31-08-05 23:04 | #100949 |
Por:No Registrado | |
Trasvases y embalses Hace un par de años leí el libro de Arundhati Roy , El Álgebra de la Justicia Infinita y, en la segunda parte, trata sobre las presas que se han planificado y están en construcción en la India. Aunque estudió arquitectura se dedica a escribir, es muy reivindicativa y se ha comprometido de tal manera con las clases socialmente más desfavorecidas que la han detenido varias veces. Se ha manifestado contra la energía nuclear y contra las grandes presas, tanto en sus escritos, como con su presencia. Mantiene Roy que la construcción de embalses es un gran negocio, porque la inversión en generadores es muy elevada, todos se compran a EEUU y beneficia, principalmente a la clase acomodada, en cambio la población campesina, se la despoja de su medio de subsistencia, les dan cuatro perras, que apenas les alcanza para marcharse a la gran ciudad. El daño a la naturaleza es muy elevado, se destruyen muchos ámbitos de animales, pues se cortan los necesarios desplazamientos, tanto por tierra como en los propios ríos. Los embalses terminan reteniendo cantidad de arenas, lodos, guijarros que son necesarios para mantener las playas y los ecosistemas y, lo peor es, que en pocos años terminan cegados e inutilizados. En principio se vende el negocio como apoyo a la agricultura para paliar las sequías, motivadas por las escasas lluvias. Con este motivo se construyó en España en las décadas 60 y 70 el trasvase Tajo Segura par abastecer principalmente a la región de Murcia, cuyas tierras y aguas, en la actualidad, están seriamente contaminadas con productos químicos y nitratos. Se ha empleado el agua para la agricultura, los campos de golf, y la corrosiva construcción turística en el litoral, con el resultado de que a los 30 años hay que trasvasar mucha más agua de otro río: el Ebro. A este paso, habrá que ir pensando en el Danubio. El mencionado trasvase debió costar una fortuna, se hizo una obra de alta ingeniería, utilizando en España por primera vez la máquina tuneladora ; por el contrario, no se invirtió nada en acondicionar las acequias y pequeñas conducciones de riego, por donde se pierde casi lamitad del agua, y en las ciudades sobrepasa el 25%. El ser humano es insaciable, no puede tener todo a cualquier precio, no importando los daños causados al medio ambiente y a otros seres. Los que deberían impedir estas agresiones son los más interesados en que las mismas se consuman. En mi opinión, algunas inercias van en direcciones equivocadas, tales como el tamaño de las ciudades, estas deberían crecer allá donde están las personas, los campos de golf se deberían construir donde llueve todas las semanas, el campo no se debería ocupar con chalets desocupados (para la 3ª vivienda), sino con casas de labranza y de vigilancia. ¿Alguien con lógica puede pensar en vivir en una macro ciudad de 30 millones de habitantes? Dentro de 10 años habrán varias ciudades con este número de personas. A esto se le llama progreso. La palabra progreso significa según el DLE, “acción de ir hacia delante”. ¿En qué dirección se progresa? ¿Hacia donde vamos? Tremendas preguntas. Hoy se puede leer en el New York Times, que se han desecado los humedales de la zona de Nueva Orleans para la construcción especulativa y, es muy probable, que la naturaleza haya puesto las cosas en su sitio, debido a las persistentes extracciones de agua, el terreno ha bajado de nivel un metro. Como consecuencia de la compactación del mismo, lo zona cede. Esto ocurre en muchos litorales, incluido España. El canal de Panamá, 64 Km. de largo que tanto acorta las distancias y parece que es inocuo, está perjudicando seriamente la zona. Para llenar las seis esclusas se bombea ingentes cantidades de agua a lagos artificiales que están produciendo serios daños en el ecosistema próximo. Lo costa está altamente contaminada por los vertidos tóxicos. Las piscifactorías en el mar ( Chile el salmón y Colombia el camarón/langostino) cultivan de manera muy intensiva, contaminando el ambiente marino próximo con detritus y antibióticos dañando seriamente la pesca de especies libres en grandes extensiones. Estos sistemas de cultivo clramente especulativo, sin reglamentación, pertenecen a un par de multinacionales y han conseguido que desaparezca la pesca tradicional, llevando al paro de la gran ciudad a la gente de aquellas zonas. Todo lo que hace el hombre tiene un precio, cuando el precio es menor que el beneficio, es lícito que aquél se asuma , tal y como se ha venido haciendo durante milenios sin mayores problemas. Con el desequilibrio actual, los beneficios destinados al lujo, al despilfarro, son tan cuantiosos, que resulta vergonzoso e hiriente, ni siquiera plantearse su justificación. Justo sería, sin embargo, que cada indio y cada chino ( 2.500 mill.) tuviese una vivienda digna, un coche, cambiase el mobiliario de su casa cada 5 años, comprase ropa nueva cada 6 meses y arrojase a la basura la mitad de los alimentos, exactamente lo que hacemos nosotros . ¿Alguien se ha parado a pensar, en las consecuencias? ¿Deberíamos los españoles dejar el delta del Ebro, tal y como está, con su fauna, su riqueza paisajista y sus habitantes ocupados en la pesca y la agricultura? Se que este foro lo lee mucha gente, más de lo que imaginamos, algunos de mis amigos lo hacen aunque no participen. Siento haberme excedido, pero creo que el tema que introduzco es de sumo interés para que pueda ser tratado en el foro por lo que os pido vuestra opinión y posibles soluciones. Saludos cordiales. | |
Puntos: |
01-09-05 00:11 | #100991 -> 100949 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Trasvases y embalses ¡Hola, Fernando! Tremando tema has traído al Foro!!!!!! Pienso que la Naturaleza es sabia, y que si así era en un principio, así hay que dejarla!!. No sé ustedes, pero yo, recuerdo, a pesar de ser Canarias, inviernos con frío y lluvias, cuando era chica, y veranos radiantes, pues bien, desde hace unos treinta años o más no los hay!!! ¿qué ha sucedido?? La tala indiscriminada de árboles, ríos deviados, quema intencionada de montes, para especular con el terreno, que el "progreso" es retroceso, y que a este viejo planeta, terminaremos por destruirlo!!! No debe el hombre, alterar un ecosistema, porque es ir contra natura. Las grandes multinacionales, los empresarios sin escrúpulos, hacen todo lo que pueden, para sacar beneficios (para ellos), a corto plazo, sin plantearse siquiera, lo que ocurrirá después!!! Me pregunto por qué tantos terremotos, tsunamis, sequías, lluvias torrenciales,inundaciones... ¿No será que hemos alterado el ritmo de la Naruraleza??, lo triste es que pagan, los que no deberían nunca pagar!!! Cuando he leído, tu propuesta, de construir campos de gof, en lugares donde llueva todas las semanas, me he sonreído, con tristeza, porque aquí, hay varios!!!!, y puede pasar siete o más años, sin que caiga una sola gota de agua del cielo!!!! ¿qué precio estamos pagando por ello? ¿Soluciones??? ay, ay, ay, ¿quiénes tienen el poder y el dinero??, precisamente, los que hacen estas barbaries!!! Tal vez, un gobierno fuerte, con el apoyo de todo un país, podría lograrlo, pero....¿están los políticos a esa altura?, ¿están por trabajar en esa línea??? Un abrazo Natalia | |
Puntos: |
01-09-05 18:13 | #101325 -> 100949 |
Por:No Registrado | |
RE:Trasvases y embalses No por evidente y conocido deja de ser espeluznante todo lo que cuentas. El principal problema y tal vez el unico, es que el ser humano desde su aparicion en el planeta, es el mayor depredador que existe, si añadimos que segun avanza tecnologicamente lo usa para depredar con mas saña, "el futuro es muy oscuro" (como dice la cancion). Yo sinceramente creo que no hay solucion, la codicia y la avaricia nos llevaran a la extincion, todo eso si no llega un meteorito antes y R.I.P. De todas maneras no hos deprimais, viva los castaños y el amor. | |
Puntos: |
02-09-05 10:32 | #101536 -> 101325 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:Trasvases y embalses Hombre es muy relativo eso de no deprimirse con el mensaje tan catastrofista ademas despues del epiteto R.I.P.....,y por ultimo, aqui no ha pasado nada (VIVA EL AMOR DEBAJO DE LOS CASTAÑOS) !Que cruel eres, con esa alfombra tan especial casi seria dificil gozar, Bromitas, bromitas, | |
Puntos: |
02-09-05 13:21 | #101598 -> 101536 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:Trasvases y embalses hola desconocidisima. Igual no me entendiste, pues nunca situe en el mismo espacio-tiempo los castaños y el amor. Los castaños en su sitio y el amor donde surga. Catastrofista, pues puede que tengas razon, si te parece lo dejamos en, realista. Lo del meteorito fue broma, aunque "depende del tamaño". Fernando Medrano comentaba lo de los campos de golf. En la costa levantina estan proyectados un gran numero de ellos, no deja de ser una gran especulacion urbanistica, pues el motivo principal es la recalificacion de los terrenos que rodean al campo, para construir urbanizaciones de lujo con chalets unifamiliares, adosados, pareados, centros comerciales y hoteles relax-spa, que "molan mazo", (en honor a Camilo Sesto). ¿Que puede hacer la ciudadania?, pues hacer un uso racional de los recursos y despues, protestar a los que mandan para que racionalizen los recursos, modernizen las instalaciones, penas duras y que se cumplan a los piromanos, replantar de especies vegetales España de "punta a rabo", ayuda a particulares para instalar y desarrollar la energia solar, que de eso nos sobra. Y con ganas de trabajar muchas y muchas cosas. Imaginar que en España en vez de votar listas cerradas, votaramos a las personas segun su servicio. Igual cambiaba algo ¿o no?. Un saludo, desconocidisima no te enfades conmigo. | |
Puntos: |
07-09-05 16:57 | #103583 -> 100949 |
Por:No Registrado | |
RE:Trasvases y embalses Justo sería también que los chinos y los indios cambiasen de coche cada 2 o 4 años, con lo que eso supondría también, que consumieran combustibles fósiles y energía eléctrica en la misma proporción que EEUU, etc. Por no hablar de la invasión de nuevos impactos tenológicos, como el móvil, el ordenador, las game, play, etc. y de la reducción drástica del ciclo de vida de todos esos aparatos. ¿Reparar? ¿Ein?. ¿Cómo vas a reparar nanotecnología? ¿cómo le vas a meter un destornillador, no te digo ya echar una soldadura a un microchip? Cambia la placa base entera hombre... ¿Qué? ¿qué tiene 6 meses y que esa ya no la hacen? Pues C.P.U. nueva, venga. Y no sólo pasa con los ordenadores, esta tendencia se ha extendido a todo el campo de la electrónica. Estupendo, brindemos por el Home Cinema del pisito de 30 metros cuadraos de V.P.O. Necesítaríamos unos cuantos planetas más como este para globalizar ese "bienestar" y ese "progreso". Y al loro, que China ya ha "despertado" y está empezando a demandar todo ese consumo. Lo de las multinacionales que exprimen los recursos hasta la extenuación y ruina ambiental para escandalobeneficio de cuatro y paro de muchos se explica así: pocos tienen mucho y muchos no tienen nada, o sea, la economía va bien, porque de media sale que todos tenemos algo. Otro ejemplo, somos más ricos y vivimos mejor ahora que hace treinta años porque nuestro activo inmobiliario es mucho mayor, traducido quiere decir que para pagar un techo te empeñas de por vida y eso los que pueden. ¿La solución?, como decía un señor mayor que ha mucho tiempo cuidaba una sala de juegos, ¿tu lo supieses? pues yo tampoco. Al final va a ser cierto lo que dijeron los antiguos creadores de mitos de los tiempos pre-racionales, que vendrá una kali-yuga, una edad oscura, decadente, destructiva, que será el fin de un ciclo. O no, y viajaremos a las estrellas, eso sí sobrevivimos a los huracanes. | |
Puntos: |
07-09-05 22:39 | #103818 -> 103583 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:Trasvases y embalses Buenas noches Natalia. Comunicarte que nos ha entristecido mucho el terrible incendio forestal que se ha desatado en la bella isla de La Palma, Reserva de la Biosfera, que ha consumido ya 1000 hectáreas. Lamentablemente se trata de uno más, pero cuando lo que se quema está próximo a uno, parece que la rabia sea mayor. Bastante más lejanos están los incendios provocados en Indonesia. A ese lugar llegó el primer mundo, con las potentes entidades financieras y las industrias multinacionales de transformación de la madera y reutilización del suelo. Las llanuras boscosas en pleno ecuador de esa zona son muy fértiles, pues suelen tener entre 10 y 20 metros de profundidad de turba, que da buenos resultados para la agricultura, pero que, si se producen incendios resulta extremadamente dificultoso sofocarlos. Los pobres indonesios, asfixiados por el humo, lo serán aún más si siguen convirtiendo su selva en una hoguera. ¡Ah, y nosotros stambién¡ La riqueza del primer mundo parece ser que tiene este tipo de credenciales cuando irrumpe en el ¿tercer mundo ![]() Así pues, un tristísimo saludo. | |
Puntos: |
07-09-05 23:17 | #103838 -> 103818 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:Trasvases y embalses Los estadísticas nos dicen hoy que los españoles somos los penúltimos de la cola de Europa (sí, también se cuentas los recién incorporados países del este) en formación cultural, nos desinteresamos por el conocimiento en general. Esto es sumamente triste: como somos los menos formados, a su vez somos los más derrochadores, desechando productos en el primer año de uso. Y mucho Sr. Y Sra. Smith hasta en las letrinas. Qué fastidio, con el cuerpo estupendo de la Jolie. Con el dineral que ha invertido la productora (sin duda para recuperar y triplicar) en llenar todo el país de enormes imágenes de los protagonistas, se podría canalizar el agua potable a los campamentos Saharauis y construir un sistema simple de alcantarillado. El éxito de la primera será mundialmente conocido y, de producirse, el éxito de la noble gesta de llevar agua y “dar de beber al sediento” sería recogido en alguna gacetilla local. Amigo Sardón, a pesar de nuestra impotencia, algo se consigue hablando de esto. La cuestión es hacer ver al amigo, vecino, amante, el tremendo engaño al que nos someten. Ello no quiere decir que dejemos de disfrutar de la naturaleza y de las bellísimas creaciones del ser humano como la música, la danza, la literatura, el buen cine, la fotografía y las partidas de mus o truque. Un abrazo | |
Puntos: |
08-09-05 23:26 | #104241 -> 103818 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:Trasvases y embalses ¡Hola, Fernando! sí, muy triste todo lo que está pasando, ya ni me gusta ver los telediarios, porque son deprimentes!!!, tornados, inundaciones, incendios!!!!! ¡pero qué es lo que hemos hecho????, pues creo que el mundo "Desarrollado" ha desarrollado la forma de destruir al Planeta!!!!. Cada vez los fenómenos atmoféricos son más virulentos, y el calentamiento del planeta es totalmente cierto, el agujero de la capa de ozono, ya tiene el tamaño de Europa, si no lo remedian, si no lo remediamos, no sé lo que dejaremos a las generaciones venideras!!! Un abrazo Natalia | |
Puntos: |
09-09-05 22:52 | #104579 -> 100949 |
Por:No Registrado | |
RE:Trasvases y embalses Hola, Fernando, nuevamente en mi ciudad de residencia y con la pierna en alto,- por reposo-, no por otra cosa, he vuelto a entrar en el foro encontrando comentarios como el tuyo, bien expuestos y documentados, y, a la vez, de actualidad e importantes. Hasta hoy, era de los que pensaba que el agua hay que llevarla a dónde sea necesaria, el río Ebro nace en Cantabria pasa por Zaragoza y desemboca en Tarragona ¿De quién es el agua, yo pienso, -que después de satisfechas las necesidades de por donde pasa-, de todos los demás?. La cantidad y lugar por donde hay que trasvasarla, nunca lo he sabido, porque me considero un profano en la materia, como en muchas otras cosas. Siempre he pensado que deben ser los técnicos y no los políticos, porque es de demencia que haya un gobierno de una tendencia y quieran hacerlo de una manera, y, si la tendencia cambia en otro sentido, las cosas cambian igualmente en el sentido contrario ¿Qué saben unos y otros de la cuestión, no se hará siempre por llevar la contraria? ¿Por qué,-como he dicho-, para cualquier proyecto no se asignan especialistas independientes que no tengan que obedecer órdenes de político alguno?. Lo que no sabía, era lo de que al cabo de unos determinados años por causa de los lodos y demás, el perjuicio para la Naturaleza puede ser más perjudicial que beneficioso, sin contar con la destrucción de los ecosistemas con toda su flora, fauna y demás. Pero la verdad, estoy tan confundido que ya no sé si es buena o mala mi proposición, estoy leyendo y escuchando tantos adjetivos calificativos, -y por desgracia ninguno bueno-, del género humano, que, a estas alturas, no sé si alguien es capaz de hacer algo bueno, espero y creo que sí. Y a partir de hoy, sinceramente, ya no sé lo que es mejor. No obstante,pienso que el hombre tendrá que seguir haciendo proyectos, que una vez serán perjudiciales para algunas cosas y beneficiosas para otras, pero siempre se deberá buscar que el beneficio sea superior al perjuicio, porque si no, todavía estaríamos en las cavernas. Y para terminar con embalses y trasvases, yo siempre me ha gustado el deporte, y he querido que existan campos de tenis, de fútbol, de baloncesto y canchas de atletismo. Supongo, que otros querrán que los hayan de golf y de equitación, pero como he dicho antes, pienso que se deben hacer, pero siempre buscando los sitios idóneos y, siempre, que el perjuicio esté por debajo del beneficio, porque también son necesarios. Pero lo que más perplejo me ha dejado últimamente fue el pasado lunes , aunque no vaya de embalses sino de incendios, fue un programa de T.V.. No sé si alguien vio el programa “7 días, 7 noches” de Teresa Viejo en Antena 3. Pues bien, según iba escuchando informaciones, sentía rechazo a pertenecer a la clase que pertenezco, además, me traía recuerdos comentarios que oí hace años cuando vivía en mi pueblo y, que entonces, no creía por ignorancia. Para los que no lo vieron, allí se dijeron cosas como estas: En Galicia han ardido x hectáreas de monte, en Cataluña otras tantas en Andalucía, Valencia, y no sé si eran unas 110.000 en total . Pero lo más gordo vino cuando hablaron de los incendios provocados, ahí, ahí me vinieron muchos recuerdos. Antiguamente, en mi pueblo, habían unas avionetas contratadas para la vigilancia de los montes, y ya se oía, que muchos de los incendios los provocaban los pilotos mismos para cobrar más horas extras, ahora me pregunto: ¿Por qué no se hacían contratos con una cuantía fija sin pago de horas extras , hubieran o no incendios, el interés hubiera sido otro, tal vez, ahora, quedaría algún pino? Pero imagino que la respuesta es la de siempre, porque los intereses creados y el egoísmo están casi siempre por delante. Se llegó a decir en el programa, que, algunos incendios los provocaban los mismos guardias para que se les prolongue su contrato de trabajo. Había oído decir a muchas personas todo lo referente a incendios provocados, pero así de claro en la Tele y sin hacer nada, bueno……esto ya es el colmo, no tenemos remedio. Sin embargo, y como un rayo de luz que da la esperanza, se habló de la Comarca de Duruelo en Soria, que, paradójicamente, hace más de cincuenta años que no se ha quemado ni un pino, cosa que me alegró mucho y espero siga igual por mucho tiempo. Allí se expusieron los motivos y la forma de hacerlo ¿Por qué no se hace igual en los demás lugares?. | |
Puntos: |
10-09-05 14:51 | #104728 -> 104579 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:Trasvases y embalses Amigo José Miguel, mientras leo tu interesante comentario al tema Trasvases y embalses, escucho a Georges Moustaki que me invita a confiar en ciertas personas, a quererlas y al optimismo en general. Estoy totalmente de acuerdo contigo, en que los políticos son tendenciosos y partidistas, lo que ocurre es que, absolutamente todo, está afectado por la política. Un caso muy próximo a nosotros: se declara un sospechoso incendio en la mayor zona de pino mediterráneo de Benidorm, los políticos cierran los ojos y no se investiga, los terrenos son recalificados para crear Terra Mítica, de interés público con beneficios privados. Se indemniza a los propietarios del terreno con cantidades irrisorias. Interviene la Generalitat (todos nosotros) como garante de las empresas crediticias, pero el negocio no funciona y acude en su ayuda la CAM, que en teoría es la caja (hucha) de ahorros de los pequeños ahorradores en ayuda de los grandes especuladores. Pero el negocio continúa sin ser rentable y, urge aprobar vender terrero a precio de mercado (no sé quién decide estos altos precios del mercado) para construir hoteles y apartamentos. El próximo paso será, tal vez, regalárselo a algún mecenas par salvar el salario de los trabajadores. Algo exagerado esto último, pero nada irreal ni peligroso,me refiero a dimisiones. Confío en la juventud, hastiada del “dolce far niente” y de ver como pasan los pelotazos delante de sus narices. Hemos visto cómo se ha movilizado en las últimas elecciones para levantar a políticos con inusitada rapidez. Por esta razón, también se ve el interés de intervenir y obligar a los servidores a retener este tipo de información para ser analizada. A través de Google Earth, he visto muy claro como, introduciendo unas coordenadas en un ordenador, me pueden freír en el jardín de casa, si me confunden con algún “terrorista” de mochila y gabán. Estas sofisticadas armas, son las que utilizarán los jóvenes en las próximas revoluciones para hacer una buena limpieza de sátrapas y chupópteros. Un amigo belga me envió un correo muy inteligente para frenar el precio de la gasolina: incitar mediante móviles, a que durante unos días nadie compre gasolina de Esso y Shell, dos poderosas firmas, y forzarles a bajar los precios hasta márgenes justos, obligando a su vez al resto de compañías a igualar precios a la baja. Lo ensayado hasta ahora de comprar menos, conducir en días alternos, no ha dado resultado. De Moustaki he pasado a Mercedes Sosa y lo notaréis. Que disfrutéis todos de este día luminoso y pre-otoñal. Abrazos. | |
Puntos: |
10-09-05 14:57 | #104729 -> 104728 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:Trasvases y embalses He olvidado añadir, que los jóvenes se movilizaron con la ayuda de móviles y correos electrónicos. | |
Puntos: |
10-09-05 22:18 | #104828 -> 104728 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:Trasvases y embalses Fernando, interesante cantante Georges Moustaki, lo he escuchado en muchas ocasiones, su canción más conocida para mi es “Le méteque”. Tal vez , “Le temps de Vivre” sea la que dices que estabas escuchando al leer mi comentario, falta me hace escucharla nuevamente a mi para subir el ánimo, aunque la verdad sea dicha, yo en estos casos, escucho cualquiera del Dúo y lo veo todo de color de rosa.. Anoche estuve viendo también a Mortadelo y Filemón, porque como mínimo hacen las cosas con gracia y te hacen sonreír. ¿Recuerdas cuando Rompetechos va a cruzar la calle, el trastazo que recibe estaba anunciado, o, al dictador dando su discurso: "Lo he elegido yo democráticamente"?. Pero no es mi intención hablar de estos personajes, sino de algo que quise mencionar ayer en mi comentario y no lo hice porque lo que sé son rumores, y para rumores los más bonitos son los de Antonio Prieto. Sin embargo, después de leer tu respuesta al mío y, ver que haces mención a Terra Mítica, casi seguro que todo lo que oí en su día tiene algo más que un simple rumor. Hace años, más o menos por el último incendio que aconteció en los montes de mi pueblo, que dejó, - lo poco que quedaba-, sin pinos, sin fauna y sin cualquier otro indicio de naturaleza, se rumoreó que había sido provocado debido a un problema que surgió con unos tubos, que, debían pasar por aquella zona para abastecer a Terra Mítica de agua. Los ecologistas y organizaciones en defensa de la naturaleza se oponían al paso de esos tubos, alegando que destruían todo lo dicho, y por lo visto, alguien pensó, lo quemamos y los tubos ya no destruyen nada. No sé si están puestos o no, pero te aseguro que en la próxima ocasión que tenga, preguntaré para ver que había de verdad o no en aquellos rumores, y en la futura comida, te cuento. Paso a escuchar a Moustaki o al Dúo, que después de esto, necesito subir nuevamente mi ánimo. Un abrazo. | |
Puntos: |
11-09-05 17:49 | #104974 -> 104828 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:RE:Trasvases y embalses Amigo José Miguel, resto de amigos del Foro: En el 68 era un entusiasta de la Alta Fidelidad, compraba discos en Alapont y un pick-up estéreo, todo de mala calidad. En el 69, una tarde de otoño, en una pequeña discoteca de Valencia, que no recuerdo el nombre, bailaba con mi novia y oí, por primera vez, Le Metèque., La bombillita se multiplicaba en los cristales giratorios, el sonido envolvente y la voz cálida de Moustaki quedó grabada en mi memoria, espero que para siempre. Me gustan muchas de sus canciones: Chanson por elle, Il faut voyager, Ma liberté. En la selección que tengo grabada, está, Le temps de vivre y le Metèque. Cuando me gusta un cantante, también me gusta saber cómo piensa y cómo actúa. En mi opinión solamente hay dos formas de pensar, de actuar, de mirar, de cantar, de escribir, de fotografiar…………., de comportarse y de actuar: para uno mismo o para los demás. A esto se le suele llamar, ingenuidad, utopía, derechas, izquierdas. Lo cierto es que solamente pueden amar unos. ¡Ya sabes! George Moustaki, ha cantado para los enamorados, para los valientes y para la los indios americanos en defensa de su lengua y cultura y estoy convencido, de que ha podido a mar y también ser amado. Solamente le he podido ver una vez en directo, afortunadamente en un recinto pequeño, al aire libre y en primera fila. Un abrazo. | |
Puntos: |
11-09-05 18:29 | #104984 -> 104974 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:RE:RE:Trasvases y embalses Querida Natalia, No hago otra cosa que pensar en esos bellos parajes canarios incendiados y entristecerme. Hay nombres que he idealizado y me parecen bíblicos, tal vez lo son: Tilos y Cedros. Recientemente, Mariano nos ha podido mostrar ese imponente tilo de 400 años de Kiev. Kalihl Gibran, el poeta libanés que añoró de por vida los cedros del Líbano y no pudo morir a su lado (El Profeta). Tanto Tilos como Cedros, han sido cantados también por poetas de nuestro país. Que el fuego haya llegado hasta el mismo Valle de los Tilos es triste, muy triste. Algo positivo: Hoy se han manifestado en Tardecillas gran cantidad de asociaciones para protestar por el cruel espectáculo del toro de Vega. Han tenido que intervenir las fuerzas del orden para evitar que les claven lanzas a los manifestantes (se supone). La televisión ha entrevistado a algunos lugareños, defensores del espectáculo y han sido vergonzosos y pueriles los razonamientos manifestados, y aún peor, la forma tan primitiva de expresarse. Mejor, si hubiesen entrevistado al toro Un abrazo. | |
Puntos: |
12-09-05 18:38 | #105494 -> 104984 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:RE:RE:RE:Trasvases y embalses Sí, Fernando, es muy triste!!! se han quemado 2000 hectáreas, que es muchísimo, para nosotros ( y para cualquiera), que POCO VERDE TENEMOS!!! La verdad, es que no entiendo nada, puedo entender, un desastre natural (La Naturaleza es así), pero no uno provocado, y me pregunto hasta dónde puede llegar la ambición del hombre, o la locura, de ese GRAN DEPREDADOR??? Menos mal que aún quedan personas sensatas, personas de bien, que son capaces de enfrentarse y manifestarse, ante el martirio de un pobre, noble animal!!! ni TRADICIÓN, ni nada!!! Es cruel!!! | |
Puntos: |
11-09-05 22:23 | #105072 -> 104974 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:RE:RE:Trasvases y embalses Fernando, yo también iba a comprar discos a Alapont, y la discoteca, tal vez fuera una que había en la calle Tomasos, en el barrio de Ruzafa, creo que su nombre era “Sider”, igual coincidimos en alguna de las que habían en Valencia en aquella época. Respecto a música,Georges Moustaki es uno de los que siempre me ha gustado, creo que su música es positiva y trasmite paz y tranquilidad. No tuve la suerte de verlo en directo, pero me hubiera gustado, tengo un C.D. con Le Metéque, por eso la mencioné ayer. Me gustan también Nana Mouskouri , Jacques Brel, Paul Anka, The Everly Brothers, The Righteous Brothers, The Beatles, Elvis y muchos más, era y sigo siendo un apasionado de la música, sobre todo de la Década de los 60, tengo discos de infinidad de cantantes y grupos,es muy interesante lo que apuntas, que hay que buscar, ademas de su melodia y letra, como piensa y actúa. Un abrazo. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Pensamientos que surgen al andar Por: mariano estrada | 19-09-09 12:48 mariano estrada | 0 | |
Los caminos de Aguablanca, como metáfora de la felicidad Por: Mariano Estrada | 29-08-09 13:08 Mariano Estrada | 0 | |
La mitad de la vida Por: Mariano Estrada | 09-08-09 20:14 Mariano Estrada | 0 | |
Lotería de Navidad Por: Mariano Estrada | 23-12-05 08:31 José Miguel | 6 |
![]() | ![]() | ![]() |