02-11-05 00:09 | #127933 |
Por:No Registrado | |
Naturaleza asesina... Hola a todos... La Naturaleza no es ni deja de ser asesina, simplemente sigue sus dictados. En mi opinión, aplicando más sentido común que el de experto en naturalezas -que no poseo-, pienso que el equilibrio que existe -y debe existir- entre los diversos elementos -temperaturas, vientos, agua, fuego, y sus consiguientes tormentas e incluso desastres climatológicos- son necesarias. Son ajustes que esa a la que llamamos Naturaleza debe hacer en la Tierra. Y no digo que tengan que morir cientos de miles de personas por ello. Lo que me dicta el sentido común, es que ese equilibrio es muy delicado, si pensamos que estamos viviendo en una capa de tierra -y agua- del tamaño comparativo de una piel de naranja, donde la naranja "comestible" ¿sería un núcleo de fuego...! Y que si pensamos que vivimos en una bola suspendida en el espacio y girando vertiginosamente alrededor del sol, gracias a procesos gravitacionales complicadísimos, la cosa se pone fea por muchas guerras de las galaxias que nos mande Hollywood. Miradlo de otra manera: si estamos aun en éste mundo (preocupados por cosas nimias a nivel astral pero imprescindibles a nivel de cada persona -trabajar, vivir, comer, amar-), es simplemente casualidad, así de claro. No somos absolutamente nada, a nivel de Universo. Cualquier día, ese ajuste necesario, podría romper muchas más barreras, ser muchísimo más violento, inundar hemisferios completos o hacer que la vida planetaria muriera por una bajada súbita de temperaturas si la tierra se desplazara de su órbita y se alejara del sol, por poner un ejemplo. Me despido de todos por si eso ocurre. Pero no... Los expertos, creen que esa ruptura drástica del equilibrio es muy difícil que se produzca ahora -¿o no?... recordemos períodos terrestres pasados, no tan lejanos-, a pesar de las agresiones que le hacemos continuadamente al planeata Tierra. La Naturaleza no agrede. Simplemente hace lo que tiene que hacer para preservar ese equilibrio. Lo que ocurre es que si en un punto de ese equilibrio existe una población X, contra mayor sea la población, mayor será el desastre, y mayor la noticia en los medios. Contra peor preparado esté el país para contrarrestrar ese efecto "natural", peor será también para sus habitantes. Si el desastre ocurriera en una zona deshabitada, no pasaría nada, no sería noticia, "no habría habido tal desastre". Aquí habría que preguntar si un ser poderosamente superior podría cambiar las cosas y desviar esos "ajustes" de la Naturaleza a lugares deshabitados. No entremos en ello, no tenemos respuestas, y las que nos dan, no nos convencen. Y los nacionalistas catalanes y vascos a lo suyo. Si es que no se enteran... Saludos, Ramón Arcusa | |
Puntos: |
02-11-05 00:16 | #127941 -> 127933 |
Por:No Registrado | |
RE:Naturaleza asesina... Creo que he empezado a hablar de algo que correspondía a otros comentarios -quizá anteriores-, o que lo he colgado en un sitio equivocado. Perdón por ello. Y de acuerdo en que recordemos a nuestos muertos, aunque creo que debemos recordar más a nuestros vivos mientras lo estén. Ramón Arcusa | |
Puntos: |
02-11-05 02:17 | #127972 -> 127933 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Naturaleza asesina... Hola, Ramón: No has puesto el comentario –muy bueno, por cierto- en lugar equivocado; simplemente has iniciado un nuevo “hilo” con un tema que Agustín Zaragozá había iniciado en otro, titulado “El País me responde”. Pero esto lo hacemos a menudo, especialmente cuando el hilo tiene muchas respuestas, para descongestionar un poco la cosa. Yo estoy completamente de acuerdo con lo que dices: los fenómenos naturales suceden respondiendo a unas causas determinadas entre las que no se encuentran las de carácter moral. A la Naturaleza no la podemos llevar a los juzgados y echarle la culpa de la lluvia, del viento, de las erupciones volcánicas. Tampoco a una víbora la podemos juzgar por los mordiscos ni a un río por los desbordamientos ni a la mar por los tsunamis ni a un elefante por los pisotones. Y si alguno de esos fenómenos, como los recientemente ocurridos en el continente americano, mata a los habitantes de un territorio o de una ciudad, la culpa se la echamos a los alcaldes o a los políticos por no haber sido suficientemente previsores o por ser negligentes en la disposición de las ayudas, en la solución de los problemas o en la reparación de los daños ocasionados. En fin, que estoy de acuerdo contigo, Ramón, que no somos nada, que si viene un huracán a visitarte, más vale que te refugies en un sótano... En cuanto a los recuerdos, creo que nada impide que, acordándote de los muertos, te acuerdes también de los vivos. Yo lo he hecho hoy, y hasta he querido fundirme con unos y con otros... Un abrazo y bienvenido de nuevo a este foro. Mariano | |
Puntos: |
02-11-05 08:36 | #127984 -> 127933 |
Por:José Palop ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Naturaleza asesina... ¡Jobar!, de buena mañana como me has puesto, Ramón, hasta despidiéndote de todos por si a caso....y lo malo es que lo has contado con tal naturalidad como lo es realmente. Por lo menos esperemos a que pase lo de Talavera. Creo, que todo empezó porque Agustín no le gustó que un periodista dijera que la Naturaleza es asesina, y es cierto,los asesinos o violentos, en muchos casos, somos los humanos. Todos estuvimos de acuerdo en que el periodista se pasó empleando esa calificativo, pero no deja de ser un juego de palabras, y ellos, emplean las más impactantes, las que más veden, aunque estén mal empleadas. Yo tampoco soy experto en fenómenos naturales, ni en nada por el estilo. No sé si es porque hoy hay muchos más medios de comunicación que antes, que, parece que todo ocurre ahora y antes no. Nos levantamos escuchando la radio o la tele, y, además de los desastres que provoca el hombre, escuchas cada día en un lugar distinto los que provoca la Naturaleza por sus ajustes o curso normal. Se habla mucho que eso debido a los gases en demasía que soltamos a la atmósfera, tanto por los tubos de escape de los coches, como por las chimeneas de las empresas, ¡no sé!. Es cierto que con ello estamos provocando más enfermedades , ya que es seguro que se producen esos agujeros en la capa de ozono, que luego, producen en nuestra piel lo que todos sabemos, y otras de tipo respiratorio.También es posible que se esté aumentando la temperatura con el consiguiente deshielo. En resumen, una menor calidad de vida, aunque pensemos lo contrario, pero lo que puede incidir en el curso normal de los ajustes de la Naranja, no lo sé, siempre ha habido terremotos, volcanes en erupción que han provocado desastres, y por lo que dice la Biblia, y más, por lo que dicen los expertos, parece ser, que un día u otro, esto se acabara. Una cosa si te quiero decir, Ramón, y no va en plan de coña, me ha venido muy bien tu escrito, porque muchas veces nos agobiamos con cosas materiales: ¡no puedo comprar un piso, ni este coche nuevo!. Y después de leer algo así que te refresca la realidad de la vida, parece que me sienta más relajado y diga : ¡Y todo eso para qué, para nada, hay que vivir el día a día! . Y como tu dices: A ver si se enteran algunos, menos perdida de tiempo en pantomimas, que un día, se mueve una placa del subsuelo en lo que llamais vuestra tierra, - cosa que no deseo-, y entonces, es cuando nos olvidamos en que lugar nos encontramos y que nombre le ponemos, hay que ser más abiertos y humanos en todo momento. Un abrazo. | |
Puntos: |
02-11-05 16:50 | #128161 -> 127984 |
Por:No Registrado | |
Naturaleza asesina... Comparto al ciento por ciento los comentarios de Ramón. Pienso que, en definitiva, éste nos invita a reconciliarnos con nuestra propia naturaleza; más aún: a escuchar a nuestra naturaleza. De hecho, no es preciso ser experto en el tema para demostrar que hay una gran desconexión y desintonía entre nosotros y la naturaleza. Apelo, simplemente, al sentido común al que hace referencia Ramón, y que no es otro que lo "comunmente sentido". Si escucharamos a nuestra naturaleza, a la Gran Naturaleza (al macrocosmos), nunca olvidaríamos que no somos nada (tesis muy dura, que cuesta reconocer e incluso entender; ojo al parche, que la conclusión es drástica). No obstante, y puestos a menear el meollo, comentaré alguna cuestión que Ramón -de manera sensata- deja de lado. ¿Puede un ser superior modificar la Naturaleza? Es una cuestión compleja que no tiene respuesta; ya lo ha dicho Ramón. Pero, si me permitís, señalaré que nosotros, con la Ciencia Todopoderosa, estamos jugando a ser ese ser superior. Y me parece un juego peligroso, por cierto. Me comentaba hace poco Sánchez Dragó que el maremoto que sacudió la isla de Tikrik es "culpa" del turismo. No dice ninguna tontería, si analizamos con serenidad la idea. La cuestión viene a ser la siguiente: a sabiendas de lo que ocurre en aquélla zona, ¿cómo se nos ocurre edificar enormes hoteles en primera línea? Yo sólo creo que es necesario reconocer que naturaleza y cultura no son incompatibles, pero pueden llegar a serlo si una predomina a la otra: es la historia de Occidente, por cierto, un constante afán de negación de la naturaleza (Orienta aún no ha llegado a tal atrevimiento). La Naturaleza es sabia, y en ella encontramos muchas soluciones a nuestros problemas. Excursus: recomendación bibliográfica. Leed a Larry Dossey porque os cambiará la vida. Se trata de un científico prestigioso y americano que defiende la tesis, por ejemplo, de que la fe (esto es al fin y al cabo más naturaleza que cultura) puede curar, de que nuestro organismo es mágico, y posee sorprendentes respuestas para situaciones de diversa índole (los animales, por ejemplo, las conocen por instinto). Creo que mareo la perdiz, y no es esa mi intención. Por último, sólo decir que lo del Estatut es la máxima muestra de lo mal que funciona la Humanidad. Se avecinan tiempos duros. Y yo, que necesito dormir tranquilo, creo que me refugiaré en una cueva escondida en un rincón del universo, y que allí pasaré el resto de mis años. Abrazos. Agustín | |
Puntos: |
02-11-05 20:17 | #128309 -> 128161 |
Por:No Registrado | |
RE:Naturaleza asesina... Gracias a todos..., Mariano, José Miguel, Agustín por vuestros comentarios. Creo que básicamente estamos de acuerdo... Los pueblos han ido asentándose en lugares donde la experiencia nos dice que hay problemas de "ajustes" de la Naturaleza (por cierto la escribo con mayúscula porque me parece "muy grande", im-mensa, aunque no sea correcto gramaticalmente). De otra manera, que alguien me explique el por qué se sigue construyendo en Japón, o en Los Ángeles, o en Chile, o por qué hay gente que vive muy cerca del Etna u otros volcanes. Tampoco habría que vivir en el caribe, porque cada dos por tres se organiza un huracán de aquí te espero, ni en Turquía, ni en Paquistán, por terremotos, ni en... Irak donde unos locos violentos matan a cualquiera por razones -según ellos (vaya tela)-, divinas. Y tampoco deberíamos salir a la carretera, ya que allí la gente muere: muchos sin haber hecho ningún mérito para ello. Lo que quiero decir es que estamos altamente expuestos a que nos pase algo en algún sitio, no importa ni cuánto ni dónde nos escondamos. Pero no debemos tentar ni al destino ni a los elementos. O lo mínimo posible. Dicho ésto, la vida es bella, y hay que vivirla cada día -como ya se ha dicho tanto-, como si fuera el último... Por si acaso. Saludos, Ramón Arcusa | |
Puntos: |
02-11-05 21:18 | #128356 -> 128309 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:Naturaleza asesina... ¡Hola, Ramón! También estoy totalmente de acuerdo contigo!!!!! La Naturaleza sigue sus propios dictados, y ni es, ni deja de ser asesina!!!! es simplemente la Naturaleza. A veces pienso, que si las catástrofes que ocurren, es una propia selección natural, porque el planeta tiene demasiada personas, lo malo es.....que siempre pagan los desfavorecidos!!!!! También pienso, que con tantos inventos, con el agujero de la capa de ozono, que dicen que ya tiene el tamaño de Europa, no estará contrubuyendo el hombre que es gran depredador, a esos desastres, o es que antes no nos enterábamos???? Hace unos meses, en los periódicos de Canarias, salió un artículo, que decía que una gran ola gigante, que saldría de la isla de La Palma, nos haría desaparecer al archipiélago enterito, así como parte de la Península Ibérica, las Islas Británicas, la península de Florida...en fin, que se cargaría a medio mundo!!!! Espero que eso pase dentro de miles de millones de años!!! Un abrazo Natalia | |
Puntos: |
02-11-05 22:15 | #128383 -> 128356 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:Naturaleza asesina... Estimado Ramón, estimados amigos del Foro, Me uno a tu escrito, tan bien escrito y valga la redundancia, como a las contestaciones. Por el alarmante deterioro del ecosistema, como se ve, todos estamos muy sensibilizados por lo que conocemos y aterrorizados por lo que ignoramos. La mayoría conoceréis al fotógrafo francés Yann Arthus Bertrand. Ha expuesto sus fotografías aéreas en espacios abiertos como Barcelona, Lisboa, …… con muchísimo éxito. La editorial Lunweg ha publicado su libro “366 DIAS para reflexionar sobre nuestra tierra” ISBN 84-9785-002-5. Se trata de un libro compacto, de calidad, con una magnífica fotografía de unos lugares bellísimos y un texto de denuncia, a menudo demoledor, sobre los constantes estragos a la naturaleza que él ha fotografiado de forma excepcional. “ 10 de Abril. Barco embarrancado en el mar de Aral. …… Si bien es uno de los más conocidos, el ejemplo del mar de Aral no es el único: 600.000 k2 de tierras de regadío de todo el mundo, de las que el 75% se encuentra en Asia, están afectados por un exceso de sal, lo que reduce la productividad agrícola” Saludos. | |
Puntos: |
02-11-05 22:37 | #128395 -> 128383 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:RE:Naturaleza asesina... ¡Hola, Fernando! realmente asustada, y asombrada, me he mirado lo que ha pasado con el mar de Aral, y es espeluznante!!! Ayy, ¿hasta dónde llegaremos!!! Un abrazo Natalia Hasta principios de los años 60 el mar de Aral era el cuarto lago más grande del mundo, abarcaba una superficie de 66.000 kilómetros cuadrados y almacenaba mil kilómetros cúbicos de agua. En ellas se capturaban al año 40.000 toneladas de peces y sus deltas tributarios alojaban docenas de lagos menores, pantanos y una superficie de 550.000 hectáreas de tierras húmedas. Hoy es uno de los mayores desastres ecológicos de los últimos tiempos y un claro, por dramático, ejemplo de adonde puede llevar el desarrollo si se ignora por completo el medio ambiente donde se produce. La historia Entre 1954 y 1960 el gobierno de Moscú ordenó la construcción de un canal de 500 kms. que tomaría un tercio del agua del río Amu Daria y la distribuiría en una gran cuenca para regar los inmensos campos de algodón con los que se pretendía que la Unión Soviética fuera autosuficiente en esta producción. Los resultados fueron satisfactorios, pues se pasó de cultivar una superficie en torno a los cuatro millones de hectáreas en 1960 a siete millones veinte años después, mientras que la población de la zona pasaba de 14 a cerca de 25 millones de habitantes. Para que esto ocurriera no bastó, desde luego el caudal inicial, sino que fue aumentando el caudal destinado a la irrigación, tomado éste de los ríos afluentes del Amu Darya y el Syr Darya, hasta que, en los años ochenta, la aportación de estos al mar de Aral era de tan sólo el 10% que en 1960. Paralelo a este desmesurado consumo de agua en región tan seca estuvo la poca eficiencia del riego -canales no recubiertos y malos sistemas de drenaje- y la utilización de fertilizantes y pesticidas. Los resultados El mar de Aral ocupa hoy la mitad de su tamaño original y su volumen representa una cuarta parte, el 95% de los pantanos y tierras húmedas cercanas se han convertido en desiertos y más de cincuenta lagos de los deltas se han secado, con una superficie de 60.000 hectáreas. Este gran lago servía como amortiguador del clima extremo de la zona, por lo que su enorme disminución ha hecho más duro los inviernos y los veranos. Tampoco se ha de olvidar la tremenda sequía que asola desde hace unos años los países de la región. Su desecación ha dejado al descubierto más de 30.000 kms. cuadrados de arenas salinizadas que el viento lleva en millones de toneladas hasta distancias superiores a los 200 kms. Ésta también produjo una bajada del nivel freático que descendió de 53 a 36 metros. La pesca comercial, tras desaparecer 28 de las treinta especies de peces que habitaban aquellas aguas y quedar muchos pueblos pesqueros a 60 kms. de la orilla del lago, desapareció. Los resultados sobre la salud No menos pavoroso resulta hablar de los resultados de esta catástrofe sobre la salud de los habitantes de la región, afectada ésta por el uso de plaguicidas y fertilizantes que el cultivo del algodón requiere y la salinidad del agua potable, cuatro veces superior -40 gramos por litro- al límite establecido por la OMS. Así los casos de hepatitis, cáncer de garganta, enfermedades respiratorias, de los ojos e infecciones intestinales se han multiplicado por siete al número existente en 1960. La región registra la mayor mortalidad infantil de toda la antigua URSS. La bronquitis crónica ha aumentado un 3.000% y la artritis un 6.000. En la región uzbeka de Karakalpakstán, las mujeres padecen una pandemia de anemia y el 97% de ellas tiene unos niveles de hemoglobina muy inferiores a los 110 gramos por litro de sangre que fija la OMS. La causa de esto último se debería al agua, saturada de estroncio, zinc y manganeso. En esta misma zona de Uzbekistán el cáncer de hígado creció de 1981 a 1987 un 200%, el de garganta un 25% y la mortalidad infantil se elevó un 20%. | |
Puntos: |
03-11-05 10:58 | #128517 -> 128395 |
Por:No Registrado | |
sobre naturaleza, cultura y civilización Puesto que estamos de acuerdo en lo esencial, e incluso en mucho más que lo esencial, sólo recomendaré -a modo de epílogo- un libro voluminoso, de dos tomos, que en su día me recomendó Sánchez Dragó: - Oswald Spengler, La decadencia de Occidente, Austral. Os aseguro que no os dejará indiferente, y ahí se estudia con bastante detalle la relación cultura-civilización, y también la Naturaleza, como esencia radical de toda cultura. Cuando una cultura está más alejada de la civilización, más "natural" parece. Yo, de hecho, soy un gran defensor de la Naturaleza y la diversidad cultural; en cambio, soy muy crítico con la civilización. Tema complejo que no voy a discutir aquí, salvo que alguien lo considere oportuno. Por otro lado, me sumo a Ramón cuando explica el motivo por el que prefiere escribir Naturaleza con mayúscula. En realidad, y a pesar de que podría ser incorrecto como bien dice, la mayoría de los buenos filósofos siempre lo escribieron con mayúscula: Aristóteles, Spinoza O Hume, entre otros. Éstos conocieron muy bien la Naturaleza, dado que eran, además de filósofos, científicos. Para los más valientes y osados en lecturas complejas y oscuras, y cierro el pico por hoy,les recomendaré el "Tratado de la Naturaleza Humana" de David Hume (acaba de reeditarse en Crítica, con traducción de Félix Duque, excelente filósofo matritense).Ahí tenéis muchas respuestas -pero no definitivas- a las preguntas: ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? En mi modesto recorrido intelectual -ya cierro el pico, paciencia, queridos amigos- creo que me valen mis respuestas a las dos primeras; me conformo con éstas. En cambio, es la última la que no me deja dormir. ¿A dónde vamos? Si alguien se atreve a responderla, se lo agradeceré. Saludos. Agustín | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Presupuesto detallado del Ayuntamiento de Muelas de los Caballeros - 2015 Por: Foro-ciudad.com | 22-09-16 11:46 Foro-ciudad.com | 0 | |
Ayuntamiento de Muelas de los Caballeros - Aprobados 25.513 € - Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local Por: Foro-ciudad.com | 12-11-09 21:04 Foro-ciudad.com | 0 | |
Encuentro de gastronomía en Villajoyosa Por: Mariano Estrada | 07-10-05 21:02 No Registrado | 3 | |
a propósito del "Medio" Ambiente Por: No Registrado | 30-09-05 20:44 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |