27-12-05 17:44 | #156590 -> 156399 |
Por:No Registrado | |
RE:La poesía Querido Mariano, en mi modesta opinión, tu poema NADIE no necesita ninguna presentación, es entrañable, profundo, lírico; el sólo es una obra de arte, una hermosa composición para que la esparza el viento del sur. Al partir, lo importante, más que dejar una gran obra, es dejar una huella, cuanto más pequeña mejor, para que quepa en nuestro reducido mundo. Un ejemplo admirable es la bellísima y breve composición NOCHE DE PAZ (Sille Nacht) del pastor austriaco Franz Gruber, compuesta en el órgano de la iglesia de Obendorf, tal vez al calor de una botella de Sekt. Creo que es su única obra, al menos conocida hoy. Una gran obra de dos minutos. Si cada ciudadano compusiese, escribiese, pintase o esculpiese una gran obra de dos minutos, la carga de la tierra se aligeraría de vanidosos y todos seríamos más humildes. ¡¡¡SERA MI DESEO DE AÑO NUEVO!!! La poesía “carece de la facultad de morir”. El planeta tierra, visto desde el espacio, es un gran pájaro azul, la casa del pobre Garcín, el que dijo que es preferible la neurosis a la imbecilidad, el que bebía ajenjo en el Café Plombier , el que escribía su padre (opuesto a que fiese poeta) Sí, seré siempre un gandul, lo cual aplaudo y celebro, mientras sea mi cerebro jaula del pájaro azul! Pero una mañana triste, Garcín abrió el balcón de su cerebro para que su poesía saliese, diciendo “hoy en plena primavera, dejo abierta la puerta de la jaula al pobre pájaro azul” Desde entonces, sus poemas entran por las chimeneas y por las ventanas al inicio de cada primavera. Mariano, primero hay que beber unas buenas dosis de poesía y después, unas copitas de ajenjo y, a buen seguro, que llega el amor ..., el amor por la poesía. Un abrazo. | |
Puntos: |
27-12-05 17:51 | #156592 -> 156590 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:La poesía Creo que la poesía goza de mala fama porque algunos poetas fueron muy oscuros (al igual que ciertos filósofos de cuyos nombres no quiero acordarme). No es el caso de Mariano, que juega con la metáfora de la vida, con la palabra poética, culta pero humilde, sencilla y errante. A mí me gusta la poesía, sí, pero sólo cuando es clara como un bello amanecer. Por ello, espero que la poesía sea considerada y respetada como un género trascendental y esencial; pero los poetasw debéis poner empeño en ello, sobre todo, en escribir para el pueblo, que es el más importante objetivo de todo texto. Saludos, Agustín | |
Puntos: |
27-12-05 17:54 | #156594 -> 156592 |
Por:No Registrado | |
Lizano Creo que la mejor manera de expresarme sobre el tema es informando sobre mi poeta de cabecera: el gran Jesús Lizano, poeta catalán, marginal, pero apasionante y apasionado. Saludos, Agsutín | |
Puntos: |
28-12-05 00:03 | #156775 -> 156592 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:La poesía Querido Agustín: Tú, que estás tan bien formado, deberías formarte también en poesía. Aún estás a tiempo. Creo que no se trata de leer mucha poesía, sino de leerla bien. Por supuesto, hay que leer poesía. Yo te dejo aquí un poema, que no sé si conoces, para que vayas haciendo boca: Agradezco tus eulogios. Un abrazo TE DIGO AMOR Te digo amor y estoy diciendo otoño: ocaso, lluvias, árboles desnudos... Y no me pesa el labio por decir amor y estar diciendo muerte. Amor y muerte, sí, pues digo consunción y surge un crisantemo. Y digo oscuridad o noche y estoy diciendo luz de madrugada... Te digo amor, te digo tierra, y acaso estoy diciendo eternidad o lirio. Mariano Estrada Del libro "Hojas lentas de otoño" | |
Puntos: |
27-12-05 20:22 | #156671 -> 156590 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:La poesía Querido Fernando: Gracias por la opinión que te merece el poema NADIE, no esperaba menos de ti... Estoy de acuerdo en que no necesita preámbulo, de hecho no tiene preámbulo, lo que hay es simplemente una disculpa. A veces he puesto en el Foro un poema sin más, pero me da la sensación de que se percibe como más desangelado. Digamos que el preámbulo ayuda. Además, ¿cómo hubieras resaltado tú eso de que "La poesía carece de la facultad de morir?". En cuanto a la bebida... Ahí si que me tienes pillado: tú sabes que no bebo porque me sienta mal, pero no es que me achispe y me ponga a decir tonterías y a buscar mariposas, es que me pongo realmente malo. Y punto. Contra eso nada puedo. El día de Nochebuena estuve al lado de alguien, y aun de "alguienes", que se fueron poniendo a tono poco a poco, alcanzando su plenitud en la alta noche. ¿Y qué hice yo? Nada, beber mucha agua ver los toros desde la barrera. Pero eso es lo normal para mí. Y conste que me divierto como nadie... Por lo demás, tienes razón: he visto que el ajenjo suaviza los caminos para llegar al amor...Yo los sustituyo con depurado néctar de rosas. Un abrazo | |
Puntos: |
07-01-06 21:54 | #161558 -> 156399 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:La poesía ¡Hola, Mariano! Espero que jamás la poesía te abandone!!!! no sólo por ti, sino también por los que la aman como yo, porque para mí es muy gratificante, me emociona, y saca lo mejor que tengo dentro!!!!, siempre pienso, que si a un chico se le educa en la poesía así como en la música y el amor a la Naturaleza, será mejor por fuerza, porque se le está cultivando el espíritu!!!!, así que muchísimas gracias, por escribir poesías, por cantar, por hacerlo por todos los que no sabemos hacerlo!!!! Hermosísimo el poema NADIE!!!!, me ha encantado, y sí, sigue habiendo algunos trasgos inocentes que avivan la memoria, y cantará la oropéndola en su nido, y seguirá la luna saliendo esplendorosa en el cielo, bajo el que algunos enamorados se amarán!!! Me ha encantado!!! Un beso Natalia | |
Puntos: |
08-01-06 04:42 | #161667 -> 161558 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:La poesía Hola, Natalia: No hay demasiada gente a la que le guste la poesía, de manera que cuando alguien declara que le apasiona, es para echar las campanas al vuelo. Yo sé muy bien que te gusta, y que sabes entrar en ella e interpretarla como he visto a pocas personas. También sé que has convivido con ella desde niña y que has leído mucha. Por eso no me extraña que tengáis un trato tan bueno entre las dos. Gracisa por los elogios Un abrazo | |
Puntos: |
08-01-06 23:26 | #162062 -> 161667 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:La poesía Hola, Mariano!!!! Muchas gracias por tus apreciaciones!!!! Sí, amo a la POESÍA, y he convivido con ella desde niña, como bien has dicho. He visto que Fernando ha puesto “A una Rama”, que es un poema maravilloso, que conmueve el corazón y las entrañas: tú, árbol preferible, rama íntima, me ofreces una flor que desmorona el tiempo y reconduce la mirada. Para mí, la poesía reconduce mi mirada, me hace ser mejor, porque hace fluir el sentimiento, la belleza, la admiración!!!!, me hace reencontrarme y reconciliarme, conmigo misma , con La Naturaleza y con el mundo!!! Por cierto, “Hojas lentas de otoño”, es mi libro preferido!!!!! Un abrazo Natalia | |
Puntos: |
08-01-06 16:33 | #161837 -> 156399 |
Por:No Registrado | |
RE:La poesía Si algo singulariza este foro y sus foristas es que la licita-necesaria-deseada-apasionada y divergente exposición de opiniones. Siempre acaba con cordura-humor-ingenio y buenos sentimientos, si alguna vez cruzamos nuestros cañones, la munición que gastamos son girnaldas-confetis-serpentinas y golosinas, por lo que la temida batalla termina siendo una gran fiesta infantil. Yo como otros foristas soy incapaz de escribir poesia, pero afortunadamente me gusta leerla-paladearla y disfrutarla. Alguien dijo que todos tenemos algo de poetas, Yo digo que un poeta es alguien que se asombra y fascina por todo. Si algo nos sobra a los participes del foro, son el asombro y la fascinación, por lo que cerrando la cuadratura del circulo he de deciros que todos nosotros SOMOS POETAS. Dicho lo cual y sin animo de acerme pesado me despido de todos los "compis" del foro. | |
Puntos: |
08-01-06 21:20 | #161997 -> 161837 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:La poesía Queridos amigos: No os preocupéis, el día ya alarga, todavía apetece oír a Chopin en las tardes húmedas y breves, al fuego de la chimenea; el día pleno de luz, se aproxima en este lugar, bendecido por la naturaleza; los pájaros no dejan de cantar ni de revolotear las golondrinas y las golondrinas permanecen cuando el rocío se funde en la mañana. A veces, el hombre se preocupa, incluso se atormenta, porque los sueños no llegan, en cambio, no escucha los despertares del amanecer, no le aguijonea en viento del norte, ni tampoco las fragancias que llegan del sur. Casi siempre, caminamos cabizbajos, con paso acelerado, ignorando los buenos días que, a nuestro paso, nos regala la tórtola y el mirlo posados en los cables eléctricos. ¡Cuánto nos pasa desapercibido! ¡Cuánta vida se nos escapa en nuestros torpes descuidos! Hay compañeros de viaje cibernético que se despiden. Siempre entristecen las despedidas, recuerdo la despedida de la película de ayer y os digo: ¡Esperad junto a nosotros! Pronto llegaremos a un bello río de leche y miel. Queridos amigos, no os preocupéis, en este bendito lugar, ya se vislumbra la primavera y entonces, todo se embellece. Desearía que el camino de la poesía fuese nuestro punto de reencuentro , que la gozásemos y que la sombra de su árbol lírico, sea por mucho tiempo nuestro cobijo. A UNA RAMA. Frente a esta claridad,. frente a se monte, donde todo. es elocuente y gárrulo,. tú, árbol preferible, rama íntima,. me ofreces una flor. que desmorona el tiempo. y reconduce la mirada. Ahí, en ese humilde tronco,. donde ya ningún hacha se detiene,. yo he injertado la luz de la pupila. Y me siento mejor. porque te alumbro y amo. Y comprendo mejor, porque los ojos. me crecen saturados de inocencia. Mariano Estrada. Un abrazo. Fernando | |
Puntos: |
08-01-06 22:08 | #162022 -> 161997 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:La poesía Querido Fernando: Yo te he dejado un jamón de jabugo y tú me has dejado un poema. No obstante, tiene tantos puntos y comas, que queda entorpecida su lectura. Así que lo cuelgo otra vez para ayudar al lector... El texto con que has encabezado el mensaje es muy bonito: vas a tener que pasarte a la poesía... Un abrazo A UNA RAMA. Frente a esa claridad, frente a ese monte, donde todo es elocuente y gárrulo, tú, árbol preferible, rama íntima, me ofreces una flor que desmorona el tiempo y reconduce la mirada. Ahí, en ese humilde tronco, donde ya ningún hacha se detiene, yo he injertado la luz de la pupila. Y me siento mejor porque te alumbro y amo. Y comprendo mejor, porque los ojos me crecen saturados de inocencia. Mariano Estrada. Del libro "Hojas lentas de otoño" | |
Puntos: |
08-01-06 23:43 | #162077 -> 161997 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:La poesía ¡Hola, Fernando! Hermoso tu escrito!!! y además es una reflexión, al menos para mí, porque las prisas, el ajetreo hace que no sepamos ver lo que tenemos delante de nuestros ojos!!!! y con Tagore, quiero decir: "No llores si has perdido el sol, las lágrimas te impedirán ver las estrellas", no sé si es exactamente así, porque me la sé de memoria!!! Me ha encantado!!!!! está lleno de lirismo!!! Un abrazo Natalia | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Elecciones Generales 2015 - Resultados electorales en Muelas de los Caballeros Por: Foro-Ciudad.com | 21-12-15 00:52 Foro-Ciudad.com | 0 | |
Sobre el acuerdo de Zapatero y Mas Por: Mariano Estrada | 17-02-06 20:33 Mariano Estrada | 4 | |
Lotería de Navidad Por: Mariano Estrada | 23-12-05 08:31 José Miguel | 6 | |
De fuentes, de prados, de hierbas Por: Mariano | 17-10-05 19:30 Natalie | 4 |
![]() | ![]() | ![]() |