22-09-05 13:38 | #109458 -> 109392 |
Por:No Registrado | |
RE:Aniversario de Neruda Despues de leer con una sonrisa en la boca, los curriculum-vitae que hace Mariano de los participes en el foro. Dando buena replica a la "mona chita". He de deciros que yo tanpoco cumplo los cincuenta, aunque estoy mas cerca de ellos que de los sesenta. Siendo un jovenzuelo de veintipocos, lei la obra postuma de Neftali Ricardo Reyes, osea el premio Nobel de literatura, Pablo Neruda. Son sus memorias y el libro se titula "Confieso que he vivido". Despues de empaparme de toda la experiencia vital que supuso la vida de Neruda. Cerre el libro tras leer la ultima hoja y con suma reverencia lo acune en un sitio de honor de la libreria. Muchos ratos me complazco mirando los lomos de los libros atesorados en mis años de lector como si estuviera en la mejor pinacoteca, para mi los libros se ven, se huelen, se tocan y por supuesto se leen. Despues de treinta y un años, rescato del anaquel con suma delicadeza, "Confieso que he vivido". Al abrirlo el olor de papel ennoblecido por el paso del tiempo llena mis sentidos y con un placer menos fogoso pero mas placentero (los años mandan). Leo, "Tal vez no vivi en mi mismo, tal vez vivi la vida de los otros. De cuanto he dejado escrito en estas paginas se desprenderan siempre -como en las arboledas de otoño y como en el tiempo de las viñas- las hojas amarillas que van a morir y las uvas que reviviran en el vino sagrado. Mi vida hecha de todas las vidas: las vidas del poeta". Pablo Neruda. | |
Puntos: |
22-09-05 16:55 | #109530 -> 109458 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:Aniversario de Neruda A pesar de mostrarme contrario a todo tipo de aniversarios, me parece que nada mejor que un texto en su contexto para conmemorar la desaparición de un peso pesado de la poesía: Pablito Neruda. ¿Se acordará alguien de Pablete, Mariano aparte, en mi España querida? No lo sé, pues el Quijote parece agotar todos los festejos y tracas culturales de la nación. Se lo merece don Miguel, o no, porque no creo en esos bodorrios que en nada invitan a leer al lector. Recordar es revivir, revivir es re-vivir, es decir, vivir lo vivido: sólo al leer a un escritor se puede vivir lo vivido, del mismo modo que sólo al escuchar una canción rememoramos (y re-vivimos) al cantante. Festejos aparte,y sirva una muestra de mi poca estima hacia los aniversarios, os diré que hoy es mi cumpleaños y de momento nadie me ha felicitado. Pero me gusta que así sea. Acepto el artículo de Mariano como regalo, tomaros una copa de vino de Ricote a mi salud, y por favor, no dediquéis una palabra a felicitarme, que la vida es breve y hay asuntos más interesantes que ése. No lo celebraré, pero estoy feliz de ver que sigo vivo después de un septiembre de virus y enfermedades varias. Saludos, Agustín | |
Puntos: |
23-09-05 01:07 | #109726 -> 109530 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:Aniversario de Neruda Para homenajear el aniversario de la muerte de Pablo Neruda, me viene a la memoria la estupenda película El Cartero de Neruda, que como sabéis, tiene su origen en la novela del igualmente chileno Antonio Skármeta. La historia se desarrolla en un pueblo de pescadores en Isla Negra, aunque se ruede en un precioso pueblo de la costa napolitana. Mario el cartero, es un poeta en bruto, su delicadeza y sus gestos , son tan sutiles que no pasan inadvertidos al Maestro. Le nombran cartero para un solo cliente, adquiere las Odas Elementales que lee repetidamente y, con su persistente timidez, logra hacerse con el afecto del Poeta cuando aquél le espeta: he decidido que quiero ser poeta. La película en sí es un bello poema. El cartero es un muchacho soñador con un gran pájaro azul en la cabeza, en cambio, a Neruda le representan como un hombre interesante, afectivo y distante a la vez, absorto más en la concesión del premio Nóbel (que le entregarían en breve), así como en la grave situación política por la que atravesaba Chile, que en la poesía. Los grandes poetas creadores, necesitan de los apasionados seguidores y para el mundo lírico, ambos son igualmente importantes. Me conmovió especialmente la escena en la que el fiel cartero atiende la solicitud del maestro trasladado a París. Se trataba de recoger en una grabadora de la época el ruido del batir de los guijaros en la playa y enviárselo para que el Poeta puediese escuchar y sientir la entrañable música del mar. Mario, acompañado de su jefe de correos, en una mañana de cielo impreciso, coloca la grabadora encima de un carrito de niño y se disponen a grabar el suave murmullo de las olas. El cartero muere en una manifestación pro socialista en la Ciudad, y el actor que encarna a Mario muere de enfermedad natural a los pocos días de concluir la película. Pablo Neruda muere también a los pocos días del derrocamiento de Allende. Serán coincidencias, pero es que los grandes hombres, y si además son poetas, como Neruda y Machado no pueden soportar que su país se desangre por golpes a traición. Indiscutiblemente, l´exprit c´est de gauche. Saludos PD. No solamente toman bellos nombres de origen latino los modelos de coches, sino que también lo hacen los huracanes. ¿No será, que como consecuencia de los primeros se intensifican los segundos? ¿Alguien tomará nota? | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Paco Llorca: aniversario 14 Por: Mariano Estrada | 10-04-06 18:07 Mariano Estrada | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |