Foro- Ciudad.com

Muelas de los Caballeros - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Muelas de los Caballeros
18-10-05 17:44 #120717
Por:No Registrado
entrevista a Mercedes Salisachs
Siguiendo el estilo personal de Mariano, envío una entrevista -de las primeras en mi currículo, por cierto- a Mercedes Salisachs, escritora catalana excepcional, lúcida y trabajadora incesable a sus casi noventa años. Uno de sus sueños irrealizados es convertirse en miembro de la RAE; aunque aún es joven... Espero que os guste.

Mercedes Salisachs (Barcelona, 1916) no es simplemente “una mujer que escribe”, en contra de lo que muchos puedan pensar, sino una de las novelistas más activas y productivas de la literatura española. Posiblemente viva para escribir, lo que la hace imperecedera por los siglos de los siglos. Su legado: más de treinta novelas, entre ellas, el Premio Planeta 1975 por su magistral La gangrena. Aún huelen a árbol sus más recientes libros publicados en Ediciones B-: las novelas La conversación y Desde la dimensión intermedia, La palabra escrita -cuya finalidad es intentar ayudarnos a escribir una novela ofreciéndonos unos consejos imprescindibles que solo una sabia curtida puede proporcionarnos- y, por último, El niño que pintaba sueños (Ediciones B), cinco cuentos para niños en los que se abordan temas como la amistad o la virtud de la humildad. Nuestra autora considera que “Si somos capaces de imaginar historias, es porque lo que imaginas, existe. Por eso nada en las novelas es ficción”. Su vida, bien real, es un constante trabajar en su pasión: el arte de escribir. Pero su existencia no sólo es escritura aunque, con toda seguridad, tiene los elementos imprescindibles para ser una novela, ya que es madre de cinco hijos, diecinueve nietos y veintitrés bisnietos.

- ¿Cómo concibe una novelista como usted la Filosofía?

- Como un elemento imprescindible para que, aunque de una forma oculta, esté siempre presente en todo lo que se escribe.

- Entre la Filosofía y la Literatura, ¿puede haber alguna relación?
- Sí, la misma que debe regir entre la sintaxis y la ortografía.

- Díganos, por favor, con quién o con qué fuentes se siente deudora.
- Por supuesto con los clásicos. Pero de un modo muy especial con el escritor José Mª Cabodevilla y Eugenio d’Ors. No obstante también me siento deudora de todos aquellos que me impactaron de alguna forma desde que era muy joven. La lista sería muy extensa.

- A lo largo de la historia de la Humanidad la búsqueda de la Verdad (o mejor, de las verdades) ha sido inherente a nuestra condición de seres pensantes. ¿Cómo ha entendido usted, particularmente, esta búsqueda?
- Mi forma de concebir la verdad es algo ambigua. Por mucho que el ser humano se empeñe en experimentar o exponer una verdad, siempre arrastrará más o menos camuflada, cierta dosis de mentira.

- Otra de las inquietudes propiamente humanas consiste en las
distintas concepciones sobre la muerte. ¿Cómo ve la muerte?
- Siempre he dicho que para mi la muerte es un parto. Es decir: nacemos cuando morimos. Por consiguiente la vida a mi modo de ver, consiste en un embarazo.

- Los hombres y las mujeres debemos ser, en nuestra opinión, la única especie que aniquila gratuitamente a sus congéneres: violencia entre sexos, terrorismo, guerras por doquier…
- Es cierto. Los seres humanos solemos ser bastante más irracionales que los animales cuya única razón de matar consiste en alimentarse.

- Con casi nueve décadas a sus espaldas es sin duda testigo de honor de, al menos, los progresos tecnológicos, sociales, culturales, etc. ¿Cuáles considera que son los principales males de la sociedad actual?
- La falta de ética y la ignorancia total de lo que está bien y de lo que está mal. Lo peor es que muchas ignorancias son voluntarias y eso, roza el delito.

- Seguro que hay algún elemento del pasado que echa en falta en nuestro pretérito imperfecto…
- Solamente echo en falta el sentido del respeto a lo que siempre se ha considerado inalterable y sagrado.

- Uno de sus más recientes libros es El niño que pintaba sueños (Ediciones B, 2003), cuyos destinatarios directos son los niños. Pero usted ha publicado más de treinta novelas, entre las cuales se incluye el Premio Planeta 1975, por La gangrena (Planeta, Edición 54º en 2001) y, generalmente, los destinatarios eran los adultos. ¿Considera que es el lector infantil es más exigente que el adulto?

- Efectivamente he escrito un libro de cuentos para niños, porque la editorial me pidió que lo hiciese. Yo jamás había escrito para la infancia, pero después de pensarlo bien, me di cuenta de que la técnica es completamente distinta a la novela y me eché al ruedo. Lo cierto es que me resultó bastante fácil. En cuanto a las exigencias de los lectores, no creo que puedan medirse por la mentalidad adulta o infantil, sino por la inteligencia que caracterice a las dos etapas.

- Si la prensa no miente (cosa rara) en alguna entrevista calificó a la Real Academia Española de machista, coincidiendo con ciertas declaraciones de su compañera del mundo literario Ana María Matute.
- Yo no recuerdo haber atacado nunca a la Real Academia Española. Respeto demasiado las decisiones de dicha institución para cuestionarlas. Lo que sí es cierto es que Ana María Matute, (a la que admiro mucho), se ha quejado de ser durante mucho tiempo, la única mujer académica. Pero que quede bien claro, que yo nunca he atacado a la Real Academia, por ningún motivo. Lo del pretendido machismo (al que jamás me he referido) sí que me parece adecuado aplicarlo al tiempo en el que vivió María Moliner. Es increíble que no la nombraran Académica.

- Háblenos de sus proyectos futuros, por favor.
- Pese a que me quedan ya pocos años de vida terrenal, continúo teniendo muchos proyectos. Probablemente moriré con la mayoría de ellos sin realizar. Pero al menos habré mantenido la ilusión de conseguir realizarlos. Es posible que cuando me muera, el ostracismo que he padecido en vida, salga de su escondite.

- Los seres humanos del siglo XXI -y desde los fines del XX- hemos abandonado el ser (las preguntas inherentes a nuestra condición), en aras del tener: la gente no santifica las fiestas, pero sí los centros comerciales, la lectura ha sido desplazada por internet… ¿Se puede salir del mundo del tener, propio de las apariencias, del materialismo, del egoísmo, del capitalismo, etc. y re-tornar (re-encontrarnos) con el mundo del ser?

- Todo es posible en este mundo si se produce un milagro, pero por el camino que vamos, lejos de mejorar la vida lo que estamos haciendo es negarnos a que la vida mejore. “Tener” en este mundo es lo mismo que sostener agua en el cuenco de las manos. Aunque no lo queramos deberemos dejarlo todo cuando llegue la hora de decir adiós. Por ello considero que, como no se produzca un trastoque total de nuestra forma de vida, lo único que va a imperar es siempre el egoísmo. Y el egoísmo junto con la soberbia, son los peores maestros para alcanzar la paz que tanto precisamos para no vivir constantes sobresaltos letales.

- Posiblemente las tres grandes preguntas de la Humanidad sean a dónde vamos, de dónde venimos y quiénes somos. ¿Podría responder, grosso modo, la cuestión?
- Creo que ya he contestado ampliamente a lo que sugiere esa pregunta, pero no tengo reparo en repetirla: Venimos de una creación realizada por un Ser Superior. Y por querer ser como Él nos hemos cargado de defectos. De ahí la distorsión de nuestras inteligencias. Es precisamente esa especie de soberbia-codicia, lo que nos impulsa a buscar en la tierra lo que sólo podremos conseguir más allá de los materialismos que, aunque duran poco, tan importantes nos parecen.

- La felicidad es otro constante interrogante en la historia de la Filosofía. ¿Qué es la felicidad, para usted? ¿Se considera una persona feliz?
- La felicidad total, no puede existir en este mundo. Ocurren demasiadas desgracias para que podamos ser felices sin caer en egoísmos, pero indudablemente cuando se superan los grandes dolores y sufrimientos como (gracias a Dios) los he superado yo, se puede alcanzar una vida muy apacible que se parece bastante a la felicidad.

- Por último, y no sin antes agradecerle su inmensa amabilidad,
quisiéramos saber si tiene algún recuerdo especial de Valencia ya que, como sabe, nuestra revista se publica allí.
- No solamente la he visitado, sino que incluso la he gozado en momentos muy especiales de mi vida, ya que mis visitas siempre han tenido lugar cuando he ido a dar una conferencia o a presentar algún libro. Al margen de todo ello, Valencia me parece una ciudad preciosa y sus habitantes seres cordialísimos que en todo momento me han permitido sentirme estrechamente ligada a unas formas de vida muy parecidas a las de mi propia tierra.
Puntos:
18-10-05 20:31 #120839 -> 120717
Por:Mariano Estrada

RE:entrevista a Mercedes Salisachs
Hola, Agustín:

Muchas gracias por traernos un caramelo tan dulce, que eso es para mí Mercedes Salisachs... Lo que no sabía es que tuviera una obra tan extensa. Esto me ha hecho pensar que a menudo creemos saberlo todo de un autor, e incluso nos permitimos juzgarlo, cuando en realidad sólo hemos leido uno o dos libros, que es lo que me ocurre a mí en este caso.

Eso sí, tuve la suerte de conocerla hace mucho tiempo con motivo de una conferencia o tal vez la presentación de uno de sus libros, actos a los que ella se refiere en tu entrevista.

Mi enhorabuena, Agustín, no tanto por haber llevado bien la entrevista, que es ciertamente fluida, como por haber entrevistado a esta escritora que es perfeccionista hasta el punto de no querer repetir una palabra en la misma página. Por haber entrevistado a esta persona que tiene tanta vida sobre sus hombros y sobre sus libros...

Un abrazo
Puntos:
18-10-05 21:59 #120941 -> 120717
Por:No Registrado
RE:entrevista a Mercedes Salisachs
Hola Agustín. Al leer entrevistas voy primero a las preguntas (pasa seguir o no) y depende cómo sean estas, generalmente son las respuestas. En mi opinión tus preguntas son profundas y respetuosamente planteadas, has preguntado lo esencial, lo que todos los que sentimos curiosidad o deseos de conocimiento deseamos saber. Las respuestas están colmadas de sabiduría y experiencia de la vida. De tan claras, parece que las conoces, auque es al revés.
Un buen regalo para el foro. Saludos Agustsín.
Puntos:
19-10-05 17:36 #121332 -> 120941
Por:No Registrado
RE:RE:entrevista a Mercedes Salisachs
Gracias por vuestras palabras. Os diré que Salisachs acaba de sacar nuevo libro esta semana (en Planeta), y que pronto habrá otra entrevista.

Abrazos.
Puntos:
19-10-05 18:21 #121360 -> 120717
Por:Natalie

RE:entrevista a Mercedes Salisachs
¡¡¡Hola, Agustín!!!
Me ha gustado mucho la entrevista que le has hecho a Mercedes Salisachs!!!.¡¡¡¡Pedazo de periodistaaa!!!!
La he escuchado alguna vez en TV, y es una mujer increíble, con una claridad de ideas, una lucidez y una sabiduría soberbia!!!!
Destaco la pregunta que le has hecho respecto a la felicidad, porque me ha encantado!!!!

La felicidad es otro constante interrogante en la historia de la Filosofía. ¿Qué es la felicidad, para usted? ¿Se considera una persona feliz?
- La felicidad total, no puede existir en este mundo. Ocurren demasiadas desgracias para que podamos ser felices sin caer en egoísmos, pero indudablemente cuando se superan los grandes dolores y sufrimientos como (gracias a Dios) los he superado yo, se puede alcanzar una vida muy apacible que se parece bastante a la felicidad.

Y...Estoy plenamente de acuerdo con ella!!!!
Mis felicitaciones, Agustín!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:
20-10-05 18:16 #122127 -> 120717
Por:No Registrado
RE:entrevista a Mercedes Salisachs
Hola Agustín,

Interesante. Una persona nonagenaria, con tanta descendencia, y que sigue con su actividad literaria y que está llena de ilusión por proyectos futuros. ¡Es admirable! Enrique Rojas define la juventud como ilusión, él lo llama "estar lleno de futuro". Si medimos la juventud por esto, esta señora es muy joven, como tú señalas en la entrevista. Seguramente la ilusión es bueno para la salud y para la felicidad, como el sexo. Una buena entrevista, sí señor, en la que se pregunta lo esencial, y unas buenas respuestas.

Una buena entrevista dependerá de que el entrevistado tenga algo de interés que contar, pero también del arte del entrevistador para sacar a la luz lo interesante del entrevistado. También a mi me ha gustado.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
entrevista a Fernando Savater Por: No Registrado 16-01-06 17:30
No Registrado
4
Entrevista a Féliz de Azúa Por: No Registrado 04-01-06 16:27
No Registrado
3
entrevista a Sánchez Dragó Por: No Registrado 22-11-05 08:57
No Registrado
5
ENTREVISTA A PANERO Por: No Registrado 13-08-05 11:50
No Registrado
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com