Foro- Ciudad.com

Muelas de los Caballeros - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Muelas de los Caballeros
30-03-06 15:47 #208067
Por:A.Escalada

Sin bajar la guardia... "espúrrete!!!
"Espúrrete"(4)

A mí, bien poco me "encandilan" (1) los "toca-huevos" políticos, con sus "telares" (7) cansinos, que "enredan" (3) a diario; ni los "pica-pleitos"; ni los "abogados de secano"; ni los "zampabollos", que abundan por doquier...(Chulillo
Os estoy hablando en dialecto leonés (para algunos; lenguaje). Ya desde el título de la entrada.
Ahora quiero "encetar" (2) una serie de comentarios de divulgación; y espero no aburriros.

A mí, me "presta" (6) oir hablar en leonés...

Para los foreros "forasteros" - desde aquí, claro - (algunos además de "ser forasteros", "están de forasteros" (5) en el foro)... voy a poner, de guía, un pequeño "diccionario leonés". Ahí va:

1.- Encandilarse: (aunque no es exclusivo del leonés) deslumbrar a uno, acercando la luz a los ojos; deslumbrar con apariencias falsas.

2.- Encetar: comenzar a comer de ciertos alimentos; cortar el primer pedazo, por ejemplo: de la hogaza del pan.

3.- Enredar: engañar con astucia y falsas promesas.

4.- Espurrirse: del latín, exporrigere; estirarse, extenderse, relajarse...

5.- Estar de forastero: no quiere que se sepa a dónde va , o viene.

6.- Prestar: del latín, praestare; entre muchas acepciones, una hoy muy viva y común es la de "agradar, gustarle a uno algo".

7.- Telares: en sentido figurado, trastos, chismes, cosas cuyo manejo no se conoce; desorden, suciedad, lío, conjunto abigarrado. Es muy curioso, y lógico a la vez, cómo se pasa de la idea de complejidad a la del desorden. Se pueden comparar los "telares" a los "aparatos", "ajuares", "alhamares"...

8.- Otros, en general: más conocidos por todos: "pica-pleitos", "toca-huevos", "abogados de secano", "zampabollos", etc.

Después de este "vermouth" (aperitivo), paso a lo serio, a lo académico, a lo formal...

....
"Es una evidencia que el leonés ha sido absorbido por el castellano".

Fulgencio Fernández/ La Crónica de León, 30.0.32006
LEON.— La Universidad de León, su facultad de Filosofía especialmente, exhibe para todo el que se acerca a ella numerosos carteles y pancartas con la imagen de Ramón Menéndez Pidal, aquel excelente investigador del lenguaje, maestro de lexicólogos, que hace 100 años publicó el recordado artículo sobre 'El dialecto leonés'. Ha pasado un siglo y el profesor Morala dirige unas intensas jornadas en las que se analiza la vigencia de aquellas investigaciones, la realidad actual del leonés.
En el ambiente siempre flota la eterna pregunta: El leonés, ¿lengua o dialecto? Así de clara le llega la duda al encargado de abrir los cursos, el académico José Antonio Pascual, que hizo un hueco en su tarea principal de dirigir en la RAE la confección del Diccionario Histórico. «Yo creo en las realidades, sobre ellas doy opiniones. Otra cosa es mi trabajo de historiador y en ese campo lo que yo he estudiado en los siglos XI, XII y XIII son dos dialectos diferenciados —el castellano y el leonés— o, mejor dicho, hay una lengua equis que se habla de una manera en un sitio y existe una zona en la que se habla de una forma peculiar. Pero un castellano de Burgos se entiende con un leonés de León; es decir, hablan la misma lengua. Hubiera podido ocurrir que con el paso del tiempo estos dos dialectos se hubieran podido distanciar, separar, y dar lugar a dos lenguas diferentes, que a veces ha ocurrido, pero en este caso lo que pasó es que el leonés ha sido absorbido por el castellano».

Acudió el académico a ejemplos muy gráficos para ilustrar sus afirmaciones. «En Asturias se han mantenido diferencias dialectales más fuertes que en León y si refuerzan estas diferencias pueden hacer una lengua diferente, igual que el castellano se ha ido metiendo por los entresijos de esa lengua de tal manera que yo oigo hablar asturiano y me defiendo, lo entiendo en su mayoría, mientras que si me hablan en ruso o en alemán...».

Su conclusión es clara: «No hay o blanco o negro. Puede haber diferencias en la misma lengua y no tendría nada en contra de que hubiera otra lengua, a mi todo me parece lícito pero no encuentro lógico amparar las diferencias en el hecho de que exista una lengua propia que en realidad no existe».

En su conferencia inaugural el académico habló del 'enfrentamiento' entre el mundo rural y el urbano en lo referente al lenguaje, con un cierto desprecio de los primeros. «Los urbanos pueden despreciar el lenguaje rural como desprecian la leche pura y toman desnatada o como no soportan el sabor de los huevos de corral. También deben entender que lo que se conserva en el campo no es lo residual, lo vulgar, en absoluto. En los usos urbanos no hay tiempo más que para el trabajo y el éxito, lo que acarrea el uso de la comida rápida. Lo mismo que la pausa te permite el refinamiento de la comida exquisita, la vida del campo te puede permitir el lujo de la palabra rica, variada. No es nuevo lo de pensar que lo malo es el campo y lo bueno la corte, ya ocurría en el Renacimiento. Aunque el fenómeno actual es diferente, lo del campo se ve como positivo, pero no hay tiempo para disfrutarlo».

Otro componente que distorsiona esta 'relación' entre campo y ciudad es la imagen que a veces se da del campesino en algunos medios de comunicación, espectáculos cómicos... «Esos humoristas con boina que convierten al campesino en un ser burdo, que habla mal, no son fieles a la realidad. La gran mayoría habla con mucha más propiedad y riqueza que quien se está tratando de reír de él».
................

Un abrazo,
Alfredo
Puntos:
30-03-06 18:07 #208164 -> 208067
Por:Mariano Estrada

RE:Sin bajar la guardia...
Hola, Alfredo:

Como complemento y apoyo de tu texto:

El verbo espurrir o espurrirse, y muchísimos vocablos de este tenor, era parte del lenguaje normal que yo hablé de niño. (Debo decir que en Muelas, por su situación geográfica, se habla el idioma castellano-leonés-gallego-asturiano, del que es una lástima que no pueda transmitir los acentos). Mi madre le decía a mi hermano: “No te espurras ahí, hombre, que está muy tierno”. O directamente: “no te espurras en esa ternura, hombre, que es malo”.

De las palabras que citas: encandilarse, es más bien del castellano común y de corte cuasi universal; encetar, existe incluso en valenciano con idéntico significado: empezar. “¿Encetamos la hogaza?”, “Bueno, y encieta también el jamón”. La palabra “prestar”, en el sentido de gustar, agradar, la utilizaban los muchos asturianos que había en la Virgen del Camino, cuando yo estaba allí: “prestóme esta película”. Etc.

En la zona de Sanabria-La Carballeda y en algunas zonas lindantes de Portugal, hay determinadas reivindicaciones sobre esta “fabla”. Dicen que es astur-leonesa. Creo que hay un par de ayuntamientos (uno español, otro portugués) que lo han declarado idioma oficial. A mí han llegado a decirme que alguno de mis libros tienen muchas palabras en ese idioma... La palabra “llojadal”, que derivó en “losadal” (cantera de losas), para ellos es “llujadal”, según creo.

Y como para muestra basta un botón, dejo aquí este poema en el que aparece precisamente el verbo espurrir..., no sin antes meter esta pequeña conversación:

- ¿Dónde está tu padre?
- Espurrido en la escañeta del patio
- ¿Y tú, también vas a espurrirte?
- Sí, tantico...

EL CULEBRO Y LA VACA.

Bajo la cemba del prado,
por donde corre la madre,
maté un culebro, María,
¡mira qué grande!

Yo estaba medio espurrido
al zumbo de unos zarzales,
abandonado a unas cuentas
que de tan claras no salen.

En esto escucho un silbido,
echo un vistazo, no hay nadie;
la vaca al fondo, muy sola,
y yo avizor a esta parte.

No se oye más en el prado
que los zumbidos del aire;
así que vuelvo a los rumios
por los que andaba endenantes.

Pero la vaca se enerva,
levanta el morro, no pace;
¿qué es lo que pasa, Garbosa?
¡Ay, ay, ay, ay! ¡Miserable!

Era un culebro, María,
nuestro presunto ordeñante;
sentado sobre su cola,
erecto, todo gaznate.

Le eché la mano a la gorja,
bien ocupada en el trance,
y lo afogué en un latido
de la pasión y la sangre.

Aquí lo tienes, ¡qué lomo
para adobar con tomate!
La leche que nos birlaba
nos la devuelve hecha carne.

Mariano Estrada
Del libro “Trozos de cazuela compartida”

Puntos:
30-03-06 19:08 #208212 -> 208164
Por:A.Escalada

RE:RE:Sin bajar la guardia...
Mariano:
Tiene "guapura", y es rico, el dialecto leonés. Tu lo mamaste. Se nota...
"Cemba... en León es macho: "cembo". Para el que no le sepa, es un carballón, un montón de tierra arada, o levantada con azada, para guiar el agua del río, de la presa, del reguero. Tambien se llama, al menos por mi pueblo, La Seca, "torga"..."atorgar": hacer la torga.

"Madre"... cauce del río, o del reguero..."salirse de madre". En León se dice "madriz", "madrices": zanjas en tierras húmedas, para que sirva de drenaje a la finca. En tierras de riego, canalillos desde el gran canal a la finca...
La leche que le birló el culebro a tu vaca, es "prestosa" carne literaria...

De la evolución de "llojadal", "lodasal" -cantera de losas- "llujadal"... No tengo una referencia contrastada. Me queda el recuerdo de mi pueblo, donde había muchas colmenas de abejas (había). Los "cepos" (colmenas con troncos de árboles vaciados), se ponían encima de "losas", piedras planas, para evitar "humedades en los pies". Recuerdo que los viejos decían: "encima de las "llosas". No sé si tendrá algo que ver con Llosetas, en Baleares...
...
Oye, cómo nos "cunde" esto, eh... "cundir, se dice de ciertas cosas que dan mucho de sí" (también en leonés)...

Un "abrazín",
Alfredo
Puntos:
30-03-06 19:16 #208223 -> 208212
Por:A.Escalada

RE: RE:RE:Sin bajar la guardia...(sigo:fé de errata)
sigo: Perdón: cuando hablaba del "cembo", se me escapó "carballón".
Quise decir: "caballón"...
Pues eso...
Puntos:
30-03-06 19:36 #208240 -> 208164
Por:Natalie

RE: RE:Sin bajar la guardia...
Pues me ha encantado el poema, Mariano!!!!! que ya conocía, pero que ahora lo entiendo mejor, porque aunque por el contexto, se comprende, algunas de esas palabras, eran difíciles para mí!!!! así que les agradezco mucho, que las explicasen!!!, y me parece que voy a adoptar "Espurrido/a!!!! jajaja, me gusta como suena!!!!
Un abrazo
Natalia Riendote
Puntos:
30-03-06 20:23 #208272 -> 208240
Por:Mariano Estrada

RE: RE: RE:Sin bajar la guardia...
Hola, Natalia:

Me alegro de que todos estos palabros te enriquezcan. Ya sabes que yo en ese terreno nado como pez en el agua, así que no me tiréis de la lengua. Te mando otro poema en el que se describe la siega del pan. También hay en él algún ejemplar que sería de dicionario de uso, pero que no aparece ni en el María Moliner. Por cierto, los que si aparecen son los "caballones" a los que se refiere Alfredo...

Un abrazo

LA SIEGA DEL PAN

A Tere, con quien he compartido la hoz.
A Charo, que puso siempre la risa.



En los carrascos del teso,
que abundan en abuyacas,
tienen su vasto concierto
las chicharras.

Abajo, junto a los chopos,
está el concierto del agua.
Entre los dos, la pendiente
con una alfombra de paja:
paja de trigo o centeno
paja de avena o cebada.

El sol que dora la espiga,
bruñe, castiga y aplana.

Por la ladera, esparcidos,
sombreros, hoces y agallas.
cinco cuadrillas de a seis,
treinta camisas sudadas.
Cuatro las sudan las hoces,
una engavilla, otra ata.
Sesenta surcos de ahecho,
tres caballones por barba.

Sólo al final de la mano
se abre un procinto de calma;
hay quien lo adoba con vino,
hay quien lo riega con agua.
Bien se merecen un trago
la hoz, el lomo y la paja.

¡Que haya salud!, grita el aire
desde una cemba rayana.

Lo mismo digo: ¡que la haya!
Que haya salud, que haya vino,
que haya paciencia y baraja.

Por las roderas del viento
corre una brisa que canta;
un segador le ha prestado
la voz, el fuelle y el alma.
¡Que bien parece esa copla
sobre este son de chicharras!
De las choperas del valle
sube el graznar de una urraca.

- Ya estamos todos, hermanos.
- A ver si vienen las viandas.

Del mediodía al ocaso
hay una cuesta empinada;
la tarde es todo largueza,
la noche es todo tardanza;
la tierra toda manojos
que tras el sol se embornalan.
Y cuando se abre la luna
es todo prisa, no pausa.
Prisa en los ojos que miran,
prisa en el tiempo, que pasa;
prisa en la estrella que cae,
prisa en el gallo que canta.

El día empieza de nuevo.
nadie es más gallo que el alba.

Mariano Estrada
Del libro "Trozos de cazuela compartida"
Puntos:
30-03-06 20:50 #208291 -> 208272
Por:A.Escalada

RE: RE: RE: RE:Sin bajar la guardia...
Mariano:
Los trozos de tu cazuela me traen un "tufo que alimenta", a esa corona de Montes de León, desde Zamora, pasando por la tierra maragata, para seguir por Babia, y besar el "puertu Pajares", muy cerca de mi pueblo, La Seca de Alba (junto a La Robla)...

No sospechaba yo que esta entrada se "espurriera" tanto...

Alfredo
.... dejo los puntos suspensivos, claro!
Puntos:
30-03-06 22:24 #208361 -> 208272
Por:Natalie

RE: RE: RE: RE:Sin bajar la guardia...
¡Hola, Mariano!!
A mí "Trozos de cazuela compartida", es un libro que me encanta, porque describes en él muchas costumbres!!!, pero a veces, como no sé muchas de las palabras, me cuesta un poquito comprenderlo perfecto, jajaja, que nunca comprenderé perfecto, pero ya lo intento!!!
Hay algunas palabras que no conozco, porque aquí no se usan, y si además no las recoge ni el María Moliner, pues te diré!!!


En los carrascos del teso, (me imagino que es un lugar???)
Sesenta surcos de ahecho, (no sé lo que es "AHECHO")

¡Que haya salud!, grita el aire
desde una cemba rayana. (tampoco sé lo que es una cemba rayana), es un monte o algo así???

Un abrazo
Natalia


Puntos:
30-03-06 22:55 #208386 -> 208361
Por:A.Escalada

RE: RE: RE: RE: RE:Sin bajar la guardia...
Anda, Mariano:
Progama un viaje a La Carballeda zamorana,- si quieres lo preparo yo para el Priorato de San Miguel de Escalada - que incluya, amén de un curso de "zamorano-asturiano-leonés" (tanto monta, monta tanto)... incluya, digo, un hermoso trabajo de campo, para pisar los tesos, los surcos de ahecho, los caballones... y compartir la cazuela de "cocido maragato" (en Castrillo de los Polvazares, claro)...

Natalia, tu que eres nuestra mejor "zalamera", convencele, anda!!!

Adios. No, hasta luego!!!
Alfredo
Puntos:
31-03-06 00:37 #208418 -> 208361
Por:Mariano Estrada

RE: RE: RE: RE: RE:Sin bajar la guardia...
Hola, Natalia:

Me alegro de que me hagas esta pregunta... O, mejor dicho, estas preguntas.

1º.- En los carrascos del teso: ten en cuenta que estamos en La Carballeda. Carballo significa roble. Y carrasco es un roble pequeño (arbusto). Los carrascos, mientas crecen, forman algo así como pequeñas masas de bosque, que allí se llaman escajos. Luego se entresacan y quedan más separados, para que crezcan como robles.

Un "teso" es un monte pequeño.

2º.-Sesenta surcos de ahecho, quiere decir que se llevan todos a la vez. De ahecho: "todo seguido". Se podía confundir con los residuos que quedan después de "ahechar", que significa cribar. Pero esos residuos se llaman "ahechadura".

3º.- Una cemba es un "ribazo", que suele estar a la orilla de un caño (acequia) o de un camino. Lo que pasa es que en algunos sitios, como ha dicho Alfredo, le llaman cembo, en masculino. Una cemba rayana es un ribazo cercano, colintante.

Por favor, ¿queda usted satisfecha?

Un beso

Puntos:
31-03-06 01:01 #208428 -> 208418
Por:Natalie

RE: RE: RE: RE: RE: RE:Sin bajar la guardia...
Pues, sí, quedo satisfecha!!!!, ahora, Mariano, `puedo comprender mejor el poema, porque para mí, es un tanto difícil comprenderlo todo , porque no entendía el significado de esas palabras, ahora ya lo puedo entender bien!!!!
Muchas gracias!!!!, voy a tener que hacer un cursillo acelerado del zamorano-asturiano-leonés, jajaja, pero me ha servido de mucho!!!!!!, imagínate que pensaba que carrasco, era sólo un apellido!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:
30-03-06 19:26 #208235 -> 208067
Por:Natalie

RE: Sin bajar la guardia...
¡Hola, Alfredo!!!
Me ha encantado las palabras que se utilizan o se han utilizado en León, porque menos encandilarse,y enredar, las demás no las conocía!!!! y es cierto, el campesino, no es el señor de la boina y burdo!!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:
30-03-06 19:37 #208243 -> 208235
Por:A.Escalada

RE: RE: Sin bajar la guardia...
Natalia:
O sea: ¿que te ha "prestado", eh?...
Oye, "mi niña": Hay en León un canario, que ya es medio leonés (lleva aquí 25 años), y dice muy a menudo: "... y eso no es una tonta bobería"... Dímelo tú: ¿es una expresión común en vuestra tierra?...
Siempre me hace gracia. Digo: "me presta"!!!

Un abrazo,
Alfredo
Puntos:
30-03-06 20:05 #208266 -> 208243
Por:Natalie

RE: RE: RE: Sin bajar la guardia...
jajaja, pues sí, Alfredo, porque me ha encantado eso de espurrido!!!
No, yo al menos ni mi círculo, lo decimos, decimos, eso es una bobería!!!, pero no tonta bobería!!!, pero sí que decimos eres un tolete o una toleta, jajaja, que quiere decir, eres un tonto o tonta!!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:
30-03-06 20:13 #208270 -> 208266
Por:A.Escalada

RE: RE: RE: RE: Sin bajar la guardia...
Es la misma raiz: en leonés viejo se dice "tolendo/a", derivado de tolo, que es sufijo de "tolondrón" (Atolondrado nos suena a todos)... Los jóvenes dicen ahora : "estás tolili"...
Uff, somos unos cultos analfabetos!!!

Alfredo
Puntos:
31-03-06 09:10 #208478 -> 208270
Por:A.Escalada

RE: RE: RE: RE: RE: Espúrrete/Léxico leonés para Natalia
Natalia:
No quisiera abusar de los foreros "forasteros"...
Pero estimo interesante , para tí sobre todo, lo siguiente:
...
Léxico leonés", libro de la semana para el Instituto Cervantes

Dácala viene a ser el trozo de papel o monigote que los rapaces pegan en la espalda de los transeúntes para gastarles una broma. Fuzoria , en cambio, designa bien la azada, bien una especie de hoz con mango largo para podar árboles, y tiene variantes como fesoria , fosoria , etc. Entre estas dos palabras se extiende un completísimo listado de términos leoneses que empiezan por las letras D, E y F, y que constituye el tercer tomo de la monumental compilación Léxico leonés de la profesora de Filología Hispánica en la Universidad de León Janick Le Men. El libro, publicado por la veterana colección Fuentes y Estudios de Historia Leonesa que dirige José María Fernández Catón, acaba de ver la luz con muy buenos augurios: el Instituto Cervantes lo ha elegido, en su página web, como «Libro de la Semana». El volumen hace el número 95 de esta histórica colección que cuenta con el apoyo de Caja España, y en él, Le Men continúa su pormenorizado y exhaustivo trabajo de rastreo, compilación, vaciado de libros sobre el léxico de las comarcas de León y otros palabreros , disección filológica, descripción y comparación con las provincias que comparten nuestro mismo dominio lingüístico (Asturias, Zamora, Salamanca, Miranda en Portugal, Cáceres, y partes de Badajoz, Cantabria, incluso Huelva). Y no sólo con ellas, también con el resto de tesoros de la lengua y diccionarios de los dominios galaico-portugués, castellano, aragonés y catalán.

Inédito e histórico

Este esfuerzo titánico, que nadie hasta la llegada de Le Men había realizado en León pero del que casi todas las demás regiones ya disponen, comenzó a realizarlo la profesora bretona en el año 1997, aunque desde 1991 ya trabajaba con interés el tema del habla leonesa. A pesar de los difíciles y arduos comienzos, esta lexicógrafa asegura que está dispuesta a sacar, en sólo dos años más, los otros dos volúmenes que restan para culminar todo el abecedario. Cuenta Janick que la primera letra va desde dácala hasta duyas , que es una rara variación de dúas (femenino de dos) que se emplea en la Cabrera. También dúes , dugas . En la E («una letra por la que empiezan muchas palabras en leonés», dice Le Men) están recogidas desde ea (voz para arrullar al niño, cantar la ea ) a ezúquiri , una variante de azúcar, cuya forma leonesa más común es azucre . La F (letra harto interesante, pues aquí se conserva el sonido inicial que en Castilla desapareció) comienza por faba (alubia, fréjol, y también tumor que les sale a las caballerías) y acaba en la ya descrita fuzoria . Vocablos que a la investigadora gala afincada en León le «prestan» más son los muy empleados f ilandón , reunión nocturna de vecinos para contar historias, o facendera , trabajo comunal. También falampu , faloupu , «copo de nieve» y también «trozo de tela»; falispa , copo de la nieve que cae rápida y «chispa del fuego», que en la zona oriental es jalispo , con variaciones como faliespa o falispina . Otros términos «interesantes», como dice, son debura , o leche desnatada; emburriar , empujar; entafarrar , ensuciarse; farrapu , trapo viejo; focicu , hocico; feje , haz; fato , torpe, presumido; fuelga , terreno en barbecho (lo que en los Oteros es dejar en adil ); foira , diarrea; friera (cantidad de leche desnatada por el frío de la noche), esporpollar (crecer, desarrollarse); esperriar , estornudar; encentar , comenzar a cortar el pan por el encete o comienzo)... Casi novecientas páginas, pues, de lengua y cultura leonesas.

(publicado en Diario de León, Cultura/05.02.2006)
.......
Salud,
Alfredo



Puntos:
31-03-06 19:12 #208745 -> 208478
Por:Natalie

RE: RE: RE: RE: RE: RE: Espúrrete/Léxico leonés para Natalia
Muchas gracias, Alfredo!!!!
Es muy interesante el trabajo que ha hecho Le Men!!!, y la verdad desconocía tanta riqueza del léxico leonés!!!
Verdaderamente,nuestro país, es muy rico!!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:
28-05-09 19:59 #2356283 -> 208745
Por:No Registrado
RE: RE: RE: RE: RE: RE: Espúrrete/Léxico leonés para Natalia
Las cosas que se dicen aquí son interesantes y ciertas. Tiempos pasados. Lenguaje olvidado. Costumbres perdidas
Pero son interesantes.
Saludos
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
para joanna Por: claudioV 12-03-09 20:27
Adrian.
5
¿Cuántos muertos en este puente, 75? Por: Mariano Estrada 12-12-05 14:11
Mariano Estrada
5
balón de oro a Ronaldinho Por: No Registrado 30-11-05 20:26
Natalie
3
Referendum Por: No Registrado 08-11-05 21:12
Natalie
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com