÉN, sobre los ERES andaluces! ¿donde están esos sobres? ¿En que paraisos están esos euritos? ¡¡¡no te hagas "de rogar", cuenta...cuenta!!!! | |
Puntos: |
21-03-12 22:04 | #9808744 -> 6956574 |
Por:No Registrado | |
RE: Teologìa de la Liberaciòn Todos a la carcel, como Matas, los de los Eres tambien y los nuevos casos que haberlos hailos idem de idem, el psoe y el pp que limpien... Los Eres andaluces tenemos cuenta de ellos ahora tocan los gonzalez... y mañana otro de uno u otro, esta es la España que nos toca vivir. | |
Puntos: |
22-03-12 00:22 | #9809538 -> 6956574 |
Por:No Registrado | |
RE: Teologìa de la Liberaciòn Los golfos de los ERES de Andalucía, que se lo gastaban en coca que vayan a la cárcel pero eso al igual que el alcalde del PSOE que escondía el dinero debajo el colchón son obra de golfos y sinvergüenzas. El caso del vicepresidente es otra de las ramas de la gran trama organizada que implica a la mayor parte de los dirigentes del PP. LA GÜRTEL.Se cargaron a Garzón pero queda mucho tomate. Es la punta del Iceberg. EL caso del exministro del PP y presidente balear Jaume Matas, amigo íntimo de Rajoy y en quien había puesto todas sus complacencias " YO QUIERO PARA ESPAÑA UN GOBIERNO COMO EL QUE PRESIDE MATAS" palabras textuales de Mariano . El caso del vicepresidente de Esperanza Aguirre tambien ligado a la trama. Esperemos que no les juzgue un jurado popular como a Camps y a Costa. | |
Puntos: |
22-03-12 13:37 | #9811034 -> 6956574 |
Por:abuyaco ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Teologìa de la Liberaciòn Ni unos ni otros tienen derecho a echar en cara la corrupción, porque en todos lados la hay. Lo que se deberia hacer es cambiar las leyes para que nadie pueda practicarla, y si aún así se descubre algún corrupto, aplicarle todo el peso de la ley. Lo que no se puede aguantar es que estén intentando tapar la corrupción cuando es propia, y airearla cuando es del contrario. Unos por otros, la casa sin barrer. O lo que es lo mismo, p por p, costas a medias. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Los ripios del Ciego Por: El Ciego del Molar | 04-06-16 23:54 El Ciego del Molar | 10 | |
Médicos Sin Fronteras Por: No Registrado | 31-10-15 02:14 No Registrado | 0 | |
BODA Por: ies-bd | 03-03-14 20:38 Soitu | 1 | |
La Asociación Cultural el Trillo del Molar Por: Marceloo | 18-03-11 14:03 Soitu | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |