Foro- Ciudad.com

Muelas de los Caballeros - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Muelas de los Caballeros
28-03-06 15:53 #207134
Por:A.Escalada

El Día Mundial del Teatro

Hoy voy a hablar "en parábolas". En el buen sentido de la expresión. Voy a tratar de explicar una verdad con tres alegorías. Pero no quiero que nadie me llame "parabolano": inventor o divulgador de noticias falsas; ni embustero. Ni quiero parecer que me expreso con poca claridad.

Ayer se celebró el "Día Mundial del Teatro". Pero pasó sin pena ni gloria. Parece que estuviera de luto por Marieta, que también fue "titiritera". Aquí en León, el centro de la celebración estuvo en El Albéitar: esa sede cultural que es escenario de espectáculos atrayentes, taller de atrevidas experiencias y lugar de encuentro y semillero de colectores del aplauso... Todavía.

A propósito: ¡qué palabra tan hermosa: ALBÉITAR !. del árabe: al-baytar. Significa: veterinario.

Nuestro "Albéitar", fue nuestra primera Facultad de Veterinaria en León, hace cuarenta años, en el paseo que llamamos todos, sin pararnos a pensar, de la Facultad. Allí estaba ayer un "albéitar" (veterinario), que, como dice Unamuno, "en vez de escudriñar al asno (el "problema del teatro de hoy", quiero decir), consulta de palabra al burro, esperando que rebuzne, para recetarle"...

Pero, bueno: voy a mis "parábolas" de hoy:

Una.- "En aquellos tiempos" - toda buena parábola tiene que tener si "in illo témpore" -. la ciudad de León tendría unos 40.000 habitantes. Y solamente caminando por sus calles y plazas principales, se tropezaba uno con ¿cuántos teatros?... Avenida, Principal, Azul, Condado, Trianón, Emperador... Sigue tú, si eres más viejo...

Hoy, piensan cerrar el hermoso Teatro Emperador: el último de nuestras Filipinas titiriteras, ay.

Dos.- "En aquellos tiempos"..., después de la cena, cada martes, encendías la tele y se subía un telón en blanco y negro. Y en la pantalla de la TV, - una, grande... que no libre, ay - , se nos colaban marionetas sin hilos, en aquellos "Estudio Uno" memorables. Al otro lado del cristal de la tele, podías ver a abuelas sentadas en sus banquetas azules, quietecitas; a padres cansados, con babuchas; a niños en cuclillas, con el dedo escarbando la nariz... Todos embobados: con dramas, ternuras y sonrisas.

Hoy, los colorines manchan nuestra pantalla de plasma, con ridículas histórias reales, de los "reality show", a todas hora. Hasta después de la cena, como no.

Tres.- "En estos días" - igual que "in illo témpore" - una familia bien, tiene tres hijos (es un decir). El mayor ha de ser médico, como el abuelo y el padre. La hija, la segunda, estudia economía; y trabaja en un banco, para ponernos las letras de la hipoteca al "euribor" más barato, - "¿fijo o variable?" -... Y el tercero de los hijos, "Javierín"... "Ese es mi espinita - dice la madre - se empeña que quiere ser titiritero..."

"Déjale al chico, coño...Ayer le ví en el Albéitar, haciendo mágia con sus dedos vestidos con guantes de muñecos; y arrancando de las caras la sonrisa; y de las manos de los mirones el aplauso, que le hace feliz"...

Hay otras muchas parábolas. Y muchos evangelios: Reporteros, según San Lucas; teológicos, profundos, según San Juan... Y hasta dicharacheros, según San Gonzalo de Escalada...

No quiero hacer más "comparaciones". No me pase lo que al Jesucristo de ese chiste malo que circula por ahí, sin llegar a ser blasfemo: "...Te seguimos, Maestro, por lo bien que te explicas".

Pues eso. Dejo la palabra a los demás. Y a los títeres con su cabeza.

(Alfredo Escalada/28.03.2006)
..................
Un abrazo,
Alfredo
Puntos:
28-03-06 18:07 #207200 -> 207134
Por:Mariano Estrada

RE:El Día Mundial del Teatro
Amigo Alfredo:

Tus anunciadas parábolas, finalmente se quedaron en evidencias, claras evidencias, clarividencias. Comprendo bien tu escrito por varias razones, la menor de las cuales no es el hecho de haber estudiado en La Virgen del Camino cuando los teatros estaban en un buen momento. Conozco el teatro Emperador de aquel entonces, la Facultad de Veterinaria, los chopos (o álamos) de Papalaguinda, el nunca bien ponderado Bernesga... Tengo una narración que parcialmente se desarrolla en los entornos de la Casa de los Botines: Palacio de los Guzmanes, Plaza de San Marcelo, Ordoño II...

Efectivamente, albéitar es una palabra bonita. Tanto como alarife, que significa arquitecto, maestro de obra y, sobre todo, albañil. Las dos las he usado alguna vez.

Finalmente, Alfredo, creo que el niño tiene que estudiar Arte Dramático, con independencia de que ahora la profesión conozca horas bajas... Todo esto me ha recordado una carta que yo le dirigí al actor Manuel Galiana, a quien tengo el gusto de conocer en persona. La dejo aquí, por si alguien quiere perder un rato leyéndola.

Un abrazo

CARTA A MANUEL GALIANA

Adaptada para su publicación en el Diario Información de Alicante bajo el título:

DE ACTORES Y TEATROS (24-04-9Chulillo

Hace año y pico, después de una entrevista concedida por el actor Manuel Galiana a una Televisión local que, teniendo el teatro como eje, enlazaba muy bien con los Actos en honor de Paco Llorca (1 ), a mí me vino a la mente la idea de dirigirle estas líneas:

Querido Manuel Galiana:

Dentro de la pena general -no en vano está en horas bajas-, te oí hablar de teatro con tanto entusiasmo que yo, vecino en la afición de "este arte relegado y difícil", pude sentirme cabalmente orgulloso. Además, haciendo un poco de historia, ¿cómo no ser radicalmente optimista? Si viene de la noche de los tiempos, donde fue una máscara muda. Si ha sobrevivido a la persecución y a la quema. Si ha burlado a las Parcas y a las Ideologías. Si ha bajado al Hades... ¿Qué importa que lo habite temporalmente el olvido?. Días vendrán en que podamos decir con un rumbero de pro, monacalmente famoso y felizmente recuperado para el mundo: "No estaba muerto / estaba tomando cañas".

A mí no me cabe duda de que Dionisos, después de tanto mosto adulterado, ha de volver por sus fueros, especialmente si hay gentes que, como tú, defienden de esa forma la viña. Me alegra saber que los años, a veces, no sólo no agotan la ilusión, sino que se alían con ella para fortalecer el espíritu.

Yo he tenido la suerte de conocer a algunas personas sensibles con las que no ha podido el vórtice desaforado del mercantilismo y la prisa. Claro que fuera de ese espacio celérico o vertiginoso, el equilibrio es harto difícil. Y es triste pensar que las opciones son realmente escasas: no puedes ser a la vez Quijote y Sancho. O eres Sancho del todo o eres totalmente Quijote.

Una de esas personas a las que me refiero, el actor y rapsoda Paco LLorca, ante la disyuntiva del reposo o la velocidad eligió siempre el reposo. Y aunque el reposo es iluso si las referencias son móviles (especialmente cuando tienes que ganarte la vida), los que fuimos sus amigos hemos mantenido encendida la luz de esa estación en la que, esperando a su Godot particular, vio pasar tantos trenes. Y es esa luz, precisamente, la que queremos proyectar hacia el futuro, pues sabemos que "El día que se calle el amor habrá un terrible silencio".

¿Que cómo entroncas tú aquí? Muy sencillo: ante los sordos oídos que te entrevistaron en la citada Televisión, te ofreciste varias veces para hacer un recital. Nosotros recogemos el mensaje porque, sabedores de tus dotes y prestigio, y siendo "esto" particularmente difícil, nos vendría bien una mano...

Algún tiempo después, como corresponde a una persona sensible (la persona/hombre, pues el actor ya sabemos que es máscara), el Sr. Manuel Galiana contestó a mi requerimiento generosa y telefónicamente: "Yo estoy disponible los lunes, los demás días trabajo en El Fígaro". Lástima que su actividad le permita tan escasa flexibilidad de cintura. Lástima para nosotros, claro, porque trabajar en un teatro importante, a mí me parece de lo más afortunado del mundo; incluso si, como él, lo hace sobre años de merecimiento. Desde aquí, los Amigos de Paco Llorca, le damos profusamente las gracias.

Mariano Estrada.

1-Paco Llorca fue un actor y rapsoda de Benidorm, al que sus amigos seguimos tributando homenajes a los 9 años de su muerte. Para más información, ver contenidos del libro “Paco Llorca: semblanzas del arte”, en la sección Obra de esta página
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Foto: Mariano Estrada en el río, junto molinos Justel Por: Koorabel 07-12-08 12:00
Koorabel
0
Yo sé que existo porque tú me imaginas. Por: A.Escalada 24-02-06 01:46
No Registrado
13
Kiev II, el chiringuito Por: No Registrado 04-09-05 10:04
No Registrado
5
A Natalia Por: No Registrado 28-08-05 12:01
Natalie
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com