24-11-05 00:40 | #139785 -> 139779 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Reflexiones sobre la enseñanza ¡Hola, Mariano! Hasta emocionada estoy con tu escrito!!!!, porque creo que de una forma imparcial, objetiva y real, has puesto las cosas en su sitio!!!. Tu escrito, si me lo permites, lo copiaré y lo llevaré a mi Centro, porque la verdad, es gratificante que se reconozcan y se conozcan la REALIDAD de los problemas de la Enseñanza!!! Tal vez incluso primaria y, como digo, irracional. Ahí empezó el acoso. Los espacios se fueron acotando, los maestros se fueron retrayendo. Los niños se percataron de su poder... y lo ejercieron. Lo demás está ahí, con variantes, a la vista de todos. Niños subidos a la parra y maestros sumidos en la impotencia y cargados de inhibición y de depresiones. Éste es el panorama. Quien tenga ojos que vea. Los maestros lo saben. Los políticos lo saben. Pero a ver quien le pone ahora el cascabel al gato. En este párrafo, con las reflexiones anteriores, lo aclaras muy bien, y como tú, me pregunto ¿Quién le pone ahora el cascabel al gato??? a los maestros hay que devolverles la dignidad ¿Cómo? Con el imprescindible reconocimiento, con las necesarias atribuciones y retribuciones, con los medios adecuados y suficientes. Devolviéndoles el respeto que nunca debieron perder, que nunca les debimos quitar Mariano, chapó, porque creo que de una forma real, has dicho las verdades, que están ahí, pero que parece, que no se quieren reconocer!!! Un abrazo, con mi agradecimiento Natalia | |
Puntos: |
25-11-05 11:08 | #140593 -> 139785 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:Reflexiones sobre la enseñanza Querida Natalia: Al leer hoy un editorial de La Vanguardia, titulado "Autoridad educativa", he pensado que te pudiera interesar, pues va un poco en la línea de mi texto, especialmente en el último párrafo. Lo dejo aquí para todos Un abrazo "...La escuela se ha convertido en un laboratorio estresante y desconcertado de los grandes cambios sociales y culturales. En esta trinchera, los educadores tratan de mantener su labor con eficiencia mientras la sociedad les reclama, cada vez con mayor urgencia y desorden, que asuman tareas que, en otras épocas, eran competencia estricta de la familia. También es preocupante la crisis de determinados valores vinculados a la experiencia escolar tales como la curiosidad, el esfuerzo, la continuidad y la disciplina. Humanistas como George Steiner han hablado del descrédito creciente del saber y de la cultura como herramientas de emancipación personal, una quiebra que coloca a los transmisores de conocimientos en permanente fuera de juego ante los escolares y, no pocas veces, sus progenitores. El educador se convierte en el vendedor de una mercancía que su público apenas valora. Urge, por tanto, restaurar la autoridad para educar, empezando por reconocer el papel central de los maestros y del director de centro". (www.lavanguardia.es) | |
Puntos: |
25-11-05 19:09 | #140920 -> 140593 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:Reflexiones sobre la enseñanza ¡¡¡Muchísimas gracias, Mariano!!!! me interesa y mucho, porque es mi profesión, y en ella nos estamos encontrando los docentes, cada vez más estresados, más abatidos, porque como dice el artículo, se nos está exigiendo que asumamos tareas, que son, DEBEN SER, de los padres, no nuestras!!!. Tratamos de llevar a cabo nuestra tarea, con eficacia, con dedicación, lo mejor que podemos y sabemos, pero a veces...nos supera!!!. La crisis de los valores, es algo manifiesto y palpable!!!!, ¿qué es eso que te digan que te denuncian si marcas deberes para casa???, pero lo grave es que te lo dicen los chicos, porque se lo han dicho sus padres, así que verás el panorama!!! El educador se convierte en el vendedor de una mercancía que su público apenas valora. Urge, por tanto, restaurar la autoridad para educar, empezando por reconocer el papel central de los maestros y del director de centro". Aquí bien claro que está, es urgente, que se reconozca la importancia y la dignidad de esta hermosa profesión que es la ENSEÑANZA!!!, pero por diversos motivos, ha ido degenerando, y creando, desgana, inhibición y desilusión en el profesorado,(Menos mal, que es a ratos) y evidentemente redunda en los alumnos!!!!! porque SI YO ESTOY BIEN, TÚ ESTÁS BIEN!!!! Un abrazo Natalia QUE NOS AYUDEN!!!!!! Y ES UNA SÚPLICA!!! | |
Puntos: |
24-11-05 10:47 | #139887 -> 139779 |
Por:José Palop ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Reflexiones sobre la enseñanza Por mi parte quiero dejar ya claro este tema y pasar página, porque me da la sensación que el 20-11 todos éramos maravillosos, y no por la fecha tan conocida por todos, sino por la que sólo conocíamos unos pocos, y como no me gusta ir con rodeos, y aunque está claro, me refiero al cumple de Natalia. El escrito de Mariano muy bonito, bien redactado, y creo, que de una manera u otra compartido por todos. Ahora, Natalia, como lo lleves al colegio y alguno de los espabilados de turno se percate de quién es el que le pone el cascabel al gato, y ese quién, se dé cuenta de que no existe, lo vais a seguir pasando mal. Creo que la mayoría estamos de acuerdo en que se debe respetar más al maestro, y eso, Natalia, - y me dirijo a ti porque, exceptuando a Joan, creo que eres la única profesora que escribe en el foro -, no te debe venir mal. Ahora, parece ser que los que estamos de acuerdo en un cachete, estamos pidiendo que llevéis pistola, ¡no, por favor! ¿Quién le tiene que poner el cascabel al gato? Desde luego nosotros desde el foro no, creo que lo tendrá que hacer el gobierno de turno, que para eso los hemos votado y cobran cien veces más que nosotros. ¿Cómo? Legislando normas que den mayor autoridad a los profesores y estando ellos de acuerdo, porque vosotros, sabéis si un alumno va a clase a estudiar o a perder el tiempo, con el agravante, que tal vez, lo que haga el que no quiere es no dejar estudiar a su compañero. Voy a contar una anécdota: cuando empecé empresariales, y de esto no hace mucho más de 20 años, como trabajaba en el banco, pedí mis vacaciones en el mes de octubre para empezar bien el curso, cual fue mi sorpresa que al llegar a la Escuela de Comercio, algunos alumnos, estaban tirando huevos a la paredes y a los conductores que no querían dar dinero para comprar más huevos. El final fue que la escuela estuvo cerrada todo el mes de octubre, no dejando estudiar a los que lo deseaban, y, jorobándome mis estudios y mis vacaciones. Y termino reflejando nuevamente lo que creo queremos todos: más respeto a los profesores; menos agresividad de los alumnos y que tengan todos las mismas oportunidades, pero que estudien los que realmente quieran y se esfuercen; mayor calidad en la enseñanza; libertad de enseñanza, pública y privada, y no concertada, pero para que se de esto último tendrá que haber una pública suficiente con plaza para todos, dotada de material y de buena calidad . Y que desde luego, me reitero, el cascabel lo a de poner alguien, y desde luego yo no, ya he dicho y sabemos quién lo debe de hacer. Y por último los padres aprendamos a decir NO y a colaborar en todo. Natalia, no pienses que me dirijo a ti por motivo alguno, si hay alguno es el de ser profesora. Y pongo la nota jocosa que siempre intento poner para que esto no parezca un sepelio, ¡yo fui también a la pública! ¿A que se nota? Volvamos a la cordura y al entendimiento, aunque comiendo donde me llevó ayer Agustín, ni yo aprendo a escribir, ni el saca el doctorado. Un abrazo a todos | |
Puntos: |
24-11-05 15:59 | #140090 -> 139887 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:Reflexiones sobre la enseñanza Querido José Miguel, en esencia, has dicho lo mismo que Mariano, y que yo comparto totalmente!!!!. ¿Quién le pone el cascabel al gato????, aquí está la cuestión!!!!, pues como bien dices legislando leyes, que compensen un lado y el otro!!!! creo que ese fue el grave error de la LOGSE!!!!. Así que, amigo mío, estoy de acuerdo en lo esencial, en el núcleo contigo, y me alegra mucho!!!!!! De todas formas, muchos de mis compañeros ya lo han leído, desde anoche, porque entran al Foro, aunque no participan, y lo que me han dicho, que un aplauso a Mariano, porque al fin alguien ha tenido el coraje de decir las cuatro verdades, que nos están afectando a TODOS!!!! Un abrazo Natalia | |
Puntos: |
24-11-05 16:36 | #140127 -> 140090 |
Por:No Registrado | |
invitación Hola, Natalia. ¿Cómo es que tus amigos no se animan a participar? ¡Es lo más interesante! Leer y callar es, en mi opinión, bastante aburrido. Adelante, amigos, todos seréis bien recibidos. Saludos | |
Puntos: |
24-11-05 18:20 | #140206 -> 140127 |
Por:No Registrado | |
el cachetito De todo lo expuesto, comparto vuestras tesis en general. No obstante, no comparto el tono ponderado de Mariano con respecto al tema del cachete, del castigo, la reprimenda, etc. Tú comentas, Mariano, que te educaron con algún que otro cachete, y confiesas que no pasó nada, e incluso que lo agradeces. Entonces, ¿por qué ese temor al castigo, al cachete, al restringir algún privilegio del hijo ante una mala actuación? Me parece que tanta templanza en las opiniones es causa del temor: parece que está de moda ser pacifista a ultranza, y creo yo que hacer apología del sano castigo no es ningún acto violento, sino transmitir, sencillamente, disciplina. Éso es lo que Mariano propone, de algún modo, pero con templanza de Sancho. Yo me quedo con Quijote. Saludos. Agustín | |
Puntos: |
24-11-05 19:40 | #140287 -> 140206 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Aclaraciónes Querido Agustín: En la cuestión del cachete tengo mis dudas, efectivamente, no porque los tiempos o las corrientes digan que haya que ser esto o aquello, es decir, por concesiones a determinadas galerías, sino por propia convicción (fíjate que tengo convicción sobre mis dudas), porque lo que estamos llamando cachete no es el resultado de una operación matemática, del tipo x + y = z, sino que es un término elástico y difícil de deslindar ¿Qué entiendes tú por cachete? ¿Qué entiendo yo? ¿Qué entiende un padre o una madre? ¿Qué entiende un maestro?¿Es una palmada en la cara? ¿¡Es un puñetazo en los morros? ¿Es un tirón de las orejas o de las patillas hasta arrancarle a un niño los pelos? ¿Qué es? ¿Son azotes con la zapatilla, como solían hacer las madres? ¿Son azotes con el cinturón, como solían hacer los padres? Y si es así ¿son por el lado de la hebilla, esa cosa de hierro que produce dolor y deja marcas? Todos conocemos ejemplos de padres que han utilizado el cinturón, la zapatilla y los puños. Todos conocemos a padres que han azotado a sus hijos con su propio rencor, tal vez con su propio fracaso. Es más, y lo que voy a decir es bastante desagradable, yo he conocido a un supuesto educador que, mientras le daba cachetes en el cogote, le hizo comer a un alumno lo que éste previamente había vomitado en el plato. Digo supuesto porque alguien así no puede ser jamás educador. Agustín, aunque no te lo creas, esto del cachete ha dado pie a numerosas barbaridades. Y como no se puede acotar, de ahí mis dudas. De ahí también las dudas de determinados países, de ahí también las dudas de determinados expertos. Yo no cuestiono el castigo, ni la disciplina. Lo que pongo en duda es la frontera. Lo que pongo en duda es el método. Por cierto, yo no he dicho que agradeciera los cachetes, lo que he dicho es que no me dejaron secuelas y que a los que me los dieron no les he guardado nunca rencor. (También es verdad que nadie se pasó de rosca conmigo, pero ¿qué habrá pensado durante toda su vida el chico que tuvo que tragarse su vómito?) Y añado ahora que los cachetes pudieron ser prescindibles. No creo que, por ellos, yo hubiera obrado de distinta manera a como finalmente obré. Creo que el cachete hubiera podido ser sustituido por una mañana sin recreo, por copiar 500 veces una palabra en el encerado, por ir a buscar cepas para la estufa durante un mes, por pasar una tarde mirando cómo se divertían los compañeros desde detrás de los cristales de una ventana. Un abrazo Ya nos dirás cómo te ha ido en el examen ¿Tendremos que llamarte doctor? | |
Puntos: |
24-11-05 19:49 | #140297 -> 140287 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Aclaraciónes ¡Hola, Mariano! Ayyy, me he quedado horrorizada, con lo que has contado!!!!, esa "persona", jamás puede ser un educador!!! Creo que, ese castigo, deja marcas en el alma de por vida!!! La verdad es que también tus dudas las comparto, porque lo que para uno es un cahete, para otros no lo es, porque es muy difícil delimitar!!! Un abrazo Natalia | |
Puntos: |
25-11-05 16:53 | #140813 -> 140287 |
Por:No Registrado | |
RE:Aclaraciónes Hola, Mariano. Sigo en desacuerdo contigo, pero en un asunto que no derramará sangre. ¿Cómo te preguntas en voz alta qué es un cachete? Hombre, no te hagas el despistado. Esto es como el misterio de la Santísima Trinidad: es autoevidente, y todos sabemos sus límites. ¿Cómo va a ser un cachete un puñetazo? ¡Dios, Mariano, no te pongas escéptico que me asustas! Por otro lado, no tengo ningun examen. Estoy con el doctorado, pero éste no tiene exámenes. Ya somos mayorcitos, y lo que hacemos son seminarios reducidos -previo pago- con exposiciones y tertulia. Yo debo preparar una lección de la obra de Nietzsche: Sobre verdad y mentira en sentido extramoral . Ello lleva, claro está, la lectura de otros libros, entre ellos, El poder de la mentira y Así habló Zarathustra . Mañana me encierro en mi caverna platónica, sin móvil ni ordenador, para leer de un trago el libro de Dragó. Cuestión de principios y palabras de honores que hay que cumplir, a las duras y a las maduras. Hasta el domingo, pues. Saludos. Agustín | |
Puntos: |
25-11-05 18:31 | #140892 -> 140813 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:Aclaraciónes No, Agustín, no habrá sangre por esto. Lo que pasa es que las cosas hay que ponerlas en su justo sitio. A lo mejor yo sé lo que es un cachete. No dudo de que tú lo sepas también. Lo que digo es que, a la sombra del cachete, ha habido muchos abusos. Algún ejemplo di. Por eso tengo una duda razonable, que pone en alerta a mis certezas. Espero que tengas suerte en tus seminarios y en tus exposiciones. A Nietsche hay que estudiarlo con una cierta distancia. La idea del Superhombre siempre me produjo una cierte inquietud. Cuando yo leí "Así habló Zarathustra", lo hice como si fuera un libro de poesía, que en cierto modo lo es. Suerte Un abrazo | |
Puntos: |
24-11-05 19:41 | #140289 -> 140127 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:invitación ¡Hola, Agustín! A ver si a ti te hacen más caso que a mí!!!!. Como bien dices, es bastante más divertido participar, que leer y callar, a ver si de esta vez se animan!!!! Un abrazo Natalia | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
ARTICULO SOBRE EL DD PARA TODOS LOS FOREROS Por: José Miguel | 27-07-07 15:00 No Registrado | 2 | |
“Boutade” sobre los incendios Por: Mariano Estrada | 12-11-05 13:33 No Registrado | 1 | |
sobre muertos y libros de muertos Por: No Registrado | 31-10-05 16:49 No Registrado | 1 | |
Reflexiones sobre la violencia Por: No Registrado | 26-08-05 23:12 Natalie | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |