Foro- Ciudad.com

Muelas de los Caballeros - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Muelas de los Caballeros
30-10-05 02:59 #126903
Por:Mariano Estrada

Día de todos los ¿muertos?
El año pasado, por ahora, escribí un pequeño artículo en el que exponía críticamente ciertas cuestiones relacionadas con los accidentes de circulación. He vuelo a leerlo y, al margen de su actualidad, me he preguntado: ¿qué propósito tiene un artículo que, en fechas tan dolorosas, pone sobre el tapete las muertes que se producen en la carretera, que son continuas y muchas? No sé, tal vez el de advertir de los peligros para tratar de evitarlas.

Pero sé que la realidad es tuzuda y que, posiblemente, de nada vale insistir. Este año habrá más muertes que el anterior y el que viene habrá más que éste. Así es al menos hasta hoy ¿Seremos capaces de recapacitar para que cambien algo las cosas?

Al final os dejo un poema.

Un abrazo

DÍA DE TODOS LOS ¿MUERTOS?

Los coches van en tromba a los cementerios, pero se quedan en las inmediaciones, en aparcamientos habilitados con precipitación. Después de todo, los coches sólo van a los cementerios una vez al año ¿Para qué un aparcamiento fijo? Los coches no saben que muchos de los muertos que hay en los cementerios proceden de accidentes de tráfico. Coches y motos. Claro que ni los coches ni las motos son culpables de la desgracia.

La culpa la tenemos los conductores que conducimos bajo los efectos del alcohol y de las drogas, a veces bajo el efecto de la chulería y de la gilipollez, que tenemos unas prisas injustificadas y, sin saber bien las razones, corremos mucho más de lo necesario. La culpa la tienen los fabricantes que dotan a los vehículos de capacidad para desarrollar velocidades superiores a las permitidas. La culpa la tienen las administraciones que se lo permiten hacer y luego se empeñan en impedirlo recurriendo a prohibiciones que no siempre dan resultados, salvo el puramente recaudatorio. La culpa la tiene la sociedad, en general, o sea todos nosotros, que no tomamos conciencia de que los accidentes de circulación son la primera causa de muerte, por encima del sida y del cáncer.

Es muy posible que mientras escribo estas notas haya unos cuantos accidentes de circulación en los que ciertas personas hayan perdido la vida. Algunas de ellas, quizás, se dirigían a los cementerios donde acaso tienen algún familiar que, precisamente, había muerto en accidente de circulación.

Sé que es muy duro hacer estas reflexiones justamente hoy, pero también sé que esto es así y que va a seguir siéndolo durante muchos años. Acaso sólo cambie una cosa: que el número de cadáveres va a ser cada día mayor.

Por lo demás, hoy es un buen día para reflexionar, junto a los muertos y la muerte, sobre la velocidad que en términos generales ha tomado la vida. Por lo que a mí respecta, creo que estamos corriendo mucho más de lo que sería razonable. Y no me refiero solamente al coche o a la moto, me refiero sobre todo a aquello en lo que está implicado el espíritu, porque me da la impresión de que pasamos sobre las cosas sin verlas, sin tocarlas, sin olerlas, sin oírlas, de que los caminos por los que vamos acaban en precipicios sin esperanza, de que coqueteamos irremisiblemente con el vértigo y con el infarto.

Mariano Estrada



MEMENTOS

Los altos cirios, las coronas
nimbadas de los ángeles,
las músicas de Bach y Palestrina,
los trémulos sollozos, la oración,
el negro catafalco...

Van cayendo las hojas
sobre el barro vencido del crepúsculo,
en tanto que el dolor,
entrecortado y lento,
responde a un interludio de campanas
gravitadas en muerte.

Los mementos se agolpan en los labios
callados de la piedra, y en el polvo
desnudo de esta carne última
que huye de la luz
por torrenteras de ceniza.

El grillo de las hojas adelgaza
los cantos gregorianos
y el hisopo rocía los barnices
asépticos que cubren la memoria...

Confines del otoño. "Requiem
aeternam dona eis, Domine".
La cruz, el mármol, los inciensos...
Misereres de amor, sobrepellices
de cera derretida, llantos, penas,
crisantemos de luz y de granito...

Como gotas de paz,
como estertores ácidos de lluvia,
van cayendo las hojas del dolor,
las de la savia interferida,
las que miran el barro desde un
velo de luz desesperada.

Mariano Estrada
Del libro “Hojas lentas de otoño”
Puntos:
31-10-05 20:40 #127531 -> 126903
Por:No Registrado
RE:Día de todos los ¿muertos?
Permitidme insertar un precioso escrito de Susana Fortes .

“Noviembre es el mes de los muertos y de la castañeras. La lluvia empieza a caer oblicua y persistente como en los cuentos de Dickens. Viejos caserones victorianos hundidos en la niebla de Londres, bobies con silbato y capelina y trenes con olor a carbón que era también el olor de Santiago cuando las castañeras instalaban sus hornillos en la Rua Nova y nosotros caminábamos bajo los soportales llevando en la mano un cucurucho de papel de estraza. Más o menos por Todos los Santos las perdices de los Pirineos cambian su plumaje y adquieren un color completamente blanco para camuflarse en la nieve. Aunque cada vez hay menos nieve y las perdices blancas acaban convirtiéndose en una diana perfecta para los depredadores, por eso están en peligro de extinción igual que las castañeras y las novelas tristes.” Susana Fortes

Mi opinión es que, salvo excepciones, se utiliza el puente de Los Santos para escapar a la costa o al centro dependiendo de donde uno se encuentre; se paga al enterrador para que limpie la lápida y ponga nuevas flores de plástico. A veces, la familia hurga en viejas heridas en la misma tumba. Existe mucha hipocresía y mayor negocio con los muertos. ¡Qué desgracia! ¡Lástima que no esté más cerca el Ganges que se lo traga todo con ética religiosa¡

Permitidme también que inserte una parte del diario de mi hila Laura con motivo de una despedida muy emotiva en el río Ganges.

“Jueves,16 de Marzo de 2000. Nos levantamos a las 5,30 de la madrugada, nos acompañó un muchacho desde el hostal y, cruzando oscuras y estrechas callejuelas, llegamos al Brama Ghat, donde comenzamos el emocionante trayecto en bote por el Ganga. ………. La salida del sol nos sorprendió en el centro del inmenso río, los remos del barquero traspasaban el agua dibujando círculos con pequeños poemas de espuma, el horizonte estaba encendido de dorados discretos y nuestros corazones no se atrevían a latir. Avistamos vendedores de guirnaldas amarillas que atravesaban el río.
Regresábamos ya, cuando un bote se cruzó con nosotros. Erguidas, dos personas permanecían abrazadas, además del remero y un cuerpo inerte que yacía en el bote, cubierto con una especie de sábana. Se percibía un extraño silencio, como si el tiempo se hubiese detenido en ese preciso instante, a la vez que todas nuestras miradas y pensamientos estuvieron siguiendo el pausado discurrir de la barca hacia la corriente más profunda. Una de las personas que permanecía abrazada no cesaba de llorar, mientras la otra la consolaba. ¡Una escena desoladora! Nos detuvimos nosotros también y, desde la orilla de uno de los Gahts de cremaciones, observamos con asombro algo que no creo podamos olvidar nunca: la señora, abatida por el dolor, se acercó al extremo del bote y, llorando, arrojó el cuerpo al río. El barquero permaneció en el lugar con un silencio sepulcral unos minutos antes de iniciara el regreso. Ese silencio era estremecedor, el sol, desprendido de oropeles, seguía su trayectoria, el río callaba para siempre unas lágrimas verdaderas” Laura.
Puntos:
31-10-05 21:38 #127558 -> 127531
Por:Natalie

RE:RE:Día de todos los ¿muertos?
¡¡¡Qué preciosos los dos escritos, Fernando!!! tanto el de Susana Fortes, como el de tu hija Laura!!!!
El de Susana, lleno de nostalgias, evocando a Carlos Dickens, y al Londres de la niebla, (que ya no hay niebla), como tampoco castañeras, ni lluvia, ni perdices!!!!, me ha encantado!!!!

El de Laura, me ha impresionado muchísimo, no he estado en la India, ni en el Ganges, pero he visto muchos documentales!!!, y me ha encantado su narración, me ha impresionado sus últimas palabres!!!

Ese silencio era estremecedor, el sol, desprendido de oropeles, seguía su trayectoria, el río callaba para siempre unas lágrimas verdaderas” Laura.

Sí, el Puente de Los Santos, por lo menos aquí se aprovecha, para ir a la playa!!!
Pero tengo que decir, que yo no voy nunca a un cementerio!!!, aunque tengo a muchísimos seres queridos, entre ellos a mi padre, a mis abuelos, a toda mi familia materna!!!, pero, creo, es mi opinión, que allí ya no hay nada!!!!, y soy creyente, y por esa razón, prefiero pensar que están en un lugar mejor!!!

Un abrazo
Natalia
Puntos:
01-11-05 15:36 #127708 -> 127531
Por:Mariano Estrada

RE:RE:Día de todos los ¿muertos?
Hola, Fernando:

Me han encantado los dos relatos, especialmente el de Laura, que denota una gran sensibilidad. Se lo dices a ella. No sé por qué no escribe más en el foro. Digo más, porque ya escribió hace tiempo un par de cosillas.

Un abrazo
Puntos:
31-10-05 21:22 #127547 -> 126903
Por:Natalie

RE:Día de todos los ¿muertos?
Me ha gustado mucho tu escrito, Mariano!!!!
Efectivamente, cuando leo la cifras terribles, de muertos en la carretera, siempre pienso que parece que es de obligatoriedad, morir en los "puentes", de Todos los Santos, Constitución, Semana Santa...!!!
Pero destaco de tu escrito, tu último párrafo, porque creo que corremos demasiado,no saboreamos los momentos, que tan generosamente nos brinda la vida!!!!, siempre tenemos prisa, como el conejo del País de la Maravillas!!!
Prisa en trabajar, prisa en volver, prisa en las comidas, y...no reparamos, en la belleza de una puesta de sol, en la belleza del mar, en la belleza del paisaje!!!!
Al final, todos moriremos, es irremediable!!!, pero me pregunto : hemos vivido intensamente la vida????, podremos decir como Neruda "Confieso que he vivido"????

El poema, me ha encantado, triste!!! y....me ha hecho recordar a mi adolescencia, porque fue cuando me leí de cabo a rabo, a Bécquer!!!, con su rima qué tanto me impresionó, y me sigue impresionando!!!
"Cerraron sus ojos que aún tenía abiertos"

Un abrazo
Natalia
Puntos:
02-11-05 03:06 #127979 -> 126903
Por:Mariano Estrada

RE:Día de todos los ¿muertos?
Finalmente han sido 39 los muertos en el Puente de Todos los Santos. No sé si más o menos que el año anterior, pero es igual, son muchos.

La velocidad es mala consejera, los viajes en masa son declaradamente nefastos. Pero nosotros, que tenemos mucha prisa por llegar a nosesabedónde para hacer nosesabequé, seguimos empeñados en la velocidad y en ir donde vaya Vicente.

Un abrazo
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
ARTICULO SOBRE EL DD PARA TODOS LOS FOREROS Por: José Miguel 27-07-07 15:00
No Registrado
2
EL RECUERDO.- A TODOS LOS QUE CONOCI EN EL FORO DE MUELAS Por: José Miguel 13-10-06 19:31
José Miguel
3
TODOS, Y TODO, CONTRA EL FUEGO Por: A.Escalada 28-04-06 18:26
Mariano Estrada
2
Leyendo a todos los del foro Por: A.Escalada 22-03-06 10:51
No Registrado
15
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com