04-03-06 00:26 | #197157 |
Por:No Registrado | |
Tarde de cormoranes Esta tarde he ido caminando a mi trabajo. Como suelo hacer, por el paseo marítimo de Altea, al lado de la playa. No hay dos tardes iguales. Siempre un nuevo tono gris o azulado destaca en el horizonte, juegos de luces, nubes de formas caprichosas, al fondo el morro Toix y el peñón de Ifac, los barcos de pesca regresan al puerto… Flotando en el agua he visto un par de cormoranes. Primero el cormorán grande , Phalacrocorax carbo (en valenciano corba marina grossa) con las mejillas y la garganta blancos. A una cierta distancia el Phalacrocorax aristotelis (cauet en valenciano) más pequeño y esbelto y de plumas negras. Los dos son excelentes buceadores. Parecen tranquilos, pero de pronto y tomando impulso, se sumergen en el agua. Buscan su alimento, pequeños peces en general que capturan en sus inmersiones. Una vez cronometré las de un cormorán pequeño. Venían a durar entre 27 y 30 segundos. Y nunca sabes por donde emergerán de nuevo. Tras un pequeño descanso otra vez se meten bajo el agua y así durante un buen rato. Finalmente emprenden el vuelo, siempre rasante y en el que su cuello destaca por encima del resto del cuerpo. Me entretiene mucho observarles y predecir su salida que casi nunca acierto. La presencia de cormoranes en la cercana Sierra Helada, ha sido considerada como uno de sus “méritos” para su reciente declaración como Parque Natural. Es una suerte contar con su presencia y contemplar sus sorprendentes actividades. Saludos cordiales, Joan Piera | |
Puntos: |
04-03-06 00:38 | #197159 -> 197157 |
Por:A.Escalada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Tarde de cormoranes Joan: Me llevaste al mar, con los cormoranes... Pues yo fui al pueblo, y tuve "una tarde de cigüeñas": "CARTA DE UNA CIGÜEÑA BLANCA A UNA OSCURA GOLONDRINA": San Miguel de Escalada (León), 4 de marzo de 2006. Mi querida y pequeña Hirundina: Te escribo desde mi voluminoso nido de ramas, que tu conoces bien desde hace muchos años, en la torre del campanario de este viejo pueblo leonés. Tengo la suerte de vivir en el lugar más alto. Y no te creas: que en estos tiempos ya no es nada fácil. Mira mis vecinas de Rueda del Almirante: a pesar de estar en una atalaya natural más alta, y de presumir también de una hermosa espadaña, tienen al lado una torre de Vodafone, y están un poco disgustadas. Te escribo para decirte que no tengáis prisa por verir. Por aquí las cosas no pintan muy bien, este año. Ciconio y yo no esperamos ni a San Blas para venir (hace un mes ya) .Y ahora nos estamos lamentando. Hace demasiado frío todavía, en esta tierra leonesa. De todos modos, y ya que estamos aquí, nos dedicamos a poner otro piso de ramas nuevas en nuestro nido; a vigilar las praderas, yermas aún; los remansos del río, desarropados; y los chamargales, donde no croan las ranas todavía... Y a volar algún día, subiendo el Esla, hasta las ruinas del castillo de Villapadierna, donde anidan estos años más de treinta parejas de cigüeñas. Las arboledas del río Esla están cambiando de color. El frio tiene "enganidas" las ramitas de los chopos, que se van poniendo coloradas, como si sus yemas estuvieran explotando en sabañones. Yo llevo unos días barruntando ya la primavera. Y el celo se me está subiendo al papo. Ciconio, mi compañero, me "regala" ratones y gusanos, que persigue en las tierras de cultivo, donde las rejas voraces del tractor de los humanos las dejan al aire frio, en las mañanas. Y me corteja ya todas las tardes, "crotoreando" acelerádamente el pico, al final de su pescuezo retorcido. Y yo me entrego, repitiendo el crotoreo. Mientras, disimulando, en la cocina de Manuela se escucha el "machacar del ajo". Desde esta magnífica atalaya... (Espera un poco: que aquí, a mis patas, una ruidosa colonia de gorriones-okupas me estan crispando... -"¡¡¡callaos, pardales!!!-. Te digo que estos pájaros domésticos marrones, que no saben ni andar, me están hartando... Ya se han callado. ). Desde esta atalaya, digo, estoy viendo toda la vega del viejo río Astura, con los colores grises del invierno, y algún destello de plata, en los meandros de La Aldea del Puente y Villamondrín de Rueda. Y en lontanaza, la tierra ocre del Payuelo, que pronto se vestirá de verde exuberante , en los trigales; para morir en el pálido dorado de la mies, casi jalde, en el verano. Veo la vega y adivino grullas en el río; pollas de agua en las charcas; y en las lagunas del Payuelo: ánades, patos, cercetas... y avutardas. Regreso al pueblo, en mi mirada. Y en los huertos cercanos, veo los esqueletos de manzanos, perales, algún cerezo, y tres nogales cincuentones, al lado de las casas. Las palomas de Modesta , - que es su alma, es decir su criadora - se espantan, aquí cerca. Y juegan, por encima de las tejas, a atar el viento con sus lazos de aire, aleteando. Abajo, en el jardín de Elena, una paloma torcaz está aprendiendo a decir "diez y ocho", para arrullar las siestas del verano, hasta el aburrimiento: diez y o...choooo, diez y o...chooo, diez y o...chooo!!! Tengo una mala noticia para tí: Os han quitado los hilos de la luz, sobre la calle. Ya no podréis descansar de vuestros vuelos trepidantes, en aquél escenario de teatro que os tenía reservado Alfredo, en la fachada de su casa. ¿Recuerdas ![]() Te dije antes que este año no pintan muy bien las cosas por aquí. Tened cuidado. Los humanos de este país se están volviendo locos, por culpa de unas muertes de aves. Como si no murieran pájaros, y gatos, y perros, y vacas locas... y humanos!!!, todos los días, meses y años. En su alocada inquietud están pensando en hacer un censo de aves, pájaros, y demás bichos peligrosos... Y pretenden, ¡qué locura!, que todos estemos en estado de revista militar. Y ahí los tienes, contando por León: palomas, avestruces, patos, codornices, gallos... y cigüeñas... No te rías, no. Que dicen que van a poner en Algeciras un contador de golondrinas. También de golondrinas, querida Hirundina!!! Y todo por culpa de una fiebre que dicen que se la estamos trayendo los alados. Pues verás cuando sospechen (¡que llegarán a sospecharlo!), que esa gripe la traen los mosquitos... Os quedaréis sin dieta este verano... Lo que te dije: este año no pintan bien las cosas. De cualquier modo, tú, Hirundina, haz lo que quieras. Hasta pronto, Un picotazo de Ciconia. P.D.: Ahora me he quedado pensando: ¿cómo harán los humanos para contar a los mosquitos?... y sobre todo: para controlar su paso?. (Alfredo García/04.03.2006) | |
Puntos: |
04-03-06 01:05 | #197167 -> 197159 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:Tarde de cormoranes Bueno Alfredo, me ha gustado mucho tu amena y divertida descripción. Espero no llegar a los extremos de la película Los Pájaros (The Birds,1963, protagonizada por Tippi Hedren y Rod Taylor) del otro Alfredo, el Alfredo del "suspense", Alfred Hitchkoc. Cordiales saludos Joan Piera | |
Puntos: |
04-03-06 08:24 | #197200 -> 197167 |
Por:WAMBA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:Tarde de cormoranes Hola Alfredo, me ha gustado mucho tu interpretación del pensamiento de las cigueñas, ya veo que recorres bien los contornos de la ribera del Esla. No hace mucho que estuve con unos amigos, aprovechando que ascendimos a Peña Corada, pasamos por Villapadierna y estuvimos viendo las cigüeñas en el castillo, también he estado en la laguna de Los Payuelos observando las aves desde el observatorio que han hecho. Un saludo | |
Puntos: |
04-03-06 12:43 | #197270 -> 197167 |
Por:A.Escalada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:Tarde de cormoranes Mi "picó" el cormorán. Tenía la idea de que el cormorán era un ave exclusivamente marina; pero acabo de tropezar un reportaje en mi diario local, La Crónica de León, que habla de cormoranes en el río Curueño, (en la montaña oriental de esta provincia, apartada del mar), un río truchero que es una delicia para los pescadores... No quedan bien parados, esta vez los cormoranes, pues son acusados de aniquiladores de la trucha... Un saludo, Alfredo | |
Puntos: |
04-03-06 13:55 | #197301 -> 197270 |
Por:WAMBA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:RE:Tarde de cormoranes Los cormonanes, como las gaviotas y otras aves marinas, al faltarles el pescado en la costa, que cada día escasea más, han descubierto que es mas fácil alimentarse en los rios y vertederos de basuras, creo que abundan hasta en Madrid. En un periódico de León, no recuerdo cual, leí que los cormoranes se se habían comido 10 toneladas de truchas, dicho así parece esagerado pero no lo es tanto si tenemos en cuenta que un cosmorán se puede comer de medio a un kilo diario de truchas y la provincia de León tiene muchas truchas y hay muchos cosmoranes. Me comentaba uno de mi pueblo que en La Aldea habían matado uno y tenía en su estómago una trucha de más de medio kilo. Yo que he sido pescador de truchas dejé de ir a pescar porque tanto en León como en Cantabria que es donde yo pescaba han desaparecido las truchas y no es por la contaminación ni el furtivismo. Un saludo | |
Puntos: |
05-03-06 11:10 | #197661 -> 197159 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:Tarde de cormoranes ¡Hola, Alfredo!!!! Hermosa la carta de la cigüeña!!!! porque a la vez estás describiendo un paisaje, que no conozco, pero que me lo imagino, y un problema, que la verdad, no sé en qué terminará!!!! Desde esta atalaya, digo, estoy viendo toda la vega del viejo río Astura, con los colores grises del invierno, y algún destello de plata, en los meandros de La Aldea del Puente y Villamondrín de Rueda. Y en lontanaza, la tierra ocre del Payuelo, que pronto se vestirá de verde exuberante , en los trigales; para morir en el pálido dorado de la mies, casi jalde, en el verano. Veo la vega y adivino grullas en el río; pollas de agua en las charcas; y en las lagunas del Payuelo: ánades, patos, cercetas... y avutardas. Qué preciosooo!!!! y es verdad que hay todos esas aves???? aquí no hay nada de eso!!! Un abrazo Natalia | |
Puntos: |
05-03-06 11:43 | #197678 -> 197661 |
Por:A.Escalada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:Tarde de cormoranes Natalia: También los de León somos "afortunados". Tenemos todo esto. ¡Y más!!! -dirías tú:!!!!!!!!!! Pero ahora no. Todavía no. Como dice un refrán de esta tierra: "En marzo, el nido en el zarzo; en abril, hueveril; en mayo, pajarallo... y por San Juan, !pajaritos a volar!!!" La mejor época para disfrutar todo esto es Junio (por San Juan)... Por aquí llaman a León: "la bella desconocida". La otra tarde, (y todas las tardes que yo quiera), para mí, ya era primavera!!! Un abrazo, Alfredo | |
Puntos: |
04-03-06 12:08 | #197261 -> 197157 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Tarde de cormoranes Hola, Joan: Porque conozco el recorrido como la palma de la mano, me he podido imaginar perfectamente tu descripción de las actividades de los cormoranes. De hecho, mientras leía, hubo algún momento en que me tuve que separar del ordenador, porque prácticamente me salpicaban las olas. Ya sabes a qué punto me refiero. Por allí, estuve trabajando un tiempo en una oficina que tenía de frente el mar... Un abrazo | |
Puntos: |
04-03-06 21:30 | #197517 -> 197261 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:Tarde de cormoranes Es cierto que las aves se "buscan la vida" y es frecuente encontralas muy alejadas de sus ambientes naturales debido a la presión antrópica. En el caso de las aves marinas,se desplazan "tierra adentro". Tengo una magnífica tirada de las actividades de una garza real (agró blau, Ardea cinerea) en ... ¡el puerto deportivo de Altea!. Por lo visto el río Algar, su hábitat natural, carece ya de los recursos necesarios. Saludos Joan Piera | |
Puntos: |
05-03-06 08:55 | #197626 -> 197517 |
Por:A.Escalada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:Tarde de cormoranes Querido Joan: No quiero romper la mágia y la belleza que nos ofrece la observación de los cormoranes, que yo tambien admiro. Pero, tambien hay otros colores de cristales, que los miran: ... "Un depredador eficaz que ha dejado de estar protegido" De color negro y con la parte inferior del cuerpo blanquecino, el cormorán común es, al igual que la gaviota, un ave que ha estado ligado a las costas marítimas. Su tamaño es considerable ya que un ejemplar adulto puede llevar a pesar unos tres kilos. Consumen alrededor de 500 gramos de pescado diario y precisamente son capaces de engullir piezas de hasta este tamaño de un solo golpe. Su técnica de pesca y su alta rentabilidad lo convierten en un feroz depredador. El cormorán común es experto buceador y tras divisar una presa la persigue hasta lograr capturarla con un poderoso pico y sacarla a la superficie para engullirla. Para evitar su desaparición, en 1979 el cormorán común fue declarada especie protegida prohibiéndose cazarla, dañarla o molestarla. Desde entonces, su población fue creciendo paulatinamente lo que llegó a convertirse en un problema. Por este motivo, en agosto de 2004, el Ministerio de Medio Ambiente la descatalogó como especie protegida. " (del periódico El Mundo, de hoy, 05.03.2006, hablando de la preocupación de los pescadores de truchas por culpa del cormorán)... Así es la vida!!! Un abrazo, Alfredo | |
Puntos: |
05-03-06 10:15 | #197637 -> 197626 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:RE:Tarde de cormoranes No "hay" pescado para "todos". Es cuestión de prioridades. También los pescadores tendrían que ser muy escrupulosos (quiero pensar que "son") en el cumplimiento de las normas y disposiciones legales y en el respeto a los ciclos biológicos de los peces. En otro orden de cosas, he visto traer a puerto centenares de atunes de hasta 500 Kg. que se trasladaban por el Mediterráneo para desovar (frezar) en las costas italianas, pero que eran pescados antes de dicha puesta (ya se pueden deducir las consecuencias). También parece que el bacalao se agotará en el Atlántico N. antes de 10 años por la sobrepesca... De todas maneras, es un espectáculo observar a los cormoranes en sus inmersiones. Atentos saludos Jaon Piera | |
Puntos: |
05-03-06 10:16 | #197639 -> 197637 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:RE:RE:Tarde de cormoranes Perdón, las prisas. El anterior mensaje es mío. Vale, Joan | |
Puntos: |
05-03-06 11:01 | #197657 -> 197157 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Tarde de cormoranes Qué hermoso tu relato, Joan!!!!! y un poco me lo he imaginado, porque lo conocí!!! las tardes efectivamente nunca son iguales, cada una es mágica, con sus colores, sus nubes, y su cielo siempre cambiante!!!! No sé ahora mismo si aquí hay cormoranes, pero me encantan ver las gaviotas!!!! hay muchas, y a lo mejor está Juan Salvador!!! Me ha encantado tu relato, con los barcos que regresan al puerto y esos cormoranes tal elegantes!!!! Un abrazo Natalia | |
Puntos: |
07-03-06 14:52 | #198708 -> 197657 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:Tarde de cormoranes Pues regresando hoy de las clases de cerámica, lo he vuelto a presenciar. El cormorán a lo suyo a pesar de la proximidad de los transeúntes. Un espectáculo. Saluditos Joan | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Buenas tardes. Por: MiguelSánchezCañado | 04-10-09 16:53 No Registrado | 4 | |
buenas tardes Zamoranos! Por: No Registrado | 13-02-08 19:31 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |