Foro- Ciudad.com

Pedrosa del Rey - Valladolid

Poblacion:
España > Valladolid > Pedrosa del Rey
08-12-11 11:13 #9255594
Por:erandio

Otra de Defensa
El frente de batalla más importante para el próximo ministro de Defensa no será la gestión de las misiones en el exterior, como la de Afganistán o Líbano.
Defensa busca soluciones a una deuda 4 veces mayor a la de Madrid


La guerra más difícil se librará en el plano económico, contra una deuda de 32.000 millones de euros que ha puesto en riesgo el propio funcionamiento de las Fuerzas Armadas. Este agujero (cuatro veces superior al del Ayuntamiento de Madrid), procede de la adquisición de sistemas de armamento, como el avión de transporte A400M o las fragatas F-100. Del importe total, 14.000 millones se deben a la cartera de Industria (que es la que ha prefinanciado las compras), y el resto son compromisos de pago con compañías como EADS, Santa Bárbara, Navantia o Indra.

Analistas y militares han comenzado a idear terapias de choque. Hay seis grandes medidas que son medidas inevitables.

1. Reprogramar los pagos
Defensa tendrá entre 1.000 y 1.500 millones anuales para responder a programas de modernización, necesidades de apoyo logístico y a su actividad de I+D. Esto es sólo la mitad de lo necesario para cumplir con sus obligaciones. Es imposible que la deuda esté saldada en 2024, tal como está ahora fijado. Habrá que “obtener un aplazamiento hasta 2030”, opina el coronel Carlos Calvo, de la Dirección General de Armamento.

2. Recortar pedidos
La reducción de pedidos es una medida difícil y dolorosa, pero también está encima de la mesa. “Hay que desprenderse de plataformas en el mercado internacional y cancelar algunas adquisiciones, ya que España no necesita 27 aviones A400M, ni 45 helicópteros NH90 [de hecho, el Ejecutivo ya ha dejado en el aire seis de estos pedidos]; es una decisión que no se puede demorar, para no hacer del Ministerio un pagador insolvente por más tiempo”, afirman Enrique Navarro y Rafael Bardají, analistas del Grupo de Estudios Estratégicos.

3. Agencia de compras
Como advierte Carlos Calvo, crear una agencia de compras centralizada “es una tendencia inevitable que puede introducir racionalidad, ya que el modelo vigente no parece responder a las necesidades actuales”. La experiencia de otros países hace pensar que, uniendo la política de adquisiciones de los tres ejércitos, se gana en eficiencia.

4. Fusiones y cierres
El 80% de los ingresos lo copan cuatro grupos: EADS, Navantia, Santa Bárbara e Indra. De ellas, la primera procede de un proceso de integración europeo. Santa Bárbara (especializada en carros de combate) está integrada en la estadounidense General Dynamics. Las restantes son Indra y Navantia, ambas con circunstancias distintas. Más allá de los gigantes, analistas como Félix Arteaga (Real Instituto Elcano), creen que debe haber fusiones en el parque de proveedores, especialmente, entre firmas que aporten valor añadido. No hay dinero para sostener empresas que no son competitivas.

5. Mantenimiento
Tras el desembolso para la adquisición de nuevos programas, habrá que afrontar el coste de su mantenimiento. Esta partida será más elevada que en el pasado, ya que los sistemas que entrarán en servicio son más sofisticados y, por ello, la factura a pagar por su revisión se encarece. La propuesta es enajenar aquel material que no sea necesario y concentrar las tareas de reparación en un número reducido de instalaciones.

6. Ventas en el exterior
Es la gran exigencia de la industria para amortiguar el impacto de las medidas citadas anteriormente: que el Ejecutivo respalde campañas de exportación. Este apoyo es vital, pues para vender sistemas de armamento se necesita un acuerdo entre los gobiernos. “Defensa hace este papel con Navantia (de titularidad pública), pero hasta ahora se ha olvidado del resto”, afirman fuentes del sector.

Dentro de poco empezaran a despedir militares ya que no tendremos dinero para pagarles las nominas ,y otra mas .Un saludo Urbanin
Puntos:
08-12-11 17:05 #9256773 -> 9255594
Por:El de las Pedralvas

RE: Otra de Defensa
Este informe amigo Urbanín, ya tiempo que anda dando vueltas por internet aunque nunca le he prestado demasiada atención pues si bien puede que sea cierto, también lo es que hay ciertos grupos muy interesados en tirar por tierra todo lo que huele a ejército o simplemente a uniformes y que en su día se ocuparon de que muchas fábricas de armamento españolas dejaran de producir por un pacifismo mal entendido.
También es cierto que actualmente todo el armamento español es importado o fabricado aquí bajo licencia de multinacionales principalmente norteamericanas y alemanas y eso vale mucho dinero.
Los primeros en sistema de defensa de navios de guerra y aviación tales como radares, sonares o simplemente la construcción por CASA de aviones de carga o combate.
Con los alemanes es en armamento ligero y carros de combate principalmente
Así aunque los barcos los construye Navantia con tecnología española, hay que importar todos sus elementos más importantes o pagar licencias porque en España gracias a que nadie sabe lo que significa I+D y no se gasta ni perra en ello, hay que traerlo de fuera a lo que nos pidan y lo mismo nos pasa con los carros de combate Leopard. Aquí si acaso hay unos cañoncitos de fabricación y tecnología española MEROKA que comparado con lo que hay por ahí pues casi dan risa porque el resto hay que importarlo de USA y me refiero a todo tipo de misiles que valen mucha pero mucha pasta.
El armamento ligero que antes se construía en España y con tecnología española como el CETME, las pistolas ASTRA o STAR, los morteros de ESPERANZA, las bombas de mano PO II y PO III y un largo etc. lo mismo porque todas esas fábricas se cerraron y por tanto ahora todo lo que hay se importa principalmente de Alemania, Austria o USA.
Tengo un amigo con cierta graduación en lo que antes era Ministerio de Marina en Madrid y con el he visitado bases de la Marina como Ferrol o Cartagena y da pena ver como están los barcos amarrados a puerto y son arrancados de vez en cuando solo para que muevan los motores y lo mismo los submarinos en Cartagena.
Sin embargo se construyen fragatas más modernas y se cambian aviones que llevan ya muchos años volando como los Mirage y todo eso no vale cuatro euros y si queremos tener un ejército moderno y operativo, el mantenerlo vale mucho dinero.
En caso contrario mejor hacer como en Suiza, donde no hay un ejercito regular como tal y sus ciudadanos están obligados a aprender tácticas militares durante un tiempo y estar durante al menos cinco años como disponibles, realizando de vez en cuando prácticas de tiro y similares pero con armamento ligero (pistola y fusil de asalto) Estos desde luego no gastan ni en barcos ni en aviones que es lo que más encarece el asunto y por supuesto no cobran.
El problema en este país nuestro, amigo Urbanín, es que también aquí hay mucho "reparto" y "comisiones" y eso suele aumentar considerablemente las facturas de todo como sabes y desde luego si todo lo que suponga gasto lo quitamos ¿Ya nos quedará algo, aparte de los políticos, que esos no se van ni con agua hirviendo y cobran más que el rey?
Saludos
Puntos:
08-12-11 20:02 #9257550 -> 9256773
Por:El de las Pedralvas

RE: Otra de Defensa
Amigo Urbanín, he encontrado este artículo que transcribo y que va relacionado con lo que nos dices sobre defensa y a la vez ataca otros conceptos:
El Cuerpo de Infantería de Marina de la Armada española ha recibido cuatro vehículos Piranha III, uno de ellos diseñado para guerra electrónica y dos con una torre para lanzar misiles Spike. Próximamente recibirá, y pagará, ocho más. ¿Eso no es gastar más de lo que podemos (y de lo que debemos?
Cierto que Harry S. Truman tenía razón al afirmar que la libertad democrática es el derecho a escoger a las personas que tendrán la obligación de recortárnosla.
Cierto también que los ciudadanos aceptaríamos de buen grado esos recortes si nos explicaran qué hemos hecho para ser acreedores a ellos y por qué los recortadores eligen unos recortes y no otros.
Porque ¿es justo privatizar la gestión de la sanidad o no sabemos que se trata de un negocio con el que algunos empresarios se lucran y enriquecen a costa de nuestra salud y de que se recorte la sanidad pública, que era de las mejores cosas, si no la mejor, que se ha hecho en el tiempo de la democracia? ¿No sería más justo comprar menos piranhas, algún avión de combate o helicópteros menos?, ¿por qué en la sanidad sí y en el armamento no?
¿Es justo (¿o es lo cómodo?) que cinco millones y medio de pensionistas vayan a perder 425 euros de poder adquisitivo el año 2012 a causa del IPC, o que a los funcionarios públicos, entre lo bajado y lo por bajar, se les reduzca su salario un 12%, y sin embargo el impuesto de sociedades sea un engaño constante a la Hacienda pública, el fraude fiscal asciende a cantidades con las que no habría déficit de no producirse y de permitirlo, es justo que haya 25.000 cargos de libre designación, es justo que no se recuperen las cantidades, digan lo que digan, de lo empleado para salvar cajas y bancos?
¿Es justo promover aún más la escuela concertada, también negocio, y sin embargo a la Iglesia católica (sí, esa fijación) no se les rebaje ni un euro de los 6.500 millones de ellos que recibe anualmente del Estado, es decir, de nosotros?
La brutalidad –y hasta el sadismo, podría decirse- con que lo anuncian y practican hacen que seamos, cada vez más, demócratas resignados, que es lo peor que le puede pasar a una democracia que galopa hacia una dictadura sin formas ni respeto.
Todo eso, y más, es lo que ha ordenado Cospedal, como prolegómeno de Rajoy. Eso sí, también ahorra en el menú que pagará a los altos cargos de su Comunidad: les recomienda no gastar más de 18 euros en el menú del día, dos menos que Alberto Fabra para los de la Comunidad Valenciana. Enhorabuena a quienes han votado a todos ellos. La feria, la pobreza y el futuro han comenzado.

————————————-

Gota del día: Ya hay acuerdo para la reforma laboral. Contiene solo dos artículos: 1. Las empresas podrán hacer lo que les dé la gana. 2. Quedan garantizadas las subvenciones a los sindicatos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
GaroÑa, otra mentira del pepe Por: Tocawuewos 09-09-12 13:35
pedrosa_valladolid
1
Con estas propuestas u otras similares, ayudarian a salir pronto de la crisis y a crear empleo? Por: Gerardo Alonso 1964 03-07-12 22:44
Juanjo-Ermua
142
MAS DE UN MILLON DE PERSONAS NACIDAS EN CASTILLA-LEON, VIVEN EN OTRAS COMUNIDADES. Por: No Registrado 24-03-09 14:58
No Registrado
59
Escribir en la otra página Por: No Registrado 19-02-09 18:36
No Registrado
6
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com