12-02-11 00:39 | #7052764 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
12-02-11 19:00 | #7056046 -> 7052764 |
Por:salvapor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mercado artesanal. castroverde, agosto de 2011 Nuestro mercado tiene que ser peculiar, y solamente deben participar las personas relacionadas con la artesania local, y oficios locales, no como en otros pueblos en el que apareces joyeros, bisuteros, y comerciantes, que no elaboran productos y sí comercializan con ellos. El Mercado Artesanal de Castroverde tiene que ser difrente, y en el que la mayoria de los que participemos seamos del pueblo, aunque no nos dediquemos profesionalmente a lo que aportemos al mercado. Espero que opinéis sobre todo esto y que entre todos echemos una mano para craar ocio en el pueblo, para nosotros, nuestros hijos y nuestros amigos. Un saludo. Salva | |
Puntos: |
12-02-11 20:35 | #7056721 -> 7056046 |
Por:yago57 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mercado artesanal. castroverde, agosto de 2011 Lo de crear ocio esa bien. Eso,eso. | |
Puntos: |
18-02-11 00:50 | #7102116 -> 7056721 |
Por:salvapor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mercado artesanal. castroverde, agosto de 2011 Espero que participes. Hay que disfrazarse y/o apoyar a los organizadores en lo que se pueda. Mi propuesta es de fin de semana, con los oficios tradicionales locales como referencia (herreros, carpinteros, pastores, labradores, panaderos, hojalateros, sastres, tejeros, esquiladores, afiladores, adoberos, cantineros ... tengan su punto de referencia en la plaza, a la vez que los artesanos y/o artistas profesionales del pueblo o aficionados podamos mostrar nuestro trabajo en casetas que instale el Ayuntamiento, con luz para las horas nocturnas. Los bares del pueblo tendrán su sitio en la plaza (se priorizará el lugar que ya ocuparon en el 2000. San Nicolás, en su interior, puede ser, si hay voluntariado, y se cubre con una lona para evitar el calor, el centro en donde pueden comer los participantes, invitados por la organización (una gran paella, con ensalada, fruta y bebida podría ser el menú de un día, y/o un estofado de patatas con ensalada, fruta y bebida para el segundo día). Se necesitará voluntariado para ello, además de la infraestructura de mesas y sillas. Si es muy complicado todo esto, se puede prescindir de todo esto que comento sobre la comida. El mercado necesita un protocolo de presentación e inauguración, un parón de 3 a 5 de la tarde, y abrirlo de nuevo hasta las 12 de la noche, los dos días. Podría dedicarse un espacio para que algún industrial de la zona, productor de vinos y/o quesos ofreciera una cata para todos los que asistan, para promocionar sus productos. Se me ocurre todo esto. Ahora solamente falta organización, y participación, a la vez que divulgación para que mucha gente sepa lo que haremos, y dediquen unas hora a estar con nosotros en nuestro pueblo. Supongo que la corporación buscará recursos financieros que apoyen esta iniciativa (en la Diputación, en La Junta, en el Gobierno Central, en entidades privadas...) Con ganas se pueden hacer cosas. Y supongo que actividades de este tipo ayundan a "hacer pueblo" en positivo. Seguro que lo pasaremos muy bien. Salva | |
Puntos: |
18-03-11 22:18 | #7315441 -> 7102116 |
Por:salvapor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mercado artesanal. castroverde, agosto de 2011 Se me ocurre una cosa, que puede servir de reflexión. Y es que en un pueblo pequeño como el nuestro, si unos pocos, o muchos, aportamos un algo (me refiero a participar en el Mercado de este verano), podemos hacer algo que puede ser grande. Y nuestras vacaciones de verano se enriquecerán con experiencias que podremos recordar en un futuro, y que ayudarán a muchos a disfrutar de nuestro pueblo, además de mostrar a nuestros hijos referencias positivas para que aprendan de ellas, para que no sean pasivos que esperan que sean siempre los demás los que inventen y diviertan siendo ellos simplemente consumidores del ocio que otros generamos. Ánimo y a participar. Salva | |
Puntos: |
07-07-11 01:00 | #8314210 -> 7315441 |
Por:salvapor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mercado artesanal. castroverde, agosto de 2011 Habrá mercado de oficios, si hay voluntariado que ayuden a la organización. Se programará durante la segunda quincena de julio y se realizará en agosto, posiblemente durante el primer fin de semana (sin concretar aún la duración, de un dia o de dos). Haremos una reunión informativa en la segunda quincena de julio. De momento no podemos entrar en detalles. Un poco de paciencia. Un saludo | |
Puntos: |
07-07-11 10:46 | #8315299 -> 8314210 |
Por:No Registrado | |
RE: Mercado artesanal. castroverde, agosto de 2011 Ya que nos gusta ir de listillos, a ver si aprendemos primero a expresarnos con corrección... ¿Qué es eso de "si hay voluntariado que ayuden a la organización"? No podemos utilizar un sujeto en singular ("voluntariado") y luego ponerle un verbo en plural ("que ayuden") Es un error básico de concordancia muy extendido últimamente por los medios de comunicación y que se da sobre todo en la zona de habla catalana. O decimos "si hay voluntariado que ayude" (con el sujeto y el verbo en singular) o "si hay voluntarios que ayuden" (con ambos en plural) Por cierto, aparte del mercado de oficios ¿nos puedes explicar lo de la salida de la Virgen que preguntan en otra conversación? (la convesación titulada "Preguntas sobre las celebraciones en agosto") ¿Cada cuanto se la saca en procesión? ¿Se sigue una norma establecida para sacarla cada cierto tiempo o sencillamente se la saca cuando hay gente dispuesta a hacerlo? | |
Puntos: |
08-07-11 00:20 | #8320963 -> 8315299 |
Por:salvapor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mercado artesanal. castroverde, agosto de 2011 Aunque estoy de vacaciones, añado a tu desacertado comentario, motivado más por la búsqueda del error en lo ajeno que en el placer de aprender y enseñar. Algunos lingüistas consideran "voluntariado" como nombre colectivo, ya que puede utilizarse referido a grupo de personas. Cuando el sustantivo es un nombre colectivo en singular y viene determinado por un complemento en plural que indica las personas o cosas de que consta el conjunto, lo más usual –el uso mayoritario– es poner el verbo en plural para acentuar la pluralidad de los miembros que forman el conjunto colectivo. Pero también se puede establecer la concordancia en singular si se quiere poner énfasis en el nombre colectivo singular, es decir, si no se quiere recalcar la pluralidad de los individuos que componen la totalidad. La RAE dice: «Cuando el sustantivo es un nombre colectivo y está en singular, el verbo se ha de poner en el mismo número; pero puede usarse en el plural, considerando en el colectivo, no el número singular que representa su forma, sino el de las cosas o personas que incluye.» Podría contestarte que tienes razón (que no la tienes), y que lo había escrito como está en el mensaje porque si lo hacía corrrectamente (que lo está) no lo entenderías, pero prefiero explicarte el uso correcto de los nombres colectivos. Y referente a tu comentario, utilizas el plural el listillos, aprendemos, expresarnos... Me satisface saber que te aconsejas a ti mismo también. Eso no está mal. Y no hay zona de habla catalana, ni zona de habla española. Hay zonas en donde se utiliza el catalán o lengua catalana. Recuerda: No se dice habla catalana. Se dice lengua catalana, con mayúsculas (la l y la c) o minúsculas (las mismas letras y las restantes). Y me temo que te falta un acento en la palabra cuánto (pronombre interrogativo). ¡Listillo, has escrito la palabra sin acento!. Y termino como has empezado tu simpática prosa: Ya que te gusta ir de listillo, a ver si aprendes primero a expresarte con corrección... (Lo hago en singular, refieriéndome a ti , naturalmente). Un saludo. Salvador Porqueras | |
Puntos: |
08-07-11 08:58 | #8321749 -> 8315299 |
Por:juego-pelota ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mercado artesanal. castroverde, agosto de 2011 ¡Zas! en toda la boca | |
Puntos: |
11-07-11 10:01 | #8345504 -> 8315299 |
Por:No Registrado | |
