20-03-10 14:55 | #4941420 -> 4938633 |
Por:Paz1980 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CÓMO TRANSMITIR NUESTRA CULTURA Hola a todos-as muy interesante y deseable todo lo que mencionas hay gente como Isidoro Torío y Carlos Labrador que ya lleban un tiempo colaborando para que eso sea posible y pronto se conseguirá con la ayuda de todos, tambien agradecerles su labor por conseguir la obligatoriedad de registrarse para poder participar en este foro y así mejorar notablemente la transpariencia de las opiniones. Un saludo. | |
Puntos: |
20-03-10 19:05 | #4942419 -> 4938633 |
Por:palax ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CÓMO TRANSMITIR NUESTRA CULTURA ¿Quien no se ha sentado en esa camilla, con el brasero debajo ha jugar una brisca, a leer un libro ó a zurcir un calcetin? Los cisqueros de Campos El antiguo oficio tiene un testimonio directo en Tordehumos 20.03.10 - 01:03 - LORENA SANCHO | VALLADOLID. El frutero de Zamora madruga para instalar un puesto en un improvisado mercado al aire libre. Se codea con vendedores de ropa interior y prendas textiles variopintas que buscan su hueco en la plaza de Tordehumos, junto al antiguo calabozo hoy transformado en oficina de turismo. «Es buen mercado pero nada que ver con el que tenemos en agosto, el artesanal. No le tienen tan bueno ni en Rioseco con lo grande que es», dice Eleuteria mientras cierra la puerta de su casa, en plena calle del mercado estival que aglutina a cerca de 8.000 visitantes. El marido de esta mujer, Chencho Argüello, puede hablar con propiedad de los oficios tradicionales que cada verano se recrean a las puertas de su vivienda, como el de cisquero, en el que trabajó junto a su padre y hermano. «Hacíamos una hoguera muy grande de leña, echábamos gavilla, salían las brasas y las tapábamos con tierra, cuando estaba frío se cribaban y se metían en sacos para venderlas, a unas treinta pesetas el saco». Su testimonio da fe de uno de los oficios que se encuentran en vías de extinción, el de elaborar cisco para calentar un brasero, pero lejos de echar mano de la nostalgia, puede aún relatarlo en tiempo presente: su hijo ha heredado el trabajo. «Ahora lo hace con el tractor, pero vamos, que se sigue vendiendo sobre todo en pueblos de León y Zamora, luego cuando ya no estemos los cuatro viejos que seguimos con los braseros, desaparecerán», dice risueño. Del oficio de cisquero y otros muchos ya desaparecidos puede dar fe en Tordehumos el Centro de Iniciativas Turísticas Mirador de Campos. Una asociación que desde el 2008 se encarga de velar por el patrimonio histórico, artístico, cultural y tradicional del pueblo y promocionarlo como recurso turístico. Leer articulo completo: https://ww.nortecastilla.es/v/20100320/valladolid/cisqueros-campos-20100320.html | |
Puntos: |
20-03-10 19:15 | #4942465 -> 4942419 |
Por:palax ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CÓMO TRANSMITIR NUESTRA CULTURA Un pueblo de Zamora, 'rara avis' en el desierto demográfico El censo de la localidad ha aumentado en los últimos seis años en 218 vecinos, 130 de ellos inmigrantes Mientras 260 núcleos corren riesgo de desaparición, Morales de Toro no para de crecer. Saca tus conclusiones: https://ww.hagoclic.com/noticia/local/espana/9837581/un-pueblo-de-zamora-rara-avis-en-el-desierto-demografico.html | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Argentina es nuestra segunda patria Por: El Ciego del Molar | 28-04-12 23:33 ies-bd | 6 | |
NUEVA ASOCIACION CULTURAL "EL Molar" Por: No Registrado | 20-03-11 18:27 Marceloo | 11 | |
Asociacion, concursos y semana cultural 2010 Por: palax | 27-06-10 17:42 Marceloo | 1 | |
semana cultural Por: No Registrado | 24-07-08 20:04 No Registrado | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |