11-01-13 01:45 | #10945349 -> 10945266 |
Por:bbbb-8 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Guerra Civil en Villalpando Interesantísimo el análisis intrahistórico de Villalpando hecho por Agapito y que coincide con cualquier pueblo de Tierra de Campos. | |
Puntos: |
13-01-13 11:14 | #10950250 -> 10945349 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Guerra Civil en Villalpando LA GUERRA CIVIL EN VILLALPANDO Sobre Villalpando y comarca A.Modroño Alonso AGRUPACIONES LOCALES DE PARTIDO POLÍTICOS QUE SE CREARON, O YA EXISTÍAN DURANTE LA II REPÚBLICA. LOS DE IZQUIERDAS TODOS CON SEDES, AFILIADOS, JUNTAS DIRECTIVAS. AGRUPACIÓN SOCIALISTA. Constituida en 1919. PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA. Primer radio constituido en la provincia, en 30 de octubre de 1932. Su Presidente, Salvador Allende, un jornalero agrícola, fue Candidato al Congreso por éste partido en las elecciones de 1933, y fusilado en el 36. ANARQUISTAS DE LA CONFEDERACIÓN NACIONAL DEL TRABAJO, LA CNT. De estos fue destruida toda la documentación. PARTIDO REPUBLICANO RADICAL SOCIALISTA, presentan la solicitud el 15 de Julio de 1931. Presidente fundador Gregorio Modroño, mi abuelo. PARTIDOS DE DERECHAS. De los dos mayoritarios el que más implantación tenía en Villalpando era el PARTIDO AGRARIO, puede que por la influencia personal de D. José Mª Cid, en cuya relación provincial de simpatizantes cuenta con una lista de 44 personas en esta villa. Incluidos en ellos los cinco sacerdotes. Cosa rara que no fueran más afines al Partido más católico, ACCIÓN NACIONAL. Estos, en Octubre de 1932 constituyeron su Junta Directiva. RESULTADOS ELECTORALES. RELACIÓN DE FUERZAS DE IZQUIERDAS DERECHAS. En las primeras elecciones, las junio de 1931, no lo podemos saber, pues concurrieron juntas izquierdas y algunas derechas en la CONJUNCIÓN REPUBLICANO SOCIALISTA. En las de Nov 33, las derechas agrupadas en LA COALICIÓN ANTIMARXISTA, obtienen el 66 % de los votos. Sumados los resultados de los de izquierdas, dan un 36%. El centro obtiene una insignificante 2%. La abstención fue del 33%, de ésta puede que un 15 % lo fuera de abstención activa, propiciada por los Anarquistas, contrarios a la República burguesa. En las últimas, las de Febrero del 36, tienen derecho al voto 1537 personas, teniendo en cuenta se votaba a partir de los 23 años y lo achaparrado de la pirámide poblacional, consideramos el censo superaba los 3000 habitantes. Vota el 81 % del censo. Las derechas unidas en la COALICIÓN ANTIMARXISTA, obtienen el 44,51. Las izquierdas, unidas en el FRENTE POPULAR, el 52,65. A las derechas votaban no sólo los ricos, sino casi todos los pequeños propietarios, la mayoría de un cacho de tierra propia y el resto en renta, desoyendo el ruego de Galarza En un mitin celebrado el 15 de enero de 1932 se detiene en la Reforma Agraria que tanto ansiaban las izquierdas del pueblo y dice: “ La tierra tiene que estar cada día en el mayor número de manos, y ésta no puede ser del hombre que vive sólo de las rentas que le produce su propiedad. Jornaleros y pequeños labradores no pueden estar enfrentados, puesto que defienden intereses comunes”. Sí estaban enfrentados porque quien poseía un cacho de tierra, ya se consideraba de derechas. Además, aquella agricultura rudimentaria requería mucha mano de obra. Al menos para la recolección casi todos los labradores habían de coger agosteros. Unido a ese ancestral y arraigado sentido de la propiedad, existía el sentimiento religioso, tan influyente en la sociedad rural tradicional, y la organización social, reflejados en el lema de Acción Nacional: Religión, Patria, Familia, Orden, Trabajo y Propiedad. Un riquillo de Villamayor de Campos decía estar de acuerdo con el lema pero quitando el trabajo y dándole la vuelta para establecer las prioridades: Propiedad, Orden, Familia, Patria y Religión. GESTORA DE IZQUIERDAS. El 13 de marzo de 1936, citada de urgencia, de forma oral y aquella misma mañana, la Corporación Municipal elegida democráticamente el 12 de abril del 31, y otros once señores, el Secretario lee el cese fulminante de todos los componentes de la misma, así como la designación de los once componentes de la Gestora que se va a encargar de la Administración del Municipio. De los 11 concejales saliente, sólo asisten cuatro: César Álvarez Fernández, (hermano de "Las Gallegas"), Luciano López López, "El Tobo", Amós Vega Palencia y Gregorio Modroño Maestre, Teniente de Alcalde, quien, en ausencia del alcalde, nombrado dos días antes, Luis Mazo Ortega, preside la sesión y entrega el poder a la nueva Gestora. Acatan el cese, pero los tres primeros protestan, de que procediendo de elección popular se les haya destituido del cargo que ostentaban. LA COMISIÓN GESTORA, nombrada por el Gobierno Civil, queda compuesta por la siguientes personas: Félix Alonso Herrero, "El Roiso". PSOE. Pedro Alonso Morales, "El Nene", PRRS. Ambrosio