RE: Mercado artesanal. castroverde, agosto de 2011 ¡Vaya! Pero si tenemos un catedrático de la lengua en Castroverde y no lo sabíamos... no sé cómo no te dan un sillón en la Academia... | |
Puntos: |
11-07-11 20:05 | #8349190 -> 8315299 |
Por:No Registrado | |
RE: Mercado artesanal. castroverde, agosto de 2011 Revolcon con Uve. Tedras que ir a clases particulares con Salva. Y castigado contra la pared. | |
Puntos: |
12-07-11 09:48 | #8351873 -> 8315299 |
Por:No Registrado | |
RE: Mercado artesanal. castroverde, agosto de 2011 Es que si pone revolcon (en Praga no me deja acentuar y no tengo ganas de buscar el codigo ASCII) con v, quiza o no lo entendieras... Jajajaja. Un saludo cordial. | |
Puntos: |
12-07-11 09:58 | #8351913 -> 8315299 |
Por:No Registrado | |
RE: Mercado artesanal. castroverde, agosto de 2011 Para los que van con la lupa leyendo lo ajeno, se escribe quiza o quizas, colocando la tilde, naturalmente, y entendieras o entendieses, que es subjuntivo, creo, y preterito, colcando tilde en el monema vocal de la slaba tonica, erre que erre con los acentos, que no me deja escribirlos... Saludos. Esta bien eso de intentar escribir bien. | |
Puntos: |
26-07-11 15:39 | #8433834 -> 8315299 |
Por:No Registrado | |
RE: Mercado artesanal. castroverde, agosto de 2011 Sí señor Salva, "entendieras o entendieses" es Pretérito Imperfecto de Subjuntivo y, como bien apuntas, la palabra "pretérito" lleva tilde en la E, pero siento decirte que la E no es un monema, ya que tan cultivado eres, no deberías cometer esos errores... En este caso el sustantivo "PRETÉRITO" sólo tiene un monema (es decir, una unidad mínima de significado) y se trata de un monema llamado "raíz" o "lexema" Si se tratara del adjetivo "PRETÉRITO/A" tendría dos monemas (o unidades mínimas con significado): el monema ráiz o lexema, que le aporta el significado léxico, "PRETÉR" (que significa "pasado" y procede del latín "praeteritum") y el monema flexivo "O" que le aporta el significado gramatical de género masculino (ya que también existe la forma femenina "pretérita") Un catedrático de la lengua como tú, que se permite dar lecciones, debería saberlo. | |
Puntos: |
26-07-11 16:00 | #8433983 -> 8315299 |
Por:No Registrado | |
RE: Mercado artesanal. castroverde, agosto de 2011 Perdón, me he dirigido a Salva y no ha sido él el autor del comentario sobre el Pretérito Imperfecto de Subjuntivo. Mis disculpas. | |
Puntos: |
12-07-11 13:30 | #8353065 -> 7056046 |
Por:No Registrado | |
RE: Mercado artesanal. castroverde, agosto de 2011 De acuerdo.Salva. | |
Puntos: |
13-07-11 12:55 | #8359435 -> 8353065 |
Por:No Registrado | |
RE: Mercado artesanal. castroverde, agosto de 2011 Dios los hace, y ellos se juntan | |
Puntos: |
13-07-11 23:08 | #8363571 -> 8359435 |
Por:No Registrado | |
RE: Mercado artesanal. castroverde, agosto de 2011 no es malo que en un pueblo se trate de organizar actividades que favorezcan a todos. | |
Puntos: |
26-07-11 21:51 | #8436599 -> 8363571 |
Por:No Registrado | |
RE: Mercado artesanal. castroverde, agosto de 2011 Al final se hace o no? y si se hace cuando? | |
Puntos: |
27-07-11 21:39 | #8443487 -> 8436599 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por Foro-ciudad.com | |
Puntos: |
30-07-11 02:00 | #8458203 -> 8443487 |
Por:salvapor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mercado artesanal. castroverde, agosto de 2011 En marcha el mercado artesanal. Falta... asignar los puestos de los que participan con diferentes productos y actividades, repartir la publicidad por los pueblos limítrofes y algún detalle más. Esperemos que salga lo mejor posible. Un saludo. | |
Puntos: |
02-08-11 13:28 | #8475533 -> 8443487 |
Por:No Registrado | |
RE: Mercado artesanal. castroverde, agosto de 2011 Pero cuándo es? este finde? | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
¡¡¡A disfrutar de lo votado!!! Por: salvapor | 20-02-12 23:34 salvapor | 0 | |
VIDAS ROBADAS. Por: Junco-01 | 14-11-11 18:11 No Registrado | 1 | |
CRISIS. Por: Junco-01 | 28-10-11 16:47 Yago62 | 6 | |
Sin Asunto Por: | 05-07-10 21:17 salvapor | 7 |
![]() | ![]() | ![]() |