27-10-09 17:15 | #3651852 |
Por:No Registrado | |
L...Í...R...I...C...A COMO TÚ... Así es mi vida, piedra, como tú. Como tú, piedra pequeña; como tú, piedra ligera; como tú, canto que ruedas por las calzadas y por las veredas; como tú, guijarro humilde de las carreteras; como tú, que en días de tormenta te hundes en el cieno de la tierra y luego centelleas bajo los cascos y bajo las ruedas; como tú, que no has servido para ser ni piedra de una lonja, ni piedra de una audiencia, ni piedra de un palacio, ni piedra de una iglesia; como tú, piedra aventurera; como tú, que tal vez estás hecha sólo para una honda, piedra pequeña y ligera... León Felipe,nacido y criado en Tabara,Zamora | |
Puntos: |
27-10-09 21:51 | #3655068 -> 3651852 |
Por:No Registrado | |
RE: L...Í...R...I...C...A ¡QUE LASTIMA! ¡Qué lástima! Que yo no pueda cantar a la usanza de este tiempo lo mismo que los poetas que hoy cantan! ¡Qué lástima que yo no pueda entonar con una voz engolada esas brillantes romanzas a las glorias de la patria! ¡Qué lástima que yo no tenga una patria! Sé que la historia es la misma, la misma siempre, que pasa desde una tierra a otra tierra, desde una raza a otra raza, como pasan esas tormentas de estío desde ésta a aquella comarca. ¡Qué lástima que yo no tenga comarca, patria chica, tierra provinciana! Debí nacer en la entraña en la estepa castellana Y fui a nacer en un pueblo del que no recuerdo nada: Pasé los días azules de mi infancia en Salamanca, Y mi juventud, una juventud sombría, en la montaña. Después ... ya no he vuelto a echar el ancla y ninguna de estas tierras me levanta ni me exalta para poder cantar siempre en la misma tonada al mismo río que pasa rodando las mismas aguas, al mismo cielo, al mismo campo y en la misma casa. ¡Qué lástima que yo no tenga una casa! Una casa solariega y blasonada, una casa en que guardara, a más de otras cosas raras, un sillón viejo de cuero, una mesa apolillada y el retrato de un mi abuelo que ganara una batalla. ¡Qué lástima que yo no tenga un abuelo que ganara una batalla, retratado con una mano cruzada en el pecho, y la otra mano en el puño de la espada! ¡Qué lástima que yo no tenga siquiera una espada! Porque ....¿qué voy a cantar si no tengo ni una patria, ni una tierra provinciana, ni una casa solariega y blasonada, ni el retrato de un mi abuelo que ganara una batalla, ni un sillón viejo de cuero, ni una mesa, ni una espada? ¡Qué voy a cantar si soy un paria que apenas tiene una capa! Sin embargo...en esta tierra de España y en un pueblo de la Alcarria hay una casa en la que estoy de posada y donde tengo, prestadas, una mesa de pino y una silla de paja. Un libro tengo también. Y todo mi ajuar se halla en una sala muy amplia y muy blanca que está en la parte más baja y más fresca de la casa. Tiene una luz muy clara esta sala tan amplia y tan blanca... Una luz muy clara que entra por una ventana que da a una calle muy ancha. Y a la luz de esta ventana vengo todas las mañanas. Aquí me siento sobre mi silla de paja y venzo las horas largas leyendo en mi libro y viendo cómo pasa la gente al través de la ventana. Cosas de poca importancia parecen un libro y el cristal de una ventana en un pueblo de la Alcarria, y, sin embargo, le basta para sentir todo el ritmo de la vida a mi alma. Que todo el ritmo del mundo por estos cristales pasa ese pastor que va detrás de las cabras con una enorme cayada, esa mujer agobiada con una carga de leña en la espalda, esos mendigos que vienen arrastrando sus miserias de Pastrana, y esa niña que va a la escuela de tan mala gana. ¡Oh, esa niña! Hace un alto en mi ventana siempre, y se queda a los cristales pegada como si fuera una estampa. ¡Qué gracia tiene su cara en el cristal aplastada con la barbilla sumida y la naricilla chata! Yo me río mucho mirándola y la digo que es una niña muy guapa... Ella entonces me llama ¡tonto!, y se marcha. ¡Pobre niña! Ya no pasa por esta calle tan ancha caminando hacia la escuela de mala gana, ni se para en mi ventana, ni se queda a los cristales pegada como si fuera una estampa. Que un día se puso mala, muy mala, y otro día doblaron por ella a muerto las campanas. Y en una tarde muy clara, por esta calle tan ancha, al través de la ventana, vi cómo se la llevaban en una caja muy blanca... En una caja muy blanca que tenía un cristalito en la tapa. Por aquel cristal se la veía la cara lo mismo que cuando estaba pegadita al cristal de mi ventana ... Al cristal de esta ventana que ahora me recuerda siempre el cristalito de aquella caja tan blanca. Todo el ritmo de la vida pasa por este cristal de mi ventana ... Y la muerte también pasa... ¡Qué lástima! Que no pudiendo cantar otras hazañas, porque no tengo una patria, ni una tierra provinciana, ni una casa solariega y blasonada, ni el retrato de un mi abuelo que ganara una batalla, ni un sillón viejo de cuero, ni una mesa, ni una espada, y soy un paria que apenas tiene una capa... venga forzado a cantar, cosas de poca importancia! León Felipe Tabara,Zamora,11 de abril de 1.884-Ciudad de Méjico,8 de septiembre de 1.968 | |
