Foro- Ciudad.com

San Esteban del Molar - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > San Esteban del Molar
28-10-09 17:09 #3662734
Por:No Registrado
LA MENTIRA DE LA TDT
En Octubre del año pasado, en la entrada La resolución 1366×768, hablaba de la tomadura de pelo a la que nos estaban sometiendo los fabricantes y sus departamentos de marketing al haber semi-estandarizado para los televisores “HD Ready” una resolución a todas luces inconveniente y sin sentido alguno.

Esta vez vuelvo a la carga con el tema de los televisores porque estoy teniendo la sensación de que los consumidores estamos siendo sometidos a una especie de estafa colectiva.

Los televisores planos de alta definición están muy de moda. La prueba está en que todo el mundo quiere comprarse uno, incluso teniendo el de tubo que compró hace unos años funcionando perfectamente. Son las grandes estrellas de la propaganda tecnológica, de los folletos que inundan nuestros buzones del Hiper Luna, Medio Marco, PC Pueblo, Corte Alemán o del Carromato. Los regalan al comprar un viaje, al comprar un coche, al comprar un piso y en la rifa de la asociación de vecinos. Tu vecino ya tiene uno, ¿tú aún no te has comprado uno? ¿Te atreverás a ver las olimpiadas o la Eurocopa sin una TV de alta definición?

Pues resulta que la TDT (Televisión Digital Terrestre), aunque tiene mucha calidad, actualmente no emite en alta definición (HD), sino que emite en definición estándar (SD) o, lo que es lo mismo, la resolución PAL de toda la vida a la que, en términos actuales, podríamos llamar 576i, o 720×576. Sólo TV3 está emitiendo ya HD en su área de cobertura, pero en pruebas, y RTVE emitirá este verano los juegos olímpicos de Pekín también en HD.

Por tanto, con tu nuevo televisor de alta definición, sea HD Ready (con una resolución típica de 1366×76Chulillo o sea Full HD (1920×1080), ahora mismo no puedes ver ninguna emisión de TDT en abierto en alta definición (excepto TV3). Es importante entender que la TDT no es alta definición, aunque a través de la TDT podríamos recibir alta definición.

El problema es que casi con total seguridad, aunque se emitiera en HD de forma generalizada, en la mayoría de los casos tu flamante nuevo TV HD no te servirá para poder ver la TDT en alta definición sin un sintonizador externo. ¿Por qué? Pasemos a verlo…


La TDT actualmente se emite según el estándar DVB-T, que usa los canales UHF de 8MHz de la televisión analógica de toda la vida para emitir contenidos en formato digital. Esos canales de 8MHz pueden contener más o menos canales digitales y la señal puede tener mayor o menor calidad y mayor o menor robustez frente a interferencias según los parámetros que se elijan para la emisión. El DVB-T permite elegir, entre otras cosas, el tipo de modulación (QPSK, 16-QAM, 64-QAM) , el coding rate o el guard interval. En España, según el Plan Técnico Nacional de Televisión Digital Terrestre, se ha determinado que cada canal UHF de 8 MHz, al que llamaremos “múltiplex”, contenga 4 canales digitales con modulación 64-QAM donde antes sólo había uno analógico. La tasa de transmisión de datos del múltiplex es de aproximadamente 20 Mbps, que se puede distribuir entre los distintos canales, pudiéndose dar más calidad (más tasa de transmisión) a unos y menos a otros.

Imaginemos que tenemos una película en un DVD original (de doble capa, ~8 GiB). El DVD está completamente lleno y entre la película y los contenidos extras tenemos 180 minutos de vídeo. Si tuviéramos que emitir dicho DVD, que está comprimido en MPEG2, igual que el DVB-T, necesitaríamos una tasa de transmisión de datos de:

8 GiB x 1024 x 1024 x 1024 x 8 / 180 / 60 = 6.4 Mbps

Pues si juntamos cuatro flujos de 6 Mbps tenemos más o menos los datos apropiados para emitir cuatro canales en un múltiplex de unos 20 Mpbs a la misma calidad de un DVD.

Vale, pero un DVD tiene resolución estándar, la PAL. ¿Qué hacemos entonces para emitir en alta definición?

Si la alta definición se emite en MPEG2, resulta evidente que 6 Mbps son totalmente insuficientes. Se podría emitir TDT en alta definición con MPEG2 pero haría falta usar el múltiplex de 20 Mbps casi entero, con lo cual ya no podrías emitir tantos canales de TDT como ahora. Parece una solución más adecuada usar MPEG4 y, en concreto, el estándar de compresión de vídeo H.264/MPEG4 AVC, para poder enviar vídeo de mucha más calidad en el mismo ancho de banda que ocuparía un canal de resolución normal comprimido con MPEG2.

El Foro de la Televisión de Alta Definición en España se creó en Febrero de 2007 para tratar de definir los aspectos tecnológicos y comerciales para la implantación de la televisión de alta definición en España. Son ellos los que se supone que tendrán que decidir si España se espera al apagón analógico para usar múltiplex enteros para emitir contenidos HD usando MPEG2 o si, definitivamente, se emite en MPEG4.

Sin embargo, a día de hoy, el número de televisores y sintonizadores externos de TDT con soporte de MPEG4 se pueden contar con los dedos de la mano. Casi todos ellos tienen exclusivamente un decodificador de MPEG2 y yo no pondría la mano en el fuego por asegurar de ninguno de ellos que sus memorias internas y sus procesadores son capaces de procesar contenidos que no sean PAL.

Por tanto, esa tele que estás viendo en el folleto de esa gran superficie de electrónica que vale más de 1000€ y que lleva por todos los lados pegatinas de “Full HD esto”, “HD Ready lo otro”, “1080p que se ve genial”, “soy 1366×768 pero llevo una pegatina de que acepto 1080p para confundirte”, casi seguro no será capaz de mostrar emisiones en TDT en HD cuando éstas lleguen.

Bueno, y no hace falta esperar mucho, porque ya hemos dicho antes que TV3 tiene un canal de pruebas de alta definición que emite en MPEG 4 / H.264, resoluciones 1080i o 720p y velocidades de transmisión de 6 Mb/s a 14 Mb/s. La elección técnica que tome RTVE para emitir las olimpiadas en alta definición definitivamente nos dará la pista de qué podremos esperar en este campo.

Y, en realidad, tampoco es que no haya ningún televisor ni ningún sintonizador de TDT externo que no pueda con la alta definición. La página Pixels y Chips: Televisores con sintonizador TDT HD (Alta Definición) mantiene una lista de televisores (de gama muy alta) que ya están preparados para las futuras emisiones en alta definición.
Puntos:
28-10-09 17:12 #3662775 -> 3662734
Por:No Registrado
RE: LA MENTIRA DE LA TDT
En cualquier caso, todo parece un despropósito. Nos están metiendo por los ojos televisores supuestamente de alta definición sin que nadie avise claramente de que en lo que respecta a la recepción de emisiones en abierto, lo único que podrás ver es definición estándar, a menos que por el interfaz HDMI le inyectes la señal de un sintonizador externo, con la necesidad de un mando a distancia adicional y el requisito de un aparato más, aparato que ya habías pensado que nunca más necesitarías cuando compraste la nueva tele.

Como digo, un despropósito de los políticos que, por medio de sus técnicos, no definen ya de una vez cómo se emitirá la alta definición y jugada maestra por parte de los departamentos de marketing que tan sólo en unos meses ya nos estarán anunciando a bombo y platillo que necesitamos cambiar nuestros televisores porque los que tenemos no sirven para sintonizar HD y los nuevos sí que lo hacen… ¡será el momento apropiado para cambiar de televisor a uno de alta definición! y ¡esta vez de verdad!

¿El momento adecuado? Tengo la sensación de que mientras antes uno se compraba una tele de tubo para 20 años, ahora son peores que los PCs… No puedes comprarte una sin que esté completamente obsoleta en un año. Pues bien, ya tenemos un motivo más para que los televisores que se están vendiendo hoy queden obsoletos en unos meses: Que no llevan sintonizador con soporte de MPEG4.

En Francia, donde parece que los políticos se preocupan un poco más por los consumidores que aquí (Francia, prohíben la venta de TV sin TDT integrado) han prohibido la venta de televisores sin decodificador de TDT pero, mucho más importante: ¡A partir del 1 de diciembre también prohibirán los televisores sin decodificador de MPEG4 HD! ¿Por qué no una ley igual en España?

Es posible que alguno de vosotros que descubra este asunto leyendo estas líneas y que precisamente tuviera en mente la compra de un televisor y que no se pueda permitir uno de los que ya sí soportan MPEG4, pueda plantearse ahora esperar a que esta característica sea más común y, sobre todo, asequible. Y tendría sentido, ya que si bien otras características parecen más prescindibles, esta precisamente no es baladí, ya que determina que el televisor pueda ser un cacharro independiente y sin dependencia de otro dispositivo externo por muchos años venideros.

En cualquier caso, una vez más, los fabricantes nos han pillado pero bien. Hace unos años nos vendían las primeras pantallas planas. No hace tanto que nos las empezaron a vender con HDMI, el conector de futuro. A los que compraron teles sin HDMI se quedaron de piedra viendo que no les podían enchufar ningún cacharro moderno. Luego llegó el Full HD/1080p para destronar a la reina de las resoluciones, la 1366×768. Y es ahora cuando nos damos cuenta de que como la alta definición no llegue por el cable HDMI, no tendremos alta definición, que la que llegue por las ondas al televisor no le va a servir de nada.

¡Qué tiempos vivimos en los que un ordenador de hace 4 años es perfectamente válido frente a los actuales y en cambio, un televisor de hace 2 está completamente obsoleto! ¡Que baje FSM y lo vea!
Puntos:
28-10-09 17:14 #3662805 -> 3662775
Por:No Registrado
RE: LA MENTIRA DE LA TDT
Actualización 29/8/09: Estos días ha habido cierta polémica por el Real Decreto del gobierno autorizando la TDT de pago (Público: El Gobierno liberaliza la TDT de pago, El País: El Gobierno aprueba la TDT de pago por la vía de urgencia).

La polémica viene, por un lado, por los intereses creados, ya que esta medida beneficia mucho a Mediapro, poseedora de los derechos de fútbol y otros eventos deportivos y propietaria de Gol TV, el canal que va a emitir fútbol en TDT de pago; y perjudica a PRISA/Sogecable, que ve cómo su plataforma de TV por satélite de pago Digital+ pierde mucho valor y posiblemente clientes.

Pero la polémica también viene porque en vista del próximo apagón analógico se ha animado mucho a la compra de decodificadores de TDT. Decodificadores que, en la inmensa mayoría de los casos han sido de los denominados zappers, es decir, que sólo permiten cambiar de canales y nada más. Por supuesto, de bajo coste: sin soporte de servicios interactivos, ni servicios de pago, ni, desde luego, soporte de alta definición. Ahora, cuando millones de españoles ya tienen su decodificador de TDT, resulta que son necesarios los decodificadores para la TDT de pago. Las organizaciones de consumidores lo han denunciado: OCU: TDT de pago: ¿cuánto nos va a costar?, Facua: la TDT de pago es “fruto de una improvisación injustificable”. Ahora se habla de los decodificadores de la TDT de pago, pero, ¿y la TDT en alta definición? ¿Nadie se acuerda de la TDT en alta definición? ¡Los decodificadores que está proponiendo GolTV que compremos para la TDT de pago no soportan alta definición! ¿Quieren que tras haber comprado el zapper compremos el de pago y luego el de alta definición?

Esta entrada la escribí en Abril de 2008, cuando Francia ya había legislado que todos los televisores que se vendieran tuvieran que soportar la alta definición, y en vísperas del apagón analógico, cuando la TDT en alta definición ya parece que se va materializando (La televisión autonómica prueba la emisión de TDT en alta definición en el norte de la Región de Murcia -también menciona las pruebas en TV3 y en Aragón Televisión-, TPA, la televisión pública del Principa mundoplus.tv de Asturias, realizará pruebas técnicas de alta definición en TDT, TVE HD, el nuevo canal de alta definición de Televisión Española, ha iniciado hoy sus emisiones en pruebas de la TDT en Valladolid, ) en España aún se venden miles y miles de televisores sin soporte de alta definición, aunque parece que por fin también se va a legislar aquí al respecto (En 2010 las televisiones de más de 21 pulgadas tendrán sintonizador TDT de alta definición).
Puntos:
28-10-09 17:18 #3662843 -> 3662734
Por:No Registrado
RE: LA MENTIRA DE LA TDT
Háganme caso, no tiren su antiguo televisor todavía: la TDT se ve infinitamente mejor en un anticuado televisor de tubo de rayos catódicos con un decodificador externo de 40 euros que en un flamante televisor LCD de cincuenta pulgadas. Si lo hacen así, cuando se empiece a transmitir en alta definición, su economía familiar les permitirá comprar un televisor preparado para dichas emisiones y, por fin, disfrutarán de un aparato en el que la calidad de la imagen superará a la que se obtenía con el “antiguo e imperfecto” sistema analógico PAL.
Puntos:
28-10-09 17:21 #3662880 -> 3662843
Por:No Registrado
RE: LA MENTIRA DE LA TDT
Por RAMÓN PECO (SOITU.ES) Actualizado 29-04-2009 17:32 CET
Desde que el Gobierno anunció que cambiaba de opinión y que daría vía libre a la TDT de pago, hubo quien empezó a temer que la inmensa mayoría de los 17 millones de receptores de TDT vendidos en España (externos o incluidos en televisores pero en su mayoría muy sencillos) no serviría para recibir estos canales. "Muchos de esos descodificadores no son interactivos y otros, como la mayoría de los integrados en los televisores, no están preparados para la TDT de pago", explicaba en soitu.es Juan Varela.
Puntos:
28-10-09 17:21 #3662892 -> 3662880
Por:No Registrado
RE: LA MENTIRA DE LA TDT
Ayer mismo el director de Impulsa TDT, Andrés Armas, aseguraba que los difusores, operadores de red y representantes de la industria electrónica abordarán "con urgencia" la búsqueda de una solución horizontal para los descodificadores de TDT con el objetivo de encontrar "un producto que satisfaga a los ciudadanos, con el fin de no convertir la sala en un espacio con varios aparatos". Con ello Armas reconocía el grave problema que existe al no estar consensuado un modelo de sintonizador homologado para la TDT de pago y en alta definición. A buenas horas...

El Ministerio de Industria es el responsable de agobiarnos últimamente para que nos compremos un receptor de TDT con campañas como la de 'Que no te pille el toro'. El problema es que en ningún momento se nos asesora sobre las características técnicas de los dispositivos que tenemos que adquirir. La consecuencia es que el consumidor queda indefenso ante la política errática del Gobierno sobre la TDT y las artimañas comerciales de algunos fabricantes de tecnología.

El próximo 30 de junio cinco millones de personas de 1.286 municipios de toda España asistirán al primer gran apagón analógico. Sigue sin estar claro qué aparato deben comprar para poder disfrutar plenamente de la TDT a medio plazo. La inmensa mayoría de los que ya han renovado sus equipos se encontrarán antes de lo que piensan con que la tecnología que han adquirido se queda obsoleta.

Jesús Casado, de la Asociación Española de Empresas de Electrónica y Comunicaciones (Asimelec), explicaba en declaraciones a Servimedia el pasado 12 de abril que "oficialmente, la industria no sabe nada ni ha sido consultada sobre la TDT de pago, y nosotros necesitamos al menos seis meses para hacer pruebas de campo y desarrollar con garantías nuestros aparatos. Esos seis meses no casan con las fechas que están anunciando algunos operadores". Casado lanzaba también esta inquietante pregunta: "¿Vamos a vender ahora unos sintonizadores para prepago, luego otros interactivos y después otros preparados para la alta definición?". Todo apunta a que desgraciadamente eso es lo que sucederá.

Pues bien, dos semanas después el máximo responsable de Mediapro, Jaume Roures, al hablar sobre su canal de pago de la TDT, Gol TV, nos ponía sobre la pista del desastre al que estamos a punto de asistir. Roures afirmaba que "ya existen estos nuevos descodificadores y, de hecho, todos los nuevos televisores de plasma tienen en el panel trasero una entrada donde se podrá insertar la tarjeta descodificadora, por lo que el gasto añadido solo será por el pago del encuentro contratado". El responsable de Mediapro resaltaba también en clave crítica "la poca preocupación de la Administración para informar de las posibilidades de la TDT y de que la mayoría de los descodificadores son tan baratos porque no son interactivos". Las cosas no son tan sencillas.
Puntos:
28-10-09 17:23 #3662905 -> 3662892
Por:No Registrado
RE: LA MENTIRA DE LA TDT
Un negocio multimillonario
La adaptación a la TDT en España se ha convertido en un negocio multimillonario. Ninguna inversión en tecnología realizada por los ciudadanos tiene parangón. Como decíamos, en España ya se han vendido casi 17 millones de receptores de TDT —sumando los decodificadores externos, los incluidos en los televisores, y los que incorporan otros aparatos como los reproductores de DVD—.
A esto hay que añadir el coste de adaptar el sistema de recepción de la señal en el edificio, algo que es imprescindible en inmuebles más o menos antiguos para recibir correctamente los canales. Esta adaptación ha sido subvencionada por algunas comunidades autónomas. En Madrid, con la subvención que da el Gobierno regional, el coste a pagar es de unos 200 euros por cada comunidad de vecinos.

Sin embargo, no es extraño que en muchas poblaciones haya que pagar más de 1.000 euros por la instalación. Por lo que cada hogar debe desembolsar entre 50 y 100 euros. Por otra parte, aunque en principio no se impone el cambio de televisor son muchos los que han preferido comprar un televisor de pantalla plana con receptor incorporado de TDT para recibir la señal.
Verónica Noseda, responsable del desarrollo de negocio para España de la tienda Pixmania, nos explica que las ventas de productos de TDT se han duplicado en el último año, pero la tendencia ahora es adquirir televisores con el receptor incorporado en lugar de un aparato externo. Sin embargo, en España aún no se compran muchas televisiones que permitan captar la señal de alta definición, cuyas emisiones no tardarán en llegar a nuestro país. Según nos explica Noseda, las ventas de estos sistemas son mayores en Francia, entre otras cosas porque, al igual que sucede en muchos otros países europeos, ya hay canales de TDT en alta definición.

En el país vecino parecen haber realizado mejor los deberes que en España a la hora de implantar la TDT y proteger al consumidor —hace tiempo que se prohibió vender televisores sin receptor de TDT incorporado—. La única forma de televisión en alta definición en toda España es mediante Digital+ HD, que emite vía satélite. RTVE emitió sus primeras pruebas en alta definición el pasado verano al retransmitir los Juegos Olímpicos precisamente a través de esta plataforma de Sogecable.

Por otra parte, a nadie se le escapa que este desquiciado juego tecnológico le suena a chino a la mayor parte de la población. Al ponernos en contacto con el organismo Impulsa TDT para solicitar información sobre los detalles de la campaña Voluntarios TDT, concebida para que grupos de jóvenes ayuden a personas de la tercera edad a instalar las tecnologías necesarias en Segovia y Mataró, se nos explicó que la iniciativa no contempla subvenciones al comprar el receptor, ni asesoramiento sobre el tipo de aparato que se puede adquirir, y además es necesario que el edificio en el que se encuentre la vivienda al que acudan los voluntarios esté ya adaptado.
Puntos:
28-10-09 17:24 #3662922 -> 3662905
Por:No Registrado
RE: LA MENTIRA DE LA TDT
Entonces, ¿qué compro?
Si te haces con una televisión intenta que tenga tecnología Full HD 1080p y receptor integrado de HDTV, esto te cubrirá las espaldas sea como sea el sistema de televisión de alta definición que se implante.

No es fácil decir hoy por hoy qué receptor externo o televisor podemos comprar para recibir a medio plazo la TDT aprovechando todas sus posibilidades. Al ponernos en contacto con el Ministerio de Industria para conocer las especificaciones técnicas que deben tener los aparatos que permitan interactividad —una de las grandes promesas de la TDT— y recibir emisiones en alta definición —que llegarán más pronto que tarde— se nos indicó que los receptores deben estar certificados con el estándar MHP, si queremos interactividad, y contar con la posibilidad de leer señales en Mpeg4 H.264, si queremos HDTV.

El problema es que aún son muy pocos los televisores y receptores que cumplen con ambas características, sobre todo en lo relativo a la interactividad. Aunque la TDT se nos presentó como una plataforma ideal para hacer gestiones como la declaración de la renta o pedir cita previa en el servicio de salud, no queda claro si el empuje de internet frenará su desarrollo. En el caso de los receptores que reciben señal de TDT en alta definición aún son pocos los que hay disponibles, pero cada vez hay más y a mejor precio.

El problema es que seguimos sin saber las características técnicas de la futura señal. No sabemos si pasaremos directamente a poder ver canales en sistema Full HD 1080p —una señal que no pueden captar muchos televisores de última generación— o si se implantará una tecnología con una resolución de 1080i —la que usa TV3 en Cataluña en el único canal de HDTV que emite en abierto en España—. Lo más probable es que sea esta última la que se imponga para que la banda de frecuencias no quede saturada. Esta guía de Sony explica con sencillez las diferencias entre los distintos tipos de tecnologías HD en la televisión.

Si no te encuentras en la zona en la que el primer gran apagón analógico es inminente no es descabellado esperar unos cuantos meses para adquirir un equipo. Es posible que después del verano —cuando aparezcan los canales de pago— veamos cómo los decodificadores se regalan, se alquilan, o se subvencionan y las grandes superficies de venta cambian sus ofertas.

En el caso de que no quede más remedio que comprar ya un equipo, si te haces con una televisión intenta que tenga tecnología Full HD 1080p y receptor integrado de HDTV, esto te cubrirá las espaldas sea como sea el sistema de televisión de alta definición que se implante y disfrutarás de la máxima definición si usas blue-ray o una videonconsola de última generación. Por unos 500 euros ya es posible comprar algunos modelos. Mucho más difícil es encontrar televisores con sintonizador de tecnología interactiva MHP.

Si quieres alargar la vida de tu televisor lo mejor es que compres un sencillo receptor de TDT para que no realices un gran desembolso, pero infórmate sobre si es veloz a la hora de cambiar los canales —algunos son terriblemente lentos a la hora de zappear— y si permite su apagado total —algunos siempre se quedan en modo stand by—. Al fin y al cabo, cuando tengas que renovar tu televisión en el futuro las cosas probablemente estarán más claras y ésta incorporará la tecnología necesaria para la TDT del momento.

En el caso de que un viejo televisor te parezca una opción de lo más obsoleta, siempre puedes recurrir a un ordenador para recibir la señal de la TDT. En ese caso hazte con un sintonizador que permita recibir la señal de HDTV y encima podrás disfrutar de los contenidos que ofrece internet.
Puntos:
28-10-09 18:12 #3663486 -> 3662922
Por:No Registrado
RE: LA MENTIRA DE LA TDT
entonces al final que pasa con la TDT? yo creo que al final no dejan de emitir
Puntos:
03-11-09 19:56 #3729750 -> 3663486
Por:No Registrado
RE: LA MENTIRA DE LA TDT
ya lo decia yo...
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Mentiras y farsa Por: Soitu 02-01-15 12:27
Soitu
0
10 años de infamia , mentiras y calumnias. Por: bbbb-8 14-03-14 11:08
Soitu
5
Las mentiras nordacas Por: Marceloo 03-09-13 02:33
Marceloo
6
Vamos a contar mentiras Por: Soitu 01-03-12 22:03
zambujeira
15
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com