Foro- Ciudad.com

Muelas de los Caballeros - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Muelas de los Caballeros
31-07-05 14:08 #91555
Por:Mariano Estrada

DE AGUABLANCA AL LAGO DE TRUCHILLAS
Queridos amigos: ahora que se queman los montes en España y hace calor en el Sur, que para esto sí existe, ¿no os apetece una tacita de refrescante agua fresca? En este relato la encontraréis. Agua de montaña, apetecible y fría. Agua de altura. Agua glaciar. Lago pequeño, pero lago. Sin turismo. Con soledad. Como en el Sur hay una pequeña pradera, algunas veces hay vacas, pero también están solas. Amaneceres limpios, noches de profundo silencio... La descripción es del lago de Truchillas, y Truchillas es un pueblo chiquito (Truchas es otro que, por lógica, es más grande, pero no lo sé). Ambos están cerca de Muelas, aunque hay una sierra por medio... Ciudado con sus dientes, llevad un botiquín, las tiritas las tenéis allí, de frío... (No es verdad, en agosto se puede uno bañar en el lago, yo lo he hecho a veces...)

Un abrazo


La espalda de la sierra de la Cabrera, desde esta fuente blanca e invisible, es una metáfora de lo trascendente. *¿Quién se atreve a rasgar sus tafetanes negros?*. No sólo es esta china gigante que tengo ante mis ojos, sino la sierra toda ¿Cómo pasar al otro lado? ¿Qué hay al otro lado? ¡Ah! San Pedro es el portero del cielo, pero no es el único. Ni al cielo se accede solamente desde Madrid. Se puede ir por Vega, por ejemplo, cortafuegos arriba, y luego campo a través. Aldilá, trasmonte, plus ultra, trascendencia. La trascendencia requiere imaginación, tal vez metafísica y engaño. La montaña se cruza con piernas y voluntad. ¿Sugiere usted que en el trasdós de esta montaña - tampoco tan difícil de trasponer- hay un enclave celeste, un edén, algo semejante a un paraíso? No, lo que hay es un circo con enanos ( por el frío, ¿sabe ustedPreguntar monte bajo, naturaleza rastrera) y un agua que corta los tobillos y enfría las sandías con la efectividad de los neveros. A propósito: ¿cómo nacieron los neveros si son anteriores a las neveras, que debían ser sus madres? No sea usted simple, hombre, ni chistoso ¿O es necesaria una caballa para que nazca un caballo? Truchas es un pueblo. Truchillas es un pueblo con lago: lago de Truchillas. Un lago pequeño, ciertamente, casi un suspiro, casi una lágrima de Nereida. Laguillo, sería más justo decir. Lagunilla, iboncillo. La Gunilla y Von Bismark. En el frente sur, entre el lago y el arroyo, hay una pradera con vacas; el resto es un ribazo de vegetación adaptada a las alturas y una invitación a la nieve. El fondo del lago es una alfombra verdosa. Arándanos y vacas en agosto, nieve en enero, hielo en febrero, *viento en popa a toda vela*, marzo nidarzo. En Julio ya se puede acampar. Agua, claridad, virginidad. En enero se hielan las ideas. En agosto hay vacas. Y están solas. Sin toros, sin maridos, sin pastores. Sin encanto. Solas. Pero ¿qué? ¿Para qué engañapastores? Las vacas no son apetecibles. Las terneras, sí, en filetes. Filetes de ternera. Lo siento, señor, sólo hay estofado de vaca. De la vaca, la leche y el ternero. Del ternero, la carne. De la carne, la forma, la contemplación, el rendibú, el teticulo. Es decir, la vista, el tacto, la caricia, la plenitud gozosa del pecado. *Después del amor, la tierra / Después de la tierra, todo*. La vaca es un espectro inquietante en el trasluz de una tienda de campaña en el verano. Amanecer, diana forzosa. Julio, vamos a desintegrar la montaña. Empuja. Que las rocas se pongan a rodar por la ladera. Enero, cúbrela de nieve y de congelación. Agosto es un goteo en la roca, refrescante y puro, al fondo de la herradura del lago ¿Por qué te llaman circo? Rosicler. Amaneceres con fuego. Albas anteriores al Diluvio. Pureza, ingenuidad, resplandor que se abre a la mañana sobre los cuerpos que duermen y sueñan y palpitan. Sol que alcanza la lona de la tienda, que es intimidad de dormitorio. Trasluz. Cuernos de la vaca. ¡Dios! ¿Qué es esto? Esto es un rumiante, esto es el pasto, esto es la pradera ¿De verdura? Sí ¿No ves que es una vaca, tonta? Una vaca tonta ¿Que muerde? Claro, con los pitones. Y tú metida en un saco. *Dormir, tal vez soñar*. La vaca es el aguijón de la pereza. Pero muy madrugador ¿no crees? Y qué pronto es por las mañanas ¿no? ¿qué hacemos ahora? Esperar, luego se hace más tarde. Los amaneceres de agosto, en el lago, son esperanzas con abrigo. Caricias trémulas, recogimientos del alma. La calma nos remite a la inmensidad del universo. Quietud imperturbable. Limpidez purificadora e infinita. Altitud de miras. El agua del lago es un espejo de confusión. Observa. Ponte así o asá. Túmbate, ladéate. Gira la cabeza hasta la horizontalidad con el terreno. Haz abstracción de la postura. Ahora, dime: ¿dónde está la montaña? No sé, hay dos montañas ¿Acaso estoy borracho? Sí, de gozo y de admiración. La realidad y su imagen. Virtualidad. Identidad. En el principio fue el agua. Luego vino la luz y sobre el agua se reflejó la naturaleza. La luz se extendió por la mañana y todo fue transparente y luminoso. Y tus ojos, mujer, apartados ya de los rumios y del miedo, creyeron en los míos que, llenos de amor y borrachera, se posaron sobre ti y contemplaron tus ámbitos hermosos, duplicados por la luz y los sentidos, igual que la montaña por el espejo del lago. Amaneceres de altura. Bellezas prontas. Gritos del silencio. Plenitud humana. Calmas adquiridas. Territorio al alcance de los mortales...

Mariano Estrada www.mestrada.net Paisajes Literarios
Del libro *Aguablanca: caminos de ida y vuelta*
Puntos:
31-07-05 22:04 #91680 -> 91555
Por:No Registrado
RE:DE AGUABLANCA AL LAGO DE TRUCHILLAS
Muy bonita descripción de ese lugar, Mariano. Entiendo que las vacas son el plato fuerte de ese paisaje. De todos modos, supongo que su nombre se debe a que las truchas deben ser abundantes o de buena calidad y sabrosas, parece lo lógico. Déjame que te diga que el nombre de "truchillas" me ha producido una sonrisa. Tiene gracia y si es como digo, es del todo adecuado.
Un abrazo.
Puntos:
31-07-05 23:28 #91698 -> 91680
Por:Mariano Estrada

RE:RE:DE AGUABLANCA AL LAGO DE TRUCHILLAS
Hola, A.C.: puede dar la impresión de que, efectivamente, el plato fuerte sean las vacas. Pero no es así, las vacas, que no siempre las hay y son pocas, tuvieron un día un protagonismo importante porque algunas de las personas que estaban acampadas centraron sus miedos en ellas. Pero claro, tú imagínate que estás en una tienda de campaña y despiertas de buena mañana y lo primero que ves es la sombra de una vaca que se interpone entre el sol y la tienda, más cerca de ésta, claro. Como un eclipse. Total que la cabeza de la vaca se proyectaba sobre la lona con la dimensión multiplicada de sus cuernos... ¡Muuuuuuu! ¡Qué susto! ¿Eh? Pues eso no fue lo peor, lo peor fue que el servicio lo habíamos instalado en la otra punta de la pradera, y por la noche pocos se atrevían a cruzarla. Menos mal que el campo es ancho como ancha es Castilla...
En cuanto a las truchas... Verás, en el lago (1.750 m) lo que hay son renacuajos y pececillos. Por un lateral de éste corre un arroyo que deja sus aguas en el Río Truchillas, el cual las deja en el Eria.. Son ríos trucheros: una variedad autóctona de trucha, no muy grande. De todos modos, no te puedo decir la razón de que un pueblo se llame Truchas y el otro Truchillas, lo que sí te puedo decir es que están muy cerca el uno del otro... Un abrazo.
Puntos:
31-07-05 23:16 #91694 -> 91555
Por:No Registrado
RE:DE AGUABLANCA AL LAGO DE TRUCHILLAS
Ayyy Mariano...lindìsima descripción de ese paraíso...supongo que por el nombre en ese lago debe haber muchas truchas...desde que leo todo lo que dices de Zamora, me haré fanática de la tierra de mi madre...y si hay alguien en este foro que sepa algo de un pueblo que se llama,”Casaseca de las Chanas”,me lo diga,ya que mi madre vino de muy pequeña y nunca me hablo mucho de el,en cambio mi padre siempre me hablaba de Asturias y su pueblo..Así comencé yo mi amor con por esa tierra...un beso...Mar
Puntos:
31-07-05 23:59 #91707 -> 91694
Por:Mariano Estrada

RE:RE:DE AGUABLANCA AL LAGO DE TRUCHILLAS
Gracias, Mar, con lectoras como tú, uno no tiene más remedio que seguir escribiendo. Me siento muy halagado.
Voy a hacer unas aclaraciones: el Lago de Truchillas no pertenece a Zamora, sino a León, lo que pasa es que está muy cerca del término de Muelas de los Caballeros, que está en Zamora. El lugar en el que supuestamente me sitúo cuando hago la narración es Aguablanca, en los montes de Velilla. Encima de Aguablanca está Sierra Negra (que es donde se sitúa la linde) y detrás está el Lago de Truchillas. Toda esa zona es realmente bonita. Ten en cuenta que estamos hablando de la parte norte de Zamora, que es montañosa. La zona donde se sitúa el pueblo de tu madre, Casaseca de las Chanas, está en la parte baja, que es una zona llana y de cultivos de vino y cereal. A ver si entra alguien de las inmediaciones y nos cuenta algo del pueblo. Un beso.
Puntos:
01-08-05 00:04 #91709 -> 91694
Por:No Registrado
RE:RE:DE AGUABLANCA AL LAGO DE TRUCHILLAS
Sí, Mar, fíjate si es importante tener un hijo que relate y diga las cosas de su tierra como lo hace Mariano que, para mi, Zamora, hasta no hace mucho tiempo era la gran desconocida de España, y si me apuras, no creía que allí pudiera haber esas cosas. Ahora, ya no es que la tengo siempre en la mente, sino que lo que antes me parecía podría ser vetusta y fea,y, sin ningún interes turistico, mi concepción ha cambiado radicalmente.Conozco la casa de la familia de Mariano, por cierto, ¡preciosa!, he oído hablar de esos montes y lagos, con aguas cristalinas y frescas,¡supongo de las que ya quedan pocas!. Nunca había pensado visitar esas tierras,porque consideraba que habían otras más lindas e interesantes en España,y ahora,espero con gran deseo, que algún día, pueda ver todos esos parajes en la realidad, porque sean como sean, gracias a Mariano, Zamora, y más concretamente Muelas de los Caballeros,¡Es única!
Puntos:
01-08-05 00:52 #91717 -> 91709
Por:Mariano Estrada

RE:RE:RE:DE AGUABLANCA AL LAGO DE TRUCHILLAS
Gracias, José Miguel: anuque te diriges a Mar, las flores me las tiras a mí. Y son muchas y buenas.
Hay lugares concretos de Zamora, como el Lago de Sanabria, que son muy conocidos desde hace tiempo. Fíjate, Ribadelago de Sanabria empezó siendo tristemente famoso por habérselo llevado una riada, la de la presa que reventó. De esto hace ya muchos años. Hoy el Lago, en agosto, está tan concurrido como las playas de Benidorm... En cambio, el Lago de Truchillas está más protegido contra las invasiones masivas, ya que no hay acceso de vehículos. De momento sólo suben personas, y a veces vacas.
Tras el Lago de Truchillas (1.750 m) está el Vizcodillo que en muy poca distancia sube 372 metros en altura (2.122 m.) Allí hay un cuadernillo donde un día dejé yo escrita alguna tontería. Y es que, para mí, un cuaderno es una tentación. Menos los de bitácora, porque el movimiento de los barcos me marea...Un abrazo
Puntos:
01-08-05 01:55 #91724 -> 91717
Por:No Registrado
RE:RE:RE:RE:DE AGUABLANCA AL LAGO DE TRUCHILLAS
Es cierto, Mariano,que me he dirigido a Mar, como queriéndole decir que aquí, en España, la provincia de Zamora nunca ha sido demasiada conocida, por lo menos para mi, pues cuando yo estudiaba en el bachillerato geografía, no era mucho lo que nos hablaban de ella. Y sin embargo, cuando sale una persona como tú, que, describe las cosas como si las estuvieras viendo o palpando, imaginando que tocas esas aguas cristalinas y que sientes deseos hasta de bañarte, y a la vez, descubres que te encuentras en un lugar paradisíaco, en donde se puede soñar despierto, encontrarse con uno mismo y apreciar la hermosura de la Naturaleza, que en otros sitios, hace tiempo que ya se ha perdido. Y si Truchillas es así, como tú la describes, -cosa que no pongo en dudas, porque fotos ya he visto-, no se debería llamar Truchillas, sino el Paraíso. Mira si cambia las cosas, cuando alguien que conoce bien el lugar, te hace la narración bien hecha.

He nombrado algo del turismo, ¡Por Dios!, a estas horas de la madrugada que palabras me salen, y que alegría me has dado al decir que está protegido, pues lo último que desearía, es que tus comentarios los leyera mucha gente poco sensible, y aquello, se convirtiera en un Benidorm cualquiera, ¡Qué monstruosidad!. Dejemos que no vayan, porque si los ecologistas que fueron a Guadalajara tuvieron tan poca precaución , los que quieran comer chuletas, que se queden en sus casas. Allí, debe ser un lugar para recrear la vista, contemplar la Naturaleza y ver que todavía quedan lugares en donde merece la pena y se puede estar tranquilo.


Puntos:
01-08-05 01:04 #91718 -> 91709
Por:Natalie

RE:RE:RE:DE AGUABLANCA AL LAGO DE TRUCHILLAS
Lo mismo me ha pasado a mí, José Miguel, porque soy una analfabeta respecto a Zamora, es que no conozco nada de nada!!!!, a ver si Mariano nos cuenta otra linda historia, aunque pertenezca a León!!!!
No sé ni cual es la comida típica, ni a qué se dedican sus gentes, ni si es agrícola, o no!!!!, no sé nada, y Muelas de los Caballeros, porque lo escuché por primera vez en este foro!!!!, y me está entrando ganas de conocer Zamora, como dice Mar!!!!
siempre se nombran las grandes ciudades de españa, pero casi nunca al resto!!!!, recuerdo que cuando conocí Extremadura, me quedé maravillada, porque siempre había pensado que no era bella, y lo es y mucho, Mérida me encantó, y el teatro romano de Proserpina, pues la verdad Roma no lo tiene!!!! o yo no lo he visto, he visto otras bellezas, porque Roma es bella por todos los lados, pero un teatro tan hermoso no.
Puntos:
31-07-05 23:47 #91705 -> 91555
Por:Natalie

RE:DE AGUABLANCA AL LAGO DE TRUCHILLAS
¡¡¡¡¡¡Qué hermosísima historia Mariano!!!!!! qué lugar tan mágico y encantador has descrito!!!, me lo imagino rodeado de montañas, de verdes prados y en medio ese lago, transparente, cristalino que invita a soñar, a meditar, y sobre todo a disfrutar de la paz y el sosiego que tanto necesitamos, con la frenética vida que llevamos!!!
Me encantaría poder contemplarlo, admirar esa belleza, y reencontrarme con el Paraíso Perdido!!!!, porque las ciudades están llenas de cemento y hormigón!!!!!
Me ha gustado muchísimoooo, me hace reconciliarme conmigo misma y con la Naruraleza!!!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:
01-08-05 00:27 #91714 -> 91705
Por:Mariano Estrada

RE:RE:DE AGUABLANCA AL LAGO DE TRUCHILLAS
Hola, Natalia: creo que te dije que a veces, cuando describo, me gusta dejar las cosas abiertas o sugeridas, no cerradas, y así el lector puede poner mucho de su parte. Seguro que has puesto mucho de tu parte para crear o recrear ese lugar llamado Lago de Truchillas, que es mágico, ciertamente, pero que tal vez difiere bastante del que puedan concebir otros lectores. Ésta es la razón por la que los libros suelen gustarme más que las películas que hacen de ellos. Leyendo recreo yo el paisaje, y en las películas me lo dan recreado. De hecho, si he leído el libro no me gusta ver la película, pero, si finalmente la veo, algunos de los escenarios suelen ser divergentes con los que yo llevo en la imaginación. Y entonces se dan de tortazos como las mesitas de noche de Dalí... ¿Eran las mesitas las que se pegaban? Dudo, luego existo.
Gracias por tus opiniones. Un abrazo.
Puntos:
01-08-05 00:52 #91716 -> 91714
Por:Natalie

RE:RE:RE:DE AGUABLANCA AL LAGO DE TRUCHILLAS
Pues, me pasa lo mismo, Mariano!!!!!, si leo un libro no me gusta ver la película, en general salgo defraudada, me ha pasado muchas veces, recuerdo "La pasión turca" de Gala que el libro me encantó, y la película nada de nada, y así con muchas otras, es que estoy recordando también "La casa de los espíritus" de Isabel Allende, y lo mismo!!!!
Así que mi lago y mi paisaje están en mi cabeza, y lo prefiero así, es como el corderito del Principito!!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:
01-08-05 15:09 #91845 -> 91555
Por:No Registrado
RE:DE AGUABLANCA AL LAGO DE TRUCHILLAS
Mariano,

Has descrito o has sugerido un lugar mítico. No sé si está en Zamora o en León, en Truchillas o en Sardinillas las de Santurce, lo que si sé es que está en mi corazón, siempre ha estado ahí, y si tiene un reflejo o asiento físico en este mundo denso de la materia seguro que es en alguna de sus partes cuasi hiper-físicas, mágicas. No sé si contarlo, porque igual me créeis loco, pero yo he estado en lugares, que tal vez he soñado o tal vez no, pero tan reales como las vacas tontas o las vacas locas. Lugares a los que jamás he podido volver, como si se me hubieran ocultado para siempre. ¿Pequeños Sangrilás? No lo sé, pero al leerte, tus delirantes frases me han recordado los lugares mágicos, las leyendas de Bécquer, la isla donde llevaron al Arturo legendario tras su muerte...

Si alguna vez vuelvo a Zamora, que espero que sea pronto, buscaré ese lugar como el desdichado personaje de Bécquer bucaba lo que al fin sólo fue un rayo de luna. Y me bañaré en ese lago, lagillo, pila bautismal o lo que sea. Frío ha de ser el abrazo del agua y así quiero que sea, para tonificar mi alma.

Saludos
Agustin Sardón
Puntos:
01-08-05 17:43 #91871 -> 91845
Por:Mariano Estrada

RE:RE:DE AGUABLANCA AL LAGO DE TRUCHILLAS
Ese lugar existe, Agustín. Yo he estado en él varias veces, de diversas formas. He tirado piedras desde las montañas mágicas del circo, he buscado cepas de brezo para calentar las noches de agosto, he cogido arándanos que luego se han convertido en aguardiente, he tomado en el lago unos baños reconfortantes, reconstituyentes, he compartido vivencias con otras personas alrededor de un fuego, he bebido el agua goteante de una de las rocas del fondo, he visto amanecer y, amaneciendo, he contemplado la inmensidad y he comulgado con la naturaleza y con la vida. Las noches del lago participan de la magia del silencio. Sus amaneceres, como dría Borges, son del linaje del milagro.
Me alegro de haber logrado transmitir una parte de esa magia y de que vosotros, de alguna forma, hayáis podido participar de ella.... Un abrazo
Puntos:
01-08-05 20:09 #91928 -> 91871
Por:No Registrado
RE:RE:RE:DE AGUABLANCA AL LAGO DE TRUCHILLAS
Del linaje del milagro. Frase que alude a la naturaleza invisible que diría Shelling. Seguro que allí se puede escuchar a la naturaleza al no estar sepultada en tantos ruidos como hemos puesto en el mundo, se podrán ver todas las luces del día sin estar empañadas por la contaminación lumínica, se podrá ver el velo oscuro de la noche en toda su inquietante inmensidad oculta. Tiene que ser una delicia pasar allí un día entero con su noche, ver amanecer, compartir veladas de misterio, tener la sensación de estar fuera del tiempo, sentir los cuatro elementos por los cuatro costados, sentir el aire, la tierra, el agua, el fuego. Porque el fuego está presente aunque no haya llama, está presente en la luz, está presente en el movimiento, en el sonido, en la voz, en el pápilto, en el sueño, en la vida, en el aliento, en el beso, en la emoción, en la música tal vez no audible de todo lo que crece y se desarrolla bajo el cielo, o más propiamente en su seno.
Puntos:
01-08-05 20:13 #91930 -> 91928
Por:No Registrado
RE:RE:RE:RE:DE AGUABLANCA AL LAGO DE TRUCHILLAS
Vaya hombre, otra vez se me olvida poner el nombre en el autor, y encima no firmo el mensaje. Que El mensaje de arriba lo firmo yo, Mr. Despiste, o sea, Agustín Sardón
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Los caminos de Aguablanca, como metáfora de la felicidad Por: Mariano Estrada 29-08-09 13:08
Mariano Estrada
0
Foto: Aguablanca, JMª Piña Por: Mariano Estrada 27-11-08 13:23
Mariano Estrada
0
Lago Truchillas Por: No Registrado 01-08-05 23:35
Mariano Estrada
1
AGUABLANCA Por: Mariano Estrada 26-06-05 20:26
Mariano Estrada
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com