01-07-14 23:57 | #12122712 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Pablo Iglesias | |
Puntos: |
02-07-14 12:57 | #12123130 -> 12122712 |
Por:No Registrado | |
RE: Pablo Iglesias | |
Puntos: |
18-07-14 11:49 | #12150441 -> 12123130 |
Por:Soitu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Pablo Iglesias Pues, después de todo, parece que en el PP hay gente que piensa y, más allá del discurso oficial triunfalista, han caído en la cuenta de que las últimas elecciones europeas también han supuesto un severo castigo para ellos, aunque la debacle del PSOE y la dimisión de Rubalcaba haya dejado el desgaste gubernamental en la penumbra. Solo así se explica que, de repente, el Gobierno afronte el verano enarbolando la bandera de la regeneración democrática. Pero no se entusiasmen, no es que ahora vayan a arrojar luz sobre el caso Gürtel o a expulsar a sus imputados o a prohibir las donaciones de empresas a los partidos o a ampliar los medios policiales y judiciales contra la corrupción. Al contrario, su oferta regeneradora pasa por la elección directa de los alcaldes. ¿Y qué tendrá que ver la corrupción con el sistema que rija las elecciones municipales? ¿Son acaso menos corruptos los alcaldes que gozan de amplias mayorías absolutas frente a los equipos de gobierno de coalición de varios partidos? La experiencia más bien apunta a lo contrario: las mayorías absolutas que se perpetúan casi sin oposición generan una sensación de impunidad que parecen ser caldo de cultivo para corruptores. ¿Por qué lanzan esta propuesta ahora? Porque algún sesudo analista del entorno de Moncloa ha valorado que el PP puede rentabilizar exageradamente su previsible posición de fuerza más votada en las elecciones municipales de mayo de 2015 frente a la nueva correlación de fuerzas en la izquierda que anuncian no las encuestas, sino las urnas de verdad del 25-M, que, aunque europeas (esto es, menores), han consagrado sin duda un nuevo sujeto político, Podemos, sin cuyo concurso parece difícil que puedan construirse mayorías alternativas desde la izquierda. | |
Puntos: |
18-07-14 22:20 | #12151133 -> 12150441 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Pablo Iglesias Hola Amigo El 15 M cambió la forma de hacer política, ahora los ciudadanos van a ser más activos y a esta situación se llegó porque la movilidad social desplazó a las fuerzas políticas y sindicales. Antonio Elorza, antiguo militante del PCE, coincide plenamente con Esperanza Aguirre en la sañuda descalificación de Podemos y de Pablo Iglesias, le parece innombrable y escribe P.I. en El País. El sistema neoliberal está preocupado por la desafección política, pero no se inquieta por las condiciones de vida de los desafectos. Para mi el principal problema es la falta de unidad entre la clase media y los sectores populares: el neoliberalismo consiguió enfrentar al pueblo contra los inmigrantes y después contra los funcionarios dejando al margen a la oligarquía depredadora. El neoliberalismo aumenta la riqueza y extiende la pobreza, cada vez llega a más familias de la clase media, a su vez la acumulación de capital se hace más oligárquica, son menos los que pueden acumular capital y consiguen sumas mayores. Podemos sin ser una fuerza política interclasista ha conseguido votos de la clase media y los sectores populares. En los Círculos de Podemos me he encontrado a un vecino mío del PP que antes fue de Alianza Popular, gente de clase media, vecinos de los barrios más pobres y funcionarios. Yo creo que con Podemos no tenemos suficiente, es necesario una confluencia entre los movimientos sociales ,los grupos altermundistas y las fuerzas políticas y sindicales antineoliberales. Con esta idea simple y pelada me dirijo en Canarias a los movimientos sociales, los Círculos de Podemos, los grupos altermundistas y otras organizaciones políticas, sindicales y grupos sociales. Con Podemos hay muchas ventajas organizativas, se puede ser de Podemos y estar afiliado a otro partido político. Yo estoy en los movimientos sociales, en los grupos altermundistas y asisto a los Círculos de Podemos, cuando me piden una estrategia para la unidad les presento mi razonamiento: la mayor discordia sería una unión fuerte, cerrada, porque los distintos actores sociopolíticos buscarían la unidad desde sus tesis y posicionamientos queriendo que los demás se acercaran a sus tesis y abandonen los posicionamientos propios. Entonces lo que planteo es defender conjuntamente lo que tenemos en común-el estado de bienestar que se fue sin haber llegado a todos-,no analizar cuál es el punto de partida de cada uno, ni su finalidad última. Una vez llegados a este punto se plantea una definición común, colectiva y para que no haya problemas lo mejor es hacer un posicionamiento genérico: estamos a favor de los servicios públicos en contra de las privatizaciones, somos enemigos de la oligarquía y del neoliberalismo. Saludos, un abrazo: Marcelo | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Pablo Iglesias Por: El Ciego del Molar | 24-06-14 20:18 bbbb-8 | 5 | |
PILAR IGLESIAS RODRIGUEZ Por: No Registrado | 24-11-09 19:48 matina-p-f | 3 | |
Recuerdo de Pablo el Pastor Por: No Registrado | 17-05-09 21:34 No Registrado | 9 |
![]() | ![]() | ![]() |