18-11-05 16:23 | #136616 |
Por:No Registrado | |
Izquierda extremista y extrema derecha. Corrupción del lenguaje. En El Mundo de hoy, Manuel Hidalgo, escribe: "... Broncas. Broncas en programas del corazón, de deportes, de política. Broncas protagonizadas por periodistas, que, a lo sumo desde su especialidad, se han hecho especialistas en sustituir a los especialistas. E incluso, mejor que a nadie, a los políticos, sus iguales. La sociedad civil no aparece en la televisión ni en la radio para debatir desde conocimientos específicos. Si hay que debatir sobre la gripe aviar, sobre la sequía o, no digamos, sobre la LOE, no aparecen en los medios médicos, biólogos o profesores, sino periodistas. Periodistas y políticos se retroalimentan en exclusiva desplazando de todo escenario a los verdaderos expertos en cualquier cuestión de la que se trate, con el resultado de que el público se enardece, se solivianta, se afirma y pierde los papeles y la calma sin que haya en el panorama rastro alguno de juicios matizados, especializados, serenos y sólidamente fundamentados. En un país que ya ha admitido, mediante la televisión y la radio, que el modo de estar en trámite de adquirir alguna convicción es tenerla de antemano, elevar la voz, desprestigiar al contrario y alcanzar cotas de subjetividad hipertensas e infartantes, es muy difícil que los principios de la política democrática encuentren acomodo y desarrollo. No hay que extrañarse de que medio parlamento abuchee al otro medio o, lo que es lo mismo, de que el PP siempre pida que cualquier propuesta del Gobierno sea retirada íntegra y por completo para empezar a hablar, sin entender que uno empieza a hablar cuando el otro acaba y que habla a partir de lo que el otro ha dicho.La noción genuina de debate está laminada en España. Es más, hay un miedo francofascista, profundamente interiorizado, a que el debate pueda ser el modo de operar en política. No aguantamos la discusión verdadera y somos tan políticamente analfabetos que sólo sabemos sustituirla por una discusión inaguantable.Vamos de culo." Y yo añado: hay una exageración en los medios socialistas y nacionalistas catalanes -y vascos- en contra del PP, por intereses partidistas. Eso, yo, lo que no entiendo. ¿O es que el PP no se puede oponer y tiene TODO EL DERECHO -que le dan 10 millones de votantes-, a defender sus ideas DEMOCRÁTICAMENTE, es decir con la palabra, sin violencia, en contra de cualquier idea que tenga otro partido, y esto incluye a todos: PSOE, PSC, CiU, ERC y el "Sumsum corda"?. Luego, los votantes ya decidirán en los referendums lo que le parezca mejor. Pero por defender una idea -que la mayor parte de nosotros considera razonable- en contra el Estatut de Catalunya, y hacer el mejor discurso como hombre de estado del Parlamento, DEDEFENDIENDO la legalidad primera de nuestra convivencia, que es la Constitución, ¿se le puede tildar a Rajoy de ser de "extrema derecha"? ¿No estamos todos desvirtuando y corrompiendo el lenguage y sobre todo la ecuanimidad que se supone a los que saben más, políticos, periodistas y pensadores confundiendo términos y valores? ¿Vale todo, como en Salsa Rosa o en Gran Hermano? ¿No es un peligroso extremismo de la izquierda el que provoca el enfrentamiento del que acusa el PSOE al PP? Escuchad a los "portavoces" del PSOE, Blanco, López Garrido, a los que, no importa de lo que hablen: del tiempo, de la cosecha, de la sequía, de matemáticas, al final, la culpa, siempre y de todo, es el PP. ¿Es que no son capaces nuestros próceres aportar algo de cordura? Ahí lo dejo por si os apetece dar vuestra opinión. Saludos, Ramón Arcusa | |
Puntos: |
18-11-05 17:09 | #136644 -> 136616 |
Por:No Registrado | |
lógica del terror Interesante artículo, Ramón. Muchas gracias por compartirlo. En éste hay ideas centrales, nucleares, que bien merecen un estudio detallado: la sociedad civil en España no ha madurado lo suficiente, y ésta todavía confunde muchos términos. Cabe recordar que la idea de sociedad civil es novedosa en España: hace veinte años muchos no podían imaginar que los ciudadanos se "empoderarían". No obstante, es cuestión de aceptar nuestra mayoría de edad. Algún día entenderán que todos podemos opinar sobre todo, pero no deberíamos hacerlo, y que se agradece -de vez en cuando- la opinión de un experto en algún ámbito (sociólogo, científico, filósofo, escritor, músico, etc.). Me interesa más comentar tus ideas (por eso de la cercanía, y porque Hidalgo no está en el foro, para desfortuna nuestra). El problema que muy bien señalas es un problemón, porque detrás de todo ello se esconde la lógica del terror. Hay un nutrido grupo de medios, políticos, gentes de la cultura, etc., que pretenden atemorizarnos a todos los españoles. Y cuidado, Ramón, porque lo consiguen con bastante éxito: sobre todo meten miedo a los adictos a Salsa Rosa, a los del Gran Hermano, a los que nunca aceptaron su mayoría de edad, esto es, la ilustración. No interesa que el PP haga oposición. Y, por ello, nada más contundente que considerarlos una amenaza: "todo lo que diga el PP, Expañoles (sí, ex) es una amenaza para el mundo, tened cuidado, expañoles". Parece una idea algo simplista, pero es así, me temo, y encima es efectiva: en filosofía los conocemos como "mandalluvias", porque son gente que siempre están advirtiendo de grandes amenazas para la Humanidad. Y la izquierda, con el poder en la mano, pretende amordazar y atemorizar. ¿No recuerdas, Ramón, cuando Felipe atemorizó a los pensionistas al asegurarles que el PP les iba a quitar la pensión? ¡Se ganó millones de votos con tamaña mentira! Pero es la lógia del terror que funciona, por desgracia, en la gente menos ilustrada. Los que tenemos una actitud crítica y serena no nos achicamos: es la excepción, lamentablemente, y no la regla. Mientras la lógica del terror impregne los discursos de la izquierda, es imposible que haya diálogo alguno. Se pretende atemorizar: que viene el hombre del saco, dicen algunos. Pero no: es incierto. El hombre del saco no viene. Consiguen así, claro está, desprestigiar al oponente -al PP- a costa de meter miedo a la gente. Un mecanismo indecente, indigno e inmoral: pero funciona. Ya lo creo si funciona. Abrazos. Agustín | |
Puntos: |
19-11-05 01:06 | #136968 -> 136616 |
Por:José Palop ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Izquierda extremista y extrema derecha. Corrupción del lenguaje. En primer lugar decir que estoy de acuerdo con el comentario de Manuel Hidalgo, y analizando algunos puntos, el segundo creo que es uno de los importantes. Los periodistas un día los escuchas hablar de economía y otro de literatura, como si cada dos años hubiesen cambiado de facultad. Creo que los especialistas deben aparecer más en debates y en programas de gobierno. Pero el problema de todo pienso que está en el "MODELO", aquí no tenemos ninguno, o por lo menos alguno que sea bueno. En U.S.A., y de eso Ramón puede ratificar o no mis palabras, cuando se terminan unas elecciones, el candidato perdedor felicita al ganador y se pone a su disposición, a disposición de la nación, y luego, algunos senadores votan en contra de su propio partido y en favor del otro si así lo consideran oportuno. En nuestro país, como no hay modelo, todo vale y cada cual hace lo que le parece, después hasta en una reunión de vecinos, y siguiendo el modelo de arriba,es decir, aquí vale todo, cada cual hace lo que le viene en gana, no respetando las decisiones tomadas. Y esa es la democracia que llevamos arrastrado durante muchos años, y que ya es hora de que rectifiquemos. Si siguiésemos el "MODELO" de algún que otro país europeo, no se consentiría que la nación estuviera gobernada por un señor que sólo lo respaldan cuatro votos, porque las minorías deberían tener un mayor respaldo. No se puede consentir que las grandes decisiones estén tomadas con el miedo de estas minorías, porque si no se hace así, no te apoyo, y luego aparece eso de lo que habla el Sr. Hidalgo. Y el partido mayoritario que gobierna en este momento, lo que debiera hacer, si es que no puede tomar decisiones sin el apoyo de otro, es dimitir y convocar elecciones, porque se está creando un ambiente, que algunas otras comunidades, ya están queriendo lo mismo, pero con más particularidades. En definitiva, debe haber un "MODELO", pero que sirva de espejo y nadie pueda decir: "como los de arriba hacen esto, por qué no lo puedo hacer yo". Pero si seguimos con condones, y yo me bebo un Montilla y luego decido si me fusiono o no, sabiendo quién es el mayor accionista, así, el "MODELO", falla, y si no hay ejemplo, apaga y nos vamos. No deja de ser una opinión, la opinión del "MODELO",se podrá decir: cómo opinas si no eres especialista,lo mío es una opinión de uno de la calle, que sólo vale como eso, como opinión, los especialistas deben estar en el lugar de los periodistas y en otros sitios para que nos informen bien y se haga lo mismo. Pero siempre con unas reglas a seguir todos, que luego, hasta el señor Hidalgo, que sabe lo que se dice y escribe bien, se ha equivoca al escribir lenguage mal. Un abrazo | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
izquierda y derecha Por: No Registrado | 08-01-06 17:09 No Registrado | 42 | |
LEVANTARSE CON LA PIERNA IZQUIERDA Por: No Registrado | 07-10-05 13:01 No Registrado | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |