20-07-05 14:21 | #88227 |
Por:No Registrado | |
MILI Siempre me han causado enorme respeto las historias de la mili: las agrias y las dulces, o las agridulces, que suelen ser las más frecuentes. Sólo quisiera expresar una idea que guardo en mi encefalograma, y que ni el mismísimo Renato Descartes (el que se murió de un resfriado, por cierto) hubiera visto con tanta nitidez: ¿por qué el servicio militar era obligatorio? El Estado (o Establo, si se prefiere) nunca ha dado razones de peso: dar razón es dar racionalidad, dar luz, dar un buen argumento racional y razonable a algún asunto. Y sólo he visto gente que tuvo que pasar por malas experiencias, alejarse de su hogar, estar sometida a un régimen autoritario, jerárquico y de clases, sin que jamás se le diera una razón de peso que les hiciera pensar que había que pasar por el aro militar. A los que disfrutan, mejor para ellos: no necesitan ninguna razón para justificar su conducta, acciones y decisiones. Sólo insistir en una idea: que nadie nos obligue a esos menesteres bélicos. Saludos, Agustín | |
Puntos: |
20-07-05 14:54 | #88238 -> 88227 |
Por:No Registrado | |
RE:MILI Pues sí, Agustín, esa es una pregunta que siempre me he hecho yo, y más cuando estaba allí,¿Por qué tengo que hacer la mili, si a mi no me gusta ni las armas ni la guerra?.¡Pero mira!, gracias a los logros y a las cosas buenas que tiene la "democracia", vosotros, -los jóvenes-, ya no la haceis. | |
Puntos: |
20-07-05 16:16 | #88257 -> 88238 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:MILI Es cierto que el Estado (a veces Establo) nos perdona a los jóvenes, y desde hace unos pocos años sólo van a la mili voluntarios. Pero cuidado, José Miguel: no deberíamos caer en el tontuno refrán de "nunca es tarde si la dicha es buena". Sí: muchas veces es tarde, aunque la dicha sea buena. Algunos asuntos no pueden resolverse tarde, y éste costó mucho en debatirse (el cambio de una mentalidad bélica a una pacífica no es tan fácil como cambiar de sombrero). Para explicarme mejor diré que tengo amigos que sí fueron a la cárcel por insumisos, ya que no pidieron prórroga de estudios. Y la sociedad criticaba y despreciaba a esta gente que no quiso saldar esa deuda fantasma con el Estado. ¡Ah! Considero oportuno presentar mis armas como debería hacer todo caballero andante que se introduce, sin presentación, en un foro que modera alguien a quien respeto y admiro: a causa de mi condición de simio pensante, de filósofo dedicado y entregado a menesteres de otra índole que no vienen al caso, jamás pertenecí ni aplaudí a ningún partido político. Por naturaleza estoy en contra de todos los -ismos (nacionalismo, izquierdismo, marxismo, fascismo, catalanismo, chovinismo, etcétera, etcétera). Y lo digo para que nadie en el foro vea en mí opiniones políticas: no tengo ideales sino ideas. Con mano amiga, Agustín | |
Puntos: |
20-07-05 17:10 | #88285 -> 88257 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:MILI Yo no soy filósofo, y tal vez no pueda contestarte con las mismas armas, pero tengo una cosa que tú no tienes, más años, por ello te digo que: "La vida está llena de injusticias". Y no, no soy conformista, ni estoy de acuerdo con ninguna guerra, ni tampoco creo ni soy partidario de todo lo que acaba en "ismo", pero hay un dicho que dice: "Bienvenida sea la dicha, si la dicha es buena", y ahora, aunque haya llegado tarde, por lo menos, los que van son voluntarios. | |
Puntos: |
20-07-05 17:40 | #88308 -> 88285 |
Por:No Registrado | |
años Amigo José Miguel: es incierto que no seas filósofo. Sabes muy bien que filósofo no es el que posee un título universatario (que en unos años regalarán en Macdonald's junto al menú de la semana). La filosofía es una forma de reflexión sobre la vida y, por tanto, todos somos en mayor o menos medida filósofos. La gente que no reflexiona sobre sí mismo y su mundo, desde luego, ésa no es filósofa. Eso sí: permíteme un cariñoso reproche. Apelar a la edad es algo que no me agrada: es cierto que la experiencia aporta mucha sabiduría. Pero, por desgracia, muchas personas apelan a la mayoría de edad como sinónimo de "serenidad" frente al de juventud que parece sinónimo de "gentilhombre". Es cierto que en la juventud se peca de muchos errores, pero tú sabes que tal y como se cuece el mundo, no sé qué pensar sobre la gente vieja (que según Sócrates, siempre era sabia). No. No puedo estar de acuerdo con mi querido amigo Sócrates (al que por cierto, en Atenas le huían porque era algo tostón, y siempre tenía ganas de discutir con todos los mozos que pululaban por la plaza). Cuando abro los ojos como la lechuza de Minerva descubro horrorizado un mundo repleto de defectos, casi todos ellos fruto de un nutrido grupo de adultos, seres maduros, experimentados... ¿Hasta qué punto la experiencia es sinónimo de sabiduría? Confieso no saberlo, pero... ¿Por qué no lo discutimos aquí? Saludos cordiales, Agustín | |
Puntos: |
20-07-05 20:20 | #88378 -> 88308 |
Por:No Registrado | |
RE:años Tal vez el Foro sea eso,exponer uno y replicar otro, no obstante, yo había dado ya por zanjado el tema, no quiero dar la sensación de que tú y yo nos convirtamos en protagonistas del día 20.Sin embargo,no puedo dejar sin dar contestación a tus interesantes reflexiones.Cuando hablo de filósofo, más que del título, me estaba refiriendo a aquella persona que ha recibido unos conocimientos académicos en la Facultad y que otros no. Te agradezco tus palabras de que yo sí soy filósofo, significa que me tienes en estima y piensas que reflexiono ante la vida. Por esa misma teoría todos somos cocineros, ¿Pues quién no ha hecho una paella o ha frito un huevo en su vida?. No obstante, sé muy bien que hay personas mayores que se estancan en una cierta edad y no crecen en nada,pero tampoco me estaba refiriendo a los años como signo de sabiduría, sino de experiencia, y sobre todo, de acontecimientos vividos. ¿Conoces aquellas restricciones que teníamos en todo? ¿Recuerdas las carreteras hace 40 años? ¿Sabes lo que era la cartilla de racionamiento?. Agustín, a mi ni a nadie le gustaba aquello, pero lo sufríamos. No quiero dar la sensación de catastrofismo o conformismo, aunque acaben en ismo. Sólo quiero decir que en la vida las cosas no son como queremos o deseamos, tú tiene amigos insumisos que fueron a la cárcel, ¿Sabes tú adónde hubiera ido yo si me hubiera declarado insumiso?. Y contestando a tu pregunta ¿Hasta que punto la experiencia es sinónimo de sabiduría? para mi, rotundamente, ninguna. Mariano, no nos saques la tarjeta roja, que ya he concluido. Un abrazo. | |
Puntos: |
20-07-05 23:21 | #88452 -> 88227 |
Por:No Registrado | |
RE:MILI Hola, Agustín, bienvenido al foro de Muelas, al has llegado con la fuerza del huracán. Menos mal que no eres “guerrero”. Gracias por tu participación, que deseo larga y fructífera.... Con respecto a la mili, sí, creo que fue el período más inútil de mi vida. Podríamos decir que la mili ejercía una función castradora. Ése sí que fue un tiempo realmente perdido, en el sentido de que es imposible recuperar. Claro que aún hay gente que piensa que en la mili te hacían un hombre... Un abrazo | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Buscando a un amigo de la mili. Por: No Registrado | 08-06-10 21:53 No Registrado | 5 | |
UN DIA CON EMILIO Y GRACIAS POR LAS MUESTRAS DE CARIÑO Por: José Miguel | 14-07-06 12:16 Natalie | 6 | |
EMILIO SOLO- Presentación CD, incluyo intruso Por: José Miguel | 01-07-06 17:41 No Registrado | 6 | |
ANÉCDOTAS DE LA MILI Por: No Registrado | 16-07-05 20:04 Natalie | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |