Según leo en la Obra de Carlos Ayala Martinez acerca de "El Yudero Castellano-Leonés

roblemas en torno a sus orígenes(S. X-XII)",encuentro lo siguiente:
Los "Homines de Servicio"(Asturias y Galicia),según Carlé,eran los siervos ligados,en principio,personalmente al Señor,tenían una capacidad laboral o que se les ha impuesto.
Se Identificaban con ellos LOS YUGUEROS,Y A CUANTOS TRABAJADORES MÁS O MENOS ESPECIALIZADOS(hortelanos,molineros,y rabadanes o pastores)que tan frecuentemente aparecen en la documentación,sin duda ellos formaban "LOS PANIAGUADOS" que en calidad de "Homines de Palacio",son movilizados para la explotaión de los Dominios directos o Reservas de los Grandes Señores.
La expresión "Homines de Palacio" se encuentra Documentada en el Pacto suscrito en 1184 entre el Rey Fernando II de León y el Monasterio de San Zolo de Carrión.
Por este Pacto el Monasterio entregaba al Rey cuantos Bienes poseía en VILLAFRECHOS,Y A CAMBIO EL MONARCA EXIMÍA DE TRIBUTACION REAL Y CONCEJIL A TODOS LOS CAPELLANES,CLÉRIGOS,"HOMINES DE PALACIO",ENCOMENDADOS Y FAMILIARES DEL MONASTERIO(Celada).