Foro- Ciudad.com

Muelas de los Caballeros - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Muelas de los Caballeros
25-02-06 20:54 #193563
Por:No Registrado
Un paseo por el litoral de las Marinas (Alicante)
Hoy he recorrido con unos compañeros el litoral comprendido entre Altea y Moraira, una ruta muy interesante a nivel paisajístico y botánico. El tiempo acompañaba dado el sol y la buena temperatura en unos días muy fríos en los que la nieve ha vuelto a hacer acto de presencia en las montañas cercanas. La primera parada la hemos hecho en las cercanías de un puerto deportivo en ampliación situado en el límite del Parque Natural de la Sierra Helada. La ampliación afectaba a unas praderías marinas de Posidonia oceanica, que se ha intentado “trasplantar” de unos fondos marinos a otros, al parecer, según un informe de la Universidad de Alicante, sin éxito alguno. El resultado es fácil de imaginar. Poco después hemos realizado una segunda parada en el denominado Paso del Mascarat y desde el que se observaba una magnífica vista del Morro Toix, acantilado vertical cuya base está batida por el oleaje. En concreto un ángulo diedro rocoso muy llamativo que ahora ha quedado oculto a los ojos de los ciudadanos por la proliferación casi inverosímil de nuevas urbanizaciones. En el Paso del Mascarat, por el que discurre la carretera que atraviesa tres pequeños túneles consecutivos, se encuentran plantas muy importantes. Son endemismos (plantas de distribución biogeográfica muy localizada) absolutamente protegidos por la legislación, que viven sobre las rocas de entre los que destaca el denominado “teucrio del peñón de Ifac”, autentico icono de la Marina (para los que quieran buscar en Internet: Teucrium buxifolium Subs. hifacense). Luego hemos estado en la zona conocida como Baños de la Reina en Calpe con importantes restos arqueológicos de factorías romanas de elaboración del “garum” (salazón de diversos pescados) y villas romanas. Tampoco ha quedado mucho de la vegetación de dunas, pero en concreto y debido a nuevas catas arqueológicas, se han hecho extracciones de arena que han afectado a una población de una planta muy rara, catalogada “en peligro crítico” por la normativa UICM (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Se trata de un ajo silvestre (Allium subvillosum para los internautas interesados). También se ha arrasado una población de Ononis natrix, matita de tacto muy viscoso en la que era frecuente encontrar una rara araña de nombre científico Peucetia viridis… Sigamos. La inevitable visita al Parque Natural del Peñón de Ifac nos ha reconfortado. Es una montaña rodeada en sus ¾ partes por el mar, a modo de tómbolo y con importante presencia de aves y plantas muy interesantes. Está bien gestionado y ofrece recursos didácticos y muchos atractivos naturales. En las cercanas salinas, ya prácticamente rodeadas por nuevos edificios, estaban los flamencos posados en sus aguas. Hemos continuado la ruta en dirección Moraira, con parada en la cala Fustera, en cuyas cercanías está declarada una microrreserva de flora, muy afectada por la creación de un “paseo marítimo” que eliminó bastantes ejemplares de otro tesoro de la naturaleza, igualmente protegido, el heliantemo “cabeza de gato” así denominado porque el botón floral reproduce exactamente la cabeza en miniatura de un gato (Helianthemum caput felis). En la otra parte de la carretera, las palas excavadoras se han llevado por delante muchas plantas del tomillo andaluz (Timbra capitata)… Finalmente hemos llegado a Moraira para visitar una zona recientemente restaurada (Estanque del Senillar). Se trata de un estanque al lado de una playa y alimentado por un pequeño riachuelo en el que la presencia de aves acuáticas, peces y la vegetación habitual de estos ambientes, había quedado muy deteriorada por el “progreso”. La sensibilidad de las autoridades propició su recuperación y ahora lo podemos disfrutar todos los ciudadanos. Con esta grata realidad hemos finalizado la salida. Era el momento de ir a comer…
Saludos cordiales
Joan Piera
Puntos:
25-02-06 23:08 #193623 -> 193563
Por:A.Escalada

RE:Un paseo por el litoral de las Marinas (Alicante)
Hola, Joan:
Qué suerte tenéis en ese "levante" calentito en febrero, con almendros floridos, y orquídeas soñando ya la primavera...
Tu relato me ha traido recuerdos de esos paisajes que visité hace ya muchos años: Benidorm, Altea, Calpe y Moraira...
En la primavera pasada estuve dos semanas en Villajoyosa, en un "paraiso" que tiene el BBVA en el barrio Paraiso, muy cerquita, creo, de la casa de Mariano (Montiboli)... Este año espero repetir... Ya veremos.
Te voy a dedicar ( y de paso a todos los foreros, claro)un texto de hace ya... ¡diez años!, que forma parte de un pretendido
"Herbario literario", que escribí pata mis hijos:


Amapola:

-(voz mozárabe): Planta herbácea, de diversas familias: malváceas, bombáceas, bignociáceas, de tallos erizados de pelos patentes, con hojas muy recortadas, sépalos con cerdas espesas, y pétalos semicirculares (cuatro), arrugados en la prefloración, y de color rojo vivo en la flor abierta, con antenas de color violeta.

Crece en los sembrados, floreciendo en primavera y verano. El fruto es una cápsula llena de semillas. Tiene propiedades narcóticas, del tipo de la adormidera (opio), y sudoríferas; pero nulo poder tóxico.


Relato:

"¿Gallo o gallina?, ¿pollo o pollina?"

Los niños se entretienen en la senda que lleva hasta la era, detrás de las escuelas. El borde del sendero está cuajado de verdes matorrales, coronados de flores amarillas y violetas, en dos arcenes descuidados y anchos. A la derecha, está el mar dorado que sembró este año Joaquín, el de Josefa. El viento suave de la siesta ondea, en torbellinos, las espigas frescas. A la vera del camino, las pajas menudas se dispersan, ralas, como inquietas cabritas, (así las llama Joaquín cuando las siega). El trigo está granando en las espigas. Y el sol de este junio mediado engorda lentamente las inclinadas crestas.

El mar de trigo se deja invadir, aquí en la costa del sendero, por un cabo de tierra colorada, que corona de verde oscuro y de rojo sangriento una mata de vivas amapolas.

Los niños rodean el macizo y arrancan los botones peludos, que guardan en su cofre secretos arrugados. Una niña pellizca los sépalos de un brote gordo con sus deditos tiernos, que tiene salpicados de la leche que llora la ramita cortada. Y, sonriendo, le pregunta al chico que tiene a su derecha:

- ¿Gallo o gallina?, ¿pollo o pollina?

El muchacho calcula con sus ojos los días que le faltan a la amapola para abrirse, roja; observando cómo baila ahora en los dedos de su amiga. Y con un gesto de esfuerzo, mirando de soslayo: al cielo y a la niña; y mordiendo los lábios, le responde:

- ¡Gallina!

- ¡No!, ¡Gallo! - dice la niña, alegre y satisfecha. Y abre el botón, clavándole la uña en la barriga al "gallo", que se esparce, casi completamente colorado, en su manita blanca, con berrugas de barro salpicado.

- Ahora me toca a mí, - dice el chaval - ¡A ver si tú adivinas!: ¿Gallo o gallina?, ¿pollo o pollina?

La niña mira la yema que le enseña el muchacho, con la palma de la mano bien abierta. Y toca levemente con la yema de su dedo el peludo brote...

- ¡Eh, que no vale tocar! - se queja el chico, que aguanta, resignado.

- ¡Pollina, pollina! - dispara la niña, decidida.

El amigo abre el diminuto baul de las sorpresas. Y de su interior se van desdoblando cuatro arrugados pétalos blanquecinos.

- ¡Es pollina, es pollina! - dice la chica, celebrando el acierto, y rechinchando, abusadora, al chico.

- ¡No te jeringa!... Te dije que tocar no valía. - se defiende el chico, rezongando.

Detrás de la ventana de la escuela el maestro los mira, sonriendo. Abre del todo las hojas entreabiertas, y con una palmada, reclama a los chavales:

- Vamos, muchachos. Que la lección de História nos está esperando...
....

Un abrazo,
Alfredo



Puntos:
26-02-06 05:05 #193694 -> 193623
Por:No Registrado
RE:RE:Un paseo por el litoral de las Marinas (Alicante)
Pues lo acabo de leer ahora . Son las 4'95 de la madrugada. Llueve y, de nuevo, escucho el armonioso canto del mismo pájaro de ayer. Creo que es una chova de pico amarillo. Gracias por el texto. Es muy bello.
Saludos cordiales
Joan Piera
Puntos:
26-02-06 11:37 #193736 -> 193623
Por:José Miguel

RE:RE:Un paseo por el litoral de las Marinas (Alicante)
Hola Alfredo:

Sólo dos cosas. La primera saludarte y decirte que leo cada día todos los comentarios del foro, en el que en otro momento, participé más que ahora, lógicamente, leo los tuyos, y me parece que el foro ha ganado un gran forero.

Te diré que sí, que por estas tierras el clima es estupendo. Leo también, todas las excursiones de Joan, y le tengo mucha envidia en no poder hacerlas igual. Yo que he tenido la suerte de conocerlo, puedo decirte que es una persona muy sensible con la naturaleza y tiene una exquisitez muy grande con todo,es una de las personas que hacen falta que existieran más en todas partes, disfruté pasando un día con él y con otros amigos del foro.

Yo también he pasado una temporada en esa residencia del BBVA, cerca del Montiboli. ¿No serás empleado de ese banco, yo lo fui hace unos años?

Un abrazo.
Puntos:
26-02-06 13:08 #193772 -> 193736
Por:A.Escalada

RE:RE:RE:Un paseo por el litoral de las Marinas (Alicante)
Hola, José Miguel:
Me alegra "sentirte a tí" más cercano en este mensaje de respuesta. Sin conocer a Joan, me lo he imaginado como tu dices: exquisito y sencillo, y parece que he acertado...
Efectívamente, soy empleado del BBVA, al que agradezco que me haya dado unas "vacaciones largas" (ya sabes: prejubilación), que me están ayudando a solucionar algún problema familiar, y para hacer "tantas cosas que tenía por hacer", en mi vida personal... que también estoy reorientando...
(Quizá algún día nos podamos conocer personalmente, y hablar de "batallitas bancarias", y otras cosas más importantes).

Un abrazo,
Alfredo
Puntos:
26-02-06 13:24 #193778 -> 193772
Por:No Registrado
RE:RE:RE:RE:Un paseo por el litoral de las Marinas (Alicante)
Me gusta leeros. Pienso que mi "papel" en el foro es el que más o menos vengo realizando. Ahora que muchos de los primeros amigos os habeís "retirado" , me veo en la obligación de incrementar mis intervenciones para que el foro no decaiga, a la espera de vuestras reincorporaciones. He abierto hilos "musicales" de "reflexiones" y mantengo los de narraciones de naturaleza. No me gustan mucho los debates políticos, ya sabeís "todo fluye, nada permanece, todo es. No puedes bañarte dos veces en el mismo río porque siempre un agua distinta fluye en torno a tí" (pido disculpas si la frase del filósofo Heráclito no es "exacta")
Me he dado cuenta de que he puesto en mi primer escrito de hoy las 4'95. Quería decir las 4'55.
Saluos cordiales
Joan Piera
Puntos:
26-02-06 22:29 #194007 -> 193778
Por:A.Escalada

RE:RE:RE:RE:RE:Un paseo por el litoral de las Marinas (Alicante)
Dices bien, Joan: Heráclito decía, con los pies descalzos en las aguas de un río: "PANTA REI" (no podemos escribirlo en griego, claro)...
Y para tu minúsculo error horario, hay otro dicho, en latín: "Qui bene legit, multa mala tegit"...
Si alguno no estudió humanidades, que se fastidie, ¿vale?...

Un abrazo,
Alfredo
Puntos:
26-02-06 14:48 #193806 -> 193772
Por:José Miguel

RE:RE:RE:RE:Un paseo por el litoral de las Marinas (Alicante)
Hola,Alfredo:

Ya veo que estamos los dos en la misma situación. También, que ambos estamos haciendo cosas que siempre quisimos hacer y no pudimos. Las mías, desde luego, son inverosímiles, nunca lo imaginé.

El año pasado estuve en Alfaz del Pi, y como sabes, si volviera a solicitar alguna de las dos, no me la concederían. Pero no tengo inconveniente alguno en que algún día nos podamos conocer, si vienes por estas tierras avísame, que si es posible nos saludaremos.

Un abrazo.

Puntos:
26-02-06 23:15 #194022 -> 193806
Por:A.Escalada

RE:RE:RE:RE:RE:Un paseo por el litoral de las Marinas (Alicante)
Hola, José Miguel, (compañero):
Te tomo por la palabra. Esta primavera quizás vuelva a Villajoyosa, de un modo o de otro. Te buscaré.
Tengo ganas de olvidar este invierno leonés tan largo:
(ESCUCHA:
-copia este enlace: ,
pega en navegador, y pincha en "Ir")

Y DE VIVIR EN PRIMAVERA!!!:
(ESCUCHA:
-copia este enlace: ,
pega en navegador, y pincha en "Ir")...

(Joan!!!: cúal es el pájaro que canta?)

Abrazos,
Alfredo
Puntos:
27-02-06 11:38 #194166 -> 194022
Por:No Registrado
RE:RE:RE:RE:RE:RE:El mirlo común
Pues de pájaros no se mucho. En esas noches en las que nunca amanece (como dice Luis Eduardo Aute en una de sus canciones)me entretengo con el ordenador. En torno a las 5, aún de noche, percibo un armonioso canto, persistente, sonoro, bello. Lo acabo de consultar en la "Guía de Incafo de las Aves de la Península Ibérica". Pensé en su momento que podría ser la chova piquigualda "a bote pronto", pero después he reflexionado y hay otro pájaro de plumas negras y pico amarillo: El mirlo comúm, en catalán merla,nombre científico Tordus merula que se distingue por su canto "muy sonoro y melodioso, pausado, con notas aflautadas, sin repetición de notas, lanzado a intervalos de varios segundos, con silbidos que terminan en un final flojo" (libro del Incafo. Instituto de Caza Fotográfica). Como su hábitat lo constituyen parques y jardines y en las proximidades de mi casa se encuentra un cámpo de nísperos y yo mismo, en alguna ocasión, he visto sus nidos, pues todo apunta a que, efectivamente , se trate del mirlo común. Un compañero fiel en la noche alteana. Desde mi galería, además, diviso la iglesia y su altivo campanario iluminado. Todo es bello, me reconforto.
Un cordial saludo a los participantes en el foro y a sus lectores
Joan Piera
Puntos:
27-02-06 14:34 #194275 -> 194166
Por:Natalie

RE:RE:RE:RE:RE:RE:RE:El mirlo común
Me ha encantado tu aclaración sobre el mirlo!!!! y por lo que veo tiene un canto muy hermoso!!!!! la verdad, que tu escrito me ha hecho reflexionar, porque no sé ni cuánto hace que no oigo cantar a un pájaro, pero ni a un canario, ya que el ruido de la ciudad lo apaga, y me imagino que habrá en mi parque, aunque realmente, lo único que veo son palomas!!!!, que no me gustan, porque están enfermas, ya que no tienen depredadores naturales, y Las Palmas está invadida por ellas!!!.
No entiendo nada de pájaros, pero no sé si las palomas y las tórtolas, tiene algo que ver, en que no aparezcan pajaritos!!!!
Tienes suerte, Joan, porque conocí la belleza del Altea, y ver el campanario iluminado es todo un lujo!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:
27-02-06 19:33 #194462 -> 194022
Por:José Miguel

RE:RE:RE:RE:RE:RE:Un paseo por el litoral de las Marinas (Alicante)
Hola, Alfredo:

No es que Valencia sea muy grande, pero para facilitarte la búsqueda, te adjunto mi correo y hablamos antes: jmpalop@telefonica.net

Un abrazo
Puntos:
26-02-06 23:50 #194035 -> 193623
Por:Natalie

RE:RE:Un paseo por el litoral de las Marinas (Alicante)
¡Hola, Alfredo!!!!!!
Me ha encantado tu relato, lleno de ternura!!!!
Y a la vez me he enterado de las familias que son las amapolas!!!! y no sabía que tienen propiedades narcóticas, ni sudoríferas, pero a la vez no tienen toxicidad!!!
Las amapolas me ha hecho recordar a Juan Ramón Jiménez!!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:
27-02-06 12:00 #194180 -> 194035
Por:No Registrado
RE:RE:RE:Un paseo por el litoral de las Marinas (Alicante)
Me toca la nota pedante de confirmar la descripción de las amapolas de Alfredo: La más común es la Papaver rhoeas. Efectivamente y leyendo "Plantas medicinales. El Dioscórides renovado" de Pío Font Quer (EL MAESTRO de MAESTROS)de la Editorial Labor S.A. que ahora se vende en dos volúmenes que incluyen la descripción de 678 plantas medicinales con toda su historia, toponimia, dibujos y por supuesto, sus propiedades, he encontrado el siguiente párrafo que transcribo: "Los capullos de la amapola, si aún están poco hechos, tienen, dentro de sí, los pétalos blancos ("monjas"); pero enrojecen rápidamente, y cuando están a punto de reventar se vuelven de un rojo encendido ("frailes"). Adivinar si un capullo trae monja o fraile es el quid de un juego infantil que tuvo muchos entusiastas hace años" Nos remite a la lámina XX. Bien queda confirmada la bonita historia que nos ha narrado Alfredo. Se explica ahora que los niños protagonistas evitaran el tacto de la flor al lanzar su pregunta en el juego.
El mismo autor nos incluye la composición de la planta con la presencia de un alcaloide llamado readina, de ácido mecónico, pero sin morfina. Se utiliza en la medicina popular para combatir los accesos de tos de niños y ancianos y también para facilitar su sueño.
Observación: con el título "Mirlo común" también he contestado a otra pregunta en el mismo "hilo".
Saludos cordiales
Joan Piera
Puntos:
27-02-06 12:04 #194181 -> 194180
Por:No Registrado
RE:RE:RE:RE: ¿Gallo o gallina, pollo o pollina?
La pregunta que se formulaban uno a otro los niños del cuento de Alfredo era: ¿Gallo o gallina, pollo o pollina?. En la descripción de Pío Font Quer la pregunta se formula como: ¿monja o fraile?
¡Hasta luego!
Joan Piera
Puntos:
27-02-06 13:01 #194218 -> 194181
Por:A.Escalada

RE:RE:RE:RE:RE: ¿Gallo o gallina, pollo o pollina?
Querido Joan:
Es admirable cómo nos podemos "enredar" con cuatro tonterías. Somos "como niños", pero sin el "como". Qué bien, ¿verdad?.
Los juegos de los niños, en todas las tradiciones, se repiten, con cambios menudos, y enriquecedores... Ya ves: un "gallo" puede ser un "fraile"; y una "pollina", una monjita blanquecina...
Estoy buscando el texto integro de una canción de juegos infantiles en mi tierra leonesa, que no he encontrado todavía. Sin embargo, recuerdo que en mi niñez, las chicas cantaban una canción, al tiempo que botaban la pelota, que decía con palabras a veces incongruentes y faltas de la más mínima ortografía:
"guan y tua, de la yor fan sia, de la tía Sevenerea, de la tía de la tía pompás"...
Es de risa, ¿no?...
No tanto: A principios del siglo pasado hay reseñas históricas por mi comarca natal, muy cerca de las minas de carbón, de visitantes extranjeros, con sus familias, sus historias, sus costumbres y sus juegos... infantiles. Y muchos eran ingleses...
En la cancioncilla se pueden reconocer, sin mucho esfuerzo, los números, en inglés: Intentadlo...

Un abrazo,
Alfredo
Puntos:
27-02-06 14:57 #194280 -> 194180
Por:Natalie

RE:RE:RE:RE:Un paseo por el litoral de las Marinas (Alicante)
No conocí ese juego infantil, será porque aquí no hay muchas amapolas, pero me ha servido mucho tu aclaración, así ya sé que los monjas o pollinas son los pétalos blancos, porque aún no ha brotado del todo, y cuando la amapola está preparada para su esplendor, sus pétalos, son frailes o pollinos, porque ya están rojos!!!!!
No sabía las propiedades medicinales, y me imagino que será tomada como una infusión, o no Joan???
Un abrazo
Natalia
Puntos:
26-02-06 23:43 #194034 -> 193563
Por:Natalie

RE:Un paseo por el litoral de las Marinas (Alicante)
¡Hola, Joan!!!!!
Muy gratificante tu escrito, y además me enriquece porque aprendo mucho!!!!!
Me alegra que al fin, las autoridades sean sensible, y recuperaran ese espacio natural,El Estanque del Senillar, tan hermoso, que estaba deteriorado por el "progreso"!!!! así todos ya pueden disfrutar, contemplar la belleza y fundirse con ella!!!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:
27-02-06 12:09 #194183 -> 194034
Por:No Registrado
RE:RE:Un paseo por el litoral de las Marinas (Alicante)
El estanque del Senillar es una buena referencia de restauración ambiental, lo que se agradece mucho en una zona como la nuestra tan saturada de construcción.
Hoy he ampliado el "hilo" con las aclaraciones del pájaro que canta en la noche alteana y de la amapola.
Saluditos
Joan Piera
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Un paseo cercano Por: A.Escalada 15-03-06 00:28
José Miguel
7
Clausura del VI Encuentro de Barcas Tradicionales de Xàbia (Alicante) Por: No Registrado 12-12-05 22:58
Natalie
2
VI Encuentro de Barcas Tradicionales en Xàbia (Alicante) Por: No Registrado 12-12-05 18:23
No Registrado
7
Tàrbena (Alicante) Por: No Registrado 20-11-05 23:22
Mariano Estrada
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com