Precio de los pisos en Zaratán. En el norte de castilla. LOS PISOS DE SEGUNDA MANO YA CUESTAN MÁS EN ARROYO Y ZARATÁN QUE EN PARQUESOL. Las inmobiliarias lo atribuyen al aumento de la oferta en el barrio frente a la escasez de este tipo de viviendas en los dos pueblos del alfoz Hace ocho años, la diferencia de precios era de 559 euros por metro cuadrado El mayor incremento se ha registrado en Aldeamayor, con una subida del 5,2% «El mercado de pisos usados es mayor en la ciudad que en municipios cercanos»El descenso generalizado en el precio de la vivienda usada confirmado la semana pasada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) -del 1,4% durante el 2008 en Castilla y León- no ha tenido una incidencia correlativa en todos los municipios de la provincia vallisoletana. Antes al contrario, este retroceso se ha hecho mucho más evidente en la capital que en mercados en principio más activos, como las localidades del alfoz, donde los precios, en algunos casos, no sólo continúan su escalada (sobre todo en las viviendas más grandes, de cuatro o más dormitorios y los chalés), sino que incluso superan a las cantidades que se piden en la capital. Lo confirman datos de los agentes inmobiliarios y la recopilación de cifras ofrecidas por las agencias conforme a las últimas operaciones y a la oferta actual. Así, el metro cuadrado en Arroyo de la Encomienda ya está, desde el pasado mes de noviembre, más caro que en el vecino barrio de Parquesol (en la capital). Son 2.598 euros en Arroyo frente a los 2.589 de Parquesol. Apenas nueve euros, pero que, en el precio final se multiplica hasta llegar a una diferencia de 29.000. El precio medio de una vivienda usada en Parquesol es de 243.000 euros. En Arroyo, de 272.000. Sólo existe un tipo de casa que resulta más barato en el barrio vallisoletano que en el municipio del alfoz, y es el de un piso de dos dormitorios (160.000 frente a 178.000 euros). En el caso de los apartamentos de una habitación y de las viviendas con tres o más dormitorios, los precios son más caros en Arroyo que en Parquesol. Al menos, los precios medios. No es una circunstancia que haya caído por sorpresa, sino que ya estaba siendo avisada por Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad, que ya anunciaba en noviembre del 2007 que esta situación, tarde o temprano, se iba a producir. Y eso que el punto de partida, claro, era muy distante. En el año 2000, por ejemplo, el metro cuadrado en Parquesol era 500 euros más caro que en el municipio vecino. Por entonces todavía se pagaba en pesetas y, en la equivalencia en euros, se situaría en 943 euros, como máximo, en Arroyo y 1.502 euros, en Laguna de Duero. La tendencia registrada durante los últimos meses confirma que, efectivamente, Arroyo se ha subido a la parra. También Zaratán, con 2.611 euros por metro cuadrado. Y eso que el negocio no es, en estos momentos, muy propicio. Pablo Gestoso, presidente del colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valladolid (API), explica que «la situación en Arroyo es muy complicada porque hay muchas promociones empezadas que no se han podido terminar». Y algo similar ocurre en otras muchas zonas. Gestoso, sin embargo, no se atreve a ofrecer cifras concretas. «El volumen de ventas ha caído mucho y es muy complicado establecer un informe al detalle», comenta el representante de los agentes inmobiliarios en la capital, quien, en cualquier caso, puntualiza que «a la hora de establecer comparaciones hay que tener en cuenta que municipios como Arroyo tienen mucha más vivienda nueva que Parquesol, que suele moverse sobre todo en un mercado cada vez más de segunda mano», añade. En cualquier caso, y lo que resulta más evidente, es que los precios medios crecen sobre todo en aquellas zonas de expansión urbanística y en nuevos caladeros inmobiliarios. Así, entre octubre y noviembre, el precio medio de la vivienda creció el 1,1% en Cigales, el 4,5% en Boecillo y el 5,2% en Aldeamayor. Precisamente este último municipio, Aldemayor, es el que también ha registrado un aumento más importante de población en la última revisión del padrón municipal, aprobada por el Consejo de Ministros. Allí, el precio medio del metro cuadrado es hasta 727 euros más barato que en Arroyo de la Encomienda. Y también mucho más barato que en el conjunto de la capital. El centro, lo más caro El centro sigue siendo el corazón de oro, la zona de la ciudad donde más cuesta hacerse con una vivienda usada. El metro cuadrado está ahí a 2.936 euros, la cantidad más elevada de toda la provincia vallisoletana (Sociedad de Tasación informó este mismo lunes de que el metro de la vivienda nueva se pagaba en esta zona a 4.200 euros). Le siguen las zonas aledañas, como la prolongación de San Pablo y San Martín hacia La Rondilla (2.879 euros) y el entorno del Paseo de Zorrilla (con 2.874 euros). En el conjunto de la capital, el precio medio se sitúa en 2.535 euros, con un descenso acentuado del 6,6% (empujado sobre todo por la caída de precios en Parquesol y Delicias, dos de los barrios más importantes de la ciudad). La Victoria o Covaresa también registran descensos en sus precios, un fenómeno generalizado sobre todo en la vivienda usada o de segunda mano y que no se vive tanto entre los pisos de nueva construcción. Así, son zonas en expansión, como Arturo Eyries (empujado por El Palero), Belén (con Los Santos Pilarica) o Pajarillos (Campo de Tiro) donde el precio de la vivienda ha registrado incrementos durante el pasado otoño. Un portal de Internet especializado en el sector inmobiliario -idealista.com- sitúa este descenso de precios en el 7,7%, por encima de la caída del 5,3% para pisos nuevos.
|