de la Puente, "Cencerrilla". PRRS. Eumenio Fernández Torices, "Tocinero". PRRS. Macario Espinaco Pardo, "Paquete". Lo mato una vaca el año 46 en la plaza, José Gallego Granado, "el señor José", PSOE. Pablo Lobato González, hermano del Sr. Macario, el organista. PCE. Esteban Martínez Alarma, "Pajalarga". PSOE. Jerónimo Villasante Lanseros, padre de Jeromito, PSOE. Serapio Redondo Castañón, "El Cuenco", PCE?. Antonio García Sacristán, "El Esquilador", PSOE. Nada más tomar posesión, uno de los gestores, se dirige a quien ostentaba la Presidencia saliente y le pregunta, ¿Que por qué no han asistido el resto de compañeros destituidos?, reflejo del clima de enfrentamiento. Esta Comisión Gestora, en sus cuatro meses de vida, desarrolló una actividad frenética. Celebraron 33 sesiones, de todas las cuales existen actas. Días hubo de sesión en mañana y tarde. Su preocupación fundamental, mitigar el paro obrero que significaba hambre y miseria. El mismo día de la toma de posesión matutina, celebran sesión vespertina, cuyo primer acuerdo es “petición de auxilios al Estado para dar trabajo a los obreros en la construcción de aceras” en diez calles del pueblo. También emitir un bando “prohibiendo segar y pastar por los regatos del común de vecinos y por las praderas del Chapazal y la Redondilla”. Realizaron todo tipo de gestiones y viajes, incluso a Madrid, a fin de conseguir presupuesto para encauzar el río Valderaduey. Ello hubiera acabado con el paro obrero, tan alto en la villa, “para que el horrible espectro del hambre no se enseñoree del humilde hogar del obrero y no llegara el aciago día en que éste no tenga un pedazo de pan que dar a sus pequeñuelos”. En la tercera sesión celebrada tres días después acuerdan modificar el nombre de las siguientes calles: Real por calle de La Republica. Calle de la Amargura por Avenida del Primero de Mayo. Calle de San Isidro por Galán y García. En siguientes sesiones siguieron: San Andrés por España Moderna. Santa María por Largo Caballero. Santiago Apóstol por Santiago Moreno. Santo Domingo por La Pasionaria, etc, etc.. En la cuarta sesión, justo a la semana de toma de posesión, imponen multa de dos pesetas a cinco padres “por cortar sus hijos (entonces niños, algunos vivos aún ahora) flores en el Paseo” (Así se sigue llamando el jardín municipal). En la sesión del 12 de junio imponen otras seis multas: de 2 pts a Maruca Allende “por andar a pájaros su hijo Ovidio y tirar cantos en el jardín”. A Patrocinio Palacios “por hacer aguas mayores en el jardín su nieto Cándido Vázquez” (“Lobico”, vive en Francia. ¡Cómo se reía el pasado San Roque al recordarlo!.). Las siguientes son de diez pesetas por pastar: con ovejas, o una yegua, o quince bueyes. Esta, la de los bueyes al dueño de la dehesa, Ignacio Covaleda, el mayor terrateniente del pueblo, quien bien se desquitó unos meses después. Para acabar con la curiosa relación de multas, la última fue al niño Leoncio Herrero “por romper una bombilla”, la mañana del mismo 18 de julio. Su padre ya no la pagó. Ese niño es el Padre Leoncio, Misionero autor de una inmensa obra social de Buenos Aires. También acordaron bastantes prestaciones en dinero “para desplazarse el Hospital Provincial”, “para llevar al manicomio” “al asilo”, “al hospicio”. Dedican una sesión monográfica para discutir y rebajar el precio del pan. Expulsan del Colegio Municipal de Enseñanza a Las Hermanas de la Caridad para que fueran sustituida por Maestras del Estado. Cesan al Secretario Municipal interino. Otro que se desquitó. Pierden horas y horas de su trabajo sin cobrar ni un duro. Pintado en gruesos brochazos el policromo cuadro de la actuación de la gestora, refleja cuál era la situación social, política, económica del pueblo. El día 23 de julio fueron convocados. Asistieron los diez que estaban en el pueblo. Por orden de la nueva autoridad “civil” de la provincia, cesaron en sus cargos, de forma pacífica y civilizada. Tomaron posesión cinco personas de las diez que habían sido nombradas, componentes de la nueva Gestora de derechas. Los otros cinco parece que todavía no veían la cosa clara y no se presentaron. Como Presidente de esta Gestora fue nombrado el Presidente Local de Acción Nacional, Maximiliano Peláez Blanco. Le acompañaban: Ángel Pulido Mazo, Benigno Herrero Caramazana, Ignacio Cobaleda Gajate y Demócrito García Fernández. De los once componentes de la Gestora de izquierdas, dos fueron fusilados, el resto sufrió prisión | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Desaparición del Registro Civil Gratuito. Por: bbbb-8 | 09-03-13 19:37 patypami | 9 | |
El valor supremo de la paz y la desgracia de la guerra Por: El Ciego del Molar | 15-04-12 00:59 ies-bd | 4 | |
La defensa civil Por: Marceloo | 18-01-12 01:12 Marceloo | 0 | |
San Roque 2010, Villalpando y Villafafila Por: No Registrado | 29-07-10 10:26 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |