20-12-05 16:13 | #153656 -> 153607 |
Por:No Registrado | |
RE:Reforma del Estatuto catalán Que lo publique El País no es baladí. Me temo -y me alegro por ello- que el Estatuto quedará en agua de borrajas. Zapatero es bobo, pero no idiota, y sabe que tiene todas las de perder si se aprueba el Estatut. Lo que temo, y Dios nos pille confesados, es todo lo que ocurrirá en un futuro inmediato ante las reformas de ZP al Estatut; se avecinan guerras políticas de peso, y amores tripartitos que podrían devenir en odios. Saludos, Agustín | |
Puntos: |
20-12-05 18:56 | #153814 -> 153656 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:Reforma del Estatuto catalán Los amores tripartitos a los que aludes, y a los que yo añado uno Más, están asentados sobre un tres por ciento, que es una base falsa (se le suele llamar Chiringuito). El apagón informativo impuesto sobre el Carmelo, y los acuerdos sobre el silencio de la corrupción de los Convergente-unionistas, sólo pueden derivar en amores espurios. En cuanto desaparezca ese interés que les une y que se llama Estatuto de Cataluña, saltarán por los aires, como despojos de los programas de salsa rosa. Porque eso es lo que son, salsa rosa. Yo quisiera un buen Estatuto para Cataluña (el resultante de reformar la Constitución), y quisiera que la gobernaran de verdad los catalanes, no sólo la oligarquía catalana y los radicalismos extremistas. Un abrazo | |
Puntos: |
26-12-05 18:32 | #156170 -> 153607 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Oiniones de un socialista llamado Leguina Leguina dice que es "misión imposible" convertir en constitucional el Estatut porque "no es democrático" El ex presidente de Madrid avisa que ahora se busca "expulsar del foro público" el castellano, como el franquismo hizo con el catalán Estrellla Digital/Europa Press Madrid El diputado del PSOE Joaquín Leguina asegura tener "serias dudas" de que, a través de enmiendas, se pueda modificar el proyecto de Estatuto de Cataluña o "convertir el agua en vino". A su juicio, es "misión imposible" hacer constitucional ese texto que no considera "democrático". "El debate acerca de cómo convertir el texto actual en constitucional es otro falso debate, un señuelo que pretende llevar el agua al terreno de los técnicos en constitucionalismo y 'despolitizar' la discusión", afirma en un artículo publicado en 'El Siglo' y recogido por Europa Press. A su juicio, es "misión imposible" dejar en los márgenes de la Carta Magna el texto "nacional-catalanista" que, bajo su punto de vista, no es "democrático". Y no lo es porque pretende decidir sobre asuntos que no le corresponden". Tampoco resulta democrático, según Leguina, incluir en un texto estatutario un sistema de financiación que, de generalizarse, "simplemente haría desaparecer el Estado". "No lo es porque pretender crear catalanes de primera, los que hablan la lengua propia, y catalanes de segunda -continúa-. No lo es porque, como dijo en privado el líder de IU, no estamos ante un proyecto de Ley, sino ante un acta de rendición. Ése es el gran problema que está detrás de este maldito embrollo". Gran decepción En este contexto, el que fuera presidente de la Comunidad de Madrid subraya que la andadura del nuevo Estatuto de Cataluña representa, al menos para "muchos" socialistas de su generación, "una gran decepción". "Una decepción respecto a las personas (especialmente en lo tocante a los líderes del PSC, pero no sólo), y una decepción histórica (?a dónde vamos por ese camino?)", agrega. Además, señala que sea cual sea el final de esta "malaventura", ha quedado demostrado que "las peores trampas son aquellas que uno se pone a sí mismo" y que los tácticos, "lo sepan ellos o no, acaban fabricando estrategias". "Ya sea por ignorancia, falta de luces o comodidad, muchos políticos creen que las únicas referencias válidas para navegar por esas procelosas aguas son dos: la referencia mediática y la foto que salga en las encuestas, es decir, la opinión pública en el sentido más trivial", determina. "Y dado que esa opinión pública es tan manipulable como cambiante, para qué preocuparse: si uno se equivoca con un eslogan, mañana lo sustituye por otro y en paz. Pero conviene saber a este propósito que las palabras no siempre se las lleva el viento --avisa--. Uno empieza jugando con términos como 'la España plural' y acaba con el nuevo Estatuto catalán encima de la mesa". Dicho esto, sostiene que el proyecto estatutario no se refiere únicamente a cuestiones ligadas a las competencias, la financiación o la denominación de Cataluña: "Lo que de verdad plantea es una concepción del Estado que, desde luego, no cabe en la Constitución, pero tampoco cabe en la cabeza de la inmensa mayoría de los españoles ni en la de cualquiera que no esté pensando en la secesión (los nacionalistas) o en la colonización del resto de España por parte de Cataluña (los catalanistas)". "El nuevo Estatuto pretende establecer una relación bilateral con los pueblos de España y no con el Estado, ni siquiera con 'el resto de los pueblos de España'. Y ésa es la filosofía subyacente que se concreta en un chorro de artículos en los cuales queda claro, más que el agua clara, que 'lo mío, mío, incluidos todos los impuestos, y lo tuyo, a pachas'", resalta. Asimismo, hace hincapié en que la palabra 'España' aparece siete veces en la propuesta estatutaria remitida desde el Parlamento catalán, mientras que el vocablo 'Estado' lo hace 244 veces. "Y eso lo han auspiciado, consentido y apoyado los representantes políticos de una buena parte de quienes emigraron a Cataluña desde el resto de España y que ahora votan al PSC", dice. " Expulsar una lengua como durante el franquismo En el citado artículo, Leguina alude también a los artículos del nuevo Estatuto que conciernen a la lengua y recuerda que, en el franquismo, la lengua catalana fue expulsada del foro público, reduciéndose su uso al ámbito privado, "lo que resulta intolerable"· "Pero hoy, y más con el nuevo Estatuto, es el castellano el expulsado y su reducido al ámbito de lo privado, lo cual resulta, se pongan como se pongan los catalanistas y nacionalistas, igualmente intolerable, además de inconstitucional --enfatiza--. Vistas las cosas como son, no es de extrañar que los proponentes del Estatuto y sus consentidores no quieran ni hablar ni que se hable de las concreciones que sí aparecen en el texto". | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
ESTATUTOS Por: José Miguel | 09-04-06 12:23 José Miguel | 0 | |
Las reformas de la Alcaldesa de Marbella Por: Mariano Estrada | 08-03-06 18:58 Mariano Estrada | 0 | |
Guerra y el Estatuto de Cataluña Por: Mariano Estrada | 03-12-05 00:00 Mariano Estrada | 2 | |
reformatorio Por: No Registrado | 11-08-05 21:26 No Registrado | 13 |
![]() | ![]() | ![]() |