03-11-05 23:02 | #129010 |
Por:No Registrado | |
Reino Hongos Bien, no puedo evitar la tentación de escribir un poco sobre hongos. He de deciros que el gusto por la Biología,Reino Hongos, se lo debo a mi abuelo paterno. Como buen catalán, solía salir a buscarlos por Corbera, Esperraguera (el pueblo de la famosa Passió)... y siempre me llevaba con él. Aprendí mucho y especialmente supo fomentarme el sentido de la observación, fundamental para un biólogo. El hongo icono en las tierras bañadas por el Mediterráneo es, efectivamente, el “rovelló” (Lactarius deliciosus) “nízcalo” en tierras castellanas / aragonesas, “pebrazo” en la Canal de Navarrés (Enguera)”pebràs” en la vall d’Albaida (Ontinyent), “esclatasangs” (traducción literal “estallasangres”) por el litoral alicantino (Pego, Marina Alta, Marina Baixa..,) porque al cortarlo derrama un latex muy rojizo que recuerda a la sangre y que yo diría de la especie Lactarius sangifluus, algo distinto al rovelló propiamente dicho, cuyo latex es más blanquecino y escaso. También en los carrascales y coscojares es frecuente encontrar un hongo muy similar,de color más pálido y tóxico, pero de sabor muy amargo perteneciente a la especie Lactarius chrysorheus si mal no recuerdo. En otoño se inicia la búsqueda de los codiciados hongos. La legislación ambiental se ha endurecido, con importantes sanciones a los incumplidores de las normas. Normas que considero muy oportunas. Yo he visto bosques autenticamente labrados por hoces (falç o corbella en catalán). por la codicia de los recolectores, que una vez han cortado los cuerpos vegetativos han escarbado en demasía el suelo estropeando el micelio o verdadero hongo, filamentos subterráneos de los que van brotando las “setas”. También recordaros que los hongos recolectados han der transportarse en cestos de mimbre o cuerda para favorecer la dispersión de las esporas, dispersión que se impide si el recipiente son las desdichadas bolsas de plástico. En Ontinyent (València) por la feria de noviembre es típica la coca de pebrasos elaborada con harina de trigo, las setas, longanizas “con denominación de origen” y tocino... De Albarracín (Teruel) recuerdo salir a recolectar hongos con mis amigos por la zona de Torres de Albarracín, Tramacastilla, Royuela, Bronchales... Allí el nízcalo no es muy “apreciado”.Le denominan “leña” en sentido despectivo y se destina a los mercados valencianos . Mucho más apreciado es el “porro” Boletus edulis, cuyo aspecto recuerda a un gigantesco y turgente champiñón, aunque de color más pardo. En homenaje a mi querida gente de Albarracín, me permito incluiros un link: personal.telefonica.terra.es/ web/fersansan1/Cocina/Cocina.htm para vuestra consulta Ultimamente en mis ensaladas de “diseño” incluyo hongos variados en conserva de los que se pueden adquirir en cualquier comercio En algunos viveros se venden pinos con micorrizas de hongos Finalmente deciros que algunas variedades de hongos alcanzan precios astronómicos. El verano pasado en Figueres (Girona) observé que la denominada Morchella sculenta “colmenilla”, “cagarrías”, “morchelas”.. desecada se vendía a 30.000 ptas el kilo! Saludos cordiales, Joan Piera | |
Puntos: |
03-11-05 23:39 | #129023 -> 129010 |
Por:José Palop ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Reino Hongos Hola,Joan: Lo tuyo es un estudio bien hecho sobre los hongos, haciendo referencia a todos los nombres y el lugar en dónde corresponde. En Enguera y la Canal de Navarrés, como bien dices, se denominan pebrazos. Igual que en Onteniente,en Enguera y la Canal, es famosa la coca de harina de trigo con pebrazos, longaniza, tocino y creo que morcilla de cebolla. Ahora es es tiempo de ambas cosas, de los pebrazos y de la coca. Hace tiempo que no la pruebo, y tu escrito me la ha recordado. Es interesante todas las normas que has descrito para el buscador de setas, muchos se olvidan hasta de las más elementales, y el monte lo dejan perdido. Un abrazo. | |
Puntos: |
04-11-05 02:08 | #129088 -> 129010 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Reino Hongos Muy instructiva tu exposición, Joan. Yo creo que Agustín Zaragozá puede haber encontrado, sin buscarlo, a alguien en quien depositar su confianza de manera que se evaporen sus miedos. “Esta es comestible, esta no. Esta es vomitiva y produce conjuntivitis, esta se utiliza para el embrujamiento, esta es alucinógena y laxante, esta es buena para los embarazos producidos en las noches sin luna, esta es para que te ame la amada con la Pasión Turca de la pólvora... Y esta, en fin, para que habiendo ganado la confianza y disipado los miedos, te mate llanamente con toda la dulzura del mundo, tal como decía la canción: “killing me softly”. Querido Agustín, tus miedos no están justificados en ninguna estadística, al menos en España, donde la seta más venenosa, de momento, es el Estatuto de Cataluña, ya que dice Paco Vázquez que le produce urticaria. Querido Joan: es verdad que la ciencia siempre resulta un poco dura para el oído, pero eso es porque no se le ve la cara al científico, ni se le oye la voz, ni se le aprecian los matices o las ironías... En una confortable terraza de Altea, con seis palmeras espléndidas en su frente, junto al mar y delante de un café, los hongos no sólo adquieren la naturaleza de lo comestible, sino también de lo amable. Y aunque los hongos, evidentemente, no eran la esencia de la conversación, tampoco la desvirtuaban ni la desmerecían. Y es que, a día de hoy, los hongos son realmente muy apreciados. Francamente no lo eran tanto. Sólo nos queda por saber el aprecio que tendrán en una supuesta república. Un abrazo | |
Puntos: |
04-11-05 08:55 | #129113 -> 129088 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:Reino Hongos Gracias a Joan por la brillante exposición. Como dice Mariano, la seta más venenosa es el Estatut: de momento, puedo llevar el tema gracias a docena y media de Almax... El alma de España deviene en almax de Estatut. Por otro lado, confieso que el principal motivo por el que no he comido setas es que en mi zona no abundan, casi no existen. Supongo que habrán en el supermercado, pero yo estoy acostumbrado a comer verdura y fruta de mi cosecha, de la que me regalan... Os aseguro que hay gente de Valencia a la que regalé verduras de la zona y que aseguran no haber comido nunca un tomate tan exquisito; tan natural, vamos (ahora que todo es transgénico). Pero comeré un día setas, si Joan Y Mariano firman un papel ante notario acreditando que es beneficiosa y sabrosa. De lo contrario, prefiero evitar las setas. | |
Puntos: |
04-11-05 20:32 | #129529 -> 129010 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Reino Hongos ¡¡¡Muchísimas gracias, Joan!!!! me están enseñando muchísimo!!!! por lo menos algo nuevo sé, sobre los hongos!!!!. En este Foro, voy a salir con un culturón de primera!!!! ya que he aprendido sobre orquídeas, setas gigantes, madroños... y distintos hongos!!!! (los nombres no me los aprenderé ni a palos!!!), porque los he escuchado por primera vez en estos días!!! Muy interesante tu escrito, que me ha encantado!!!, pero me temo, que nunca veré ninguno de ellos!!!!!! Un abrazo Natalia | |
Puntos: |
04-11-05 20:44 | #129537 -> 129529 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:Reino Hongos Muchas gracias por los comentarios. En muchos supermecados se venden en bandejas los conocidos Pleurotus ostreatus, parientes cercanos de la sabrosísima seta de cardo Pleurotus eryngii (Eryngium campestris, panical, cardo corredor). Os incluyo un link por si quereis ampliar el tema www.idsetas.com/pleurotus.ostreatus.htm Los Pleurotus asados a la plancha son de grato sabor. Pero también hay conservas de setas variadas que pueden servir para preparar un revuelto o completar las ensaladas. Por supuesto querido Agustín Zaragozá que me gustaría iniciarte en el mundo de la micología culinaria. En Morella (Castellón) comí una excelente carne de conejo deshuesada y en rollo condimentada con trufas del terreno. Alcancé el éxtasis. Saludos cordiales Joan Piera | |
Puntos: |
04-11-05 21:11 | #129554 -> 129529 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:Reino Hongos Hola Joan. Verdaderamente ilustrativa tu exposición sobre los hongos. Me guastaría hacerte una pregunta acerca de las SETAS DE CARDO. yo las he comido en la Mancha, también hay en Siete Aguas (Valencia), pero no se si son la misma especie, aunque se parece el sabor.. Tienen un color más claro que revollón y su carne es mucho más fina; asadas a la lumbre con un poco de sal están riquísimas. Muy interesante en la era del plástico lo de la cesta de mimbre por lo de la dispersión de esporas. Saludos. | |
Puntos: |
04-11-05 21:25 | #129570 -> 129554 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:Reino Hongos Querido Fernando: Lo mejor buscar en Internet "Pleurotus eryngii". Siempre en terrenos abiertos y en donde el cardo corredor Eryngium campestris sea abundante. Muchos campesinos cortan tallos de cardo corredor, los dejan secar, los atraviesan con un hilo y se lo colocan en el cuello a modo de cadenita. Según dicen, evitan las escoceduras de las partes internas superiores de los muslos de los caminantes. Lo curioso es que leí en el Font Quer "Plantas Medicinales" "El Dioscórides renovado" de editorial LABOR, que dicho collar era obligatorio para los soldados de Napoleón. La raíz de panical o cardo corredor alivia los dolores de muelas ( no de Muelas de los Caballeros que no provoca dolor alguno) También se puede conseguir alguna foto del cardo corredor en Internet ("Eryngium campestris") El aspecto de la seta de cardo es muy similar al de las setas de bandeja Pleurotus ostreatus de procedencia Conquense que venden en los supermercados, pero mucho más pequeñitos. Saluditos Fernando de tu amigo Joan | |
Puntos: |
05-11-05 02:12 | #129652 -> 129570 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:RE:Reino Hongos Querido Joan: Has dicho que “La raíz de panical o cardo corredor alivia los dolores de muelas ( no de Muelas de los Caballeros que no provoca dolor alguno)”. Y yo digo: no estés tan seguro de que Muelas, tu pueblo y el mío, no produce dolores. Los produce y bien fuertes, tal como quedó reflejado para siempre en este soneto: DOLOR DE MUELAS. A todos los muelenses emigrados. Y ya que a tu dolor, oh boca, apelas como algo contumaz y enfebrecido, habré de concederte, complacido, que no hay otro dolor como el de Muelas. Pero ¡ay!, consolación, ¿a quién consuelas con este “mal de muchos” aludido? Ni son el mismo mal, ni tú has tenido agujas en la encía, como azuelas. Me duelen con rigor las entretelas de tanto masticar en preterido el polvo del recuerdo, tan querido. Que baja la clepsidra hacia el olvido y a mí, como aun caballo encanecido, me duelen en el belfo las espuelas. Mariano Estrada Del libro “Tierra Conmovida” Un abrazo | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: Molino Harinero Por: No Registrado | 13-11-09 18:43 No Registrado | 2 | |
nada es verdad ni es mentira... Por: A.Escalada | 12-04-06 14:43 Natalie | 1 | |
Francisco Vázquez, además de socialista es un ángel Por: Mariano Estrada | 13-03-06 13:28 Natalie | 3 | |
Lucecitas en la Bahia. Para Tere Estrada Por: No Registrado | 29-06-05 00:15 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |