09-10-05 21:43 | #116701 |
Por:No Registrado | |
VIDA DE PERROS En la búsqueda de aldeas para fotografiar, llegué a una que no estaba abandonada como es habitual. Salió el dueño de la casa con su perro, un pastor alemán. Me contó que estaba enfermo de Lessmania , que lo iba a matar, pero que le dio lástima y lo soltó en los alrededores de una venta, a 50 Km. por que en aquél lugar, con lo que tiraban, tenía la comida asegurada. Dijo que era buen un perro, listo y que volvió a los 15 días, exhausto y desmejorado. No se podía imaginar el hombre los kilómetros que tuvo que andar el animal, tal vez 500, debilitado por la enfermedad, para encontrar la casa, pues desde el maletero del coche un perro no deja huellas de rastreo, ni tampoco podía imaginar el tosco aldeano, cuánto echaba de menos su compañía y cuánto habría sufrido por no poder serle útil con su fino oído y sus afilados colmillos. Le indiqué un tratamiento que la daba a mi perro Txomin que no le interesó(“Él no te abandonaría” ¿recordáis?) Un rey, con una corte fastuosa, con cientos de palacios, acosado por las presiones europeas, para empezar, y a modo de aperitivo, ordena abandonar en el desierto a 500 hombres, mujeres y niños a su suerte, sin comida y sin agua, con la frialdad del que se quita una telaraña del hombro. Después irán muchos más. Estos pobres SUB, soportan vestimentas de invierno a 40º en previsión de los 0º de la noche del desierto, con heridas de alambres intencionados y quemaduras de arenas calcinadas. Un joven, con la boca seca y un doloroso nudo en la garganta, lloraba de amargura, de impotencia y desamparo, expresando en un exquisito francés, que le trataban a sí por ser negro. Lamentos de hombres jóvenes, aullidos de perros, desgarros de árboles en la selva, desangrados de savia por afiladas sierras, buscan un eco, una respuesta, pero este se pierden en la inmensidad del espacio. Como se sabe, los perros mezclados en la calle son más inteligentes, más fuertes que los encastados de salón, a lo que eran muy aficionados los ociosos ingleses del imperio que, al aborrecer el mestizaje, se aburrían y lo pagaban los pobres canes. En África, llegar a adolescente supone un reto, de ahí la belleza y perfección de sus cuerpos, a diferencia de los príncipes y reyes, de sangre dudosa y peor resultado, que les torturan y les deportan a la muerte. Cuánto miedo tienen a ambos lados de la verja a los jóvenes inteligentes, cultos y libres. (¡Guárdate A.Z.G!) El verdadero problema es que siempre ha habido , hay y habrán hombres malos y buenos, que se convierten en ricos y en pobres, en tristes y alegres, en egoístas y generosos, en guerreros y en pacíficos, en ignorantes y cultos, en cobardes y valientes, en criminales y en mártires, en conspiradores y en poetas. O, lo que es lo mismo: azules y rojos, listos y tontos, norte y sur, mafias y sin papeles, ser y no ser, contar para algo o para nada, caídos presentes y caídos olvidados. Sin que se sepa bien por qué, el azar se ocupa de guardarlos distantes como polos magnéticos. Desconozco si los sentimientos y la sensibilidad se adquieren o van en nuestro equipaje genético. Cuando tenía cinco años, estaba en cama enfermo y mi padre me trajo un pajarito con la patita atada a una hebra de hilo de coser. Durante el día me sentí muy identificado con él, no recuerdo si me alivió o me entretuvo, lo que sí recuerdo es que al despertar por la mañana, el pajarito estaba muerto. En ese momento sentí una tristeza tan inmensa y profunda que mantuve sus plumas junto a la cara por largo rato, sin importarme haberle acompañado en su dulce sueño. Mucho tiempo después he sabido qué significa esa tristeza, esa congoja, ese desconsuelo. Con los primeros compases de la adolescencia, tuve la fortuna de leer Platero y yo, El Principito y el Maleficio de la Mariposa. El cucaracho de esta preciosa obra de Lorca no se viste de negro como los poetas chilenos, porque ya lo es, sino de pólenes amarillos para cantar sus madrigales. “El estímulo de la mañana” (Morning mood) de la Suite de Peer Gynt, de Grieg nos saluda cada nuevo día y nos alegra el alma. Y también lo hacen los niños colombianos de la calle, ahora músicos en Madrid, y la West East Union orquesta con jóvenes musulmanes y judíos ( ciudadanos del mundo) y Antonia cuidando las delicadas manos de Natasha en la fría Ucrania. Desearía haber contemplado hoy la puesta de sol en algún lugar de África, donde para educar a un niño hace falta una tribu, y esperar la caída del crepúsculo, y sentado junto a una acacia, escuchar, por un lado los últimos gorjeos de los pájaros y por otro el suave ladrido de los perros. Saludos. | |
Puntos: |
09-10-05 22:22 | #116713 -> 116701 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:VIDA DE PERROS Muy bonito, Fernando. Tus progresos literarios son realmente elocuentes. Cualquier día te nos descuelgas con un poema... Corres sólo un peligro, que Agustín Zaragozá te tilde de extenso. Pero yo te animo a seguir, porque veo que te ha soltado la mano y la literatura te puede dar cosas muy buenas... Un abrazo | |
Puntos: |
10-10-05 17:40 | #116968 -> 116713 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:VIDA DE PERROS Precioso y triste relato, amigo Fernando, con grandes dosis de reflexión y crítica. Eso sí: ¡vaya extensión! Está claro que si fueras filósofo, escribirías grandes tratados de 800 o 900 páginas. Casi excedes a Mariano, amigo de los libros por entregas, por tomos, cual Ensayos de Voltaire pero en versión Muelas de los Caballeros. Me reiré yo del libraco "Crítica a la razón pura" de Kant cuando Mariano publique sus Memorias de Mariano, algo así como las de Adriano, pero en versión bíblica. Bromas aparte (y que Mariano no se mosquee)no tengo nada contra los mensajes extensos, salvo que me impiden ir al día en el foro (e incluso sacrificar la lectura de otros mensajes). Si pudiera vivir del aire, estaría todo el día en el foro, leyendo y escribiendo, porque me lo paso como un niño con zapatos nuevos. No obstante, me consta que la obra de Mariano es extensa e intensa. Pero, curiosamente, sus libros nunca son libros pesados, sino ligeros cuales plumas estilográficas. Paradojas de la vida. Confesaré, querido amigo, que en el diario en el que trabajo me pusieron límites a la extensión, pues llegué a escribir artículos de 5 páginas. Y, claro, la gente, acostumbrada a leer artículos breves, s asustaba y dejaba a mitad camino el texto. Vaya drama lo mío. Vaya suerte la de Mariano, que escribe en todos los lados: diarios, libros, foros... ¿Duermes, Mariano? ¿Existes en realidad? ¿Cómo puedes escribir tantísimo? Dame la receta, amigo. Abrazos. Agustín | |
Puntos: |
10-10-05 21:36 | #117144 -> 116701 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:VIDA DE PERROS ¡¡¡Qué precioso y triste relato, querido Fernando!!! cuánta sensibilidad hay en él!!! Hoy he visto esas imágenes impactantes, de jóvenes negros llorando, esposados, gritando de impotencia, buscando la libertad y el sueño de un mundo mejor que se les niega!!! abandonados a su suerte en un desierto!!!!qué tristeza!!!! Qué preciosas son las noches africanas!!!, qué bello es el crepúsculo y qué paz y tranquilidad se respira allí!!! fui una vez y me enamoré para siempre!!!! Un abrazo Natalia | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Hálitos. La Navidad del recuerdo Por: mariano estrada | 21-12-09 16:30 mariano estrada | 7 | |
La Navidad y sus juguetes. Por: Mariano Estrada | 04-12-05 23:32 Natalie | 7 | |
la guerra está servida Por: No Registrado | 15-11-05 10:58 No Registrado | 1 | |
música, vida propia Por: No Registrado | 28-07-05 19:06 Natalie | 4 |
![]() | ![]() | ![]() |