Foro- Ciudad.com

Muelas de los Caballeros - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Muelas de los Caballeros
20-11-05 21:32 #137703
Por:No Registrado
Tàrbena (Alicante)
De nuevo fin de semana y de nuevo otra excursión. Esta vez a la sierra del Ferrer en Tàrbena (Alacant) acompañado de un grupo de amigos de Callosa d’en Sarrià (población famosa por sus nísperos con “denominación de origen”) ya que me la habían pedido hace un tiempo. Y como lo que se dice se hace, hoy nos hemos dirigido a la zona que yo considero verdadero nacimiento del río Algar ( en contra de su nacimiento “oficial” en la partida de Sacos en Callosa unos kilómetros más abajo) el punto más alto de su cuenca hidrográfica en la que confluyen tres barrancos Vinarreal (fuente de la Albica) Falsia (fuente de Casa Ibanyes) i Lloma en la base misma de la sierra del Ferrer que discurre paralela a la costa, todos ellos en el término municipal de Tàrbena, población repoblada por mallorquines y que conserva topónimos y giros lingüísticos de aquella isla, destacando a nivel culinario, tradición obliga, la elaboración de una excelente sobrasada. .La zona es muy abrupta y podríamos decir que razonablemente bien conservada, con un paisaje variado de cultivos tradicionales de secano y regadío, conviviendo en perfecta armonía almendros, olivos y algarrobos con nísperos, naranjas y aguacates. Los pinares se entremezclan con núcleos de encinas, destacando por encima de todo numerosos fresnos escampados aquí y allí, cuyas hojas presentan, ahora en otoño, unas tonalidades rojizas que aportan a dicho paisaje un colorido espectacular.
Justo en la confluencia de los barrancos de Vinarreal y Falsia se ha instalado una asociación sin ánimo de lucro, E.S.E.L, que pretende recuperar el burro autóctono hispano (WWW.eselcostablanca.de) Son unos alemanes muy entusiastas que según nos ha comentado su representante Estefanía, organizan excursiones a lomos de burro, terapias para el tratamiento de ciertas deficiencias en niños y otros proyectos en el futuro. También destaca la presencia de un hotel rural, casa LEHMI (quizás se pueda encontrar esta referencia en Internet) y es digno de destacar la restauración de antiguas casas de campo respetando su arquitectura original, algunas de ellas muy bellas.
Hemos almorzado en Tàrbena, en la conocida casa Pinet en la que se puede leer en un mosaico:
Casa Pinet
no es un bar
no es un hostal
és el santuari
del País Valencià
(firmado por el conocido filólogo valenciano Sanchis Guarner)
En realidad hay dos “casa Pinet” en Tàrbena: la regentada por Pinet (descendiente de un conocido roder o bandolero) y la regentada por sus hijos, que es en la que hemos comido. Y quiero destacar el aperitivo que nos ha propuesto la maîtresse Alicia: sobrasada a la plancha a la miel. Sin comentarios. Un paseo posterior por la población ha puesto punto final a la excursión.
De nuevo quiero insistir en mi propuesta de declaración de todo el río Algar como Parque Natural, incluido en el de la Sierra Gelada.
Saludos.
Para ti Natalia
Puntos:
20-11-05 21:52 #137729 -> 137703
Por:Natalie

RE:Tàrbena (Alicante)
¡¡¡Hermoso regalo, Joan!!! siempre sabes narrar tan bien, tan amorosamente el paisaje que vas visitando, y amando!!!, tienes un don natural, para saber expresar sentimiento, mediante el paisaje!!!
Qué hermoso será ver olivos, almendros, algarrobos(los recuerdo de niña en mi pueblo), junto con nísperos, naranjas y aguacates!!!!( Pensaba que los aguacates sólo se daban en mis islas)
Me ha encantado el escrito que hay en la Casa Pinet, qué lindo!!! con pocas palabras cuánto dice!!!
Será muy buena la sobrasada con miel!!!!
Joan, ojalá consigas que todo el río Algar sea incluido en la sierra Gelada, como Parque Natural!!!! seguro que si una y otra vez lo proponen, lo lograrán!!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:
20-11-05 22:44 #137756 -> 137729
Por:No Registrado
RE:RE:Tàrbena (Alicante)
¡Caramba! Pues muchas gracias Natalia. Espero que algún día pueda declararse Parque Natural el conjunto del río Algar, desde la sierra del Ferrer hasta Altea.Méritos le sobran.
Y creo que Mariano sabrá ampliar la información sobre Tàrbena (el ciprés de Gabriel Miró...)
Un beso
Joan
Puntos:
20-11-05 23:22 #137771 -> 137703
Por:Mariano Estrada

RE:Tàrbena (Alicante)
Querido Joan: he disfrutado de tu descripción de esos lugares que tan bien conozco, especialmente en lo que se refiere al paisaje. Y tengo que decirte, además, aunque tú bien lo sabes, que en aquel recital de poesía que hicimos con Fernando y el Grupo Catarsis de Teatro en la Iglesia de Tárbena, para el que tuvieron que oscurecer las ventanas en su toda su altura y dificultad, tú tuviste mucho que ver. Unos días después yo publiqué este artículo en el Información de Alicante. De esto hace ya ocho años. Por cierto, que nos invitaron dos veces a cenar: una en Sa Cantarella y otra donde tú comiste hoy la sobrasada a la miel. Gracias por traerme tan hermosos recuerdos.

Un abrazo
Iba a insertar el texto cuando he recibido tu respuesta a Natalia, en el que me invitas a hablar del ciprés de Miró. Fino olfato. A eso se le llama anticipación a la jugada.

TÁRBENA Y MIRÓ

En la época de este artículo, yo le dije al Alcalde de Tárbena –y también al Concejal de Cultura-, que para paliar la soledad de ese ciprés (ver artículo) que desde hace tantos años vela la entrada del pueblo, podíamos levantar un recuerdo a Gabriel Miró... ¿no os parece? Porque no es que Miró viera doble a consecuencia de una embriaguez paisajística, es que cuando él pasó por allí había dos cipreses de bronce. Y me dijeron que sí, que al Cabildo le parecía una idea excelente, pero que había una pequeña dificultad: “el terreno que habría que ocupar es propiedad privada”. Y yo le dije al botón de mi camisa, digo: vaya, con La Iglesia hemos topado...


Que un pueblo de esta España de Maastricht incluya en sus programas de fiestas un Recital de Poesía, no sólo nos redime de nuestras múltiples miserias culturales, sino que siembra el paisaje de una remuneradora esperanza. Y si el pueblo es de este abrupto levante, la esperanza tiene un efecto multiplicador. Y si encima es “una calle larga de sol, ahogándose de frutales y de mieses granadas”, o una blanca gaviota que se ha hecho mar sobre esa cumbre de almendro y de reposo, entonces la esperanza es un largo camino de belleza. Se le puede llamar de muchas formas, pero uno de sus nombres es Tárbena, ese “pueblo-mujer... de cimas y quebradas” que a Gabriel Miró “le producía un cóncavo abejeo de caracol marino”.

“Lirio de campanario... Claridad de elevación....Contornos exactos...Altitudes y lejanías de porcelanas prolijas...”

Aún franquea su entrada, como un testigo mudo (aunque también entristecido y olvidado), uno de aquellos “Dos cipreses de bronce que, al lado de la carretera, se yergue sobre una grada de cultivos, una acumulación de losas, un breñal torvo...” Todo ello frente a “un pueblo saliendo jugosamente de los sembrados...” Y si esto aún sigue existiendo ¿en qué puede extrañarnos que la Poesía corone la cumbre de sus Fiestas, de sus frentes o de sus vidas? Allí vive el almendro con una intensidad de enamorada mujer en primavera, con un vestido cárdeno y un cabello íntimo de luna. Allí habita la luz sobre el hondón de los hortales, sobre el duro peñascal, sobre las calvas terrosas que van del brezo al palmito, sobre las copas tiernas de los pimpollos y las aliagas.. Y en el aire limpio. Y en las casas blancas. Y en las humeantes chimeneas, sugeridoras de atavismo y de tiempo, de interminables conversaciones familiares, de grandes orzas de cobre y artesas de matanza con aromas a orégano y cariño. Chimeneas humildes de fogones pobres, evocadoras de autenticidad y de vida...

Desde esta declarada admiración, yo quiero expresar mi agradecimiento por ser la afortunada persona a la que Tárbena ha introducido en sus Fiestas para hacer un Recital de Poesía (que haré con el apoyo de Manolo Palazón y de Fernando Medrano, entre otros). Y en esta tesitura, arrimando el ascua a la lírica, quisiera pedir a Tárbena un reconocimiento expreso para Gabriel Miró, ese gran poeta sin versos que, tras su ya lejano paso por esos lares, además de los entrecomillados anteriores, dijo cosas tan altas como ésta: “...en los huertos apacibles y calientes de abajo, en los valles con aires de mar, se pronuncia Tárbena levantando mucho los ojos”. Y “Sigüenza tuvo que sonreírle” cuando, ganada ya su altura, "Tárbena acababa de ponerse jovialmente a su vera”.

Acaso ese ciprés de bronce, que ha perdido en el tiempo su pareja, pueda perder un día su prolongada soledad. ¿Por qué no levantar junto a él algún agradecido recuerdo?

Mariano Estrada, 20-07-97
Sigüenza: alter ego de Gabriel Miró
Los entrecomillados pertenecen a su libro “Años y Leguas”



aqui texto en cursiva aqui texto en cursiva
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Un paseo por el litoral de las Marinas (Alicante) Por: No Registrado 27-02-06 19:33
José Miguel
18
Clausura del VI Encuentro de Barcas Tradicionales de Xàbia (Alicante) Por: No Registrado 12-12-05 22:58
Natalie
2
VI Encuentro de Barcas Tradicionales en Xàbia (Alicante) Por: No Registrado 12-12-05 18:23
No Registrado
7
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com