Puntos: |
27-10-09 21:56 | #3655129 -> 3655068 |
Por:No Registrado | |
RE: L...Í...R...I...C...A ROMERO SOLO Ser en la vida romero, romero sólo que cruza siempre por caminos nuevos. Ser en la vida romero, sin más oficio, sin otro nombre y sin pueblo. Ser en la vida romero, romero..., sólo romero. Que no hagan callo las cosas ni en el alma ni en el cuerpo, pasar por todo una vez, una vez sólo y ligero, ligero, siempre ligero. Que no se acostumbre el pie a pisar el mismo suelo, ni el tablado de la farsa, ni la losa de los templos para que nunca recemos como el sacristán los rezos, ni como el cómico viejo digamos siempre los versos. La mano ociosa es quien tiene más fino el tacto en los dedos, decía el príncipe Hamlet, viendo cómo cavaba una fosa y cantaba al mismo tiempo un sepulturero. No sabiendo los oficios los haremos con respeto. Para enterrar a los muertos como debemos cualquiera sirve, cualquiera... menos un sepulturero. Un día todos sabemos hacer justicia. Tan bien como el rey hebreo la hizo Sancho el escudero y el villano Pedro Crespo. Que no hagan callo las cosas ni en el alma ni en el cuerpo. Pasar por todo una vez, una vez sólo y ligero, ligero, siempre ligero. Sensibles a todo viento y bajo todos los cielos, poetas, nunca cantemos la vida de un mismo pueblo ni la flor de un solo huerto. Que sean todos los pueblos y todos los huertos nuestros. León Felipe Poeta zamorano de Tábara | |
Puntos: |
09-11-09 01:49 | #3787263 -> 3655129 |
Por:No Registrado | |
RE: L...Í...R...I...C...A Entre Salamanca y Zamora, un poema El sol a ras de la tierra se metía por los trigales, de tieso, de blanco, de seco, segador que llega tan tarde: segador de la cara roja, que segar no sabe, sino sólo darme una luz piadosa para ver la muerte sin cegarme. Mientras haya un trecho de campo entre ciudades y ciudades, mientras una hilera de chopos y de ovejas mirándose ciegas en el estanque, y en los hilos de los telégrafos se posen los pardales, y la sombra por los caminos de zarzas polvorientas vaya alargándose, ioh, corazón!, ya sabes que queda un pozo todavía para abrevarte, que hay un poco de dulce pasto para tu hambre. Y a ti gracias, ioh sol, segador de los negros trigales!, ioh sol muriente, sol criador de la noche grande! Agustín García Calvo,zamorano,su familia era de Granja de Moreruela | |
Puntos: |
10-11-09 22:59 | #3805503 -> 3787263 |
Por:No Registrado | |
RE: L...Í...R...I...C...A Agustín García Calvo además de zamorano,filósofo y poeta siempre se posicionó a favor de todo tipo de libertad.A mi me encanta ese emblemático poema para las mujeres que en su día fué convertido en canción por Amancio Prada y que nunca he olvidado: LIBRE TE QUIERO. Libre te quiero, como arroyo que brinca de peña en peña. Pero no mía. Grande te quiero, como monte preñado de primavera. Pero no mía. Buena te quiero, como pan que no sabe su masa buena. Pero no mía. Alta te quiero, como chopo que al cielo se despereza. Pero no mía. Blanca te quiero, como flor de azahares sobre la tierra. Pero no mía. Pero no mía, ni de Dios ni de nadie ni tuya siquiera. Agustín García Calvo,zamorano y libertario. | |
Puntos: |
17-11-09 23:32 | #3884071 -> 3805503 |
Por:matina-p-f ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: L...Í...R...I...C...A Madrid, 1937, en la Plaza del Ángel las mujeres cosían y cantaban con sus hijos, después sonó la alarma y hubo gritos, casas arrodilladas en el polvo, torres hendidas, frentes esculpidas y el huracán de los motores, fijo: los dos se desnudaron y se amaron por defender nuestra porción eterna, nuestra ración de tiempo y paraíso, tocar nuestra raíz y recobrarnos, recobrar nuestra herencia arrebatada por ladrones de vida hace mil siglos, los dos se desnudaron y besaron porque las desnudeces enlazadas saltan el tiempo y son invulnerables, nada las toca, vuelven al principio, no hay tú ni yo, mañana, ayer ni nombres, verdad de dos en sólo un cuerpo y alma, oh ser total... Fragmento del poema "Piedra de Sol" de Octavio Paz | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
EspaÑoles, franco ha vuelto. Por: arrutisabino | 05-12-13 11:28 patypami | 9 | |
La verdad nos hará libres Por: Marceloo | 25-07-13 00:43 Marceloo | 4 | |
Leonardo Boff Por: Marceloo | 31-08-11 21:40 palax | 1 | |
San Esteban del Molar en Wikipedia Por: No Registrado | 19-03-09 17:42 No Registrado | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |