22-07-05 19:46 | #89141 |
Por:No Registrado | |
FOTOGRAFÍA-FERNANDO MEDRANO Decir Fernando Medrano es decir fotografía. Un amigo común, el biólogo Joan Piera, le ha definido como *Poeta de la imagen*. En Paisajes Literarios hay un álbum con varias fotos suyas que pueden dar una idea de su calidad ( algunas, por cierto, son de Muelas, donde ha estado fotografiando los molinos, el río, las pedrizas y los robles). Hace muchos años que me honro con su amistad, de la que hoy quiero abusar para convertirle en la diana fotográfica de vuestros presumibles acosos y, cómo no, de vuestras sabias y arrojadizas opiniones. Él no está al corriente del asunto, pero ya se enterará, porque tiene por costumbre leer todos los comentarios del Foro. Hace un rato me llamó para decirme lo impresionado que estaba con la participación, tanto en la cantidad como en la calidad. Yo creo que la fotografía es un buen tema para explayarse. Y ya que tenemos a mano a un magnífico fotógrafo, vamos a pegarle un repaso. A la fotografía, digo. Bueno, y a Fernando también, si se deja...Un abrazo. | |
Puntos: |
23-07-05 00:44 | #89209 -> 89141 |
Por:No Registrado | |
RE:FOTOGRAFÍA-FERNANDO MEDRANO Desde que Leonardo de Vinci hizo estudios sobre la cámara oscura, allá por el siglo XVI, Niepce con sus heliografías y los revolucionarios daguerrotipos de Daguerre, llegamos , a principios del siglo XX, a la cámara de fuelle, y hoy, ya en el siglo XXI, nuestras fotos las hacemos con la cámara digital. Sin embargo, cualquier profano como yo, y más que profano sin tacto ni gusto, cuando hacemos una foto sea con la de fuelle o con la digital, buscamos siempre que detrás de nuestro objetivo haya una vista bonita, porque si no, la foto no tendrá valor alguno. Eso no ocurre con Medrano, cualquier cosa que fotografía,bien sea un simple objeto, animal o paisaje, no hay que entender mucho para ver que detrás de la cámara, de fuelle o digital, hay una mano especial,esa fotografía tiene arte, sensibilidad y gusto. Sólo hay que ver sus fotos en Paisajes Literarios,las cuales hace tiempo que las he visto, en donde de la nada, aparecede una obra de arte.Es lo mismo que escuchar una obra de Beethoven o de Mozart, no es necesario haber ido al Conservatorio,se nota que está hecha por alguien que nació para la música, pues lo mismo,de Medrano. Mariano,lo siento, no puedo echar ningún repaso negativo, sólo echar algunes flores de mi tierra, que creo, es lo que merece. | |
Puntos: |
23-07-05 17:49 | #89328 -> 89209 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:FOTOGRAFÍA-FERNANDO MEDRANO Me ha encantado tu escrito José Miguel!!!!, porque has dicho lo que a mí me habría gustado decir, pero no sé...no tengo la facilidad de pluma de ustedes!!!. Me ha gustado muchísimo la comparación que has hecho con las fotos, obras de Arte de Medrano, y la música!!!, y como tú creo que no es necesario, ni ir al conservatorio, ni se fotógrafo para admirar la belleza!!!.Creo que es necesario solamente ser receptiva/o, y tener sensibilidad para escuchar y contemplar lo hermoso!!! Un abrazo Natalia | |
Puntos: |
23-07-05 22:13 | #89371 -> 89328 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:FOTOGRAFÍA-FERNANDO MEDRANO Acabo de llegar de Cullera, en donde he pasado el día tomando el Sol, quitándome de encima la arena y teniendo cuidado que no me pique una medusa, etc. etc. Además, he recibido una llamada de Agustín, comunicándome el fallecimiento de Mari Carmen, la esposa de un querido y admirado locutor de Valencia, "Enrique Ginés". Con el permiso de todos, quiero aprovechar este medio para darle mi más sentido pésame públicamente y decirle, Enrique: "Estamos contigo". Pues bien,lo que más me ha recompensado ha sido llegar a mi casa en Valencia, entrar en el Foro y ver, que, ha sido un éxito por la cantidad de entradas y entusiasmo que hemos puesto en "Fotografía-Fernando Medrano", y hoy,si que puedo decir por alusiones, ya que han sido varias, ¡Y qué alusiones! de las que te hacen sentir ganas de no abandonar esta pantalla, como lo voy a hacer el próximo martes,ya que salgo para otros lares hasta mediados de Setiempre. Natalia, gracias por tus comentarios y preguntas al Sr. Medrano,con sus respuestas, todos hemos aprendido algo más sobre fotografía. Y a Vd., Sr. Medrano, espero que con nuestro comentarios y preguntas, sabiendo de su sencillez y humildad que le caracteriza, le hayamos hecho pasar un hermoso día, y a la vez, haya notado, que, para nosotros, Vd.,¡Es un Maestro!. | |
Puntos: |
23-07-05 02:21 | #89220 -> 89141 |
Por:No Registrado | |
RE:FOTOGRAFÍA-FERNANDO MEDRANO A la atención del señor Fernando Medrano: Bueno, poco sé de fotografías, más bien nada, pero me gustaría preguntarle, que es lo que se siente tras un objetivo!!!, qué se siente al lograr captar un momento único o la emoción de un rostro!!! He visto documentales, en los que los fotógrafos corren de un lado para otro, para lograr captar un instante!!!, arriesgando incluso la vida, por lo que creo que "algo" se debe sentir!!! He visto sus fotos en Paisajes Literarios y son muy hermosas, y como bien dice José Miguel, obras de arte, llenas de sensibilidad, armonía belleza y buen gusto!!! Atentamente Natalia | |
Puntos: |
23-07-05 10:58 | #89242 -> 89220 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:FOTOGRAFÍA-FERNANDO MEDRANO Mi más sincera felicitación a Fernando Medrano. Me parece que dedicarse a la fotografía es una labor difícil, complicada, que exige mucho esfuerzo, aunque algunos consideren que todo el mundo puede hacer buenas fotografías. No. No es así: que todos sepamos escribir no implica que seamos grandes escritores; que todos tengamos una cámara digital en casa no implica que seamos brillantes fotógrafos. Confieso mi inaptitud y patosirdad latente para fotografiar. No consigo hacerme amigo de la luz y el brillo, de los contrastes, la imagen, los focos... Creo que la imagen -a pesar de la condena platónica- es muy importante; eso sí, soy un apasionado de la imagen que además incluye palabra. Me encantan los libros de fotografías y comentarios de texto; Juan José Millás publicó uno hace un par de meses que es una pasada. La fotografía, tal y como creo que la entiende Medrano, es el arte de lo visual. No obstante, y corriendo el riesgo de que mi buen amigo José Miguel me vuelva a llamar pesimista, considero que el siglo XXI es el de la imagen de ocho cuartos. Se ha dado un valor exagerado a la imagen (que se lo digan a los malditos publicistas). Y, como vivimos en un mundo dicotómico (qué triste, por cierto), el ensalzar ha desvalorizado la palabra. Por eso, soy un defensor a la ultranza de la fusión imagen-palabra. Sugiero yo, a los amigos Estrada y Medrano, que publiquen un libro con fotos y texto... Estoy seguro de que sería un éxito. Abrazos, Agustín | |
Puntos: |
23-07-05 11:40 | #89247 -> 89242 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:POR ALUSIONES Por alusiones, como diría José Miguel: Querido Agustín: Fernando y yo ya hemos hecho algunas cosas juntos. Por ejemplo: bloques audiovisuales de poemas recitados y apoyados por espléndidas fotografías. Fernando maneja de tal forma las diapositivas (tempos y fundidos) que trasmite la sensación de movimiento. Y eso lo hemos proyectado en diversos lugares. También tenemos algunas colaboraciones en papel: tarjetas de felicitación, en las que un pequeño texto apoya a una foto espectacular. Y hemos hablado muchas veces de hacer un libro conjunto, pero de momento no lo hemos hecho. Es cierto que ha estado cerca, ya que Fernando se ha quedado con la maqueta en el cajón debido a que el proyecto finalmente se ha frustrado, pero que te lo cuente él, que era quien llevaba la iniciativa con la Comunidad de Castilla-La Mancha. Dos jemplos de textos en las aludidas tarjetas de felicitación. La foto la tenéis que imaginar. En ambos casos se trata de fotografías de casas viejas en las que uno debe imaginarse la vida que en otro tiempo hubo a través de ciertos vestigios sobresalientes (el espacio vacío de una cama, el casquillo de una bombilla colgando de un hilo trenzado, unas cañas apoyadas sobre unas viguets de madera), en los que tiene mucha importancia la luz. 1 En todo lo que fuimos: madera, caña, barro, abrazo, voluntad, deseo... hoy se posa la luz como esperanza que nace de la ruina. 2 Me pesa en la memoria esta agonía larga, esta sombra de tiempo y de verdades viejas; ese tálamo ausente, esa luz extinguida, esa oscura certeza de cuerpos enlazados. Un abrazo Mariano | |
Puntos: |
23-07-05 15:24 | #89305 -> 89141 |
Por:No Registrado | |
RE:FOTOGRAFÍA-FERNANDO MEDRANO Queridos amigos del Foro de Muelas: En primer lugar agradeceros los elogios que hacéis a mis fotografías. En mi caso, se trata de una “carrera” de 40 años, que se ha ido intensificando con el paso del tiempo. Conseguir una buena fotografía es una tarea difícil, lo mismo que escribir una buena carta, para que estas logren que se guarden y se las recuerde, ha sido necesario utilizar papel y tinta, haluros de plata y otros productos químicos, pero si falta un punto de sensibilidad, de sinceridad y amor, ambas irán directamente a la papelera. Al encuentro de la fotografía, camino con pisadas suaves y sin dejar huellas, sin ruidos, mimetizado en lo posible con el entorno, en el más absoluto respeto; busco lo sencillo como dice José Miguel, “de la nada aparece una obra…” Pero, mira por donde, la esencia está en eso que parece la nada: la silla desvencijada con la anea colgando del asiento; la mesa camilla, olvidada junto a un almanaque de los años 60 que permanece en la pared; las telarañas en los ventanales de cristales con aguas y las paredes de intenso añil con retratos familiares olvidados. A Natalia le puede decir que una persona tiene o no tiene sentimientos, y si los tiene, a través del objetivo de una cámara puede experimentar las sensaciones más intensas y originales. Un ejemplo: para lograr una buena foto de un mimo inmóvil en la puerta de unos grandes almacenes(lugar innoble), antes de nada, se deben cruzar unas miradas y, en el silencio más absoluto que irradia su imagen, el mimo percibirá que admiras su quietud, su arte, y que su presencia alumbra en ti nobles sentimientos hacia la belleza. Evidentemente, todo ha de ser cierto y, si además, aciertas con la luz, obtendrás la fotografía. Por ello, la fotografía sirve, en mi opinión, para ennoblecerte y ser mejor persona. Estoy de acuerdo con Agustín en que “se ha dado un valor exagerado a la imagen”. Es evidente que todo se puede fotografiar y es obvio que cada ciudadano posee una cámara en el móvil, otra digital para estar al día y, tal vez, alguna de las de película. Con este parque móvil, no es de extrañar que el campo esté saturado y se recojan imágenes de lo absurdo. Creo que, como todo lo banal es cíclico, la calidad se valorará con mayor justicia. No encuentro la manera de enviaros una de mis fotos. Lo intentaré en otra ocasión. Salaudos afectuosos, Fernando. | |
Puntos: |
23-07-05 17:24 | #89322 -> 89305 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:FOTOGRAFÍA-FERNANDO MEDRANO Muchísimas gracias por su respuesta!!!, ya sabía yo que algo intenso, se debe experimentar tras un objetivo, un cúmulo de emociones, que hagan salir de la nada, de lo sencillo una obra de arte. No sé sacar fotos, soy de terror!!!,no tengo arte ninguno, pero admiro, me emocionan, y me encantan las fotografías!!! Además, me parece que debe haber como una empatia?, entre el fotógrafo y lo que se quiere fotografiar!!!, para que salgan tan bellas!!! Otra pregunta, las cámaras digitales, que todos tenemos, y que no me gustan nada!!! ha ido en detrimento de los fotógrafos? Atentamente Natalia | |
Puntos: |
23-07-05 18:37 | #89336 -> 89322 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:FOTOGRAFÍA-FERNANDO MEDRANO Contestando a Natalia. La fotografía digital es un medio más para aproximarse a los objetos, en mi opinión válido, que en nada perjudica a la fotografía. Durante algún tiempo tiempo se alternarán ambos sistemas, el tradicional de emulsión química y el digital,quedando el primero para los nostálgicos. Para entonces, la técnica digital habrá mejorado. Los amplificadores musicales más caros son los antiguos de lámparas, porque el sonido en más limpio. Las sillas de plástico para terrazas(esas que se apilan y que han invadido la tierra) no son mejores que las clásicas de madera (de tijera, pero sí son rematadamente feas. Yo utilizo cámaras degitales para el trabajo (de oficina) y cuando las tengo en mis manos solamente tengo cuidado en no equivocarme lo que es bastante fácil. Cuando tengo alguno de mis cuerpos tradicionales (cámaras) entre las manos, acaricio con las llemas de los dedos cada uno de sus elementos con la idea de que ese cuerpo se unirá al mío para algo importante. Después puede surgir un mimo, un anciano, un nido de golondrina o la contagiosa sonrisa de un niño, .... o simplemente un paseo junto a mi cámara. Si has de comprarte una cámara, no dudes: una digital Un saludo. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Fernando Medrano Por: No Registrado | 23-11-05 00:40 Mariano Estrada | 1 | |
Medrano, Palop y el del Tribunal Por: No Registrado | 31-10-05 16:50 No Registrado | 2 | |
A FERNANDO MEDRANO Por: No Registrado | 06-10-05 18:55 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |