03-08-05 22:07 | #92612 |
Por:No Registrado | |
Amor ...Me he deleitado leyendo vuestros post sobre el Amor; y he sacado conclusiones, que era de lo que se trataba. Como os dije, no estoy de vuelta de nada, y voy aprendiendo cada d�a. El Amor nos hace m�s humanos; pasa con él como con el conocimiento: que nunca se tiene bastante, y siempre nos mejora el que adquirimos. Un abrazo a todos /as. | |
Puntos: |
04-08-05 09:34 | #92723 -> 92612 |
Por:No Registrado | |
RE:Amor Hace 40años, leí Sobre el Amor de Ortega y Gasset y, vagamente recuerdo que, para él el amor era algo así como un sarampión, que tiene una subida y una bajada, bastante breve por cierto, durante la cual las personas afectadas viven un estado de ausencia, de ensimismamiento, que las transporta a un mundo fabuloso absolutamente irreal. Esto se puede observar mejor en los animales, que en los breves días del celo bajan la guardia a límites peligrosos. Rocío Jurado canta magistralmente la Canción del Fuego Fatuo de Manuel de Falla “Lo mismo que el fuego fatuo, lo mismito es el querer, le huyes y te persigue, le llamas y hecha a correr…..” Creo que el amor, siempre, o casi siempre, tiene tendencia a huir y es necesario salir a diario a su encuentro y, ese delicado juego al escondite, es lo maravilloso del amor. Me es imposible participar más a menudo, pero os leo y disfruto con ello. Saludos. | |
Puntos: |
04-08-05 22:02 | #93016 -> 92723 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:Amor Fernando, a Ortega, siendo una de las mentes más lúcidas de su tiempo, le pasó un poco lo que a Leibniz con Spinoza: jamás reconoció sus entrevistas con el judío de origen aragonés; pues Ortega, jamás, que yo haya leído, reconoció la influencia que friedrich Niezsche ejerció en su filosofía vitalista. Es cierto que se baja mucho la guardia cuando se está enamorado, aunque andar receloso en estos lances, es un poco ir de Otelo, si son los celos, y si es ese miedo existencial a que nos hagan la puñeta, lo que nos turba, ¿para qué enamorarse? Sañludoscordiales. | |
Puntos: |
04-08-05 22:31 | #93022 -> 92723 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:Amor Yo creo que los estudios de Ortega sobre el amor, que así los llama él, no son tanto juicios sobre el amor como descripción de sus mecanismos o de su naturaleza. De hecho, yo me quedé con una frase, aparte de la ya mencionada de que el amor es una fijación de toda la atención en un punto, que venía a decir que "al hombre se le conoce en lo que ama". Añadía luego que, en el amor de un hombre, se ve el "fondo pelágico de su ser". Cuando leí esas frases, hace ya mucho tiempo, estaba totalmente de acuerdo, y lo sigo estando. No comparto la valoración, por tanto, de mi tocayo sobre este trabajo de Ortega. Saludos Agustin | |
Puntos: |
06-08-05 11:02 | #93356 -> 93022 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:Amor ...Me quedo con lo que apuntas, bueno con parte de ello; nuestro fondo se ve en todas las acciones que llevamos a cabo y en las que no llevamos también. | |
Puntos: |
09-08-05 08:42 | #93995 -> 93356 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:RE:Amor Amamos para sentirnos vivos. No se puede vivir sin amor... sin recibir amor... sin DAR amor... | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
buenas tardes Zamoranos! Por: No Registrado | 13-02-08 19:31 No Registrado | 0 | |
Gusandanos y Garrapatas, dos pueblos de Zamora. Por: Mariano Estrada | 30-08-06 22:11 Mariano Estrada | 0 | |
Premio Azorín de novela, para un zamorano Por: A.Escalada | 04-06-06 03:28 Mariano Estrada | 4 | |
ZAMORA Por: Mariano Estrada | 12-07-05 21:36 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |