31-10-05 23:26 | #127595 |
Por:No Registrado | |
Era solo una idea Una idea se representa en unas viñetas con una bombilla encendida muy brillante.Van interviniendo los aguafiestas de turno. Sí, pero…; ya, no has tenido en cuenta… . Y los envidiosos. Debes tomar precauciones…; yo no me arriesgaría…. El resultado es, que la bombilla va perdiendo brillo hasta que se apaga y la sombra responde ¡Era sólo una idea! Todos los escritores comprometidos, los filósofos dicididos, y muchos ciudadanos de a pie, sabemos que el planeta esta gravemente enfermo y, lejos de actuar en consecuencia, se soslayan las soluciones con parches temporales. Cuando se camina directamente en la dirección opuesta y se converge en la que marca la economía del consumismo, buscar una solución al problema es enormemente difícil. Las teorías, leyes y modelos en economía, permiten hacer previsiones susceptibles de ser contrastadas con la realidad (Keynes y la economía positiva (los indios)). La teoría de la economía normativa propone los medios que deben emplearse para modificar la realidad, intervenir sobre ella y obtener los resultados apetecidos utilizando el fine tunning. (o buena sintonía (de los rostros pálidos que exterminaron los indios)) Esta última teoría, es la que está en práctica últimamente, es la de la publicidad agresiva, la que intentan venderte por teléfono un coche a las tres de la madrugada. El síndrome de la Compañía actúa sin piedad contra cualquier miembro que no cubra sus objetivos, cada año más elevados, agresivos hasta el suicidio o el crimen económico: desahucios inhumanos, despidos por e-mail, o el puenting sin cuerda de algún que otro ejecutivo sin expectativas. Ayer leí que el 90% de los recursos de investigación médica se destina al 10% de la población, y que el gerente de Terra Mítica propone una empresa para comprar la que le está pagando el sueldo por menos de 6 veces su precio de coste. El planeta no da para más, como dice el croupier del casino: ¡rien ne va plus! Hace algunos años vi la película El único testigo de Harrison Ford y quedé asombrado por el comportamiento de los Amish. Este movimiento religioso fundado por Jacobb Amman en 1644 procede de Centro Europa y se han establecido cerca de 200.000 miembros en EEUU. Llevan una vida de rechazo a la modernidad, sin coche, ni luz eléctrica, son bastante autosuficientes y están perfectamente organizados como para vivir en medio de una jungla sin ser salpicados. Europa les podría llamar y pedir que regresasen para dirigir nuestros destinos. Es absolutamente cierto que con esta forma de vida,la de los Amish, los ríos y los océanos se descontaminarían y respiraríamos mejor y no es otra la meta del tratado de Kioto que los ricos ignoran y desprecian. Puedo imaginar que estos Amish, en el dudoso caso de aceptar y todavía más dudoso de que fuesen aceptados, proscribirían los alimentos en R, reconvertirían la enseñanza, la justicia y, disminuiría drásticamente el crecimiento humano, viajaríamos, como mucho, en transporte público sólo algunos días al año y retrocederíamos a las buenas costumbres. ¿Quién no aceptaría renunciar al absurdo actual en beneficio de nuestros descendientes y demás animales y plantas? Teniendo en cuenta que solamente nos sacrificaríamos una mínima parte de los habitantes del planeta (el resto son pobres que mal viven o no comen), no deberían plantearse demasiados inconvenientes. ¿Se podría someter la idea a una votación universal? ¿Quién se atrevería a decir que no sería justa? ¿Quién tiraría la primera piedra? Se, que es recorrer en la imaginación un camino que no lleva a ninguna parte, porque todas las bombillas las apaga el interés y la envidia; a lo sumo, quedan las mariposas de triste luz de la noche de difuntos, aunque por poco tiempo, pues se aproxima el eclipse de de la calabaza de Halloween que extinguirá para la eternidad las veneradas mariposas. Lo dicho, ¡rien ne va plus! Saludos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
EMILIO SOLO- Presentación CD, incluyo intruso Por: José Miguel | 01-07-06 17:41 No Registrado | 6 | |
Aviso: "Sólo para quienes les gusten los cuentos"... Por: A.Escalada | 20-05-06 15:20 Natalie | 2 | |
Joan Piera: Tiempo de orquídeas Por: Mariano Estrada | 27-08-05 13:58 Mariano Estrada | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |