Foro- Ciudad.com

San Esteban del Molar - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > San Esteban del Molar
07-03-10 23:51 #4849824
Por:Marceloo

Teología de la Liberación
¿Quién es Jon Sobrino?

Nacido en Barcelona durante la guerra civil en una familia vasca, entró en la orden católica de los jesuitas a los 18 años de edad. Viajó a El Salvador en 1957. Más tarde cursó estudios de ingeniería en la universidad jesuita de San Luis, en los Estados Unidos y teología en Fráncfort del Meno, Alemania. Volvió a El Salvador como profesor universitario de teología en la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas", la cual ayudó a fundar. Fue estrecho colaborador del arzobispo de San Salvador Óscar Romero, asesinado en 1980.

El 16 de noviembre de 1989, por encontrarse en Tailandia dictando una conferencia, Jon Sobrino escapó de ser asesinado en un ataque por agentes del estado salvadoreño en el cual seis de sus compañeros jesuitas (Ignacio Ellacuría, Segundo Montes, Juan Ramón Moreno, Ignacio Martín Baró, Amando López, y Joaquín López y López ) y una mujer (Elba Ramos ) y su hija menor de edad (Celina) murieron asesinados.

Prolífico autor, ha desarrollado su contribución en la cristología, eclesiología y espiritualidad de la liberación.

En 26 de noviembre de 2006, la Congregación para la Doctrina de la Fe emitió una Notificación aprobada por el Papa Benedicto XVI con el propósito de "llamar la atención acerca de ciertas proposiciones que no están en conformidad con la doctrina de la Iglesia presentes en las obras del P. Jon Sobrino. Tales proposiciones se refieren a cuestiones metodológicas y cristológicas. Sus obras cuestionadas son: Jesucristo liberador: lectura histórico-teológica de Jesús de Nazaret y La fe en Jesucristo: ensayo desde las víctimas. Básicamente la Congregación para la Doctrina de la Fe acusa a Jon Sobrino de falsear la figura del Jesús histórico al subrayar en demasía la humanidad de Cristo, ocultando su divinidad.[1]

El 11 de marzo de 2007 el arzobispo de San Salvador, Fernando Sáenz dio a conocer la sanción de la Congregación para la Doctrina de la Fe, contra Sobrino,[2] la cual implica la prohibición de enseñar en instituciones católicas -Sobrino es profesor de la Universidad Centroamericana de El Salvador- y el retiro del nihil obstat (visto bueno eclesial) a sus obras. Consecuentemente con la resolución de la Congregación de la Fe, las autoridades eclesiásiticas quedarían habilitadas para sancionar a Jon Sobrino con la prohibición de dar clases en centros eclesiales o de publicar libros sin permiso previo de la autoridad eclesiástica.

La amplitud de la obra de Sobrino y el impacto de la Teología de la Liberación hacen suponer que el debate sobre estos y otros temas conectados permanece esencialmente abierto.

El 10 de diciembre de 2009 fue nombrado Doctor Honoris Causa de la Universidad de Deusto (Bilbao, España
Puntos:
23-03-10 21:30 #4962421 -> 4849824
Por:Marceloo

RE: Teología de la Liberación
OSCAR ARNULFO ROMERO

Hombre de palabra sabia, de acción noble, de personalidad grande, con humildad, hijo del pueblo, voz de los sin voz, obrero de la fe, defensor del pueblo y de la patria.Su voz regó todos los rincones del Salvador, todos los pueblos, llevaba el mensaje de la justicia donde el justo valor del hombre debería ser reconocido. No el valor económico, si no el moral, el de la convicción de ser lo justo y creer en lo que hace.

El pueblo no olvida, ni olvidara a quien defendiera la dignidad de un pueblo, que golpeado por la opresión, el fascismo, el odio, el crimen y la tiranía, no amilanaba su tesón y sentir de pueblo, de patria. Oscar Arnulfo Romero, sigue presente hoy en cada corazón que sueña con un mundo mejor, ya no solo en el Salvador. Si no en nuestra América, la patria grande.

Aquel 24 de Marzo de 1980, unas manos criminales dispararon, dando en el corazón de Oscar Arnulfo Romero, defensor y protector de los pobres, de sus derechos. Defensor de la vida misma, quien predicaba con su acción en la práctica lo que decía y lo que decía cumplía. Sacerdote que sirvió de guía y carpintero de sueños con esperanza de ser verdad.

Recurría a las palabras de San Agustín y Santo Tomás, para justificar aquellos que se revelaban contra las leyes opresoras, la dictadura del poderoso y contra el criminal opresor, asesino Fascista. Confiado en su fe, vivió para servir y no para ser servido.

Cuando se conmemoran 30 años de su crimen, hoy continúa siendo un ejemplo de hombre de palabra, de servicio al pueblo, a la nación,pero sobre todos a los más humildes. Su ejemplo claro de persona comprometida en cambio y transformación y la creación de la nueva mentalidad del ser humano y la forja del joven y hombre nuevo esta presente.

La predica de Oscar esta viva y así continuara por siempre y mientras que llega el día en que todos los hombres de la faz de la tierra sean tratados por igual y con dignidad, no se exploten y sus condiciones de vida sean las mas idónea, siempre su imagen alumbrara el camino que recorremos en el Salvador y en toda América.

Que los curas, sacerdotes, los jerarcas, grandes jerarcas de la iglesia católica y todas las iglesias, vuelvan su cara al pueblo y se pongan de su lado . Y no como esta sucediendo en la actualidad y en tiempo pasado, que apoyaron dictaduras y gobiernos oligárquicos y mezquinos, que negaron el derecho de los pueblos a forjar su destino y vida.

Por siempre Oscar Arnulfo Romero, presente y futuro de dignidad, moral. Lucha por siempre al lado de los pueblos oprimidos, hasta la victoria siempre.

Luis Alberto Nieto.


Puntos:
31-03-10 21:48 #5009235 -> 4962421
Por:Marceloo

RE: Teología de la Liberación

RELIGIÓN Y ESPIRITUALIDAD
31-03-2010

Frei Betto
Adital

La espiritualidad es, como la sexualidad, es una dimensión constitutiva del ser humano. Esa potencialidad neurobiológica puede ser cultivada o no. Una persona desprovista de espiritualidad prescinde de la profundidad de su subjetividad. En ella los deseos prevalecen sobre los ideales.

Si Sócrates y Descartes nos despertaron a la inteligencia racional, y Golleman a la emocional, ha sido la física y filósofa Danah Zohar quien llamó la atención sobre la inteligencia espiritual. Mariá Corbí sugiere que la espiritualidad se resume en las siglas IDS: Interés (por ella), Desapego (de sí y de los bienes finitos), Silencio (concentrarse para descentrarse en el otro y en los otros).

A primera vista espiritualidad se opone a materialidad. Y el espíritu al cuerpo. Ese dualismo platónico está superado, tanto por la ciencia como por la teología. Todos y todo somos una unidad. Los mismos 92 átomos encontrados en nuestro cuerpo son los "ladrillos" que edifican el conjunto del universo.
La espiritualidad prescinde de las religiones, puede vivirse sin ellas, y hay religiones desprovistas de espiritualidad, asfixiadas por el peso de un doctrinarismo autoritario. Sócrates (470-399 a.C.) y Séneca (4 a.C.-65 d.C.) eran hombres profundamente espiritualizados, ‘santos paganos’, pero desprovistos de religión.

Las religiones surgieron en el período neolítico, cuando el ser humano, hasta entonces nómada y recolector, se ancló en la actividad agrícola, volviéndose sedentario. Su punto axial fue el siglo 7 a.C. En él nacieron y/o vivieron Buda (600), Lao-Tsé (604), Zaratustra (660) y los profetas Jeremías y Daniel.

La religión como institución surge en aquella época. Antes predominaba la cosmovisión tribal, comunitaria, orientada a aplacar la ira de los dioses y a obtener su protección en casos de catástrofes naturales, sin individuación del sujeto frente a la divinidad. Sólo a partir del siglo 7 a.C. el ser humano pasa a tener conciencia de su relación personal con Dios.

La religión surge como forma de control de la sociedad agropastoril, y sus grandes relatos encauzan el caos ético, al mismo tiempo que interioriza el poder de la autoridad.

Hoy lo que está en crisis no es la espiritualidad. Son las formas tradicionales de religión. En este mundo secularizado, desencantado, los valores son sustituidos por las ciencias, el ser por el tener, el ideal por el deseo, el altruismo por el consumismo. De ese modo la religión se decanta hacia la vida privada y los lugares de culto. Y deja de influir en la vida social.

Al interior de las mismas iglesias cristianas se da esa dicotomía: los fieles se distancian de la doctrina y de la moral oficiales, como es el caso del uso de preservativos por los católicos. Como en las relaciones de trabajo, se da una flexibilización institucional de la creencia, que se constituye en una amalgama de propuestas, formando un mosaico esotérico.

La crisis de la Cristiandad, en el Renacimiento, no significó la crisis del Cristianismo. De igual manera, la crisis de las religiones no puede ser confundida con la de la espiritualidad. Ahora nos encontramos con una espiritualidad pos-axial, laica, pos-religiosa, centrada en la autonomía del individuo.

Lo que caracteriza esa espiritualidad posmoderna es, por una parte, la búsqueda, no del otro, sino de sí mismo, de la tranquilidad espiritual, de la paz del corazón. En ese sentido se trata de una espiritualidad egocéntrica, centrada sobre el propio ego. Y por otra parte, una espiritualidad política, volcada sobre la promoción de la justicia y de la paz, comprometida con la ética y la protección del medio ambiente.

Retomando el esquema de Corbí: hoy, una espiritualidad evangélica debe tener claridad de sus objetivos. ¿Mi propio bienestar subjetivo o también una sociedad fundada en la justicia? Debe propiciar el desapego de los bienes finitos, como mercancías, poder, dinero, fama, de modo que favorezca el cultivo de los bienes infinitos: amistad, solidaridad, compasión. Y sobre todo debe cimentarse en el silencio, en la apertura dialogista, orante, a Dios; en la actitud servidora a los otros; en la reverencia devota a la naturaleza.

Traducción de J.L.Burguet
Fuente:
Puntos:
18-04-10 21:01 #5119683 -> 5009235
Por:Marceloo

RE: Teología de la Liberación
CELIBATO,HOMOSEXUALIDAD,PEDOFILIA
Jaime LLinares LLabrés
Tribuna Abierta,18.04.10

¿Relaciones entre celibato y pedofilia?Claro que las hay.Ya adelanto que las relaciones son entre celibato neuróticamente vivido y las perversiones sexuales,entre ellas la pedofilia.Cuando el celibato se vive como represión y no como elección o sana sublimación,la energía sexual puede desbordarse e inundar el terreno de lo respetuoso y de lo ilicito.
Muchos de los actuales célibes pedófilos entraron en los seminarios como personas bien intencionadas,sintiendo su vocación sacerdotal con total honradez psíquica y espiritual.No se convirtieron en pedófilos al año siguiente;sino que sucumbieron al perverso descontrol instintual tras años de soportar la represión sexual,impuesta por el celibato.Un maratón todos lo comienzan;pero no todos lo terminan.Es cierto que esos célibes,que no supieron ni pudieron sublimar sanamente su sexualidad,tenían que haber abandonado honestamente el estado sacerdotal,siguiendo el consejo de Pablo de Tarso que prefería casarse antes que abrasarse.De hecho hay muchos célibes que dejan su ministerio sacerdotal o estado monacal,guiados por su conciencia ética y espiritual,cuando comprueban que no son capaces de conseguir la sublimación sexual que decidieron en su día.Es evidente que no todos los célibes se vuelven perversos sexuales;pero el celibato,asociado casi dogmáticamente al sacerdocio,favorece que haya célibes que no consigan sublimar correctamente su sexualidad y elijan la pedofilia,u otra perversión sexual,antes que abandonar su estado celibatario clerical o monacal.
¿Relaciones entre homosexualidad y pedofilia?Sí,pero las mismas que hay entre heterosexualidad y pedofilia.No puede decirse clínicamente que haya relación entre homosexualidad-heterosexualidad y pedofilia.Lo que sí hay son heterosexuales pedófilos y homosexuales pedófilos,es decir,hay heterosexuales al igual que homosexuales perversos:voyeuristas,fetichistas,froteuristas....La heterosexualidad y la homosexualidad maduras y libres no pueden tener relación con la perversión pedofílica.

Pero,¡ojo al dato!,también la heterosexualidad,cuando es madura,pasional,libre y responsable es condenada por la moral católica.Señor Cardenal Bertone,la represión sexual ejercida por Vds.a lo largo de los siglos sí que está en relación con la imposición del celibato y con los sufrimientos neuróticos de un altísimo porcentaje de la población mundial.

Jaime LLinares LLabrés es psicólogo clínico y doctor en Teología Moral.
Estudió en Roma y fue sacerdote en su juventud.
Puntos:
28-04-10 14:54 #5193283 -> 5119683
Por:Marceloo

RE: Teología de la Liberación
DECLARACIÓN DE VOTO
Frei Betto
ALAI AMLATINA,28-04-2010

Este año votaré para presidente de la República al candidato decidido a implementar las reformas estructurales tan prometidas y nunca llevadas a cabo: agraria, tributaria, política, judicial. Y que la de seguridad y la laboral no sean un artificio para penalizar todavía más a los trabajadores y jubilados y beneficiar a las grandes empresas.

Votaré a quien se proponga revolucionar la salud y la educación.

Votaré a un candidato dispuesto a un control riguroso de la emisión de gas carbónico de las industrias, de los pastos y de las áreas de reserva ambiental, como la Amazonía..

Votaré a quien se comprometa a superar el carácter compensatorio del programa Bolsa Familia y a rescatar el emancipatorio del programa Hambre Cero.

Votaré al candidato dispuesto a cambiar la actual política económica que, en el 2008, canalizó US$ 100 mil millones para amortizar deudas internas y externas y apenas US$ 20 mil millones para la salud.

Votaré al candidato contrario a la autonomía del Banco Central, pues la economía no es una instancia divorciada de la política y de lo social.

Votaré por la reducción de los intereses, la desgravación de la canasta básica y de las medicinas, el aumento real del salario mínimo, la reducción de la jornada semanal de trabajo a 40 horas.

Votaré por la legalización y preservación de las áreas indígenas, por las iniciativas de una economía solidaria y de comercio justo, por la definición constitucional del límite máximo de propiedad rural.

Votaré por el candidato convencido de que urge reducir las tarifas de la energía destinada al consumo familiar y al uso de telefonía móvil. Dispuesto a valorar las fuentes alternativas de energía, como la solar, la eólica, la de los mares y basuras, etc. Y que sea contrario a la construcción de termoeléctricas e hidroeléctricas nocivas para el medio ambiente.

Votaré al candidato que priorice el transporte colectivo de calidad, con precios accesibles subsidiados; que exija la identificación visible de los alimentos transgénicos ofrecidos al consumidor; y que condene vehementemente el trabajo infantil.

Votaré al candidato decidido a instalar la Comisión de la Verdad, de modo que se abran los archivos de las Fuerzas Armadas concernientes al período dictatorial, se juzguen los crímenes cometidos en nombre del Estado y se revele el paradero de los desaparecidos.

Votaré a quien dé continuidad a la actual política exterior, de fortalecimiento de la soberanía e independencia del Brasil,y de apoyo a todas las formas de integración latinoamericana y caribeña sin la presencia de los EE.UU.

Votaré, sobre todo, al que presente un programa convincente de reducción significativa de la mayor llaga del Brasil: la desigualdad social.

Éste es mi voto.

Queda por hallar el candidato.

Frei Betto es escritor, autor de “Calendario del Poder”, entre otros libros.

Fuente original:

Envía esta noticia
Compartir esta noticia: delicious digg meneame twitter
Puntos:
01-05-10 13:53 #5213566 -> 5193283
Por:Marceloo

RE: Teología de la Liberación
LA REINVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS,UNA ORGANIZACIÓN INDISPENSABLE

Elaboración de Miguel d'Escoto Brockmann, Presidente de la Asamblea General de Las Naciones Unidas 2008-2009 y Leonardo Boff, profesor emérito de ética de la Universidad de Río de Janeiro

Afirmamos que Las Naciones Unidas es una Organización indispensable para la salvación del mundo, pero, a pesar de que estamos plenamente conscientes de todas las cosas buenas que la ONU ha hecho a lo largo de toda su existencia, no dudamos en declararla fracasada.

Las Naciones Unidas fue creada con un único propósito: detener lo que se temía era una racha irreversible de conflictos bélicos como las dos grandes en la primera mitad del siglo XX.

Se pensó también que además de respetar el imperio del derecho en las relaciones internacionales, era imprescindible desactivar una bomba de tiempo que más temprano que tarde podría estallar en otra guerra mundial aun más sangrienta que las dos anteriores: el hambre y la pobreza existentes ya hace 64 años.

Analizada Las Naciones Unidas desde estos dos objetivos esenciales, no podemos dejar de constatar que lamentablemente no ha logrado sus propósitos. Esto se evidencia por el triste hecho de que una obligación tan importante como la declaración del Estado Palestino sigue sin dársele cumplimiento y agresiones genocidas y invasiones, como las actuales contra Irak y Afganistán, siguen matando centenares de miles de personas, generalmente inocentes, con total y absoluta impunidad.

Fue creada en nombre de “nosotros los pueblos” y estos pueblos consideran abusivo y antidemocrático el privilegio que algunos países poderosos se arrogan de interponer vetos y así bloquear decisiones y acciones fundamentales para la paz y el bienestar del mundo.

A lo largo de los años en la ONU se fueron introduciendo normas de procedimiento cuyo único objetivo fue limitar el poder de la Asamblea General, centro neurálgico de todo el sistema de Las Naciones Unidas, y reducir al presidente de la Asamblea General a una figura meramente protocolaria a pesar de que, según la Carta, es el más alto funcionario de la Organización, con rango de jefe de Estado y el Secretario General es sólo el jefe de la inmensa burocracia, sometido muchas veces a presiones insoportables por parte de los países pudientes.

Todo esto, sin embargo, se puede cambiar. El poder de la Asamblea General, del Grupo de los 192, puede ser rescatado y, en gran parte, lo fue durante el 63 período de sesiones. Este rescate del poder de la Asamblea General, es decir, la democratización de la ONU es posible y debe continuar.

Para contribuir a este rescate del poder de "nosotros los pueblos" dentro de Las Naciones Unidas nos hemos propuesto trabajar en:

I ­ Una Declaración Universal del Bien Común de la Tierra y de la Humanidad como documento esencial para la reinvención de la ONU y que complemente la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Estamos claros de que el excesivo antropocentrismo, codicia y egoísmo de la cultura dominante dificultará la adopción de dicha Declaración, pero se logrará.

II ­ Una carta de la Organización a tono con las exigencias del Siglo XXI que deberá garantizar nuestra sobrevivencia promoviendo el Bien Común de la Tierra y de la Humanidad.

III ­ La creación de un Tribunal compuesto por notables de las cinco regiones que integran Las Naciones Unidas para conocer acusaciones de crímenes contra el Bien Común de la Tierra y de la Humanidad interpuestas por miembros de la Organización. Su funcionamiento sería similar al de la actual Corte Internacional de Justicia, con la diferencia de que las condenas no podrán ser ignoradas cómo lo hizo Estados Unidos en el caso interpuesto por Nicaragua contra ellos en La Haya.
En esta oportunidad presentaremos únicamente nuestra propuesta de Declaración Universal. Posteriormente presentaremos las otras dos.
Puntos:
26-06-10 20:25 #5628065 -> 5213566
Por:Marceloo

RE: Teología de la Liberación
FALLECE JOSÉ MARÍA DÍEZ-ALEGRÍA,EL TEOLOGO DE LA LIBERACIÓN
Redacción,agencias.

El sacerdote y teólogo José María Díez-Alegría, considerado un teólogo de vanguardia y que suscitó polémica en varias ocasiones por las críticas y denuncias a las interferencias eclesiásticas en los asuntos internos del Estado, falleció en la madrugada del viernes en Madrid a los 98 años, según informaron fuentes próximas a la familia. El teólogo no será ni enterrado ni incinerado ya ha donado su cuerpo a la investigación universitaria.

Próximo a la Teología de la Liberación, sus escritos, análisis e interpretaciones de los fundamentos en que para el teólogo debe basarse la Iglesia, provocaron malestar dentro de los sectores más conservadores de la jerarquía eclesial. Doctorado en Filosofía y Letras por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma -donde también impartió clases-, en 1930 ingresó en la Compañía de Jesús y fue ordenado sacerdote en 1943. Sin embargo, tras la publicación de la obra Yo creo en la esperanza, el Vaticano obligó a que el sacerdote abandonase la Compañía de Jesús.

El teólogo gallego Andrés Torres Queiruga asegura que Díez-Alegría chocaba con el ámbito más conservador de la Iglesia porque "estaba muy comprometido con la renovación de la Iglesia, con una apertura cara al mundo". "Era una persona muy comprometida con la fe que se caracterizaba por su sinceridad, por expresarse sin rodeos, con honestidad y sin agresividad", indica este gallego, quien reconoce que el libro que provocó el castigo de Roma a Díez "fue bueno para la sociedad".
Puntos:
30-07-10 17:05 #5818270 -> 5628065
Por:Marceloo

RE: Teología de la Liberación
EL NUEVO TRASCENDENTE
Frei Betto
Cubadebate

La historia de la humanidad es una historia de sujeciones. En el período premoderno, sujeción a los dioses del politeísmo, al Dios del monoteísmo, al Rey de la monarquía y al Pueblo (sujeto abstracto) de la República. Siempre había una figura del Otro al que todos debían reportarse.

Ese Gran Otro prescribía lo cierto y lo erróneo, el bien y el mal, la gracia y el pecado, la ley y el delito. El mundo se configuraba de acuerdo con los preceptos del Gran Otro. Las alternativas eran sencillas: sujetarse bajo promesa de recompensa o rebelarse bajo amenaza de castigo.

En la modernidad el Otro se multiplicó, adquirió varias caras, se descentralizó en diversidad de ideologías, sistemas de gobierno y creencias religiosas. Tanto la antigüedad como la modernidad nos remitían a la trascendencia, por más que basada en la razón. Si no era Dios era el Partido, el líder supremo, las ideas incuestionables. Algo o alguien nos precedía y determinaba nuestro comportamiento, inculcándonos gratificación o culpabilidad.

La posmodernidad, a cuya puerta de entrada nos encontramos, promete hacer de nosotros sujetos libres de toda sujeción. Sería la vuelta al protagonismo exacerbado, en que cada indivíduo es la medida de todas las cosas. Ya no se vive en tiempos de cosmogonías y cosmologías, teogonías e ideologías. Ahora todos los tiempos convergen simultáneamente en el espacio reducido del aquí y ahora. Gracias a las nuevas tecnologías de comunicación, tiempo y espacio adquieren dimensión holográfica: caben en cada pequeño detalle del aquí y ahora.

¿Será que de hecho la posmodernidad nos emancipa del trascendente y de la trascendencia? ¿Nos introduce en el “desencanto del mundo” apuntado por Max Weber?

La respuesta es no.

Hay un nuevo Gran Otro que nos es impuesto como paradigma incuestionable: el Mercado. Las seductoras imágenes de este dios implacable son diseminadas por su principal oráculo: la publicidad. A semejanza de su homólogo de Delfos, nos advierte: “Di lo que consumes y te diré quién eres”.

El gran teólogo de ese nuevo dios fue Adam Smith. Inspirado en la física de Newton, en “La riqueza de las naciones” y “La teoría de los sentimientos morales”, Smith aplicó a la economía la metáfora religiosa del Gran Relojero que preside el Universo. El reloj funciona gracias a la precisión mecánica fabricada por alguien fuera de él e invisible para quien lo lleva: el relojero. Así, en opinión de Newton, sería el Universo. En la de Smith, la vida social regida por intereses económicos. La diferencia está en que el Dios Relojero de Newton es llamado Mano Invisible por Smith. Según éste, el egoísmo de cada uno, guiado por la Mano Invisible, promovería el bien de todos…

Es exactamente lo que afirma Milton Friedman, líder de la Escuela de Chicago: “Los precios que resultan de las transaciones voluntarias entre compradores y vendedores son capaces de coordinar la actividad de millones de personas, siendo que cada una sólo conoce su propio interés”.

Ése es el fundamento del pensamiento liberal y del sistema capitalista. Es el principio del laisser faire, dejar (a dios) hacer. Lo que, traducido en términos políticos, significa desreglamentar, no sólo las esferas económicas y políticas, sino también la moral. ¡Abajo la ética de principios y viva la ética de resultados! En ese protagonismo posmoderno, cada ego es la medida de todas las cosas. Lo que imprime al sujeto (en el sentido latino de sujeción, sumisión) la impresión de autonomía y libertad.

El resultado del nuevo paradigma centrado en el dios Mercado todos lo conocemos: degradación ambiental; guerras; gastos exorbitantes en armas, sistemas de defensa y seguridad; narcotráfico y dependencia química; debilitamiento de los vínculos familiares; depresión, frustración e infelicidad.

Todavía es tiempo de profesar el más radical ateísmo frente al dios Mercado e, iconoclastas, aferrarnos a la ética para introducir, como paradigma, la generosidad, el compartimento de los bienes de la Tierra y de los frutos del trabajo, la felicidad centrada en las condiciones dignas de vida y en la profundización espiritual de la subjetividad.

Pero eso sólo será posible si no quedamos restringidos a la esfera de la autoayuda, de las terapias tranquilizadoras del alma para soportar el estrés de la competitividad, y nos movilizamos comunitariamente para organizar la esperanza en un nuevo proyecto político fundado en la globalización de la solidaridad.

He ahí el desafío ético que, como señaló José Martí, será capaz de articular emancipación política y emancipación espiritual.

Nota:Un buen amigo,de esos que te dicen las verdades,me sugiere que ponga cosas que escriba yo y no copie artículos.En estos momentos ando mal de tiempo,cuando pueda ya veré qué se puede hacer.
Ahora no me he podido resistir con este artículo del Padre Betto.

Saludos:Marcelo
Puntos:
23-08-10 18:34 #5959025 -> 5628065
Por:Marceloo

RE: Teología de la Liberación
ENTREVISTA A LEONARDO BOFF
LUNES, 23 DE AGOSTO DE 2010
CREENCIAS

–¿Por qué cree que la Iglesia está cada vez más lejos de la sociedad?

Por ejemplo, aquí (Córdoba, Argentina) la curia se mostró exacerbadamente en contra del matrimonio homosexual?
–Yo creo que el problema no es de la sociedad, ni de los homosexuales. El problema es la Iglesia que no tiene experiencia de vivir en espacios democráticos. Primero, ella no es una democracia, es la única monarquía absolutista monosexual, sólo de hombres, en el mundo. Y se compagina muy bien con las dictaduras militares porque tienen una connaturalidad de estructuras. La Iglesia tiene que aprender a vivir en un espacio democrático donde hay muchas opiniones, respetarlas. Ella tiene derecho a tener la suya, pero tiene el deber de escuchar a los demás. Y si una sociedad ha decidido eso, tienen que acoger esto. Un cristiano posiblemente no va a entenderlo como matrimonio, pero como una unión que garantice los derechos que les da un estatuto de legalidad, de ciudadanía, eso lo tiene que apoyar, independientemente del juicio moral que hace sobre esto. Y la Iglesia no ha aprendido hasta hoy, porque nunca aceptó estructuras democráticas hacia adentro; y en la sociedad lo aceptó en la medida que mantiene la hegemonía moral, puede tener sus espacios, sus colegios, sus universidades católicas, pero en el momento que hay un conflicto cualquiera, se opone absolutamente y se hace antidemocrática. Ahí está el problema.
Puntos:
23-08-10 18:38 #5959080 -> 5628065
Por:Marceloo

RE: Teología de la Liberación
ENTREVISTA A LEONARDO BOFF
LUNES, 23 DE AGOSTO DE 2.010

En el ámbito interno de la Iglesia usted sufrió la persecución. ¿Por qué cree que el Vaticano le tiene tanto miedo a la propuesta que plantean desde la Teología de la Liberación?

–Cuando hablo de Iglesia no hablo de la comunidad cristiana que es muy amplia, hablo de la Iglesia como institución de poder, de la jerarquía. Esa jerarquía históricamente, como es un poder, se ha articulado con otros poderes y nunca ha hecho una alianza con los sin poder. La Teología de la Liberación parte de los ceros económicos, de los pobres explotados, para los cuales la Iglesia ha tenido una presencia de acomodación, de resignación y nunca los ha ayudado a descubrir que esa pobreza es perversa, no es natural ni querida por Dios, es producida por procesos económicos y políticos de explotación. Entonces ahí la Iglesia se siente perdida, porque la relación con el pobre es solamente caritativa existencialista, manteniendo al pobre dependiente. La visión de la liberación es: el pobre tiene fuerza histórica, sabe pensar, puede organizarse, puede ayudar a cambiar la sociedad, la Iglesia y los cristianos pueden ser aliados. No que la Iglesia va a liberar al pobre mágicamente, pero la Iglesia tiene poder social y político, tiene infraestructura, puede ofrecer las parroquias para que se reúnan y cosas así. Pero la Iglesia tiene miedo de ellos, porque ellos quieren cambios en la sociedad y quieren cambios también en la Iglesia, porque quieren participar, opinar juntos, y no ser tratados de manera infantil como son tratados.
Puntos:
23-08-10 18:41 #5959106 -> 5628065
Por:Marceloo

RE: Teología de la Liberación
ENTREVISTA A LEONARDO BOFF
LUNES, 23 DE AGOSTO DE 2.010

–¿Qué opinión tiene de Benedicto XVI?

–Yo creo que es un Papa conservador y en ciertos puntos reaccionario, que intenta demoler todas las conquistas del Concilio Vaticano Segundo. El proyecto de él es construir la Iglesia fuerte hacia adentro, apartada del mundo, porque tiene una lectura negativa del mundo y de toda la modernidad. Ve la modernidad como decadencia, como relativismo de la gran síntesis medieval. Hay que rescatar los elementos buenos de la modernidad, la modernidad nos ha dado los derechos humanos, dignidad de las personas, nos ha dado desarrollo tecnológico, científico. Hay elementos positivos, pero ellos condenan masivamente. Además, piensa que la salvación pasa solamente por la Iglesia y subraya mucho esa visión arrogante que fuera de la Iglesia no hay salvación, que las demás Iglesias no son Iglesias. Es un Papa que sigue siendo profesor, nunca consiguió ser pastor.

América, cuna de cambio. Boff acompañó al actual presidente de Paraguay, Fernando Lugo (otro ex sacerdote como él), en su asunción y ha compartido palco en varias ocasiones con Luiz Inácio Lula da Silva y Evo Morales, quienes lo reconocen como una influencia en sus formas de pensar.
Puntos:
23-08-10 18:45 #5959138 -> 5628065
Por:Marceloo

RE: Teología de la Liberación
ENTREVISTA A lEONARDO BOFF
LUNES,23 DE AGOSTO DE 2.010

–¿Qué opinión tiene sobre el vuelco hacia la política de Lugo?

–Lugo tiene el mérito de haber introducido una ruptura en la política de Paraguay, que era la dominación de más de 50 años de un partido altamente corrupto y una alianza entre militares y sociedad civil que era indestructible. El ha conseguido romper esto. Como la corrupción es muy fuerte tiene muchas dificultades para gobernar, además ha tenido problemas personales que son muy dolorosos, pero ahora se ha estabilizado. Ahora cuenta con el apoyo de muchos presidentes de América Latina, especialmente de Brasil. Lula lo ha apoyado mucho, para no dejar que los problemas personales se transformaran en problemas políticos. Consiguió una renegociación del tratado de Itaipú, lo que le ha permitido fondos para hacer trabajo social y Lula lo hizo consciente de eso. Lula reconoció: “Tenemos una deuda histórica que nunca hemos pagado. Hemos destruido ese país. Siempre lo tratamos como pequeño y pobre, pero no, es igual que nosotros, un hermano que tiene que ser ayudado”. Y esa dimensión ética hizo que ellos se hayan hecho grandes amigos, prácticamente se hablan cada semana. Pecado que Lugo tiene cáncer y está siendo tratado en Brasil. Pero yo creo que va a consolidar su gobierno y permitir que Paraguay tenga otro tipo de historia que no sea esa corrupta que dominó por más de 50 años.
Puntos:
23-08-10 18:49 #5959186 -> 5628065
Por:Marceloo

RE: Teología de la Liberación
ENTREVISTA A LEONARDO BOFF
LUNES, 23 DE AGOSTO DE 2.010
CREENCIAS

–¿Qué piensa sobre el rumbo que llevan los gobiernos de la región?

–Yo creo que América Latina esta viviendo un tiempo de democracia como nunca ha vivido antes. Antes teníamos democracias que eran de las elites, después las dictaduras militares y ahora viene democracias basadas en los movimientos sociales. Tanto en Brasil, Perú, Bolivia, Venezuela, en parte Argentina y en parte Chile, hay una renovación de la democracia en su naturaleza. Antes, las políticas eran elitistas, ahora lo principal son las políticas sociales. En Brasil, que es lo que conozco un poco más, la brecha entre ricos y pobres disminuyó un 17 por ciento. 32 millones que estaban totalmente al margen fueron incluidos, más de 30 millones pasaron de la pobreza a la clase media baja. Y eso es una revolución social, dentro del campo democrático, eso está pasando un poco en toda America Latina como algo nuevo. Yo creo que, como dice Boaventura de Souza Santos, es el único continente que está renovando la democracia sobre la base del espíritu comunitario, sea de los movimientos o de la democracia comunitaria que viene de los indígenas, que es la estructuración típica de las comunidades indígenas, con profundo sentido de igualdad, tratar bien a la tierra, no tener el centro en la economía, sino en vivir. Y eso está renovando la democracia y es el mérito de la nueva democracia de América Latina.
Puntos:
23-08-10 18:55 #5959233 -> 5628065
Por:Marceloo

RE: Teología de la Liberación
ENTREVISTA A LEONARDO BOFF
LUNES,23 DE AGOSTO DE 2.010
CREENCIAS

Crisis ecológica.

El miércoles, este hombre de 71 años de larga barba blanca, disertó sobre cambio climático y la necesidad de un nuevo comienzo en la relación de la humanidad con la Tierra.

En su pensamiento, existen dos visiones sobre el planeta en conflicto: la clásica, que ve a la Tierra como objeto, que nos provee y a la que se la tortura para sacarle todo. Y la otra que toma al planeta como un supraorganismo viviente, que se autoregula y da vida, es decir que es madre (esta visión mezcla las concepciones más antiguas con las concepciones más modernas de la ciencia). La primera visión se corresponde con la dominación y la segunda con el cuidado.

–Respecto a las dos concepciones que están en lucha, ¿desde dónde cree que surgirá el nuevo comienzo?

–Yo creo que al crecer la crisis ecológica, con los eventos extremos, la humanidad se va dando cuenta de que entramos en un proceso de caos, la tierra está en caos. Yo creo que la humanidad va a despertar. Que no podemos continuar con esto. Lo peor que podemos hacer es seguir adelante con lo mismo, tenemos que cambiar, porque lo que domina hoy es la lógica del mercado que es sumamente competitiva, nada cooperativa y la solución tiene que venir desde la cooperación internacional. Como el riesgo es global, cada uno tiene que dar su ladrillo para construir algo alternativo. No es si queremos o no queremos, porque sino lo hacemos se empeora todo. Yo creo en la enseñanza que viene del sufrimiento, uno aprende mucho del sufrimiento. Vamos al encuentro de una situación dramática, de mucho dolor para la humanidad y ahí es evidente que va a amenazar a todos. Y van a aprender que podemos vivir mucho mejor con menos. Junto con eso, la parte más positiva es que más y más personas intentan vivir lo alternativo: producción más orgánica, cooperativas más pequeñas, tratando mejor la basura, las aguas... Esas medidas ayudan a componer el cuadro de una alternativa mejor.

–¿Entonces cree que es necesario tocar fondo, sufrir, antes de lograr un cambio?

–Eso es moverse dentro de la física convencional de Newton: causa y efecto. Pero si uno parte de la física cuántica trabaja con la incertidumbre y con la sorpresa. El universo vive de emergencia. En emergencia se da algo sorprendente: energías que se van acumulando y de repente aparece un fenómeno que cambia las conciencias. Yo estoy a favor del principio de la sorpresa y de lo imprevisible. Nadie podía prever que un negro, nacido fuera de Estados Unidos, llegara a presidente, sería contra todas las reglas de la física, pero es la emergencia. Nadie podía pensar que un obrero que apenas escapó del hambre llegara a ser el presidente de Brasil. Y así tantas cosas... Creo que en la humanidad van a aparecer emergencias, que nos ayudarán a salvar, no la tierra, porque la tierra no tiene problema la tierra seguirá, pero salvar el tipo de vida que tenemos.

Fuente: diaadia.com.ar
Puntos:
24-08-10 20:35 #5965935 -> 5628065
Por:Soitu

RE: Teología de la Liberación
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Günter Grass In Memoriam Por: No Registrado 14-04-15 00:07
No Registrado
0
Privatización de la sanidad pública Por: ies-bd 08-05-12 22:58
Soitu
14
Intolerancia : toreros y reluctancias Por: Cermeño 03-01-12 12:18
abuyaco
68
B.O.E. Subvenciones Por: Marceloo 14-01-11 17:22
Marceloo
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com