15-03-10 16:40 | #4907785 -> 4907361 |
Por:otroquenoserinde ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La trama corrupta que afecta al PP El Tribunal Superior de Madrid se inclina por anular las escuchas del 579 Reinas - 15-03-2010 - 16:31:38h Mientras los jueces y la iglesia católica apoyen al Partido Popular, sus dirigentes pueden hacer lo que les venga en gana. como muestra, la no admisión de toda la documentación de la trama Gurtel, por parte del Tribunal Superior de Justicia de Valencia. Lo dicho : Dios, Patria y Justicia y a seguir mangando. | |
Puntos: |
17-03-10 20:14 | #4925569 -> 4907785 |
Por:maroto53 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La trama corrupta que afecta al PP El Tribunal Superior de Madrid se inclina por anular las escuchas del otros diocen faleasa malesa gal mariano rubio boe etc etc etc etc | |
Puntos: |
18-03-10 08:38 | #4928608 -> 4925569 |
Por:otroquenoserinde ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La trama corrupta que afecta al PP El Tribunal Superior de Madrid se inclina por anular las escuchas del por supuesto, pero con una abismal diferencia, que todos esos casos fueron al truyo, pero gracias a la maquinaria partidaria y sectaria del opusiano Trillo el "Yaki", y toda la judicatura de la derecha extrema que copan todas las instancias judiciales, toda la gigantesca montaña corrupta GURTELIANA (Galicia, Madrid, Valencia etc) se iran de rositas con nuestro dinero de unos cuántos muchos millones y millones de euros puestos a buen recaudo en los paraísos fiscales que tu bien sabes, además toda la masa votante de la derecha perdona y traga con la corrupción allá donde gobiernan, esa es otra gran diferencia para desgracia de esta nuestra ya paupérrima democracia. etc etc etc etc etc etc | |
Puntos: |
18-03-10 10:30 | #4929051 -> 4928608 |
Por:maroto53 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La trama corrupta que afecta al PP El Tribunal Superior de Madrid se inclina por anular las escuchas del Tiens razon eso se construyen en plena linea de playa en la Democratica Marruecos el no multimillonario señor X. un Chalet de p.m pobre infelices, con unas migajas de 400 euros os comen y quitan el hambre, pero no el hambre fisica si no el hambre moral pobrecillos | |
Puntos: |
18-03-10 10:43 | #4929120 -> 4929051 |
Por:otroquenoserinde ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La trama corrupta que afecta al PP El Tribunal Superior de Madrid se inclina por anular las escuchas del sí, pobrecillos, teniendo en este país a gente que piensa como tú, muchas personas viven gracias a esos 400 euros que individuos como tú les quereís negar, pero por otra parte tragaís con toda la basura corrupta que saquean los peperonis de las arcas públicas. Pobrecillo. | |
Puntos: |
18-03-10 10:52 | #4929172 -> 4929120 |
Por:otroquenoserinde ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La trama corrupta que afecta al PP El Tribunal Superior de Madrid se inclina por anular las escuchas del maroto53 para lo que pensaís que los peperos gestionan mu bien todo (para ellos y sus amigotes) y de paso de informas un poquito para que tengas un poco más de criterio, que dudo mucho que lo tengas nunca respecto de las privatizaciones: 25 años de OPV: PP privatizó por valor de 23.600 millones, frente a los 5.187 del PSOE Fecha: 16/3/2010 Invertia.com Las privatizaciones de empresas públicas mediante la colocación de sus acciones en Bolsa han reportado al Estado un jugoso pellizco en los últimos 25 años. En total, se colocaron en el mercado 28.886 millones de euros en privatizaciones con salida a Bolsa y en sucesivos tramos. Un dinero que vendría muy bien para reducir el déficit público actual. Fue bajo el mandato del PP, cuando el Estado español ingresó el mayor montante, más de 23.600 millones, frente a los 5.187 de la época del PSOE. Un total de 230 salidas a Bolsa y ofertas públicas de venta de acciones han tenido lugar en los últimos 25 años. De éstas, ocho fueron operaciones de privatización con salida a cotización y 15 correspondieron a privatizaciones secundarias de acciones de empresas que ya se encontraban cotizando. En valor efectivo, estas operaciones reportaron al Estado 28.886 millones de euros, una cifra que bien le vendría ahora al Ejecutivo para hacer frente a su abultado déficit. Junto a ellas, 172 operaciones fueron salidas a Bolsa iniciales de empresas privadas y 35 OPVs de compañías privadas ya en el mercado. Sin embargo, tras el lustro excepcional (1996-2000) en el que se produjeron las mayores privatizaciones de la historia de España (Endesa, Repsol, Telefónica o Tabacalera, por citas algunas), el parón es manifiesto. En aquel entonces, “en a penas 60 meses tuvieron lugar 63 OPVs por valor de 50.300 millones de euros, con especial protagonismo de las privatizaciones sucesivas que entre los años 1996 y 1998 dieron salida al mercado a ofertas de acciones por valor de 22.000 millones de euros”, según el Informe sobre OPVs y salidas a Bolsa del Servicio de Estudios de BME. Ahora, la actual crisis se lo ha puesto muy complicado al Gobierno que, no obstante, podría retomar las privatizaciones, tal como comenta el director del Servicio de Estudios Domingo García Coto: “Las privatizaciones siguen abiertas y el Gobierno está considerándolo”. No en vano, el informe refleja la filosofía de las privatizaciones de los años noventa, que encaja perfectamente en la situación actual en la que el Ejecutivo necesita aumentar sus ingresos para reducir el déficit público. “A mediados de los 90, se constató que “los objetivos vinculados a la obtención de ingresos para la Hacienda Pública tenían un carácter dominante en las privatizaciones”. Y al finalizar la década se demostró que “el coste creciente de la financiación del sector público era un factor de especial importancia en los programas de privatización del Gobierno”. DOS ETAPAS DIFERENCIADAS Durante 1986 y 1994, bajo bandera del PSOE, el volumen colocado en privatizaciones con salidas a Bolsa alcanzó los 1.788,76 millones de euros, mientras que las privatizaciones secundarias, es decir, colocaciones por parte del Estado de sucesivos paquetes de acciones de empresas que ya se encontraban cotizando, se situaron en 3.398,75 millones. En total, cerca de 5.190 millones, representativos del 6,11% del volumen conjunto de las operaciones en el período, entre las que también figuran salidas a Bolsa de empresas privadas y OPVs secundarias también de compañías en manos privadas. En el Gobierno del PP, fueron 2.139 millones los que el Estado ingresó por privatizaciones con salidas a Bolsa y 21.599,56 millones en privatizaciones secundarias. En su conjunto, supusieron el 27,91% de los cerca de 85.000 millones que se movieron en el mercado en concepto de esos cuatro tipos de operaciones en el cuarto de siglo que abarca el estudio de BME. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
VOLLAVERDANOS...LOS TRIBUNALES CON EL AYUNTAMIENTO Por: No Registrado | 25-11-09 23:34 No Registrado | 2 | |
EN LOS TRIBUNALES ES DONDE SE ARREGLAN LAS COSAS NO EN EL FORO Por: No Registrado | 24-11-09 00:39 No Registrado | 0 | |
TELEMADRID O TELEESPE QUE ES LO MISMO Por: No Registrado | 15-06-09 20:53 No Registrado | 5 | |
TELEMADRID- Y CANAL 9 - MANUPULACION DEL PP Por: No Registrado | 27-05-09 18:03 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |