23-02-06 00:39 | #192171 |
Por:No Registrado | |
Borrado por Foro-ciudad.com | |
Puntos: |
23-02-06 11:46 | #192245 -> 192171 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Conferencia orquídeas Queridos amigos: Como he visto que la noticia a la que nos remite Joan está en inglés, pongo aquí este texto que ya puse el día de su presentación en el Foro. Así, los que no tenéis la suerte de conocerle, sabréis algo más de él. Un abrazo JOAN PIERA Queridos amigos: Joan Piera es una excelente persona, un excelente biólogo, un magnífico pedagogo y un magnífico amigo. Y esto lo digo con conocimiento de causa. No en vano le he tratado como amigo y, por lo tanto, como persona; conozco su trabajo como biólogo y he tenido el privilegio de asistir a alguna de sus “clases” y a alguno de sus cursos para posgraduados, aunque fuera de polizón. ¿Cómo, si no, podría entenderse que haya estado más de veinte años dedicándose al estudio de las orquídeas? Pues sí, eso ha hecho. Todo el tiempo que no ha dedicado a la familia y a dar clases en el Instituto de Altea, donde es catedrático, lo ha dedicado al pateo de los montes y de los valles, armado de amor a la profesión, pero también de voluntad y de paciencia ¿Os imagináis acaso lo que cuesta conseguir una secuencia fotográfica de polinización cuando el polinizador es inexperto? Pasos y pasos, horas y horas, dedicación y dedicación. ¿Os imagináis lo que es tener localizada una zona de orquídeas y que de pronto venga un señor gordo con un puro en la boca y la convierta en urbanización? Pues eso le ha pasado también. Y no una vez, sino varias. En cuanto a sus dotes de pedagogo ¿Os imagináis lo que es una clase sobre orquídeas, que en principio parece un tema árido y escurridizo, en la que te enteres absolutamente de todo, se te haga corto el tiempo, aprendas mogollón y encima te lo pases de rechupete? Después de una de ellas, en un artículo publicado en el Diario Información de Alicante, yo le llamé “El señor de las orquídeas y de las sutiles ironías” Y creo que di exactamente en el clavo. Tal vez la palabra Señor, que le define muy bien, debió ir precedida de la palabra “paciente”. Su trabajo está recogido en un libro titulado “Las orquídeas de la provincia de Alicante”, cuya edición ha corrido a cargo del Instituto Alicantino de Cultura "Juan Gil-Albert” Tiene, entre otros, el mérito de estar expuesto de manera que, manteniendo un estricto rigor científico, lo podemos entender los profanos. Es ameno y dispone de muchas y buenas fotografías. Si a esto le añadimos que la presentación es exquisita, que el diseño es perfecto (no en vano lo han diseñado dos grandes profesionales: José Piqueras y Lloreç Pizà), pues eso, miel sobre hojuelas. Mariano Estrada | |
Puntos: |
23-02-06 12:26 | #192279 -> 192245 |
Por:A.Escalada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:Conferencia orquídeas Joan: La primera "ráfaga" al enlace que nos has aconsejado me ha dejado "tirulato", porque no entiendo, para nada, el alemán. Menos mal que las imágenes no hablan en idiomas extranjeros, y te he podido conocer, por las fotos. Pero, ay, se ha roto la magia de ese "imaginarnos" de hace unas noches, con Natalia... Luego me pasé al inglés, y lo he pillado casi todo..."Congratulations", Joan!!! Para colmo, ha venido Mariano a poner el colofón con sus "piropos", que supongo que te hayan puesto colorado (piropo viene de "piros":fuego, ardor, calentura, lo sabes). Y, sin conocerte, coincido con Mariano, en que debes ser irremediablemente "bueno", y te deseo que: ¡feliz!. Un abrazo Alfredo | |
Puntos: |
23-02-06 15:32 | #192397 -> 192279 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:Conferencia orquídeas Gracias queridos compañeros del foro de Muelas. Ahora mismito estoy "en capilla". Lo digo porque a las 18 horas empiezo un curso de botánica para profesores en el CEFIRE (Centro de formación y recursos)de Benidorm, con unos 100 compañeros inscritos. Y estoy contento porque esta mañana he encontrado un trozo de tronco de cerezo, que me vendrá muy bien para la didáctica del mismo. Y mañana la conferencia de orquídeas y el sábado tengo programada una salida con los profesores y .... Bueno, aunque un poco nerviosillo, cordiales saludos Joan Piera | |
Puntos: |
23-02-06 15:55 | #192410 -> 192397 |
Por:A.Escalada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:RE:Conferencia orquídeas (CON APLAUSOS!!!) Para Joan: (ya sabes: Copia, pega, pincha.... y escucha mi aplauso): ( Alfredo) | |
Puntos: |
24-02-06 00:32 | #192697 -> 192410 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:RE:RE:Conferencia orquídeas (CON APLAUSOS!!!) Otro aplauso (aunque silencioso) Saludos | |
Puntos: |
23-02-06 19:11 | #192520 -> 192397 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:RE:Conferencia orquídeas ¡¡¡¡¡¡Felicidades Joan!!!! y espero, sé, que harás una conferencia magistral sobre las Orquídeas, porque las amas, porque las conoces, porque son parte de ti mismo!!!!, así, que adelante!!!! Seguro que los profesores se quedarán encantados!!!, de ello estoy segura!!!!! y ves??? hasta has encontrado un trozo de tronco de cerezo!!!! Un abrazo Natalia | |
Puntos: |
23-02-06 21:13 | #192586 -> 192520 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:RE:RE:Conferencia orquídeas Me acaban de decir que "me he superado a mi mismo". Vengo muy satisfecho de la primera jornada teórica del curso que imparto a profesores, la gran mayoría no biólogos. El tronco de cerezo ha sido decisivo. Me ha permitido comparar evolutivamente algas y plantas terrestres. Mañana a las 11 la conferencia de orquídeas. Estoy lanzado. Disculpadme la inmodestia. Muchos abrazos Joan | |
Puntos: |
23-02-06 22:21 | #192639 -> 192586 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:RE:RE:RE:Conferencia orquídeas Me alegro mucho, Joan!!!!!! ya estaba segura que sería así!!! Un abrazo Natalia | |
Puntos: |
24-02-06 00:09 | #192686 -> 192171 |
Por:No Registrado | |
RE:Conferencia orquídeas Estimado Joan: En primer lugar, agradecer el regalo que me brindaste en tu hilo de Reflexiones. He entrado en la dirección que indicas en Altea-Info.com. ¡¡Gracias!! Por mi parte, deseo hacerte otro regalo relacionado con las flores que tanto admiras y defiendes. Siempre he pensado que los trabajadores de jardines y viveros son personas privilegiadas por tener cada día la oportunidad de tomar en sus manos esa maravilla de la naturaleza que son las flores; flores de lejanías, que otros dedos sensibles acarician con idénticos cuidados. En aquellos lugares lejanos, mientras los azahares humedecen Andalucía en la noche de las golondrinas, unos dedos expertos esparcen pétalos de rosas de Damasco en el Valle de las rosas de Bulgaria y otros dedos, igualmente delicados, vuelan al amanecer por los campos indios de jazmín para recolectar las flores nocturnas antes de que el calor del sol menoscabe sus olorosos aceites. Los campos de lavanda de la Provenza francesa se tiñen con un humo de lapislázuli que adorna el día para una pregunta: Grasse el pueblo donde se cultiva la rosa más mística y misteriosa de todas: La ROSE DE MAI. Son precisos unos 5.5 millones de flores para producir solamente un kilo de concentrado de jazmín y también se requiere un perfumista cualificado para que se produzca el milagro. El alma de la fragancia reside en la fracción de aceites que se evapora de la piel, alcanza las células sensoriales y produce una reacción de placer en el cerebro. Estos aceites o ingredientes se denominan NOTAS y se extraen de la maceración de flores. El perfumista actúa como un compositor y no difiere mucho de una fuga en tres partes. Al Eau de Perfum, el arte que más se le asemeja es la música, una ópera: Carmen, gitana, misteriosa y ardiente. Hace muchos años visité un pueblo del sur de Marruecos, sobrepasado el Atlas, a las puertas del desierto, cuyo nombre es Kalaa des M´Gouna. Está dentro del itinerario de las Kasbas, fortificaciones de tierra usadas para la guerra. Este pueblecito es conocido como la capital de la rosa, ya que todos sus habitantes se dedican al cultivo de esta flor destinado a la elaboración de perfumes. A la caída de la tarde, los niños juegan como en cualquier otro pueblo, con una diferencia: las niñas se lavan con agua de rosas y el viento deposita miles de pétalos de esta flor en los quicios de las puertas y en los corrales adonde pacen las cabras. Cuando se desborda la primavera, se celebra la Fiesta de la Rosa y se elige a la Reina de la Rosa. Los músicos de la Fiesta de la Rosa amenizan el festejo con violines de seda. Mayo ofrece un banquete de malva en el patio y muchachas, con breves lunas de jazmín en sus cabellos, tejen un manto de margaritas para bailar la danza de los caballos en la noche de la plaza. Al alba, con el rocío en las venas de la naturaleza, los almendros se han iluminado sobre los pasos de los caminantes que, con los cestos al hombro, se dirigen al tajo para cortar los tallos de las rosas. Además del cuidado de los lirios y del almendro, en abril, recogen el algodón de la ternura y riegan las plantas de sus vecinos. Las flores se transportas en carritos tirados por burros y se depositan en las casas, amontonadas, prestas al juego del escondite. A la caída de la tarde, unos sudorosos cultivadores , enfermos de amor, parten hacia la noche de sus esposas y se alejan de los capullos de sus flores. La sangre de la noche fluye blanca del jazmín de la plaza y mujeres morenas dejan entrar una luna en su balcón, el laúd acompaña a ritmos de Rai y este, atrae a las muchachas para vivir su noche de lilas. A la llegada el estío, cuando el campo repose y se aplaque la esencia del perfume, la lluvia caerá sobre la memoria de las rosas, entonces, hará falta un poeta persa para cantar esta nostalgia. “Cuando muere una mujer hermosa y una flor hermosa, la tierra pierde el equilibrio, la luna anuncia duelo durante cien años y la poesía se convierte en labor inútil” Un cariñoso saludo. TRÉBOL. PD. Un saludo para Alfredo que es un excelente polinizador. | |
Puntos: |
24-02-06 05:37 | #192756 -> 192686 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:Conferencia orquídeas Buena madrugada Trébol, Trifolium, epíteto específico yo diría que lirico-elegantisimum...encantado por la lectura de tu respuesta, he de decirte que me he quedado como si me despertara de un sueño maravilloso. Aún no percibo si estoy en realidad despierto o en la ensoñación placentera que me / nos brindas. Gracias. Además, la lectura pausada me ha trasladado a los lugares de tu descripción. Parecía que me desplazaba en una alfombra voladora de las mil y una noches. Fernando Medrano, poeta de la imagen, nos regala en ocasiones con proyecciones de diapositivas que contienen imágenes vaporosas y expresivas captadas en sus viajes orientales o caribeños mientras Mariano Estrada aporta la poesía del alma. Tu has aportado las dos cosas en una. En mi tierra también se extraen las sustancias aromáticas de las plantas mediante destilación por alambique y se necesitan muchos kilos para obtener unos pocos centímetros cúbicos. Las gotitas de esencia del tomillo, lavanda y otras plantas es en realidad el alma de las flores y de las hojas. Químicamente son terpenos derivados del isopreno, 2 metil butadieno. También las orquídeas del género Ophrys atraen a sus machos polinizadores porque han "aprendido" a sintetizar las feromonas sexuales que engañan a los machos de ciertas especies de abejitas que acuden presurosos "a la noche de sus esposas" que ahora son las propias flores... La última frase entrecomillada me ha emocionado. Mi amada esposa falleció hace 10 meses. Saludos muy cordiales Trébol Joan Piera | |
Puntos: |
27-02-06 12:16 | #194186 -> 192756 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:Conferencia orquídeas (para Trébol) Decirte, trébol, que tu narración también ha emocionado a otra persona que participa en el foro. Me lo ha dicho a título privado, pero me veo en la gratísima obligación de comentártelo. La narración es preciosa. De nuevo gracias Joan Piera | |
Puntos: |
28-02-06 23:45 | #195272 -> 194186 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:RE:Conferencia orquídeas (para Trébol) Querido Joan, cuanto me alegra que este humilde Trébol, apoyado en lecturas de cuentos de oriente, haya podido trasportar a esa amiga del Foro a un mundo onírico del que los amantes de las flores estamos tan necesitados. Tomemos un día cualquiera: hoy, y leemos que las opas gigantes se comen otros gigantes hostilmente, la tarta se repartirá entre dos o tres opa-ulentos amigos y seremos todos más opacos, si cabe. Millones de ancianos suspiran en la soledad y la miseria. Jóvenes queman mujeres pobres para divertirse en una noche de copas. Los glaciares se funden, decrecen y se contamina la reserva de agua dulce a un ritmo vertiginoso, al mismo ritmo que crece muy peligrosamente el número de seres humanos (nos hemos multiplicado por 5 en un siglo). Por eso mueren las aves y pronto lo haremos nosotros. Tres mosqueteros toman Bagdad (¡Pobres rosas de Bagdad!) e inician la madre de las batallas por si no hubiese suficiente miseria en el planeta. Este es el pan nuestro de cada día, aparte de las vitaminas, la dermoestética y las células madre de L. Un ciudadano “normal” es prisionero de sus múltiples seguros (vida, incendio, coche …) sus sicólogos, asesores fiscales y, naturalmente, de su hipoteca. Ante un panorama semejante y para liberarse de sicólogos y demás especialistas se hace necesario escapar, bien física o mentalmente a un mundo de montañas de harina y placer, de noches heladas y días cálidos, donde el perfume del viento nos arrulle y nos cante. En necesario tocar el desierto, acariciar el oasis y sentir el susurro en las copas de las palmeras antes de que llegue mayo a Kalaa des M´Gouna. En medio de la fuente donde cien palabras agonizan, queda el aliento perfumado de las muchachas morenas de la pasada primavera, los viejos toman un sol de filosofía y los niños juegan con juguetes ilustrados. Una ventana en la aldea, ebria, domina el espacio y el viento cubierto de ajorcas y cascabeles domina el espacio solemne donde pacen las cabras. Arden sus paisajes y duermen las praderas en el desierto. ¡¡¡Y no tiene fin mi viaje!!! Cuando se acaben las noches de poesía descansaré, pero no volveré al asfalto. Sentado, esperaré pacienbte la primavera, abril de las golondrinas y el momento en que irrumpa el volcán de rosas de mayo al albor de la fiesta en la plaza. Queridos amigos, lo bello de esto es, que este fantástico mundo existe en el corazón de los cultivadores de rosas. Con mucho cariño Trebol | |
Puntos: |
01-03-06 00:02 | #195276 -> 195272 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:RE:RE:Conferencia orquídeas (para Trébol) ¡Hola, Trébol!!!! Me encantan tus escritos!!!!, cuánto lirismo, cuánta poesía y belleza hay en ellos!!!! llegan a conmoverme, a emocionarme, y a llevarme a esas montañas de harina y placer, y dejarme acariciar por la suave brisa, y tocar los oasis y sentir el susurro de las palmeras!!!! Me encanta leerte, es muy gratificante, en medio de este mundo, que tú has descrito tan bien!!!! Un abrazo Natalia | |
Puntos: |
01-03-06 11:00 | #195368 -> 195276 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:RE:RE:RE:Conferencia orquídeas (para Trébol) Querido Trébol: Es verdad. El mundo civilizado me hace daño. Me refugio en la naturaleza, en el barro, en la sensibilidad, en la ternura, en la poesía, en los buenos amigos... Mi "tocata y fuga" hacia el mundo alternativo y lírico que nos describes en tus respuestas es la evasión que necesito. Esta noche me ha vuelto a acompañar el mirlo... Saludos Trébol, Natalia, Mariano... Joan Piera | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: Sentada a la puerta de Valentín Por: No Registrado | 31-08-14 19:14 No Registrado | 0 | |
NUESTRO COMPORTAMIENTO ANTE PASAJES DE LA VIDA.- Por: José Miguel | 05-05-07 00:09 No Registrado | 7 | |
Vivir en vilo Por: Mariano Estrada | 24-05-06 15:28 Mariano Estrada | 0 | |
¿Cuántos muertos en este puente, 75? Por: Mariano Estrada | 12-12-05 14:11 Mariano Estrada | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |