24-10-05 08:49 | #123890 |
Por:No Registrado | |
INTRODUCCION AL ROCK&ROLL Hoy comienza la semana, lunes, lunetes, que tan sólo hace unos años era el que menos me gustaba, pero ahora todos son iguales. Como decía una canción de los sesenta : Volvamos al amor. Hoy, sin embargo digo: “Volvamos a la cordura”, y para eso que mejor que un tema sobre música. Muchos de los amigos del foro rondamos los 60, en cuanto a edad se refiere, y precisamente, esos son los años que hace que en U.S.A. se fraguaba un ritmo que, fue la base de toda la “Música Moderna”, el Rock and Roll, hoy en este comentario, para quién interese, voy a explicar cuales y quienes fueron los culpables de su nacimiento. Entre mediados y finales de los años 40, los negros de lo Estados del Sur de U.S.A., sometidos a la opresión y a las humillaciones por parte de los blancos, tanto en el trabajo como en sus relaciones sociales, exteriorizaban sus sentimientos interpretando “Gospel” y “Blues”. El primero lo cantaban en las iglesias, ya que son cantos espirituales, y el segundo en el trabajo diario. Con ellos demostraban su disconformidad con la forma como se les trataba. Además de los mencionados “Gospel” y “Blues”, el “Country”, “Swing” y “Boggie Woogie” fueron los ritmos predecesores del “Rock and Roll”, que como hemos dicho, será la base de esta música incipiente. Hace años me preguntaba ¿Quién fue el primero que cantó un Rock&Roll, y no sabía si fue Elvis o Jerry Lee Lewis o el mismisimo Little Richard? Hoy ya sé que no fue ninguno de estos, sino un negrito gordito, de nombre Antonio, y de apellido Domino, con nombre artístico, -por aquello de gordito-, Fats Domino. Fue en 1949 cuando este cantante grabó su canción “The Fat Man” que está considerada como el primer Rock&Roll negro. Antes que Fats Domino, tenemos a cantantes de aquellos que interpretaban “Blues” en los trabajos como protesta y que todavía están entre nosotros, son los legendarios del Blues, entre otros están: David Honeyboy , Pinetop Perkins y James Cotton, este último, maestro de la armónica que enseñó a tocarla a Mick Jagger. Pero si Domino fue el primero que interpretó un Rock&Roll negro, fue Bill Haley , cuando en 1951, grabó y popularizó el primero blanco, la canción fue “See you later Alligátor”, canción que muchos de nosotros la recordamos por el conjunto cubano Los Llopis, titulada “Hasta la vista cocodrilo”. Pero fue el propio Bill Haley cuando en 1954 consolidó el Rock&Roll con su canción “Rock Around the Clock”, que si la escucháis, la recordareis perfectamente. Pero fue también en 1954 cuando Elvis Presley grabó su “That´s All Right Mama”, un blues mucho más rápido que el original, y fue a partir de ahí, cuando podríamos decir que el Rock&Roll se iba consolidando y aceptando por todos. Luego vendria “El Rock de la cárcel”, “Blue Suede Shoes” y Elvis, quedaría para la historia como el Rey del Rock&Roll. Valga todo lo expuesto para hacerse una idea de lo que yo, considero importante para el entendimiento del nacimiento de este ritmo, y posteriormente, de toda la Música Moderna. La música es una de mis pasiones, espero con este pequeño comentario, para algunos tal vez largo, haya servido como muestra. Un abrazo. | |
Puntos: |
24-10-05 10:45 | #123913 -> 123890 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:INTRODUCCION AL ROCK Hola, José Miguel: Dicen que lo bueno, si breve, dos veces bueno. Y este comentario es breve y es bueno, luego la cuenta es redonda: excelente y magnífico. Se trata de una introducción al nacimiento del rock and roll en Estados Unidos, que es tanto como decir en el mundo. Muy clara, muy precisa y muy buena. Merece las felicitaciones del Foro y, desde luego, las mías. ¡¡¡Felicidades!!! (Vamos aprendiendo de Natalia a poner admiraciones, porque ella es la admiración en persona). Un abrazo Posdata: yo tengo un artículo titulado: “Génesis del Pop-Rock en España”. En realidad es el largo preámbulo de una entrevista a Ramón Arcusa, que está sin terminar. Ya veremos si finalmente sale a la luz... | |
Puntos: |
24-10-05 10:55 | #123923 -> 123913 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:INTRODUCCION AL ROCK Muchas felicidades, José Miguel. Es una excelente información, y de la que tenía poca o ninguna idea. Felicidades, de verdad. Y Mariano tiene razón: ni largo ni breve, justo. Así la lectura se hace amena y entretenida. Eso sí, tu condición de economista te hace redondear a la alza. ¿Por qué dices que "la mayoría tenemos 60 años"? ¿No podrías decir "la mayoría ya no tenemos 25"? Claro, como eres economista, entiendo que por defecto redondeas al alza. Así estáis de forrados los economistas. Y tú siempre con la idea de que deseabas ser profesor. Los maestros no ganan dinero y pasan hambre. Así que elegiste bien, a pesar de los reproches de tu profesor de filosofía. Saludos | |
Puntos: |
24-10-05 14:11 | #124013 -> 123890 |
Por:No Registrado | |
RE:INTRODUCCION AL ROCK Lindisimo!!!! Tu artículo sobre la historia del “rock”. A lo largo de estos 50 años, el rock ha sido dado por muerto y se ha levantado de las cenizas en varias ocasiones No sabía lo de Fat Domino, siempre pensé que el primero había sido Bill Haley, después seguía Elvis Presley. Y tienes razón Agustín, vaya que es una pena no tener 25....Un beso...Mar | |
Puntos: |
24-10-05 14:19 | #124020 -> 123890 |
Por:No Registrado | |
RE:INTRODUCCION AL ROCK Hola José Miguel, Buena introducción, breve y esclareciendo lo esencial. Yo, por ejemplo, no tenía claros los conceptos de gospel, canticos espirituales, blues... Aunque evidentemente tenía una idea de por dónde iban los tiros, pero no sabía por ejemplo el ámbito de cada uno, cosa que has aclarado muy bien. Si me permites yo añadiría, en cuanto a los orígenes y la posterior influencia del rock en toda la música moderna, que jugó un papel muy importante la aceptación que tuvo esta música en la jueventud de la época. Y tuvo tanta aceptación porque era una música muy bailable, con un ritmo sencillo, pero muy movido, que cambió las formas de bailar, pero también porque era una música que no requería una orquesta para ser ejecutada, bastaba casi con una guitarra, lo que hizo posible que la juventud pudiera montar un concierto o ejecutar esa música con muy pocos medios. Al mismo tiempo esta música representaba una actitud de rebeldía y por todo ello hizo furor en la juventud. Personalmente me gusta más el pop-rock que el rock clásico, por así decir, y sobre todo el prog-rock, y dentro de él el sinfónico, por último el sonido A.O.R. o Art-Rock saludos agustin | |
Puntos: |
24-10-05 19:24 | #124172 -> 123890 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:INTRODUCCION AL ROCK ¡Hola, José Miguel! Magnífico tu escrito!!!!!!, tampoco tenía claro cómo empezó el Rock, y tú lo has hecho magistralmente!!!! No tenía idea de que existiera ese negrito gordito llamado Fats Domino, ni que fuera el primero!!!!, para mí era Elvis!!!!! Me ha gustado que explicaras, los ritmos predecesores al Rock, como el Gospel, el Blues, y me encanta la música Gospel!!!!! Así que muchas gracias, porque siempre aprendo algo nuevo, y además variado, en este Foro tan estupendo!!!!! Un abrazo Natalia PD: jajaja, José Miguel, que me quedan algunos añitos para los sesenta!!!! pero......Ahora mismo firmaba 60, la jubilación!!!! | |
Puntos: |
24-10-05 20:23 | #124225 -> 124172 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:INTRODUCCION AL ROCK En un solo comentario contesto y doy las gracias a todos. Lo hago por orden de entrada. Mariano, gracias por tus palabras, siempre se agradece que digan que es breve y bueno, máxime cuando se carece de ambas cosas, no suelo ser breve, y bueno…pues , bueno. Lo que no se puede quedar en el tintero es el trabajo con Ramón Arcusa, los dos sabemos muy bien , además de mucha gente, que él si que es breve y bueno, tal vez, sea la persona más indicada para hablar del tema Pop-Rock en España e inclusive de otros lugares, así que no lo dejes, terminarlo y luego que salga a la luz para nuestro disfrute. Agustín, sabía que con el número 60 habría polémica, pero he dicho muchos, cuando debiera haber dicho casi todos los habituales, sólo sois tú y Sardón los que no entrais en la banda que tenía en mente, entre 50-60, los demás todos estamos en ella, no en la banda de piratas, sino en la de la edad, por que en esa, tú también entras.te agradezo igualmente tus elogios. Mar, gracias, me alegra que te haya gustado, viniendo el elogio de una persona tan sensible y artista, resulta como lo de breve y bueno, se agradece dos veces. Sardón, gracias también. Pero no creas, al principio no fue un ritmo aceptado por todos, ya que venía de los negros y los blancos los odiaban. ¡Fíjate!, en 1952, un hombre blanco, Sam Phillips, construyó un estudio de grabación en Memphis, y además de grabar con músicos y cantantes negros, buscó uno blanco con el fin de popularizar la música negra entre los blancos, fue cuando apareció Elvis . Sin embargo, hasta que llegó Buddy Holly, Gene Vicent y Blue Caps con temas más líricos: De amores perdidos y de añoranzas, temas que afectan tanto a negros como a blancos, no fue muy aceptado. Y se puede acompañar con una guitarra, pero no resulta tan fácil, ni interpretarlo ni bailarlo.Yo me he quedado sin aprenderlo,me ha resultado complicado, sin embargo el Twist, otra variante, ese si que me salia de narices, proque era fácil. Y contra gustos no hay disgustos, el Rock&Roll digamos que es la base, y de ahí, nacen muchos ritmos y a la vez va evolucionando. Led Zeppelín con su Rock Duro evolucionó al Heavy Metal. Jeff Beck, experimento creando el Jazz-Rock y, Eric Clapton fundó Cream ,y, hace lo que se llama Rock a secas. En fin, lo dicho a ti te gusta el Pop-Rock, a mi también. No me gusta el Heavy Metal ni el Rock demasiado duro, pero a otros opinarán lo contrario. Natalia, con tu ja,ja,ja me es suficiente, tus palabras son excesivas, pero me gustan, y me alegro que te haya ilustrado. Y entre todos me habéis hecho, como vulgarmente se dice: "Que la cague", porque ahora, Mariano, retirara lo de breve y bueno, cambiándolo por extenso y plomo. ¡Che! Adeu. Un abrazo. | |
Puntos: |
24-10-05 20:49 | #124247 -> 124225 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:INTRODUCCION AL ROCK Con la emoción, me he olvidado del nombre, aunque creo que se intuye claramente que es mío. | |
Puntos: |
25-10-05 09:24 | #124387 -> 124225 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:INTRODUCCION AL ROCK A mi tampoco me ha gustado nunca el sonido Metal. Tal vez con Dream Theater hago una excepción porque son más progresivos que heavys. El rock duro, tampoco es santo de mi devoción, salvando Deep Purple. En cuanto a lo de la guitarra, me refería a que era más fácil para los jóvenes formar una banda de rock, con una guitarra, un bajo y una batería, que toda una orquesta con instrumentos de viento y toda la parafernalia. Todos tenemos algún amigo o conocemos a alguien que tenía su grupo de música y versionaba a los Beatles en las fiestas del instituto (es sólo un ejemplo. saludos agustin | |
Puntos: |
24-10-05 23:02 | #124338 -> 123890 |
Por:No Registrado | |
RE:INTRODUCCION AL ROCK Buenas tardes José Miguel. Muy esclarecedor tu escrito sobre el Rock, que proviene del Gospel, del Blues, Swing y Boggie Woogie; es decir desde el lamento más profundo (soul) hasta la alegría clara de los negros africanos. Esto me recuerda una historia parecida: la de los gitanos oriundos de Rhajastan, que manifestaron sus lamentos desgarrados con el martinete o cante de fragua, carcelara, cante de las minas o de levante. En estos cantes no hay guitarra, solamente el ruido del martillo sobre el yunque en el primero. Continúan los fandangos, tristes pero no tan trágicos, y después están las bulerías y la alborea que son cantes de juerga y boda respectivamente, en los que se manifiesta la alegría más explosiva. Hay muchos palos en el flamenco. En mi opinión, el cante gitano tiene tanta fuerza como los Blues de los negros americanos. El Rock bien bailado es jovial, alegre, desenfadado y sensual. Recuerdo con entusiasmo la escena de West Side Story donde las bandas rivales se enzarzan en una disputa de rock bailado, entre la pareja puertorriqueña de Anita y Tony y la neoyorquina de María y Riff. ¡Genial! Con todo ello, el baile más sensual, cálido y fogoso, es la Lambada. ¡Vaya calenturas! Realmente es el ritmo más arrebatador, frenético, con el que el hombre conquista bailando a una mujer o, tal vez, es ésta la que lo cautiva con el brío de sus caderas y las excitantes insinuaciones de sus hombros, Estos ritmos electrizantes empiezan en la Florida española (Nueva Orleáns), las islas caribeñas (Cuba y La Española) y termina en Brasil, donde no existe la noche para otra cosa que para bailar y amar sobre la arena. En ninguno de estos lugares se da un paréntesis en la noche, la vida continúa su ritmo y da la impresión de que no existe el reposo. Se puede descender algo más al sur, para no olvidar el tango bonaerense, pero esto es otra cosa. Por lo tanto, amigo José Miguel, ¿Qué nos cuentas de la Lambada? Un abrazo. | |
Puntos: |
24-10-05 23:43 | #124349 -> 124338 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:INTRODUCCION AL ROCK Fernando, se nota que has vivido por otras tierras, tu comentario es también muy ilustrativo, no sé si me estoy metiendo en demasiados terrenos, pero voy a intentar responderte a tu pregunta. Igual como pasó en U.S.A., aquí en España, por esas fechas, nos encontrabamos en la postguerra, las letras estaban llenas de angustia, soledad y tristeza, todo ello se expresaba en "La Copla" y todas sus variantes, y de ahí, llegaríamos a lo que conocemos como "Canción Española". Todo es un reflejo de la vida misma, igual como lo que cuentas de los gitanos. Mientras en U.S.A. tenían a los cantantes negros con sus canticos de protesta, en España, Antonio Molina cantaba "Soy Minero" que no deja de ser la dura vida de esos hombres. Sobre la "Lambada" sólo puedo decirte que es de origen brasileño, la conozco porque en el año 90, el grupo "Kaoma" la introdujo en España, aunque no prosperó, dejó un recuerdo extraordinario sensual y provocativo. Ese baile si que lo sé bailar bien, ¡Que pena que cuando llegaste de la mano con la asiática, no tuvieramos el disco, porque si no, hubieras visto que es lo bueno!. Un abrazo. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
INTRODUCCIÓN A LA ÉPOCA Por: José Miguel | 08-01-12 16:14 No Registrado | 27 |
![]() | ![]() | ![]() |