27-07-05 10:58 | #90348 |
Por:No Registrado | |
cantautores Estos días escribimos sobre la música. Considero oportuno homenajear a los cantautores que, en el siglo XXI, parecen especie en extinción. Siempre he dicho que los cantautores son los poetas de la música, los trovadores, los personajes más quijotescos del mundo de la canción. Y, es que, la música se convierte poco a poco en festival de gimnasia rítmica. Perdón por la referencia, pero en Operación Triunfo, sin ir más lejos, se aprecia la perversión del mundo de la música: sólo el culto al cuerpo parece importarles a estas futuras de-generaciones. ¿Y nada más? El otro día, uno de sus profesores, les recomendó "saber bailar, porque los aburridos cantautores que se sientan en la banqueta no están de moda". Un comentario tal debería hacernos salir a la calla para reivindicar el derecho a la creatividad que es, en definitiva, el gen del compositor (o cantautor). En España podemos presumir de muy grandes cantautores: Joan Baptista Humet, Evangelina Sobredo (Cecilia, descanse en paz), José Luis Perales, Luis Eduardo Aute, Mari Trini, Alberto Cortez, Camilo Sesto, etcétera... Mención aparte merecen Manolo y Ramón, Dúo Dinámico, en tanto que son los únicos que han conseguido perpetuar en el panorama musical un montón de canciones. Creo que si preguntas a cualquier ciudadano de a pie cuántas letras sabe de memoria del Dúo Dinámico, la respuesta será que, como mínimo, unas veinte. Y esto, desde luego, sí es un mérito: impregnar de tus composiciones a un pueblo, generación tras generación... Es la música perenne por defininión, como me gusta llamarma. Corren malos tiempos para los compositores y la creatividad. Saludos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
CANTAUTORES Por: No Registrado | 30-07-05 20:23 No Registrado | 12 |
![]() | ![]() | ![]() |