Foro- Ciudad.com

San Esteban del Molar - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > San Esteban del Molar
09-11-12 21:40 #10757283
Por:No Registrado
¡qué sinvergüenzas!
copio y pego correo recibido
VOTACIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO SOBRE SI SE VUELA EN CLASE TURISTA (mucho mas barato) O BUSSINES.


El miércoles 6 del pasado mes de abril, en el Parlamento Europeo se votó una enmienda para restringir los vuelos en primera...*

*NOTA PREVIA.- Un vuelo de Barcelona a Bruselas, en "Bussines Class" de Iberia, ida y vuelta, cuesta unos 1.297 €. Con Vueling, clase turista, unos 150 euros.
Con el coste de cada viaje de un eurodiputado en clase bussines, se paga un maestro durante 20 días.

________________________________

BUENO, PUES ASÍ VOTARON LOS EURODIPUTADOS ESPAÑOLES:

-A favor de volar en turista:

Ramón Tremosa i Balcells (CiU)
Rosa Estarás Ferragut (PP)
Oriol Junqueras Vies (ERC)
Raúl Romeva i Rueda (Iniciativa)


-En contra de volar en turista:

Francisco Sosa Wagner (UPD)
Jaime Mayor Oreja (PP)
Alejo Vidal-Quadras (PP)
Luis de Grandes Pascual (PP)
Pilar del Castillo Vera (PP)
Carlos Iturgaiz Angulo (PP)
Teresa Jimenez-Becerril Barrio (PP)
Pablo Arias Echeverria (PP)
Pilar Ayuso (PP)
Agustín Diaz de Mera García (PP)
Santiago Fisas Ayxela (PP)
Carmen Fraga Estévez (PP)
Salvador Garriga Polledo (PP)
Cristina Gutiérrez-Cortines (PP)
Ester Herranz García (PP)
Gabriel Mato Adrover (PP)
Francisco Millán Mon (PP)
Ignacio Salafranca Sánchez-Neyra (PP)
Josefa Andrés Barea (PSOE)
Inés Ayala Sénder (PSOE)
Alejandro Cercas (PSOE)
Ricardo Cortes Lastra (PSOE)
Iratxe García Perez (PSOE)
Eider Gardiazabal Rubial (PSOE) - Esta es la que falsifica el horario para cobrar la dieta entera (300 euros) del día de vuelta (Los jueves)
Enrique Guerrero Salom (PSOE)
Sergio Gutiérrez Prieto (PSOE)
Ivan Irigoyen Pérez (PSOE)
Juan Fernando López Aguilar (PSOE)
Miguel Ángel Martinez (PSOE)
Antonio Masip Hidalgo (PSOE)
Emilio Menéndez del Valle (PSOE)
María Muñíz De Urquiza (PSOE)
Andrés Perelló Rodriguez (PSOE)
Teresa Riera Madurell (PSOE)
Antolín Sánchez Presedo (PSOE)
Luis Yáñez-Barnuevo Garcia (PSOE)
Raimon Obiols (PSOE)

-Abstenciones:

Izaskun Bilbao Barandica (PNV)
María Badia i Cutchet (PSOE)

Los parlamentarios españoles en Europa se niegan a volar en clase turista. La "crisis" solo existe para los de siempre: Hospitales con plantas cerradas, Centros de Asistencia que cerrarán por las noches, sueldos recortados y un largo etc. pero ellos no pueden prescindir ni tan siquiera de una cosa tan prescindible...

¿Qué recibe un diputado tras resultar elegido?

1. Varios

- Un iPhone 4S.
- Un iPad.
- Un PC en el despacho.
- Módem 3G.
- Voz y datos pagados.
- ADSL en casa pagado.
- Si eres del PP o PSOE, un asistente para cada dos diputados. Si eres de otro partido, uno propio.
- Un despacho propio.
"Estamos pidiendo un sacrificio a todos los ciudadanos..."

2. ¿Y para moverse?
- Si usa su propio coche recibe 0.25€ por km, o sea, 25€ cada 100 km y se te pagan los peajes.
- Si no tienes un coche oficial asignado, 3.000€ anuales para taxis (250€/mes).
- Billetes de primera clase para avión, tren y barco.
"Tendremos el Estado de bienestar que podamos..."

3. ¿Y el sueldo?
- Sueldo base de 3.126,52€ mensuales y dos pagas extra.
- Si formas parte de alguna comisión, recibes entre 775,15€ y 1.590,34€ más al mes.
- Si tienes algún cargo (Portavoz, Secretario, etc), como mínimo recibes 2.318,96€ más al mes.
- Puedes tener trabajos y cargos fuera del congreso sin límite ni perjuicio en el sueldo/ayudas.
- Los sueldos que cobres de tu partido, tampoco afectan en nada.
"Los sacrificios de hoy son la puerta al bienestar del mañana..."

4. ¿Y las ayudas?
- Si eres elegido fuera de Madrid, recibes 1.823,86€ más al mes, para alojamiento y manutención.
- Si fuiste elegido en Madrid, recibes 870,56€ mensuales más para alojamiento y manutención.
- Si viajas dentro de España, 120€ diarios.
- Si viajas fuera de España, 150€ diarios.
"Los españoles pueden estar seguros de que no habrá sacrificio ni esfuerzo que no estemos dispuestos a hacer..."

5. ¿Y los beneficios fiscales?
- Las dietas relacionadas con transporte no tributan, no se declaran a Hacienda vamos.
- Las dietas relacionadas con alojamiento y manunteción no tributan.
- Los sueldos/dietas por tener un cargo en el Congreso, no tributan.
- Si dejas de ser diputado, percibes una paga mensual de 2.813,87€ hasta un máximo de dos años. No importa si tienes un sueldo privado.
"La salida de la crisis, se hará con el esfuerzo de todos..."


6. ¿Y si se disuelven las cortes porque va a haber elecciones?
- Derecho a una indemnización consistente en el sueldo de los días transcurridos hasta que se for ma el nuevo Congreso (el sueldo de dos meses aproximadamente), vuelvas al Congreso o no.
- El Congreso te paga las cuotas de la Seguridad Social , Derecho pasivo y otras cosas durante ese tiempo.
- El Congreso mantendrá tu póliza de accidentes durante ese tiempo.
- El Congreso sigue pagando el ADSL, voz y datos durante ese tiempo.
- La mudanza de tu despacho corre a cargo del Congreso.
"Todos tendremos que hacer sacrificios..."

7. ¿Y la jubilación?
Si tienes 55 años y...
- Has sido diputado once años: 100% de la pensión máxima (2.466,20€).
- Has sido diputado entre nueve y once años: 90% de la pensión máxima .
- Has sido diputado entre siete y nueve años: 80% de la pensión máxima .
- Por el 10 % del salario base, derecho a pensión privada a cargo del BBVA.




VAMOS A INTENTARLO :


Se trata de que cada destinatario reenvíe este e- ma il a su lista de contactos (con CCO), y a la vez, pedir a cada uno de ellos que hagan lo mismo.

En tres días, la mayoría de las personas de este país tendrán este mensaje.

Ley de Reforma del Congreso de 2011 (enmienda de la Constitución de España):

1. El diputado será asalariado solamente durante su mandato. Y no tendrá jubilación proveniente solamente por el mandato.

2. El diputado contribuirá a la Seguridad Social como todo el mundo y pasará al régimen vigente de la Seguridad Social inmediatamente. El diputado participará de los beneficios dentro del régimen de la Seguridad Social exactamente como todos los demás ciudadanos. El fondo de jubilación no puede ser usado para ninguna otra finalidad.

3. El diputado debe pagar su plan de jubilación, como todos los españoles.

4. El diputado dejará de votar su propio aumento de salario.

5. El diputado dejará su seguro actual de salud y participará del mismo sistema de salud que los demás ciudadanos españoles

6 El diputado debe igualmente cumplir las mismas leyes que el resto de los españoles.

7. Servir en el Congreso es un honor, no una carrera. Los diputados deben cumplir sus mandatos (no más de 2 legislaturas), después, irse a casa y buscar empleo.

Si cada persona pasa este mensaje a un mínimo de veinte personas, en tres días la mayoría de los españoles recibirán este mensaje.

La hora para esta enmienda a la Constitución es AHORA.
ES ASÍ COMO PUEDES ARREGLAR EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS.
Si estás de acuerdo con lo expuesto, reenvía. Si no, bórralo.
Tú eres uno de mis contactos. Por favor, mantén este mensaje CIRCULANDO
Puntos:
10-11-12 01:31 #10757968 -> 10757283
Por:No Registrado
RE: ¡qué sinvergüenzas!
Muy buen análisis.
Exigir sacrificios a los demás y no cumplirlos los que mandan es una tiranía.
Puntos:
10-11-12 10:22 #10758212 -> 10757968
Por:No Registrado
RE: ¡qué sinvergüenzas!
Europa manda recortar,el Gobierno Central hace los recortes,los aplican las Comunidades Autónomas y a ninguno le interesa cambiar el modelo fiscal,corregir el fraude y acabar con la corrupción.
En la situación actual se necesitan impuestos específicos para atender las necesidades más apremiantes y el Gobierno Central hace lo contrario recortando estas mismas áreas.Las comunidades Autónomas los aplican sin iniciar ninguna actividad recaudatoria,hasta ahora han utilizado su autoridad fiscal en sentido contrario reduciendo unos impuestos y suprimiendo otros.
En esta situación nos encontramos después de muchos años de errores, abusos y negligencias, y mal que no es de ahora no mejora,empeora.
Puntos:
10-11-12 11:13 #10758316 -> 10758212
Por:No Registrado
RE: ¡qué sinvergüenzas!
Los bancos hacen los deshaucios y se lo permiten los políticos porque estan pillados con los préstamos que reciben los partidos,sobretodo en las campañas electorales,además con la corrupción que hay muchas veces les perdonan los créditos a cambio de otras prebendas.
Puntos:
10-11-12 12:15 #10758452 -> 10758316
Por:No Registrado
RE: ¡qué sinvergüenzas!
Que así no saldremos de la crisis.

Que si alguno de nuestros políticos ha ido al paro, estos no, estos van directamente a las cajas, a los bancos, y ahora están preparando el colchón de las diputaciones.

Para entender las decisiones que toman nuestros políticos, o con quien quieren quedar bien para reclamar más tarde o más temprano cargos bien pagados o la recompensa por los servicios prestados.

Que rápido se reformo la constitución española para situar a la deuda como la más alta de nuestras prioridades, o los fondos que se han destinado a la banca, o los votos en contra que PP y PSOE emitieron cuando en el congreso se presentaron solicitudes para tratar de frenar la infamia de los desahucios, ahora a esos mismos les corre prisa lo contrario.

Cuesta entender que hagan lo contrario de lo que marca el sentido común y la decencia.

Cuando dejan la política a que se dedican, Pio Cabanillas entro en Acciona y Endesa; Zaplana en Telefónica; Aznar en Endesa; Elena Salgado en Eel; Acebes en Bankia; Rato en Bankia; Solbes en Enel y Barclays; Felipe González en Gas Natural y Fenosa; Marin en Iberdrola; Borrell en Abengoa; Isabel Tocino en Banco de Santander; Rafael Salgado en Carrefour… La lista interminable, tanto del PP como del PSOE.

Afecta también a otros grupos políticos, Josu Jon Imaz del PNV presidente de Petronor, de Repsol y Roca Junyent figura en Albertis, en el Banco de Sabadell y en Endesa.

Queda claro que la política es la carta de presentación para ingresar en los consejos de administración millonariamente pagados y que las grandes corporaciones saben retribuir los favores recibidos.

Podemos adivinar así, que intereses defienden nuestros políticos y ante quien quieren quedar bien, de esta manera siempre estará el FMI, o Enel o la comisión europea, o cualquiera de las grandes empresas eléctricas donde reconozcan sus méritos y les proporcional la jubilación dorada.
Puntos:
10-11-12 12:28 #10758488 -> 10758316
Por:abuyaco

RE: ¡qué sinvergüenzas!
los politicos, casi todos, se han afiliado a una casta que no hace más que concederse privilegios a sí misma.
Ellos se asignan sus sueldos, sus condiciones de viajes y dietas, promulgan ellos mismos las leyes que les protegen en sus latrocinios, mala gestión y malversaciones, amiguismos y favoritismos.
En cambio a los ciudadanos de a pié, nos exigen cada vez mas sacrficios, nos endurecen las leyes fiscales, nos aplican leyes de responsabilidades subsidiarias que son inapelables, mientras ellos son inmunes a dichas leyes.....
Tambien recortan y eliminan puestos de trabajo en todos los sitios, pero ellos no disminuyen su numero ni sus empresas en ayuntamientos o autonomias, porque ahí es donde tienen enchufados a sus afines o sus familiares.
Y los votantes, demostrando nuestra falta de juicio, les votamos fielmente y hasta algunos discuten, luchan y se parten la cara por un partido politico.
Como no cambiemos, nos exprimirán como a limones.

A seguir bien, y a ver si nos vamos dando cuenta del asunto.
Puntos:
10-11-12 14:05 #10758680 -> 10758488
Por:No Registrado
RE: ¡qué sinvergüenzas!
Sabemos todo esto y estamos en contra de la Huelga, sabemos que la huelga no va servir para nada y muchos no lo haran por distintos motivos.

Pero porque no salimos de una vez a las manifestaciones, no nos cuesta nada y esta claro que para conseguir algo, tiene que haber movilizacion social, lo de los desahucios no estaba en la hoja de ruta ni del PP ni del PSOE, las plataformas cívicas contra el desahucio el 15M han conseguido cambiar las cosas, para el resto de injusticias que tenemos que esperar otras elecciones y votar, esperar que se acomoden en la silla y volver a movilizarnos, que decocracia es esta.

Si pueden llegar a un acuerdo en cuanto a los desahucios en una semana tanto el PP como el Psoe, que se sienten de una vez y lleguen a los acuerdos en cuanto al resto de problemas, no nos importa quien se ponga la medalla, ni quien gana las elecciones pero que dejen de jugar a la pelota y se pongan a trabajar para la ciudadania, que si se puede.
Puntos:
10-11-12 14:16 #10758702 -> 10758680
Por:No Registrado
RE: ¡qué sinvergüenzas!
Puntos:
10-11-12 14:48 #10758768 -> 10758702
Por:No Registrado
RE: ¡qué sinvergüenzas!
Son unos sinverguenzas
Puntos:
10-11-12 17:15 #10759064 -> 10758702
Por:No Registrado
RE: ¡qué sinvergüenzas!
Lo malo de esto es lo peor que se va a poner,pero tampoco va a ser lo que vaticinan las mentes catastrofistas que siempre pierden el sentido de la realidad.
Estamos acobardados,angustiados,asustados y nos sentimos sin capacidad de respuesta.
Hay mucho miedo,cuanto más empeora la situación y peor nos tratan más poder ejercen sobre nosotros.
Vivimos una incertidumbre generalizada,absorvente,envolvente y no encontramos escapatoria.
El miedo y la preocupación es constante:que aumenten los precios,no haya mercado o se pueda saturar;que nos quiten las ayudas,desaparezcan las subvenciones y nos tengamos que dedicar a otra cosa.
La gente está preocupada por llegar a fin de mes,pagar la hipoteca y teme que le lleguen a embargar.
A muchas familias nos asusta que a los nuestros no les renueven el contrato,les hagan un ERE o les manden al paro.
Hay verdadero temor a que quiten todas las pagas extra,que reduzcan los sueldos y miedo a no poder cobrar las pensiones,que retiren las no contributivas y desaparezcan las ayudas sociales.
La situación de angustia a veces hace que le tengamos miedo al miedo,una sensación de pánico que nos inmoviliza y es causa de un gran sufrimiento.
Que las cosas esten mal y aún se vayan a poner peor no quiere decir que vaya a desaparecer de la noche a la mañana nuestra subsistencia,aunque esta se vea deteriorada y no hay que pensar en catástrofes ni mucho menos que vaya a quebrar el Estado.
Para hacer frente a la situación de agobio,angustia y ansiedad lo mejor es comentar a los familiares, amigos y conocidos lo mal que lo estamos pasando,no quedarnoslo dentro de nosotros, así con su criterio y la devolución que nos den frente a nuestros presentimientos podemos darnos cuenta que la vida va a continuar,que aunque la situación no es buena y va a empeorar tampoco van a ocurrir las consecuencias catastrofistas que estemos anticipando o nos hayan anunciado los agoreros perturbados.
La forma más fácil de estar asentado en la vida es vivir el presente,el día a día,afrontando la situación diaria,dándonos cuenta que la vida es un maravilloso regalo,disfrutando con las cosas que nos regala la vida y siendo féliz todos los días.
La feliciidad es una cualidad subjetiva,todos la podemos alcanzar y está por encima de la calidad de la vida:hay personas muy ricas que son desgraciadas y otras muy pobres que por fluir con el curso de la vida son inmensamente felices.
Hay que procurar no anticipar consecuencias negativas que no van a ocurrir nunca,dejar las preocupaciones que muchas veces no tienen base real y no dejarse contagiar de las personas que no funcionan con un sentido claro de la realidad.
También pueden cambiar las cosas a mejor,no por arte de magia sino porque sepamos encauzarlas de otra manera:los partidos han tenido que aceptar suprimir los deshaucios por la presión de las gentes que han apoyado a las familias afectadas.
El Gobierno no puede hacer oídos sordos indefinidamente al aumento del paro,tiene que dejar de lado algunos intereses de los bancos para atender a la economía real:el trabajo,la producción y el consumo.
Si caen los salarios caerá el consumo,no pueden destruir el poder adquisitivo de la gente.
La agricultura es la que ha recibido un mayor recorte,ya no se le puede tocar,en todo caso corregir el error;de la agricultura y la ganadería comemos todos y no se puede atentar contra los agricultores.
Las pensiones estan sujetas al llamado Pacto de Toledo y no se pueden atacar fácilmente ,en todo caso no van a poder tocar las pensiones más bajas,por el contrario tienen que mejorar con respecto a las más altas.
La huelga general ha unido al los sectores populares y las clases medias contra el Gobierno Central y los de las Comunidades Autónomas en una jornada de paro y respuesta ciudadana sin consumir,además es una huelga europea y no va a ser eso de "reína por un día",permanecerá un estado de alerta,movilización y lucha.
Hay que ver el lado claro de la nube,puede haber motivos para la esperanza.
Puntos:
10-11-12 19:53 #10759513 -> 10758702
Por:No Registrado
RE: ¡qué sinvergüenzas!
Es verdad que la historia contemporánea de España parece caracterizarse por el hecho de que cada paso por el camino de la libertad viene seguido por un duro y generalmente prolongado retroceso. A la promulgación de la Constitución en 1812 le siguieron desde 1814 seis años de feroz represión; al trienio de 1820 a 1823, en que el texto constitucional volvió a estar vigente, le correspondió una “década ominosa”, y así hasta los ocho años de progreso de la Segunda República, que nos valieron cerca de 40 de barbarie franquista. Ahora, según parece, vamos a tener que pagar las magras concesiones de la Transición con un “cuatrienio ominoso” en manos del PP.

Está claro que nos encontramos de nuevo en pleno retroceso, en especial por lo que se refiere a las libertades y derechos de los ciudadanos: la reforma laboral, la pretensión de limitar el derecho de huelga, los ataques a los sindicatos, los recortes en los servicios públicos de sanidad y educación, la voluntad de interferir en los contenidos de la enseñanza…

Las consecuencias solo están comenzando a sufrirse: el recorte de 5.000 millones en el gasto de sanidad conduce ya al colapso de los hospitales y a la falta de atención a los pacientes.

Las consecuencias en el terreno de la educación, por las que se están movilizando los estudiantes, tardarán tal vez más en dejarse sentir; pero sus efectos sobre la formación de las nuevas generaciones van a ser de larga duración y difícilmente recuperables.

Cuatro años de poder indiscutido, dan juego para un retroceso que nos va a dejar en muchos aspectos como en los tiempos de ese franquismo que la derecha española parece añorar.

Mientras los medios de comunicación que responden a los intereses de la derecha (no hay más que averiguar quiénes son sus propietarios para entender lo que defienden) jalean los productos más deleznables de un revisionismo histórico escasamente documentado que ha vuelto a descubrir el “terror rojo”, y silencian la mucha y buena investigación que se ha realizado en estos años acerca de la represión franquista, se ha podido llegar a la aberración de condenar a un juez por atreverse a llevar a cabo unas investigaciones que los gobiernos del PSOE, que debieron haberlas patrocinado, se limitaron a tolerar de mala gana.

Ante el asalto sistemático a nuestros derechos y nuestras libertades hay que proclamar, en primer lugar, que no es verdad que el conjunto de estas medidas restrictivas conduzcan a mejorar la situación económica y a favorecer un aumento de la ocupación. Lejos de ello, se trata de un mecanismo por el que cada restricción crea más paro, disminuye la producción y el consumo, reduce con ello los ingresos por los impuestos con los que los gobiernos aspiran a pagar deudas y les fuerza a nuevos recortes, paro y déficit de ingresos, en un círculo mortal que conduce al suicidio colectivo. La experiencia de Grecia puede mostrarlo: la cuarta parte de las empresas ha cesado en su actividad desde 2009, la mitad de los pequeños negocios no puede pagar los sueldos, la tasa de suicidios ha aumentado en un 40% y cerca de la mitad de la población por debajo de los 25 años está en el paro.

Pero es que además, como dice Michael Hudson, profesor de Economía de la Universidad de Missouri, en un artículo titulado “La transición de Europa de la socialdemocracia a la oligarquía”, lo que está en juego en estos momentos va más allá de los resultados económicos inmediatos; se trata de “un golpe de Estado oligárquico por el que los impuestos y la planificación de la economía y el control de los presupuestos están pasando a manos de unos ejecutivos nombrados por el cártel internacional de los banqueros”.

En los tiempos más duros del franquismo, Jaime Gil de Biedma publicó en un folleto clandestino unos versos memorables:
“De todas las historias de la Historia
sin duda la más triste es la de España,
porque termina mal”.

Pero incluso entonces expresaba su esperanza de que pudieran un día cambiar las cosas para hacer del hombre “el dueño de su historia”.

Sólo luchando contra los retrocesos y defendiendo unos derechos que se ganaron con dos siglos de luchas sociales podremos enderezar el rumbo y recobrar el control de nuestra historia.

Josep Fontana
Puntos:
10-11-12 22:26 #10760011 -> 10758702
Por:No Registrado
RE: ¡qué sinvergüenzas!
Análisis certero y

real de la situación actual.
Puntos:
10-11-12 22:28 #10760019 -> 10758702
Por:No Registrado
RE: ¡qué sinvergüenzas!
Creo que va siendo hora de que dejemos de una vez las menciones “al franquismo , a los rojos” y todas esas cosas ya caducadas por fecha y sin remedio desgraciadamente ; es hora de ver el presente y mirar al futuro, con miedo o sin él, pero con decisión.

El miedo nos invade y de eso se aprovechan los causantes de todo esto.

No pienso secundar esta huelga promovida por los sindicatos que lo que pretenden es defender sus privilegios, ¿ acaso os creéis que les preocupa el estado del bienestar que no sea el suyo propio? ¿os habéis olvidado de que ellos también son políticos? Y DE LOS MÁS SINVERGÚENZAS (en mi opinión). Debemos unirnos y manifestarnos también en los pueblos pequeños, hacernos oír todos, pero por iniciativa nuestra, nunca por iniciativa sindical que ya nos han demostrado quienes son, en los pueblos pensamos que como somos pocos ¡¿qué vamos a hacer?!, pues bien amigos, DECIR QUE ESTAMOS AQUÍ, y que los pueblos también existen, si esto se hiciera en todos los pueblos, seríamos algo más que un pequeño grano de arena, y ya sabéis UN GRANO NO HACE GRANERO PERO…, a una hora determinada deberíamos salir todos a las plazas aunque solo fuera cinco minutos al día a gritar en contra de todos los mangantes que nos gobiernan, nos han gobernado y nos gobernarán si como ovejas modorras nos acercamos a las urnas a depositar un voto que para lo único que sirve es para que sigan riéndose de nosotros.

¡DEMOCRACIA SI, VOTOS SI!
PERO A UNA CLASE POLÍTICA NUEVA, RENOVADA, DECENTE Y CON MORAL.
Puntos:
10-11-12 22:40 #10760059 -> 10758702
Por:No Registrado
RE: ¡qué sinvergüenzas!
¿que decir de los sindicatos agrarios y ganaderos?
Unos manipuladores como todos los demás.
¿sus dirigentes?, salvo excepciones pretenden lo que todos los amorales, andar a la zaga de un puesto bien remunerado para ellos o sus familiares mas cercanos. ¿como sino, en otros paises los agricultores y ganaderos consiguen cosas para nosotros impensables?
¿por que aquí no se nos escucha y se nos considera de cuarta?

no tienen buenas intenciones cuando dicen ir en nuestro nombre a negociar
son otros corruptos más
Puntos:
10-11-12 23:03 #10760123 -> 10758702
Por:No Registrado
RE: ¡qué sinvergüenzas!
En eso de dejar de hablar del Franquismo y de los Rojos coincides plenamente con los contertulios de la caverna mediática. Vamos, que no se sepa nunca la verdad porque a ellos les salpica y quieren imponernos su verdad manipulada. Ellos , si que hablan de la guerra civil pero manipulando Aquí en Madrid ponen actualmente una serie sobre la G . civil que comenzó dando por sentado que la causa del golpe de estado de Franco fué el asesinato de Calvo Sotelo. Telemadrid está reescribiendo la historia con falacias y manipulaciones. YO SI QUE HARE HUELGA aunque al paso que vamos puede ser la última legal. Viendo las reformas represivas de Gallardon no me pareceria raro que las considerara ilegales.Y este era el más moderado del PP.Si teniendo sindicatos se admiten estas reformas , no quiero pensar que haria el gobierno con via libre. La reforma laboral supera a las leyes represivas de los ultimos años del franquismo. Es mas facil despedir ahora . Tengo un amigo con cáncer y en plena baja laboral ha sido despedido.No ha habido gobierno de la democracia mas carca y mas vil que este.
Puntos:
10-11-12 23:31 #10760213 -> 10758702
Por:No Registrado
RE: ¡qué sinvergüenzas!
POST 10760123
Puedo asegurarte que no quiero dejar atrás el franquismo y a los rojos porque no me interese la verdad, y menos aún porque me salpique, lo digo sencillamente porque lo que tenemos ahora encima es tan DURO, que, a mi parecer, es ahora prioritario; pero sin duda alguna la verdad VERDADERA ya me gustaría a mi saberla..., ¿se sabrá algún día? en estos momentos no me parece lo más importante.
No se si a los de Intereconomía, los salpica o no, ni me importa, creo que más bien salpicaría a sus padres, como a los de la sexta salpicaría a los suyos, padres o abuelos. Está bien saber la verdad, pero ni a mi ni a mis conocidos nos resolvería NADA saberlo o no, ¿quien soy yo para pedir responsabilidades a hijos o nietos?, ¿Y tú, eres quien?; SI SOMOS QUIEN para pedir responsabilidades a los actuales Y DEBEMOS HACERLO.
Me da la impresión de que a ti esta crisis te está afectando poco, pero la GUERRA CIVIL te afectó mucho, lo siento por ti, pero a mi me preocupa el presente y el futuro, EL PASADO, PASADO ESTÁ y a mi me la sopla, los que deberían pagar ya ESTÁN ALIMENTANDO GUSANOS O YA NI ESO.
Puntos:
11-11-12 00:08 #10760316 -> 10758702
Por:No Registrado
RE: ¡qué sinvergüenzas!
Estoy contigo, el presente y el futuro es lo que me preocupa. me da miedo y me aterra, el pasado es historia y se escribirá de mil formas.
El pasado que D.E.P si puede, pero que nos deje en paz y nos sirva para no repetirlo. aunque oyendo a algunos ..., me huele mal, parece haber un tufillo a venganza tardia y fria.
Puntos:
11-11-12 00:16 #10760342 -> 10758702
Por:No Registrado
RE: ¡qué sinvergüenzas!
Vemgamza contra quien?. somos hijos, nietos o bisnietos de los españoles de aquella época. ¡vale ya tios!. Yo ya tengo bastante con el
pecado original y la santísima trinidad. y odio las manzanas y las serpientes y a los petardos obsesionados guerracivilistas-
Puntos:
11-11-12 03:08 #10760579 -> 10758702
Por:No Registrado
RE: ¡qué sinvergüenzas!
Para el autor del mensaje 10760019,10-11-12 22:28
Me dirijo a ti en la parte que estoy de acuerdo contigo,sin referirme al resto.
Me agrada tu decisión y tu empeño por la unidad de los pueblos,con iniciativa propia saliendo a las plazas para hablar al poder de tú a tú,así como tu deseo de renovación política y moral.
Adelante,amigo,defiende el agro y la vida en el campo.
La idea es tuya,compártela con los demás hasta que se extienda por todos los pueblos de Zamora,Tierra de Campos,las dos mesetas y llegue desde Finisterre hasta Almería.
Échale huevos al asunto,cómprate un megáfono y recorre los pueblos hablando alto y claro a la gente,que se reunan en las plazas a una hora determinada una vez por semana para una puesta en común de inquietudes y deseos.
Cuando haya pueblos que se reunan de manera regular que comiencen los encuentros por mancomunidades,comarcas y provinciales.
A ver si creas un movimiento autónomo,cuya acción y movilización social desborde la política partidista y la organización sindical.
la ministra socialista no presentó ningún recurso en Bruselas,Cañete hace unos recortes impresentables,son como Allende y García Baster.
Alemania siempre tendrá una agricultura tecnificada y productivista,a los agricultores franceses nunca le faltarán las ayudas del Gobierno Francés porque del campo depende su estabilidad política.
A ver si consigues que Castilla no se quede callada,ignorada y olvidada.
Sí señor,adelante y con dos huevos.
Puntos:
11-11-12 09:44 #10760702 -> 10758702
Por:No Registrado
RE: ¡qué sinvergüenzas!
Y que llegue también a Baleares, Canarias, y la isla de Perejil.
Ni Cervantes escrbía unos delirios tan atrevidos.
De San Esteban tenías que ser,donde algún señor a la segunda consumición decía que compraba todas las cercanías del pueblo,estaba convencido y se lo quería hacer creer a los demás.
Dinos también el cubata que te has tomado para probarlo yo.
Saludos
Puntos:
11-11-12 10:47 #10760798 -> 10758702
Por:No Registrado
RE: ¡qué sinvergüenzas!
Muy gracioso el post anterior, pero no bebo alcohol.
A personas como tu, es a las que les debemos el estado del campo en general.
¿por qué en Francia no ocurre ésto?, ¿por qué en Alemanis se respeta a los agricultores y ganaderos?, PUES PORQUE PERSONAS COMO TU NO EXISTEN ALLÍ Y VALORAN DE FORMA JUSTA LA IMPORTANCIA DE LOS AGRICULTORES Y GANADEROS.Las personas sin valores, como pareces tú, menosprecian la moral y la dignidad.
Así nunca se conseguirá nada.
En Espña falta verdera unión y defensa del campo, sin caciques e impresentables, que desgraciadamente, es lo que nos representa.

Apostaría que eres algún sindicalista agrario que está medrando y lamiendo culos para su solo beneficio.
Puntos:
11-11-12 11:08 #10760860 -> 10758702
Por:No Registrado
RE: ¡qué sinvergüenzas!
Tienes razón maj@, si en otros paises consiguen para el campo lo que para nosotros es imposible, sera porque aquí algo no lo estamos haciendo bien, mejor dicho lo estamso haciendo muy mal.
Que pena tener que decir que lo de que "España es diferente" es cierto para nuestra desgracia.
Puntos:
11-11-12 12:13 #10761007 -> 10758702
Por:abuyaco

RE: ¡qué sinvergüenzas!
Es lo que yo decia. ¡A partirse la cara por la izquierda, o sea psoe e iu!
Echarle la culpa al franquismo de lo que ahora pasa, despues del monton de años del gobierno del psoe y los nacionalistas, es insultar la inteligencia de todos (los que la tengan).
Parece que los sindicalistas(ccoo y ugt), son un ejemplo, y no se les puede comparar con los sindicatos franceses o alemanes.
En cambio, las organizaciones agrarias,que son algunas las mismas y con los mismos reglamentos y objetivos en Alemania o en Francia, esas son malisimas. O sea, que la CONCA no existe, pero Tocho y Mendez son ejemplo en Europa de modernidad y bien hacer.

Yo, y lo digo por experiencia propia, he comprobado que los agricultores franceses primero son agricultores, y luego son de un partido politico.
Aquí, primero somos del partido y luego agricultores.
Y creo que esa es la principal causa de qie la cosa ande como anda.

Y leyendo el foro, veo que seguimos desviando culpas: Los de la izquierda, hacia Franco, la Iglesia, los Reyes Catolicos o el Cid....
Los de la derecha hacia los rusos, la republica, los pobres o Carrillo...
Los nacionalistas a la p. España.
Los constitucionalistas a los nacionalistas.

Y ese es el mayor problema que tenemos. Que en vez de pensar y reconocer quien a actuado mal y que se hace mal, e intentar corregirlo,nos dedicamos a defender las mayores barbaridades si las hacen los "unos, y a denostar lo que hagan los otros aunque sea lo mas razonable.

Y parece que esto no tiene visos de cambiar, o sea, que seguiremos en el efrentamiento en vez de de unirnos para seguir adelante.
¡Pues lo tenemos crudo!

A seguir bien, y puede que un dia, si desaparecen los sectarismos, nos parezcamos un poco más a Europa.
Puntos:
11-11-12 12:53 #10761148 -> 10758702
Por:No Registrado
RE: ¡qué sinvergüenzas!
Tienes mucha razón Abuyaco, pero para entonces a la agricultura y ganaderia española ya nos habrán dado por muertos y entonces algunos listillos progres y algunos listillos carcas se darán cuenta (si es que han conseguido regenerar alguna neurona).
Puntos:
11-11-12 13:24 #10761240 -> 10758702
Por:No Registrado
RE: ¡qué sinvergüenzas!
Alemanis, Francia y hasta Marruecos, estan encantados de que España sea diferente xq ellos sacan buen beneficio de ello.
Queridos agricultores, como no os organiceis mejor sera vuestra ruina definitiva y la de todos los demas aunque algunos no lo quieran ver.
Mandad a la md, a esas organizaciones que teneis y buscad gente decente de una vez.
Puntos:
11-11-12 14:36 #10761414 -> 10758702
Por:No Registrado
RE: ¡qué sinvergüenzas!
Vamos a ver si yo me aclaro,no creo que haya que ir con un megafono por los pueblos,aunque si hay que hacerlo se hace,se puede utilizar internet como hacen otras gentes y nosotros los foros de los pueblos.
Tampoco pienso que tengamos que copiar nada de nadie,ni que sea difícil lo que tenemos que hacer,reunirse y agruparse para crear agrupaciones rurales,cada uno dice lo que piensa y las ideas más sensatas defenderlas en cada agrupación todos juntos.
No pienso que nuestras ideas las tengamos que llevar a Galicia o Andalucía,lo importante es que lo nuestro funcione y ellos hagan lo suyo,luego nos juntaremos todos.
Lo que hay que hacer es reunirse, dar la cara y las votaciones a mano levantada,cuando nos tengamos que ventilar algo hay que actuar de la misma manera para que no nos represente nadie y actuemos todos en nuestro nombre.
Puntos:
11-11-12 15:17 #10761481 -> 10758702
Por:No Registrado
RE: ¡qué sinvergüenzas!
Muy bien dicho, si a alguno se le ocurre como empezar, que lo exponga,fecha, hora, lugar.

Y el que se sienta avergonzado de defender sus intereses, o el que necesite megáfono (ironía,por si el tonto de turno no lo pilla), que se quede en casa criticandonos y tomándose un cubata (ironía, por si el mismos tonto no lo pilla).
Puntos:
11-11-12 15:34 #10761518 -> 10758702
Por:No Registrado
RE: ¡qué sinvergüenzas!
La herencia de ZP

Nadie hecha la culpa a Paco, del cafe para todos. Durante la dictadura de Franco, la imposición de un centralismo burocrático no hizo desaparecer el provincialismo.

Muy al contrario: revivió a través de esos capitanes generales y gobernadores civiles que tenían a su disposición la maquinaria de un poder arbitrario. Eran el instrumento principal del centralismo burocrático pero, al mismo tiempo, fortalecían el caciquismo a base de fomentar las diferencias provinciales. Igual que sucedió en los años de la Segunda República, durante la Transición se tuvo que abordar nuevamente la cuestión nacional y se optó por lo que se ha denominado “café para todos”.

Una fórmula para reconducir la cuestión nacionalista que afectaba a distintas regiones del país por un camino que no cuestionara las bases del sistema. La opción de las autonomías difuminaba el problema y lo reducía a un mero formalismo de organización territorial.

La idea ya había sido expresada durante la segunda República por destacados políticos derechistas como José Calvo Sotelo: “Si Cataluña tiene su Estatuto, Vasconia y Galicia deben tenerlo también. Pregunta por qué no, asimismo, las demás regiones, con una Generalidad en Sevilla, otra en Zaragoza, otra en Burgos, etc. Termina diciendo:
Estatutos para todos o para ninguno” . La autonomía se proclamó en regiones en las que a lo largo de la historia nunca había existido una verdadera reivindicación nacional.

Aunque se generaron diferencias a partir de la vía constitucional por la que cada región accedió a la autonomía (la vía del artículo 151 o la del 143 de la Constitución), en los años ochenta España entera quedó organizada en 17 Comunidades y 2 ciudades autónomas en los enclaves de Ceuta y Melilla.

¿En qué ha devenido esa administración autónoma en la mayoría de las regiones? En un medio de perpetuar el caduco caciquismo, que se reestructura para adaptarse al nuevo marco democrático-burgués establecido. La descentralización política y administrativa serviría básicamente para colocar bajo el dominio directo del viejo y del nuevo caciquismo los poderosos resortes del poder regional y provincial.

La descentralización judicial que pretende impulsar el gobierno socialista, con el argumento de la adaptación de la justicia a la estructura autonómica del Estado, sería una profundización en este proceso. La reforma judicial convertiría a los tribunales superiores de justicia de las diferentes Comunidades Autónomas en la última instancia judicial en sus respectivas comunidades, reduciendo el papel del Tribunal Supremo a la unificación de doctrina. Además, se descentralizaría también el gobierno del poder judicial, con la creación de los consejos autonómicos del poder judicial, en los que una parte de los miembros serían elegidos por los parlamentos autónomos.

Todo un sueño de los caciques regionales hecho realidad: que los trapos
sucios se laven en casa. La reforma de la financiación autonómica serviría para rematar todo el proceso.

La gran propiedad de la tierra rústica y urbana y el caciquismo imprimen su sello en la dispersión y fragmentación de los partidos locales, provinciales o regionales, en los enfrentamientos entre camarillas locales, provinciales y regionales en los partidos nacionales (conservador o liberal), en los pleitos por el reparto del poder autonómico entre capitales de provincia, provincias, etc.

Igualmente, la huella del caciquismo se percibe también en la organización de la Administración Pública de las comunidades autónomas, estructuradas en una serie de “reinos de taifas” más pequeños que son entregados a unos consejeros, viceconsejeros, directores generales, presidentes y consejeros de diputaciones y cabildos insulares, convertidos en verdaderos reyezuelos al servicio de variados y a veces contrapuestos intereses económicos y políticos de sectores oligárquicos.

La construcción de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, uno de los momentos en los que toda la “terquedad local y provincial” del viejo caciquismo semifeudal salió abiertamente a la luz fueron los años ochenta, cuando se estaba configurando el mapa autonómico español. En esos años la prensa provincial y regional reflejó “con pelos y señales” y en su verdadera dimensión toda esa fragmentación de intereses económicos y políticos consustancial al régimen caciquil que subsistía con fuerza a lo largo y ancho del Estado. Gamonales y gamonalillos de todo tipo salieron a la palestra para defender sus intereses faccionales, de bandería, poniendo de manifiesto que en la España contemporánea no se había producido el proceso de centralización de los medios de producción, de la propiedad y de la población que, impulsado por la burguesía, hubiera generado la centralización política, acabando progresivamente con el fraccionamiento de territorios, por decirlo en palabras de Marx, con intereses, leyes, gobiernos y tarifas aduaneras diferentes.

El fracaso de la revolución burguesa en el siglo XIX y la consiguiente subsistencia semifeudal se manifestaban en las últimas décadas del siglo
XX en la persistencia del particularismo político caciquil. Sobre tal base económica y política, la España de las Autonomías que se construye en los años ochenta no podía ser más que un artificio, condenado a convertirse en el nuevo escenario de la vieja política caciquil, de las alianzas y pugnas de las banderías en su intento por continuar indefinidamente con su estrategia de apropiación de los recursos humanos y materiales del país.


La huella del caciquismo se percibe en esa multitud de partidos y organizaciones localistas, provincialistas y regionalistas que, al fin y al cabo, no dejan de ser minoritarias en Castilla y León, sino también en las pugnas intestinas que tienen lugar en el seno de los partidos de ámbito nacional. Estos partidos en cierta medida no son más que coaliciones de facciones caciquiles lideradas por una serie de barones regionales o provinciales que aglutinan tras de sí a toda una pléyade de caciques locales, que son los encargados de asegurar utilizando todos los medios a su alcance, el éxito electoral.

Un ejemplo claro lo encontramos en la gran dificultad que tuvo la derecha española para organizar un partido conservador con un mínimo nivel de cohesión interna, cosa que no se logró hasta la fundación en 1989 del Partido Popular bajo el liderazgo de Aznar, que desde 1987 venía coordinando, desde la presidencia de la Junta, las múltiples facciones del caciquismo castellano-leonés.

El partido conservador Alianza Popular se organizó desde 1977 “a partir de una vaga confederación de notables, cada uno de los cuales poseía su propia base clientelística y/o geográfica caracterizada por una débil organización, una ausencia casi total de programa o ideología... y apoyada en las relaciones interpersonales jerárquicas de tipo feudal”.

Pese al éxito temporal conseguido por Aznar en su tarea de aglutinar a todos esos “notables”, el partido conservador seguiría manteniendo en las décadas siguientes su antigua naturaleza caciquil. En un artículo publicado en junio de 2008 el periodista conservador Emilio Campmany —desde la óptica del viejo centralismo burocrático— decía, refiriéndose a las pugnas internas que están teniendo lugar en el PP, que “han despertado los viejos fantasmas de la derecha española: el fulanismo, el caciquismo, la lucha cainita y su peor secuela, el fraccionamiento regional degenerado hoy casi en cantonalismo”. Y en otro publicado en octubre dice que “hasta los Gobiernos autonómicos supuestamente controlados por los dos grandes partidos nacionales están hoy al servicio de los caciques locales para conseguir de Madrid lo que sus intereses exigen”.
Puntos:
11-11-12 15:38 #10761533 -> 10758702
Por:No Registrado
RE: ¡qué sinvergüenzas!
El legado caciquil del PP, claro que no fue culpa de Paco...

Un buen ejemplo de fragmentación interna nos lo proporciona la provincia de Zamora. Un caso de extrema y singular virulencia, pero es precisamente el encarnizamiento al que se llegó en la lucha de facciones en el interior del PP zamorano lo que nos ha permitido vislumbrar la estructura caciquil que se mantenía incólume tras la aparente cohesión y unidad lograda por Aznar desde su llegada a la dirección del partido conservador. Comencemos por leer una crónica de lo sucedido allí durante las elecciones municipales de 1996:
José Emilio Aguirre [máximo representante de ASAJA en Zamora] había trazado una importante red de contactos en la provincia y la ayuda de sus cinco diputados provinciales le había permitido controlar buena parte de la geografía local, más allá de las comarcas donde tenía sus feudos tradicionales. Eso no le había permitido, sin embargo, controlar los foros internos de decisión del partido. Eso le llevaba a negociar las decisiones directamente en Valladolid y por lo general ante el propio Juan José Lucas.

Su posición de fuerza dentro de la organización sindical agraria a nivel regional, el buen número de votantes del PP que ésta podría manejar y su condición de senador, le conferían ese privilegio.
Sobre el tapete no sólo estaba el control de la Diputación Provincial, sin descartar algunas aspiraciones a la presidencia, sino asegurar para Asaja la mínima representación en las Cortes de Castilla y León y garantizar a posteriori el acceso al parlamento nacional... (...) Esto permitiría seguir fortaleciendo a la organización agraria dentro del PP, cuestión esencial para mantener todo el entramado de intereses que necesariamente habría de generarse. Excepto el presidente de la Diputación Antolín Martín, Asaja tenía en frente a todos los demás, desde los oficialistas con José Manuel Peñalosa como cabeza visible, hasta los críticos de Luis Calvo Aldea, sus, hasta ese momento, enemigos más vigorosos.

Pese a todo Asaja desdeñó la importancia que debe conferirse siempre a la estructura de una organización como la del PP y su dependencia de la palabra de sus órganos de decisión, por más desavenencias que haya o por más que su presidente no sea aceptado por la mayoría. La elaboración de las listas en los municipios se demostró como una lucha a brazo partido entre los hombres de la organización agraria y los fieles a la estructura del partido. El resultado fue dispar, pero sobre todo disparatado; en muchos municipios el PP era el único opositor del PP, es decir, que el PP imponía su lista y frente a ella presentaban, ora como independientes, ora como regionalistas, ora como centristas o lo que fuera menester, los miembros del PP cuya candidatura no aceptó la dirección popular. Se perdieron así un buen puñado de votos en los que algunos verían la pérdida de al menos un diputado más, y eso que se
multiplicaron resultados.

Asaja colocó buen número de alcaldes y concejales, los suficientes como para, con algunos apoyos más por simpatía o a modo de rechazo a la dirección popular, garantizarse un resultado mínimo en la diputación. No había pacto pero José Emilio Aguirre y la gente de su sindicato y del Partido logró unos más que apreciables resultados. (José Lera, 1996).

La lucha de banderías caciquiles en la provincia de Zamora estallaría finalmente un año más tarde, cuando se enfrentaron el “clan del alquitrán” contra la facción de los “aldeanos” o “asajos”. Los primeros estaban liderados por Dionisio García Carnero, que fue presidente del área de Obras en la Diputación y más tarde senador. Los segundos, por Antolín Martín, Presidente de la Diputación y representante del grupo de alcaldes de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), principalmente de la comarca de Toro. La guerra entre ambas facciones fue encarnizada y tuvo una de sus batallas más sonadas en torno al cobro de comisiones ilegales a cambio de la concesión de obras públicas de la Diputación, comisiones que fueron denunciadas por el propio Antolín Martín en 1997 (Caso Zamora).

Finalmente el enfrentamiento se resolvió a favor de los del “alquitrán”. García Carnero se alzó a la presidencia del PP en Zamora y obtuvo un escaño de Senador por la provincia, cargo que aún posee, a pesar de que “son numerosas las voces que le sitúan como el principal responsable de la fractura definitiva que vivió el PP provincial, al no saber aunar los intereses de las distintas familias” . Antolín Martín, por el contrario, fue desposeído de la presidencia de la Diputación en abril de 1997 al perder una moción de censura presentada en su contra por los catorce diputados de su propio partido, entre ellos los diputados de ASAJA, que negociaron la cabeza de Martín a cambio de las dos vicepresidencias de la institución. En su intervención durante el debate de la moción, Martín “centró la mayor parte de sus críticas en el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan José Lucas, el secretario regional, Jesús Merino, y los cinco diputados vinculados a ASAJA para los que no ahorró calificativos como ‘felones, arteros, infieles, hipócritas, pérfidos, judas y proditores’” . Por el contrario, no apoyaron la moción de censura los diputados del PSOE, para los que toda la operación formaba parte de un “pacto de silencio” para que nunca se supiera lo sucedido en el área de Obras de la Diputación zamorana.

En cuanto a José Emilio Aguirre, las cosas en el PP no debieron irle del todo bien puesto que años más tarde nos lo encontramos en las filas de la regionalista Unión del Pueblo Leonés (UPL) y posteriormente en Candidatura Independiente, una organización muy vinculada al sector de la construcción a la que se incorpora como coordinador provincial, con la función de elaborar las candidaturas a las elecciones municipales y autonómicas de 2007.

El caso de Aguirre no es, por supuesto, el único en el que un responsable político de uno de los dos grandes partidos nacionales acaba, debido a las pugnas que se dan en el interior de estos partidos, incorporándose a la política regionalista o provincialista. Otro ejemplo lo encontramos en José María Moreno Balmisa, que primero fue militante del CDS y luego del Partido Popular —con el que llegó a ser diputado— para acabar por último fundando en 2002 la Unión del Pueblo Salmantino . Juan Cascante Cabrerizo fue senador por el PSOE en Soria y posteriormente se integró en la Agrupación Democrática de Independientes Sorianos (ADIS), siendo su candidato para la Alcaldía de Soria. Otras veces el viaje es a la inversa. En 2005 una parte de los cargos y militantes de la Unión Regionalista de Castilla y León abandonaron esa organización para integrarse en las filas del PSOE, del PP y de la UPS, lo que parece indicar que no era precisamente el compromiso con una determinada ideología o un programa político lo que les movía a la militancia.
Puntos:
11-11-12 16:03 #10761590 -> 10758702
Por:No Registrado
RE: ¡qué sinvergüenzas!
La herencia del PP, el legado de ZP la ordenación de que territorio.

Otra vía por la que también se puede percibir la huella del caciquismo en el sistema político de la segunda restauración nos la proporcionan los debates recurrentes sobre la organización territorial del Estado y de sus comunidades autónomas.

En Castilla y León estos debates pasan siempre por la defensa del papel de las provincias y las diputaciones, e incluso obligados, a la integración en esa amplia entidad territorial que es la Comunidad Autónoma, los caciques locales y provinciales que se encuentran repartidos por toda la región reivindicarán insistentemente la importancia de las provincias, frente a una posible tendencia a la centralización del poder político autonómico. Esa reivindicación optará por diversas estrategias.

En ocasiones, sobre todo al principio, se intentará defender el fortalecimiento de las diputaciones para enfrentarlas al gobierno autonómico.

Otras veces se defenderá un modelo de organización autonómica concebida simplemente como una federación de provincias en la que la administración autonómica transferiría o delegaría a las diputaciones la mayor parte de sus competencias y funciones.

Y por último se reivindicará la necesidad de incorporar de modo explícito a las diputaciones provinciales en el proceso autonómico, convirtiéndolas en elemento integrante de su desarrollo.
De ese modo, las diputaciones tenderán a irse configurando como órganos de gestión ordinaria de los servicios periféricos de las propias Comunidades, con el argumento de la gran distancia existente entre la Administración autónoma y los pequeños municipios del medio rural.
Se rechaza, pues, la potenciación de las comarcas y las áreas metropolitanas, impulsadas muchas veces por el PSOE e IU, porque se perciben como entidades que se podrían utilizar para oponerse a las diputaciones.

La importancia que tienen para el caciquismo local y provincial las diputaciones es mucha por varias razones. Por un lado, por el elevado presupuesto que manejan y porque se encargan de la distribución de fondos entre los municipios, “cauce muy singular de favores y de afirmación del poder político en los medios rurales”. Son ellas las encargadas de ejecutar las obras públicas en los pequeños municipios, lo que pone en manos del caciquismo local una herramienta importante para la obtención de importantes beneficios a través de las actividades especulativas, muchas veces corruptas.

A quien van a engañar a estas alturas, conocemos nuestra historia, si miramos atras son tantas las herencias recibidas, que de quien fue la culpa, ya esta bien, cuando os faltan argumentos primero fue, vayase Señor Gonzalez, ahora toca la herencia de ZP, y por supuesto pobre Paco ese es el unico que no tuvo la culpa de na.

Basta ya de tanto cacique, cero en desarrollo rural, basta ya de hablar tanto ordenacion del territorio, cuando la auténtica ordenación no es de competencias, sino que es de servicios públicos y de atención a las personas.

Basta ya de retirar servicios, de quitar médicos y personal sanitario, pónganse a trabajar de una vez en lo que demandan los ciudadanos del mundo rural. Bastante daño han hecho todos ustedes ya.

y si tiene que vivir el nacionalsindicalismo, pues que viva coxo.
Puntos:
11-11-12 16:38 #10761657 -> 10758702
Por:No Registrado
RE: ¡qué sinvergüenzas!
Donde se localiza el nivel más básico de la pirámide en la que se estructura el régimen caciquil español es, inexorablemente, en los Ayuntamientos. Cualquier forma de organización territorial que se construya en España a partir de esa base será una de las formas posibles de estructuración del caciquismo. Su huella en la administración local no debe buscarse sólo, ni principalmente, en los sonados casos de corrupción que aparecen a diario en los medios de comunicación, sino en una serie continuada de “anomalías”, “irregularidades” y “errores” de todo tipo que caracterizan el ejercicio cotidiano del poder político local en todas las regiones de España.

Son precisamente estas prácticas cotidianas las que nos permiten reconocer claramente a la vieja administración caciquil latiendo vigorosa bajo las nuevas formas democrático-burguesas instauradas a partir de la Transición.

Sin olvidamos de otras formas de corrupción de las que no se habla o no se persiguen: los concursos y las adjudicaciones de obras, la malversación de caudales, los concursos de personal, la utilización de medios públicos para fines privados y los gastos excesivos en la administración, como se ha puesto de manifiesto últimamente”.

En este, como en otros aspectos sigue siendo cierto lo que hace más de cien años afirmara Costa: “no es nuestra forma de gobierno un régimen parlamentario, viciado por corruptelas y abusos, según es uso entender, sino, al contrario, un régimen oligárquico, servido, que no moderado, por instituciones aparentemente parlamentarias. O dicho de otro modo: no es el régimen parlamentario la regla, y excepción de ella los vicios y las corruptelas denunciadas en la prensa y en el Parlamento mismo durante sesenta años: al revés, eso que llamamos desviaciones y corruptelas constituyen el régimen, son la misma regla”

Algunos de los más característicos rasgos estructurales de la vieja política caciquil,siguen plenamente vigentes. No ha caducado en España, la consigna: ¡Abajo el caciquismo, viva el pueblo!
Puntos:
11-11-12 17:21 #10761732 -> 10758702
Por:No Registrado
RE: ¡qué sinvergüenzas!
Pues dicho en pocas palabras, que estamos así por consentidores, recogemos lo que hemos sembrado.
Todas esas explicaciones tan largas llevan a la misma conclusión, todos los personajes que se nombran ahi han llegado a ocupar cargos políticos bien remunerados, y queda claro que era lo único que perseguian (puesto que no han hecho nada por nosotros).

Es hora de poner fin a este desmadre, o nos decidimos a ponerlos en su sitios o ya no podremos hacerlo nunca.

Estas son nuestras últimas
bocadas
Puntos:
11-11-12 17:38 #10761758 -> 10758702
Por:No Registrado
RE: ¡qué sinvergüenzas!
En España no se van a pedir responsabilidades a político algunos, si se hiciese otro gallo cantaría.
Asi que dejemos si Zp hizo o nohizo, Rajoy hace o no hace, todos son los mismos zorros con diferente pelaje.

Nosotros también hemos hecho muy mal las cosas, nos hemos dejado mangonear, ningunear y engañar como si fuesemos tontos, y lo único que hemos hecho ha sido quejarnos en bares, tertulias o en casa con los migos,
así nos ha ido, yo también quiero intentar remediar...si se puede. mas vale tarde que nunca
Puntos:
11-11-12 23:49 #10763087 -> 10758702
Por:No Registrado
RE: ¡qué sinvergüenzas!
Post 10761758: Es vd muy indulgente con los actuales gobernantes¿ No será que eres de los suyos y te da vergüenza decirlo.Eso de que son los mismos y de que dejemos ahora a Zp ( ahora despues de lo que le hemos zurrado desde el dia despues de ganar las primeras elecciones jejejejje) y de que dejemos si Rajoy hace o no hace me parece ser demasiado benevolente con la que está cayendo. Ahora gobierna o desgobierna Mariano y a él es al que hay que pedir responsabilidades por todo el mal que están haciendo a este país. Repito de Zapatero se pidió la dimisión desde el dia después de ganar desde los multiples y poderosos medios con los que cuenta la derecha de este país. Sabemos que el gobierno de Rajoy cuenta con el 99% de los medios que son y ellos no van a pedir su dimisión NI CRITICAR SUS DESACIERTOS ( son sus voceros) Debemos ser nosotros los ciudadanos de a pie los que le mandemos a casa manifestandonos y oponiendonos a todas las medidas que nos llevan a la ruina y nos privan de los derechos que tanto nos costó conseguir EL DIA 14 TODOS A LA HUELGA Y POR CADA ATROPELLO DE NUESTROS DERECHOS ¡ A MANIFESTARNOS !
Puntos:
13-11-12 12:04 #10766994 -> 10758702
Por:abuyaco

RE: ¡qué sinvergüenzas!
De acuerdo en casi todo lo referente a la lucha entre los del PP de ASAJA, y los del PP de Zamora capital.
Porque eso fue, una lucha del PP rural contra el PP digamos "oficial"
Pero no toda la organización agraria participó,
solo los del PP en dicha organización, los demas no pinchaban ni cortaban.

Ni ASAJA regional ni las demás provincias, estaban de acuerdo con lo que Aguirre estaba haciendo. Ni muchos socios de Asaja Zamora tampoco.

La consecuencia fue que aquellos que participaron en la lucha desaparecieron de la direccion del sindicato, pero las consecuencias de aquello, economicas, de participación, de organizacion y de venganzas, han quedado asaja Zamora a punto de la desaparición.
Y lo peor es que no hay relevo. Los agricultores más jovenes pasan de las organizaciones.
Y puede que tengan razón haciendolo, pues el ejemplo que les hemos dado es para ello.
Y si Asaja no es ejemplar, la Coag menos, y la Upa, no es una organización agraria, es una rama sindical del psoe.

Por todo esto, en las proximas elecciones del dia 2, me imagino que la abstención, sera lo más significativo.
Puntos:
13-11-12 13:24 #10767200 -> 10758702
Por:Soitu

RE: ¡qué sinvergüenzas!
Elecciones para elegir los órganos de gobierno de unas instituciones casi desmanteladas por los recortes presupuestarios de la Junta y legitiman a los representantes del campo ante la sociedad, el poder político y las empresas agroalimentarias.

La elecciones del 2 de diciembre costarán a la junta 60.139 euros, según se contempla en el proyecto de Presupuesto Generales de la Comunidad. La cantidad se contempla como ayuda para que las organizaciones agrarias puedan hacer frente a los gastos que origina la convocatoria, pero no es la única fuente de ingresos de las candidaturas.

La convocatoria de elecciones fija el tope del gasto electoral en el resultado de multiplicar por 2,10 euros el número de electores, es decir, 91.014 para toda la comunidad autónoma si se tienen en cuenta los datos provisionales del censo 43.340.

La subvención que obtendrá cada candidatura se calcula en razón en razón de 206,52 euros por cada miembro electo a la Cámara Provincial Agraria y 0,42 euros por voto obtenido, siempre que éstos permitan a la candidatura obtener al menos un representante en la Cámara. La ayuda se abonará en un 50% en los tres meses siguientes a la presentación de la contabilidad ante la consejería y, el resto, sin plazo fijo, por el Servicio de Asuntos Económicos de Agricultura y Ganadería.

Estas elecciones llegan en un momento en el que las distintas
administraciones han recortado los presupuestos agrarios y por tanto han suprimido importantes líneas de ayuda; llegan en un momento de fuerte crisis en el sector de la producción de leche; llegan en plena
incertidumbre sobre el futuro del sector remolachero azucarero, y en medio de una larga y compleja negociación europea que definirá la nueva Política Agrícola Común para el periodo 2014 a 2020.

Asaja se mantiene la misma línea, no podemos gestionar lo que no es gestionable, en caso de que Asaja gane las elecciones con la mayoría suficiente que le permita acceder a la presidencia, asegura que no va a entrar a liquidar cámaras,que no van a echar al personal ni vender su patrimonio, ya veremos.

Mientras no cambie la ley, los únicos recursos de las Cámaras Agrarias son los fondos públicos, asi esta el campo.
Puntos:
14-11-12 11:35 #10770381 -> 10758702
Por:juanveintitres

RE: ¡qué sinvergüenzas!
Un dia sin sueldo es duro pero una vida sin derechos es más dura.
Hoy, como la gran mayoría de las españoles,estoy de huelga. Me j..d perder un día de mi sueldo pero no veo otra manera de decirle a este gobierno que su política económica es una indecencia y una torpeza , que vamos camino del desastre. Leña a los trabajadores y mano tendida a los defraudadores y chorizos, a los evasores de capitales...a los "suyos". de siempre. Ya están entregando la sanidad pública en manos de un grupo de "sus" cuervos, . La van a gestionar el Grupo multinacional CAPIO. ¿ Sabeis quienes son sus gestores? El marido de La Cospedal, Rato y compañía. Tienen prisa por hacer de nuestra sanidad, que está entre las mejores del mundo,un negocio para sus intereses. ¡ indecentes!
CLAVES DEL GOLPE DE ESTADO DE LA BANCA :
Eliminar la política y los sindicatos para no tener quien les pueda articular una respuesta social sólida.
Decir que todos son iguales y que el PP y el PSOE son lo mismo para desorientar a los votantes.
Si la cosa se pone fea promocionar un "Amanecer dorado " tras haber dinamitado la posible alternativa política .
Para esto ya cuentan con muchos medios de difusión que están calando en la opinión pública y en muchas personas con trayectoria de izquierda
Puntos:
15-11-12 19:57 #10775863 -> 10758702
Por:abuyaco

RE: ¡qué sinvergüenzas!
¡Anda ya, hombre!
Aquí los que han intentado dinamitar toda alternativa politica, dominar todos los medios publicos y privados, y se han pasado dos legislaturas haciendo oposición a la oposicion, sabemos quienes han sido.
Y ahora, en vez de esperar tres años a que vuelva a haber elecciones, a calentar la calle pidiendo referendun y elecciones otra vez.

Si la mayoria hubiese querido que continuaran, les habrian votado.
Pero como se creen moral e intelectualmente superiores, pues creen que tienen que gobernar siempre. Si no por las buenas, por narices.
Por eso y nada mas que por eso, convocan la huelga.
Si les importara en realidad la gente, harian una oposición razonable y que no produjera mas gastos y mas incertidumbre de la que ya hay.
Puntos:
16-11-12 14:24 #10778320 -> 10758702
Por:E PILLOLLA

RE: ¡qué sinvergüenzas!
¿Como defines tu una "oposición razonable"?


Un saludo
emilia
Puntos:
16-11-12 17:39 #10778795 -> 10758702
Por:El Ciego del Molar

RE: ¡qué sinvergüenzas!
Rubalcaba no calienta ni moja,¿no le ves la cara de desmejorado que tiene?

No me jodas,Abuyaco,si ati no te aburre Rubalcaba es que eres muy distraído o no te fijas bien.

De todas maneras Rubalcaba tiene razón en lo que dice y yerra en lo que no hace.

Lo dicho,un abrazo

El Ciego
Puntos:
16-11-12 21:34 #10779749 -> 10758702
Por:abuyaco

RE: ¡qué sinvergüenzas!
Emilia, lo que yo considero una oposición razonable es una que contribuya a que las cosas mejoren.
Por ejemplo exigir y colaborar para reducir el gasto que suponen las duplicidades y las diferencias que produce el estado autonomico, reducir el gasto de la administración eliminado cargos y asesores y puestos de enchufados, acabar con las leyes que inmunizan a los politicos hagan lo que hagan, acbar con la corrupción, orientar los servicios sociales hacia los que los pagan y los necesitan, y no a quien no los merece....Y podria seguir.
Lo que no es de recibo es organizar algaradas que salen caras, nos hacen parecer una nación poco estable, y además para pedir cosas imposibles, porque sin dinero no se puede volver a vivir como antes.
Claro, que eso es lo que yo considero razonable. Cada uno considera sus razones, y actúa en consecuencia.

Y cieguín, salao, a mi el Rubal ya no me sorprende ni aunque un dia le diera por decir una verdad...Y estoy tan harto de él, que cada vez me la refanfinfla más.
Puntos:
16-11-12 21:59 #10779818 -> 10758702
Por:juanveintitres

RE: ¡qué sinvergüenzas!
En tan poco espacio no se pueden decir más mentiras, barbaridades e inexactitudes " Rubalcaba controlando los medios públicos y privados" ¿ En que mundo vive este señor Abu? CUALQUIER PARECIDO CON LA REALIDAD ES MERA COINCIDENCIA( como en las películas ) Creo no merece la pena ni responder a semejantes despropósitos . Ciao.
Puntos:
17-11-12 17:09 #10781809 -> 10758702
Por:E PILLOLLA

RE: ¡qué sinvergüenzas!
La Sol-fónica le canta a la Puerta del Sol de Madrid

https://ww.youtube.com/embed/kU70bfufMJc


Un saludo,
emilia
Puntos:
18-11-12 13:04 #10783818 -> 10758702
Por:abuyaco

RE: ¡qué sinvergüenzas!
¿Quien controla el Pais, la secta, y controlaba ( y yo creo que aún controla bastatante) Televisión española?
¿Quien controlaba el Sitel y sabia todo de todos?
¿Quien nombraba los altos cargos de la policia y guardia Civil con el dedito?
¿Quien sabia todo lo que habia pasasado el 11M al dia siguiente?
¿quien dió la orden de avisar al pájaro faisan?
¿Quien llama a la huelga "por todo lo que quiere" a los sindicatos?

¿Mentiras, barbaridades,inexactitudes?

Ay señor, danos paciencia....
Puntos:
18-11-12 18:37 #10784526 -> 10758702
Por:Molarin

RE: ¡qué sinvergüenzas!
Puntos:
18-11-12 23:29 #10785463 -> 10758702
Por:El Ciego del Molar

RE: ¡qué sinvergüenzas!
Muchas gracias a Palax y Molarin por los vídeos,es un buen regalo que nos hacen y resulta de lo más agradable ser sus compañeros en el Foro.

Muchas gracias,amigos,que sigamos juntos el mayor tiempo posible.

Vuestra presencia en el Foro lo hace más atrayente e interesante.

Un fuerte abrazo

El Ciego
Puntos:
23-11-12 17:08 #10799645 -> 10758702
Por:LEONY9

RE: ¡qué sinvergüenzas!
Pensándolo bien
La gente se reprime ante los políticos “progres”, y mientras alguno aplaude, los otros callan y otorgan.
Creo que os estáis pasando; le dais demasiado de "caña" a Mariano Rajoy que hace solamente 11 meses que está en la Moncloa. Le exigís que arregle a España, la deuda y el paro. Cosa que no exigisteis de Zapatero que tuvo 2 legislatura para hacerlo y dejó a España arruinada con una deuda "fenomenal" y más 5 millones de Parados y la Crisis. Si la demagogia de la izquierda marcha, pronto lo tenemos de vuelta a Zapatero en la Moncloa, para hacer los "milagros” económicos y políticos de arruinar a España (cuando no había crisis) así que si llega ahora que la hay, el fiasco sería peor que en Grecia, pero vosotros levantáis a España tirando para abajo del rabo de la vaca enferma para que no se levante. Es que las manifestaciones crean empleo?
Los videos hacen parte de las manipulaciones, la demagogia y de las mentiras, pues hubo más "desahucios" de viviendas en tiempo de Zapatero que ahora, pero la izquierda no lo denunció, ni modificó la ley injusta de 1909, porque el PSOE y sus aliados pensaban que arruinaban a los ricos en beneficio de los bancos, del estado y de los pobres. Un escándalo.
Yo no creo, que con las manifestaciones y las “caceroladas vais a llenar las arcas del tesoro, pero como se dice: "a río revuelto ganancia de pescadores, y dais "caña".
Yo nunca voté por el PP, pero hoy me costaría aún más votar por el PSOE
Un saludo
Puntos:
23-11-12 18:25 #10799877 -> 10758702
Por:Soitu

RE: ¡qué sinvergüenzas!
Puntos:
23-11-12 21:13 #10800394 -> 10758702
Por:juanveintitres

RE: ¡qué sinvergüenzas!
Gracias Soitu: Me has ahorrado contestar a Leony..Menos mal que existen los vídeos, de lo contrario negarían los que prometieron. Sin comentarios.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Foto: La virgen de las candelas 3 Por: No Registrado 15-02-14 01:42
No Registrado
0
La concha de Corinna Por: El Ciego del Molar 06-03-13 22:34
El Ciego del Molar
4
América latina Por: Marcelo Rodríguez 05-08-09 20:08
Cermeño
8
titonetos :D Por: No Registrado 14-05-08 16:24
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com