Foro- Ciudad.com

San Esteban del Molar - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > San Esteban del Molar
02-07-12 15:49 #10260451
Por:Marceloo

Otro mundo mejor es posible
Ejercicios de libertad

Gustavo Duch Guillot
La Jornada

Se ha demostrado que todos los cultivos, si son bien tratados, nacen, crecen y se reproducen, sin pesticidas, que son venenos nada saludables. Frente a las monolíticas corporaciones energéticas y dominantes, pequeñas cooperativas hacen, distribuyen y venden energía local y verde. Un político es una persona como las demás, ni más ni menos, y ni más ni menos tiene que ser su salario. Para evitar la pobreza se crea una renta ciudadana mínima...

Las bolsas de plásticos se eliminan, las bolsas de valores se prohíben y las agencias de bolsa y rating se extinguen, como los mamuts. A las transacciones económicas especulativas se aplicará la tasa Tobin o el impuesto Robin Hood. Las monedas ahorradas se depositarán en cooperativas de crédito o en bancas éticas. Los paraísos fiscales quedan excomulgados y se proclama la economía del bien común. Sin soberanías monárquicas ni dictatoriales del mercado se recupera la soberanía alimentaria, energética, sexual y la que soberanamente usted tenga a bien proponer. Los mercados del libre comercio se sustituyen por mercados con comercios de alcachofas, pollos camperos y truchas salvajes. El déficit de los estados se resuelve con la defunción del aparato militar. Y con las armas sin uso se fabrican arados y arpas...

Para evitar el hambre se prohíbe el acaparamiento de tierras y especular con los alimentos. La tierra no se vende, se defiende, porque no es de nadie y así es de todos. Las deudas hay que auditarlas. Las injustas tienen un tratamiento justo, no pagarlas y las deudas justas y no pagadas, como la deuda ecológica, tienen un tratamiento que pasa por reconocerlas. Los estados que se llaman laicos que dejen de financiar a las iglesias apostólicas, romanas o católicas y se promueve contra toda corriente, pero sin cuentas corrientes, la meditación y la reflexión, gratis y sostenible...

Explican que se puede vivir sin dinero, y nos presentan las redes de intercambio. O se puede vivir dando valor a los bienes con monedas locales, haciendo imposible la especulación globalizada y el poder bancario. Estas monedas locales, sin reyes en el dorso, se pueden prestar desinteresadamente, porque se devuelven sin intereses…

Los mandamases mandan como quieren y no cuentan con la gente, pero la gente cuenta que hay democracias cooperativistas o inclusivas, donde las decisiones son bien aceptadas. Por ejemplo, se decide que las consultas o referéndums sean populares y que los plenarios de las instituciones públicas no exijan etiqueta. Por ejemplo, que las leyes electorales no privilegien a los siempre favoritos y que los favoritos dejen de tener privilegios, palcos y perdones…

Todas las escuelas del mundo enseñarán un idioma común: el lenguaje no sexista y no violento. En las universidades no se sentará cátedra, en las academias no se instruirán doctrinas, los planes formativos serán la educación liberadora para hacernos a todas y todos diferentes. Contra el paro, contra la explotación laboral y contra las prisas, la misma receta: reducción de la jornada…

Éstas, y algunas más, son propuestas que se presentaron el pasado día 9 en la plaza Catalunya, en el marco del Fòrum Social Català 2012 para la construcción –como dice el lema– de otro mundo es posible. Desde 2001, con la celebración en Porto Alegre del primer Foro Social Mundial, éstos han sido siempre espacios donde los movimientos sociales se encuentran para defender una globalización diferente.

Si un país diminuto como Catalunya presenta un centenar de propuestas, sumen ustedes las que nacen del resto del planeta y respondamos a la cansina cantinela de los que no quieren cambiar nada: ¡Pero si no tienen propuestas!, dicen con el dedo índice señalando las plazas y acampadas.

Fuente: https://ww.jornada.unam.mx/2012/07/01/index.php?section=opinion&article=026a1mun

Envía esta noticia
Compartir esta noticia:
Puntos:
18-07-12 20:06 #10326688 -> 10260451
Por:E PILLOLLA

RE: Otro mundo mejor es posible
“SI TODOS SOMOS HERMANOS”

“Si todos somos hermanos,
¿porqué entonces nos alejamos?
¿Porque peleamos?¿Porqué matamos?
¿Porqué llenamos de sangre nuestras manos?”

“Si la luna que a mí me enamora
es la misma luna que da luz a tu alcoba,
y es de algunos versos de amor inspiradora,
¿porqué los inicuos con ella, su plan elaboran?”

“Si el mismo sol a todos nos alumbra,
y la sabiduría divina en la vida se vislumbra,
¿porqué algunos a construir no se acostumbran
y prefieren depredar en la penumbra?”

“Si todos somos hermanos,
¿detrás de qué, corriendo vamos?
¿Porqué no socorremos al que amamos?
¿Porque no intentar a ver si lo ayudamos?”

“¡Que lindo sería que todos nos unamos!
Todos los pueblos unidos como hermanos.
Y sin importar de qué raza o país seamos
que alimentos en vez de armas produzcamos.”

“Si todos somos finalmente hermanos,
¿porqué corremos detrás de lo que es vano?
¿Porqué mentimos al llamarnos "cristianos"?
¿Porqué sin serlo nos llamamos "humanos"?”

Rubén Sada.

Un saludo,
emilia
Puntos:
18-07-12 22:17 #10327204 -> 10326688
Por:Marceloo

RE: Otro mundo mejor es posible
HIMNO DE LA ALEGRÍA

Escucha, hermano, la canción de la alegría,
el canto alegre del que espera un nuevo día.

Ven, canta, sueña cantando, vive soñando el nuevo sol
en que los hombres volverán a ser hermanos.

Si en tu camino sólo existe la tristeza
y el llanto amargo de la soledad completa.

Ven,canta,sueña cantando,vive soñando el nuevo sol
en que los hombres volveran a ser hermanos.

Si es que ya no encuentras la alegría en esta tierra,
búscala, hermano, más allá de la estrellas. Estribillo.

Ven,canta,sueña cantando,vive soñando el nuevo sol
en que los hombres volverán a ser hermanos.


Basado en el último Movimiento de la 9º sinfonía de Beethoven.

Letra: Amado Regueiro Rodríguez

Arreglos: Oswaldo Ferrero Gutiérrez.

Canta: Ana Belén/Miguel Ríos/Joan Manuel Serrat/Víctor Manuel.
Puntos:
18-07-12 23:52 #10327597 -> 10327204
Por:petrusca63

RE: Otro mundo mejor es posible
La Unión de Guardias Civiles ha hecho este martes, por primera vez, un llamamiento público que extienden a policías nacionales, locales y autonómicos para que, en la medida de lo posible y siempre que la ley lo permita, eviten denunciar a los ciudadanos. El secretario general del colectivo, Manuel Mato, explicó que es su forma de decir "basta ya" a la política de recortes del Gobierno. "Con nosotros que no cuenten para este atraco a mano armada", subrayó.

El colectivo no reconoció que se trate de una convocatoria para la denominada 'huelga de bolis caídos'. "Yo no sé cuál es la definición de una huelga de bolis caídos. Simplemente pedimos lo que hemos dicho" y que "cada uno le ponga el nombre que quiera", destacó Mato. "No podemos ser sicarios de este Gobierno y aumentar el número de denuncias a una población que no tiene con qué pagarlas", insistió.

Además, la Unión de Guardias Civiles pide a los mandos del instituto armado que no "presionen" a los agentes para que aumenten las denuncias "como ha ocurrido hasta ahora", y advierten que si persiste esta actitud iniciarán "acciones legales penales".

Por ello, solicitan a los agentes de Tráfico que "ninguna conducta que ponga en riesgo la vida de las personas quede impune", pero fuera de eso y, siempre dentro del marco legal establecido, piden "que se fomente la vía pedagógica, apercibiendo a la gente en vez de multando". El mismo mensaje envían a los efectivos de Seguridad Ciudadana, "siempre que no haya vidas o haciendas en peligro"; a los que vigilan las infracciones fiscales y los agentes del Seprona y el servicio marítimo "salvo en situaciones en las que se ponga en riesgo el medio ambiente".

"Todos pasamas calamidades"

En cuanto a los antidisturbios, la UniónGC les anima a "que no caigan en la trampa de que el Gobierno lance a unos contra otros" y les instó a tener en cuenta que "todos estamos pasando calamidades" y que "en frente de van a encontrar a ciudadanos como ellos que están intentando defender lo que a unos y a otros les han atacado".

A los agentes que velan por la seguridad en puertos y aeropuertos les solicitan además que sean "meticulosos" con las clases "acaudaladas, que son las gozan de la protección del Gobierno" y que no escatimen en medios, esfuerzo y tiempo a la hora de vigilar su equipaje "no vaya a ser que encima intenten evadir capitales".

El secretario general de este colectivo apuntó que este llamamiento está motivado por los últimos recortes del Gobierno, que afectan a parados y a funcionarios, junto a la subida del IVA. "Si la gente está siendo sangrada con impuestos y recortes no podemos salir a denunciar como que aquí no pasa nada", manifestó. "Tenemos que tragar con todo y encima sin poder protestar", sentenció.
Puntos:
20-07-12 00:39 #10331443 -> 10327597
Por:petrusca63

RE: Otro mundo mejor es posible
Lo anuncia el BOE una día después del brutal macroajuste
clipping

La casta política no se toca: los partidos reciben 16,3 millones en subvenciones Cada diputado costó, sueldos y prebendas aparte, una media de 45.717,92 euros de los contribuyentesAntonio Chinchetru, 16 de julio de 2012 a las 13:40
¿Cree que la izquierda quiere hacer de los recortes un nuevo ‘Prestige’? Sí
No /> Gáspar Llamazares.
/> Los gastos unen a Gobierno y a oposición.
/>
Gáspar Llamazares. Gáspar Llamazares. 01 Los gastos unen a Gobierno y a oposición. 01 Gáspar Llamazares. 01Como si de una broma de mal gusto se tratara, el lunes 16 de junio de 2012 el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica las subvenciones para funcionamiento recibidas por los partidos políticos presentes en el Congreso de los Diputados en el segundo trimestre de 2012, que suman 16.287.257,19 euros. La cifras no se han reducido con respecto a los tres primeros meses del año y las medidas aprobadas en el Consejo de Ministros del viernes anterior, publicadas en el BOE del 14 de julio --Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad-- no cotemplan que se vaya a hacer en el futuro.

Curiosamente, eso sí, no se han publicado de forma simultánea las subvenciones recibidas para gastos de seguridad, de las que tradicionalmente se informa el mismo día en que se hacen públicas las de funcionamiento. Sólo en este último concepto, sin tener en cuenta sueldos, dietas, gastos de telecomunicaciones y otros, cada miembro de la Cámara Baja ha costado a los ciudadanos una media de 45.717,92 euros entre mayo y junio.

La Resolución de 6 de julio de 2012, de la Dirección General de Política Interior, por la que se publican las subvenciones estatales anuales, para atender los gastos de funcionamiento ordinario, abonadas a las diferentes formaciones políticas con representación en el Congreso de los Diputados, durante el segundo trimestre del ejercicio 2012 informa de las cifras absolutas por formación política, sin especificar a cuánto asciende lo que podríamos denominar 'coste diputado' para los ciudadanos por cada partido político.

Esta cantidad no igual en todos los casos, pues la asignación de dinero público no tiene en cuenta tan sólo la cifra de escaños, sino que también suman cantidades por el número de votos obtenido en las elecciones generales y por disponer o no de grupo parlamentario propio. Curiosamente, el Partido Aragonés (socio del PP) e Izquierda Unida de Aragón, se ven beneficiados con el reparto a pesar de no tener representación parlamentaria propia alguna.

SUBVENCIONES SIN DIPUTADOS

El PP es, en cifras absolutas, el partido que obtuvo una mayor cantidad. Para "funcionamiento ordinario" recibió 7.677.545,4 euros, a los que se suman otros 214.489,05 euros para el PP de Aragón. En total, la formación de Mariano Rajoy fue beneficiada esos tres meses con 7.892.034,45 euros. No cuenta aquí la cantidad que reciba por su diputado por Navarra, puesto que en el BOE no se divide la cantidad destinada a Unión del Pueblo Navarro-PP: 91.181,88 euros. De los dos diputados obtenidos por esta alianza, uno corresponde a los 'populares' y otro a UPN, que está integrado en el Grupo Mixto. Sin embargo, la Resolución sí desglosa las subvenciones destinadas a la coalición del PP con el Partido Aragonés (PAR). A este último se le asignan 71.496,36 euros a pesar de no tener un sólo diputado en el Congreso.

También a los socialistas se les conceden varias subvenciones separadas, en este caso para PSOE y PSC. A los 96 diputados del primero les corresponden 4.380.604,38 euros y a los 14 socialistas catalanes se le adjudicaron 655.734,09 euros. Los dos partidos que forman el Grupo Parlamentario Socialista acumularon subvenciones para "funcionamiento" por 5.134.919,10 euros en el segundo trimestre de 2012.

La tercera formación por cuantía de las subvenciones recibidas fue IU, a la que pertenecen 8 de los 11 diputados del Grupo Izquierda Plural. Le correspondieron 738.980,07 euros, a los que se suman otros 15.334,65 euros para Izquierda Unida de Aragón, que no dispone de ningún escaño al estar ocupado por su socio Chunta Aragonesista el único que obtuvo esta coalición en esa comunidad. En total, IU se vio beneficiada con 754.314,72 euros. La suma total del Grupo Izquierda Plural es sensiblemente superior si se suman las ayudas otorgadas a sus dos socios. A Iniciativa per Cataluña-Verds, de la que forman parte 2 de los 3 diputados obtenidos por la alianza electoral en las últimas elecciones, se le concedieron 179.498,94 euros y a Chunta Aragonesista otros 35.780,85 euros y 1.837,26 euros. En total, los partidos y coaliciones que conforman Izquierda Plural recibieron 969.594,51 euros.

Por cuantía total, el siguiente partido que más dinero recibe es Unión Progreso y Democracia, que se ve beneficiada con 618.887,70 euros trimestrales. A pesar de que CiU forman una coalición, en el BOE figura como único destinatario de las subvenciones Covergència Democràtica de Catalunya. A la formación de Artur Mas se le asignan 548.354,52 euros. El resto de grupos reciben en todos los casos cantidades menores al medio millón de euros.

'COSTE DIPUTADO' PARA LOS CIUDADANOS

Dado el método legalmente establecido para otorgar las subvenciones, la cuantía que corresponde por escaño a cada partido, el 'coste diputado' para los ciudadanos es diferente por cada formación. En algunos casos se dispara muy por encima de la media de 45.717,92 euros. Los más caros para los contribuyentes, en lo referido a estas subvenciones, son los cinco representantes de UPyD, que cuestan 123.777,54 euros cada uno. Le siguen tres formaciones que rozan o superan los 90.000 euros de coste diputado: IU (94.289,34 euros), UPN (91.181,88 euros, si bien en este caso puede ser menor si parte de la subvención se le transfiere al PP por su diputado navarro) e Iniciativa per Catalunya-Verds (89.749,47). Los únicos partidos que se sitúan por debajo de los 40.000 euros por diputado son: Amaiur (38.276,28 euros), Chunta Aragonesista (35.780,85 euros), Geroa Bai (35.737,41 euros) y Covergència Democràtica de Catalunya (34.272,16 euros).

PARTIDOS POR SUBVENCIONES TOTALES:

Entre paréntesis se indica el número de diputados. A UPN no se le ha descontado la cantidad que pudiera corresponder al PP navarro.

PP (185): 7.892.034,45 euros.
PSOE+PSC: 5.134.919,1 euros.
PSOE (96): 4.380.604,38 euros.
IU (: 754.314,72 euros.
PSC (14): 655.734,09 euros.
UPyD (5) 618.887,70 euros.
Convergència (16) 548.354,52 euros.
Amaiur (7): 267.933,99 euros.
PNV (5) 231.749,43 euros.
ICV (2): 179.498,94 euros.
ERC (3): 168.546,75 euros.
BNG (2): 118.374,90 euros.
Coalición Canaria (2): 99.391,17 euros.
UPN (1): 91.181,88 euros.
Compromis Q (1): 74.924,10 euros.
PAR (0): 71.496,36 euros.
Foro (1): 62.711,55 euros.
Chunta (1) 35.780,85 euros.
Geroa Bai (1): 35.737,41 euros.

PARTIDOS POR 'COSTE DIPUTADO' PARA LOS CIUDADANOS

Entre paréntesis se indica el número de diputados. A UPN no se le ha descontado la cantidad que pudiera corresponder al PP navarro. No se incluye el PAR por no tener ningún diputado.

UPyD (5): 123.777,54 euros.
IU (: 94.289,34 euros.
UPN (1): 91.181,88 euros.
ICV (2): 89.749,47 euros.
Compromis Q (1): 74.924,10 euros.
Foro (1): 62.711,55 euros.
BNG (2): 59.187,45 euros.
ERC (3): 56.182,25 euros.
Coalición Canaria (2): 49.695,59 euros.
PSC (14): 46.838,15 euros.
PNV (5): 46.349,89 euros.
PSOE (96): 45.631,30 euros.
PP (185): 42.659,65 euros.
Amaiur (7): 38.276,28 euros.
Chunta (1): 35.780,85 euros.
Geroa Bai (1): 35.737,41 euros.
Convergència (16): 34.272,16 euros.
Puntos:
20-07-12 14:07 #10332741 -> 10331443
Por:abuyaco

RE: Otro mundo mejor es posible
¡Que casualidad! Nos han estado friendo a multas para recaudadar.Han estado "cazando" por orden de sus superiores, desde hace más de cuatro años.
Ahora que les afectan los recortes, de repente se dan cuenta de lo que estaban haciendo.
Les importamos una m--da, esto es una forma de protesta por que les recortan.
Cuando les dan un plus por poner multas, se les olvidan los remilgos, y a cazar...
Puntos:
20-07-12 16:18 #10333176 -> 10332741
Por:E PILLOLLA

RE: Otro mundo mejor es posible
Copio y pego el siguiente correo que he recibido.

“Asunto: RV: MÁXIMA DIFUSIÓN. Enviado desde la TGSS. QUE RULE ...”

“Esta mañana me ha puesto encima de la mesa un compañero el BOE del miércoles 13 de junio de 2012, en el cual se ha vuelto a licitar la contratación del servicio para la impresión, manipulado y envío de documentos de vidas laborales y bases de cotización del TGSS. El valor estimado del contrato es de: 4.711.640,00 euros. Y nosotros, trabajadores de la TGSS, sin paga extra de Navidad. ¡FLIPANTE!”

“Para los que no sepáis cómo ocurrió la “privatización” del servicio de expedición de vidas laborales, os pongo en antecedentes: las vidas laborales y bases de cotización eran un servicio que sólo se ofrecía por la TGSS. De repente decidieron (los de siempre) que se externalizaba el servicio de vidas laborales. Así que actualmente la vida laboral tan sólo se puede conseguir a través de una llamada a un teléfono 901 ( y que envían al domicilio del interesado; domicilio que, si no está actualizado, deben dirigirse a la Administración de la TGSS para su modificación y posterior envío por correo de su vida laboral al domicilio ya actualizado) o a través de Internet. Muy cómodo y funcional. Lo de acercar la Administración al ciudadano ya hace tiempo que se lo pasaron por el forro de la camisa.”

“Y también se les ocurrió a los lumbreras (los de siempre) hacer una campaña anual de vidas laborales y bases de cotización que envían a “toda la población”, y este es el tema que nos ocupa. Así tenemos que:”

- “ los que necesiten un vida laboral y se acerquen a una Administración de la Tesorería no podrán obtenerla al momento y, en cambio, “

- “ los que no la necesiten ni la quieran para nada se les envía igual, para que empapelen la habitación de sus hijos o hagan unos bonitos aviones de papel.”

“Lo cual me lleva a hacerme unas inocentes preguntas:”

- “ ¿a qué empresas se les está pagando estas contrataciones para unos servicios que YO, funcionaria de la TGSS, (y mis compañeros ) perfectamente podríamos y “deberíamos” hacer?”

- “¿a dónde va parte de ese sueldo que me están quitando año tras año? ¿al pago de estos servicios?”

- “ ¿cómo puede ser que se recorten las necesidades básicas de la población: sanidad, educación, prestaciones sociales, sueldos, subidas de impuestos…… y NO se pare este “despilfarro” de dinero hacia empresas privadas?”

“No se me ocurre otra cosa que gritar: ¡BASTA YA!”

“Hago un llamamiento a vosotros, compañeros, para que difundáis esto y cuando digo difundir me refiero a medios de comunicación. Si tenéis conocidos en periódicos, radio, TV, etc. hacérselo llegar.”

“Lo suscribe: María Isabel Quintana Suárez, funcionaria de la TGSS, con un puesto de trabajo en la Administración ganado a pulso en una oposición hace 20 años y que ve cómo su sueldo se acerca cada vez más al de sus inicios en el año 1992.”

“¡NO TE QUEDES PARADO! ¡HABLA, CHILLA, GRITA, MANIFIÉSTATE, …..! PERO, POR FAVOR, NO TE QUEDES PARADO. SON TUS DERECHOS.”

Un saludo,
emilia
Puntos:
20-07-12 19:23 #10333942 -> 10333176
Por:E PILLOLLA

RE: Otro mundo mejor es posible
CRISIS ECONÓMICA

Noviembre de 1944:

Franco en plena Recesión mundial y posguerra con una crisis económica Interna brutal, reconoce el derecho de los trabajadores a cobrar una paga extraordinaria de navidad.

21 de diciembre de 1983:

El Ministro de Presidencia D. Javier Moscoso del prado y Muñoz, firmo una instrucción que ponía en vigor seis días libres al año para asuntos propios. Reconociéndose estos días como “moscosos“ en honor a quien finalmente estableció la ley.

En ese mismo año se instauró para los funcionarios el sueldo por meses de 30 días, rebajando su sueldo:

Trabajan seis meses de 31 días del que cobran 30 días.

Los descuentos que se les hace en su nómina, se calculan sobre el mes de 30 días, por lo que el descuento es mayor que si el cálculo se les aplicara sobre un mes de 31 día. Es por lo que esos seis días se les devuelven en “moscosos”.

“SIGLO XXI:

Un demócrata D. Mariano Rajoy Brei, en una situación de crisis económica europea, deroga el derecho a la Paga extraordinaria de Navidad a los funcionarios españoles”.

“Y disminuir los moscosos, así como por sentido común los años en España serán de 359 días y todos los meses de 30”

Un saludo,
emilia
Puntos:
21-07-12 16:09 #10336380 -> 10333176
Por:petrusca63

RE: Otro mundo mejor es posible
no eran estas las inteligencias del pp, las que nos iban a sacar de la crisis? de lo mal que lo hacía todo Zapatero, de lo listos que eran ellos, en fin, sabemos que los listos no están en política, están en la empresa privada internacional. Disolución de todas las autonomías, excepto las 2 históricas, Catalunya y Euskadi. Empezad por ahí. Aunque lo mejor sería que ambas fueran independientes. Pero vamos a ver señores, porque no les hacen a ustedes los del gobierno un test de inteligencia, a ver que sacan? Que ya les vale con los viernes de dolores que no sirven para nada, mas que para asustar al personal y ahuyentar la inversión. Donde se ha visto que la clase media tenga que pagar para salvar a unos banqueros corruptos, la mayoría del pp. Disolución de las cortes, elecciones y volver a los pactos de la Moncloa, es la única salida.
Puntos:
21-07-12 17:15 #10336606 -> 10333176
Por:Soitu

RE: Otro mundo mejor es posible
Aunque no lo reconozca, el Gobierno de Rajoy comparte mucho de esa propuesta, a la vista esta que viene socavando el poder politico de las comunidades autonomas. En esa linea relanza las diputaciones provinciales, cuya utilidad estaba cuestionada. Pero he aqui que con una reordenacion municipal apuesta por potenciarlas algo que no beneficia a los distintos gobiernos autonomicos. Rajoy que conoce bien los resortes y reditos que abonan las diputaciones, en vano fue presidente de una de ellas. Lejos de prescindir de ellas se propone convertirlas dandolas el poder que quita a las autonomias, de esto a sustituir la comunidad por una mancomunidad de diputaciones solo queda un paso.
No se a donde nos llevara la Prima de Rajoy
Puntos:
21-07-12 18:52 #10336973 -> 10333176
Por:E PILLOLLA

RE: Otro mundo mejor es posible
Copio y pego el siguiente correo que he recibido.

“Me quito el sombrero ante el creador de este texto... léelo de arriba hacia abajo y verás las promesas electorales y, al terminar, léelo de abajo hacia arriba y verás las realidades después de ganar las elecciones.”


“Nosotros cumplimos con lo que prometemos.
Sólo los ne*ios pueden creer que
no lucharemos contra la corr*pción.
Porque si hay algo seguro para nosotros es que
la honestidad y la transparencia son fundamentales
para alcanzar nuestros ideales
Demostraremos que es una gran est*pidez creer que
las maf*as seguirán formando parte del gob*erno como en otros ti*mpos
Aseguramos sin resquicio de duda que
la justicia social será el fin principal de nuestro accionar.
Pese a eso, todavía hay id*otas que fantasean - o añoran - que
se pueda seguir gob*rnando con las m*ñas de la vi*ja pol*tica.
Cuando asumamos el p*der, haremos lo imposible para que
se ac*ben las jubilaciones de privilegio la célula viva y los negociados.
No permitiremos de ningún modo que
nuestros niños mueran de hambre..
Cumpliremos nuestros propósitos aunque
los recursos económicos se hayan agotado.
Ejerceremos el poder hasta que
Comprendan desde ahora que
Somos la 'n*eva pol*tica'.”

“Ahora lee de abajo hacia arriba”

¡¡Que ingenio!!

Un saludo,
emilia
Puntos:
22-07-12 09:45 #10338095 -> 10333176
Por:Marceloo

RE: Otro mundo mejor es posible
SÍ HAY DINERO

Vicenc Navarro
21 de julio,El Plural

Este artículo cuestiona la postura expresada por el presidente Rajoy y su ministro Cristóbal Montoro de que España no tiene el dinero que necesita para pagar los servicios y transferencias públicas, justificando así los recortes que está llevando a cabo. El artículo presenta alternativas que el gobierno ni siquiera está considerando.

Durante el debate parlamentario que tuvo lugar en las Cortes españolas a raíz de la presentación del Presidente Rajoy de las medidas de recortes que su gobierno iba a realizar, el Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas del gobierno español, el Sr. Cristóbal Montoro, indicó que éstas eran necesarias porque “el Estado no tenía más dinero”, punto acentuado por el propio Presidente Rajoy cuando subrayó que el nivel de deuda pública en España había alcanzado niveles inaceptables que forzaron la toma de medidas excepcionales, considerando la bajada del déficit como la prioridad número uno de su gobierno. El Presidente Rajoy indicó también que tal bajada del déficit público era la condición indispensable para salir de la crisis, pues sólo con esta bajada se recuperaría la confianza de los mercados financieros y España podría volver a recibir prestado dinero a unos intereses más bajos.

Es sorprendente que la Administración Rajoy continúe repitiendo esta creencia (creencia basada más en la fe que en la evidencia) cuando todos los datos acumulados muestran lo erróneos que son los supuestos sobre los que se basa.

Pero antes de mostrar tales datos, es importante subrayar, una vez más, lo que tienen en común los países hoy intervenidos –España, Grecia, Portugal e Irlanda-. Todos ellos tienen Estados pobres (su gasto público, incluyendo el gasto público social por habitante, es de los más bajos de la Eurozona), con escasos ingresos al Estado (entre los más bajos de la Eurozona), poco redistributivos (entre los menos redistributivos de la Eurozona), y basados en una fiscalidad altamente regresiva (de los más regresivos de la Eurozona). La causa de que todos estos países tengan estos puntos en común es que todos ellos tienen un contexto político semejante. Durante su reciente historia (los últimos cincuenta años) las fuerzas conservadoras han tenido una enorme influencia sobre sus Estados. Fueron gobernados por muchas décadas por gobiernos ultraconservadores. El contraste con los países escandinavos (que tienen los Estados más desarrollados, con mayores políticas redistributivas y políticas fiscales más progresivas en la UE) se basa en que en aquellos países las fuerzas progresistas han sido las dominantes en su vida política, al revés que en los países intervenidos.

Se podría argumentar que España, como también aquellos países, tiene un Estado pobre porque es un país pobre. Pero los datos no confirman esta situación. El PIB per cápita es el 94% del promedio de la UE-15, y en cambio, el gasto público es sólo un 72% del promedio de la UE-15. En realidad, si fuera un 94%, España se gastaría 66.000 millones más en su sector público y en su subfinanciado Estado del Bienestar (tanto en sus transferencias como en sus servicios públicos). Pero no se los gasta, no porque no existan. Sí que existen. Lo que ocurre es que el Estado no los recoge. Y ahí está el punto clave que no se cita. La regresividad de la política fiscal que España tiene en común con todos los países intervenidos. Han tenido que pedir prestado dinero porque el Estado no recoge el suficiente.

Pero lo que es incluso peor es que durante la era de bonanza (estimulada por la burbuja inmobiliaria), el Estado español bajó más y más los impuestos, bajada que favoreció particularmente a las rentas superiores, que adquieren la mayoría de sus rentas de la propiedad de capital. Esta bajada de impuestos determinó –según ha indicado el Fondo Monetario Internacional- nada menos que la mitad del déficit estructural del Estado, déficit que permaneció oculto durante la expansión económica por el elevado crecimiento de ingresos al Estado, apareciendo, sin embargo, en toda su crudeza cuando el boom explotó. Y ahora el Estado tiene que pedir prestado el dinero a los bancos (donde los súper ricos depositan los ingresos que habían adquirido como consecuencia de la bajada de sus impuestos), teniendo que pagar intereses para conseguir el dinero, que podría haberse obtenido, si no hubieran bajado los impuestos.

Y ahí está el problema más silenciado en los medios y en los debates. Fue una lástima que ninguno de los que participaron en el debate en las Cortes Españolas hiciese las siguientes preguntas al Presidente Rajoy: ¿Por qué el Estado español decidió congelar las pensiones a fin de conseguir 1.200 millones de euros, en lugar de revertir la bajada del impuesto de sucesiones, con lo cual habría obtenido casi el doble de ingresos ( 2.552 millones). O, ¿por qué en lugar de recortar nada menos que 7.000 millones en sanidad, el gobierno no eliminó la reducción del Impuesto de Sociedades a las empresas que facturan más de 150 millones de euros al año, lo que significa menos del 0,12% de todas las empresas, con lo cual hubieran obtenido más de 5.600 millones de euros? O, ¿por qué quiere ahora establecer el copago sanitario en lugar de aumentar los impuestos de los fondos SICAV y las ganancias especulativas? O, ¿por qué quiere aumentar el IVA, en este momento de recesión, que afectará a las clases populares, en lugar de aumentar el impuesto de Sociedades al 35% para empresas que ganen más de un millón de euros al año, con lo cual ingresaría 14.000 millones de euros más? O, ¿por qué quiere destruir puestos de trabajo en los servicios públicos en lugar de establecer un impuesto a las transacciones financieras, con lo cual, tal como ha señalado el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, se conseguirían 5.000 millones de euros? O, ¿por qué en lugar de forzar reducciones de los Estados del Bienestar gestionados por las CCAA no reduce la economía sumergida diez puntos, con lo cual aumentaría 38.500 millones de euros?
Estas son las preguntas que deberían haberse hecho y no se hicieron. El señor Rajoy no las habría podido contestar y habría quedado en evidencia, mostrando, que en contra de lo que dice, sí que hay alternativas y sí que hay dinero.
Puntos:
22-07-12 10:09 #10338127 -> 10333176
Por:Marceloo

RE: Otro mundo mejor es posible
MEDIDAS DE URGENCIA TOMADAS POR HOLLANDE EN FRANCIA

- Ha suprimido 100% de los coches oficiales y los ha subastado; y lo recaudado se destina al Fondo de Bienestar para ser distribuido a las regiones con el mayor número de centros urbanos con los suburbios ruinosos.

- Ha hecho enviar un documento (doce líneas) a todos los organismos estatales dependientes de la administración central en el cual les comunicaba la abolición de los "vehículos de empresa".

- Ha abolido el concepto de paraíso fiscal (definido "socialmente inmoral") y promulgó un decreto presidencial de de urgencia estableciendo un porcentaje del 75% de aumento en la tributación para todas las familias que, netos, ganan más de 5 millones de euros al año. Con ese dinero (manteniendo así el pacto fiscal) sin que ello afecte un euro al presupuesto, ha contratado a 59,870 licenciados desempleados, de los cuales 6.900 desde el 1 de julio de 2012, y luego otros 12.500 el 1 de septiembre como profesores en la educación pública.

- Ha privado a la Iglesia de subsidios estatales por valor de 2,3 millones de euros que financiaban exclusivos colegios privados, y ha puesto en marcha (con ese dinero) un plan para la construcción de 4.500 jardines de infancia y 3.700 escuelas primarias, iniciando un plan de recuperación la inversión en la infraestructura nacional.

- Ha establecido el "bono-cultura" presidencial, un mecanismo que permite a cualquiera pagar cero impuestos si se constituye como cooperativa y abre una librería independiente contratando al menos dos licenciados desempleados de la lista de desempleados, con el fin de ahorrar dinero del gasto público y realizar una contribución mínima al empleo y al relanzamiento de nuevas posiciones sociales.

- Ha abolido todos los subsidios gubernamentales a las revistas, fundaciones y editoriales, sustituyéndolos por comités de "emprendedores estatales"" que financian acciones culturales sobre la base de la presentación de planes de negocio relacionados con estrategias de mercado avanzadas.

- Ha puesto en marcha un procedimiento muy complejo en el que ofrece a los bancos una elección (sin impuestos): Quien proporcione préstamos blandos a empresas francesas que produzcan bienes recibe beneficios fiscales, quien ofrece instrumentos financieros paga una tarifa adicional: lo tomas o lo dejas.

- Ha reducido en un 25% el sueldo de todos los funcionarios del gobierno, el 32% de todos los diputados y el 40% de todos los funcionarios estatales de alto nivel que ganan más de 800 000 EUR por año. Con esa cantidad (alrededor de 4 millones de euros) ha establecido un fondo que ofrece garantías de bienestar a las "madres solteras" en condiciones financieras difíciles garantizándoles un salario mensual por un período de cinco años, hasta que el niño vaya a la escuela primaria, y tres años si el niño es mayor. Todo ello sin modificar el equilibrio del presupuesto.

Resultado: El diferencial con los bonos alemanes cayó,la inflación no ha aumentado. La competitividad de la productividad nacional se ha incrementado en el mes de junio por primera vez en tres años.

NOTA:Este informe me ha llegado al correo,desconozco la procedencia
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Panorama del Mundo Actual Por: Marceloo 20-10-16 23:26
Marceloo
5
Unas esperanzas para vusotros (ustedes) Por: No Registrado 13-10-14 21:55
No Registrado
0
Otro acierto de reverte Por: Soitu 12-11-13 19:55
bbbb-8
10
OTRO MENOS EN SAN ESTEBAN Por: REGAVI 12-03-10 01:38
Marceloo
9
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com