Foro- Ciudad.com

Pedrosa del Rey - Valladolid

Poblacion:
España > Valladolid > Pedrosa del Rey
20-11-09 23:06 #3917555
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
20-11-09 23:47 #3918019 -> 3917555
Por:No Registrado
RE: Precios agrarios y futuro del campo
Yo creo que la culpa esta en que en su día se impusieron las subvenciones
y los agricultores se acomodaron un poco a ellas y lo que perdían por un lado lo sacaban por otro .Pero a mi entender deberían en su día negarse a ellas y poner los precios que en realidad existieran en aquellas fechas y no vivir de las limosnas . Lógicamente ahora se importa mucho, y ellos tienen muchos intermediarios que son en realidad los que comen la carne y a ellos solo les queda el hueso ,antes se tenían que haber levantado y pactar los precios con el fin de no existir tanto desfase . También podían haber echo no se tipo coperativas por zonas y no hubieran entrado tanto intermediario ,como hicieron los bodegueros que tienen sus coperativas montadas y las cosechas las tienen mas seguras . Estamos en unos momentos muy duros y como empiecen a protestar autónomos parados y empresas ,no se la que se liara .Un saludo Urbano
Puntos:
22-11-09 12:29 #3927318 -> 3918019
Por:No Registrado
RE: Precios agrarios y futuro del campo
. Antes Pedrosa era agrícola y ganadera , ahora ya no es ninguna de las dos cosas ya que no tiene agricultura y menos ganados .
Digo que no tiene agricultura porque de echo nadie se queja ,¿o es que no LABRA nadie en Pedrosa ?.También puede ser que en Pedrosa los agricultores no pierdan dinero como en el resto de España, y ay el motivo de no quejarse .También puede ser que los 4 agricultores que quedan tienen muchas tierras para labrarlas y lo que ¿pierden en unas ganan en las otras?. O como dicen mas arriba las subvenciones lo solucionan.
Beo no sea UN BUEN TEMA ESTE QUE ABEIS PICADO ya que no opina nadie ,puede ser por miedo ,puede ser por no conocer verdaderamente el gran problema que hoy tienen los LABRADORES . Monchi



Puntos:
22-11-09 13:38 #3927827 -> 3917555
Por:No Registrado
RE: Precios agrarios y futuro del campo
Amigo de La Pedralvas, nos invitas a que escribamos algo de la protesta de los hombres del campo y de la manifestación de ayer de nuestros labradores y que opinemos sobre todo lo que rodea “el campo”
Los que llevamos muy dentro el haber vivido y ser parte del mismo, no podemos renunciar a tu invitación. Por ello voy a darte mi opinión.
El viernes cuando yo cruzaba Tierra de Campos a mi regreso de Burgos, pare a comer en Sahagún de Campos y a la entrada del pueblo había una gran tractorada y los guardias civiles de turno. En uno de los bares entable conversación con unos labradores que estaban muy preocupados y decididos a emprender el viaje a Madrid.
Diré que estoy completamente de acuerdo con esta protesta y los argumentos que exponen los hombres del campo, son apabullantes y reales como la vida misma.
Que razones presentan los hombres del campo para convocar una manifestación nacional? Según me comentaron y después lei en la prensa nacional son las siguientes entre otras:
• El aumento en los costes de producción, maquinaria, abonos, gasóleos etc. subiendo en mas de un 34 %.
• Caída en los precios de las ventas.
• Supresión de la regularización de los precios comunitarios en los mercados.
• Falta de rentabilidad del campo , desde el año 2005 cayo en un 26 %
• No saber que va a pasar en la política agraria después del año 2013.
• La falta de un Ministerio de Agricultura.
• Abandono por el Gobierno del medio rural. Les tienen totalmente olvidados.
• La no transparencia de los precios en los mercados.
• Que se rebajen la fiscalidad en los costes de producción
• Transparencia de la cadena alimentaría
• Mayor apoyo por parte del Gobierno al mundo rural.
• Política Agrícola Común que evite la caída en picado de los precios
• Que el Gobierno controle mas y mejor las importaciones.
Como vemos muchas reivindicaciones muy justas y razonable. La manifestación fue un éxito y hasta estuvo apoyada por UGT y CCOO que ya es decir, con lo que a estos dos sindicatos les cuesta protestar, presos como están de las subvenciones que reciben y que no se atreven a mover el pico ni a abrir la boca. La manifestación de los hombres del campo ha sido la grieta que se le ha abierto a este Gobierno y si no lo arregla ahora que va a presidir EUROPA lo va a tener muy difícil porque ahora empezaran a liarla los parados de la construcción, de los servicios, autónomos, profesionales jornaleros y propietarios, jubilados y mileuristas es decir todos porque nadie en este país esta de acuerdo, salvo algunas especies a extinguir.
Las Pedralvas espero haber respondido a tus deseos y ahora pienso seria el momento de recibir mas aportaciones de los interesado, llámense Ramon, no como alcalde sino como labrador y que nos diga si esto es correcto o no lo es y demás pedrosinos.
Un saludo. Gerardo Alonso.
Nota: Sigo sin poderme registrar.
Puntos:
22-11-09 18:30 #3929684 -> 3927827
Por:JUANJO-ERMUA

RE: Precios agrarios y futuro del campo
Estoy leyendo las diferentes contestaciones a este nuevo tema que de alguna manera nos influye a todos. Eso si parece que en Pedrosa el tema no es preocupante porque nadie contesta o bien estan contentos con su situación.
A mi entender y como ya se dijo en su día en este foro, la situación arranca con nuestra incorporación a la CE que nadie sabe en que términos se hizo, pero siempre se rumoreó que España entraba como un país de servicios en un plazo de X años, quedando la agricultura y la industria en manos de las naciones más fuertes como Francia, Alemania o Italia entre otras y en la importación y aquí lo que quedara de esa industria o esa agricultura sería de forma digamos residual pero no competitiva.
Para ello se ha estado subvencionando el campo para no sembrarlo o abandonar los cultivos y así vemos como el 95% de las alubias que consumimos vienen de Argentina, el 95% de las lentejas son de Canadá, patatas y leche de Francia, pasta de Italia,espárragos y pimientos de Perú, etc. Todos estos productos se producían y podrían producirse aquí para abastecer a todo el mercado nacional e incluso para exportarlos.
Por otro lado se ha aprovechado la eterna desunión que existía y existe entre los labradores y su falta de revindicaciones, pues cuando mucho han hecho alguna tractorada a la que iban cuatro y el tambor y que han abandonado en cuanto aparece la guardia civil.
Nunca han sabido defender sus posiciones como hacen sus colegas franceses por ejemplo todos unidos. Tampoco han sabido hacer como los agricultores de otras naciones europeas que controlan ellos mismos los canales de comercialización de sus productos, mientras que aquí era mucho más cómodo vender al intermediario de turno que paga lo que quiere y vende como le da la gana con beneficios de infarto. Aunque para eso tendrían que organizarse en cooperativas fuertes y por sectores o estarían abocados al fracaso, si es que no es ya demasiado tarde.
Lo mismo sucede con la ganadería, aunque en Pedrosa ya solo queden Juanito y Manolo Moran (creo) de aquellos grandes rebaños que había de ovejas.
Con ello tambien contradigo a Monchi, pues si el campo en Pedrosa se labra y aún quedan rebaños, alguien tiene que hacerlo, por tanto hay labradores y ganaderos, más o menos, pero hay.
Por último y ahí coincidimos todos, ni este gobierno ni los anteriores han apoyado nunca al campo que se muere irremediablemente, cosa que otros gobiernos defienden con uñas y dientes. Quizá sea por lo que digo al principio.
En fín yo creo que alguien tiene que hacer algo y pronto, porque es una situación insostenible y los primeros tienen que ser los propios afectados uniéndose y demostrándolo al gobierno con cuantas movilizaciones sean necesarias que desde luego y por mi parte, cuentan con todo el apoyo.
Saludos
Puntos:
22-11-09 21:00 #3931402 -> 3929684
Por:No Registrado
RE: Precios agrarios y futuro del campo
Ahora como hace cuarenta años, el que no quiera campo que se baya como lo hicierón antes otros muchos y en peores circunstancias.

bobo
Puntos:
22-11-09 22:22 #3932434 -> 3931402
Por:No Registrado
RE: Precios agrarios y futuro del campo
bobo, pero como se te ocurre firmar con ese nombre? Por favor retira dicho nombre y ponte otro un poco mas curioso.
Lo que dices de que ahora como hace cuarenta años el que no quiera etc... te dire amigo bobo, que las circunstancias y las situaciones de las gentes del pueblo son muy diferentes a las de aquellos años. Entonces emigraron LOS TRABAJADORES Y EMPLEADOS A SUELDOS y no tenian otro remedio que o marchar o morir de hambre. Ahora no, ahora en Pedrosa apenas habra 4 o 5 trabajadores del pueblo, segun tengo entendido. Estos si tienen trabajo entonces no habia trabajo. Los labradores de ahora son mas comodones y menos trabajadores que los antiguos, ahora lo hacen con la gorra sentados en sus tractorazos y en 3 o 4 meses al año se ventilan todo. ahora no hay barbechos, no hay sementeras, no hay veranos no hay nada de nada. Ahora hay unos tracrores de 150 o 200 0 mas de caballos, que te llevan 10 o 12 rejas y en un vaiven te aran las parcelas por muy grandes que sean. Eso lo vemos todos cuando vamos al pueblo y los labradores de Pedrosa tienen muchas pelas y mucho acomodo. Pienso que de Pedrosa habran sido muy pocos, los cuento con los dedos de una mano y me sobran, los que habran idoa Madrid. Primero porque ya no tienen edad para ir, segundo porque no les veo yo espiritu guerrero y tercero porque son muy comodones. Digo y pienso yo.
Asi que Urbano no compares La Rioja, una de las autonomias mas ricas de España junto con Navarra, con Castilla Leon. Son muy diferentes aunque las dos sean agricolas.
PAGEALMA.
Puntos:
22-11-09 21:03 #3931446 -> 3929684
Por:No Registrado
RE: Precios agrarios y futuro del campo
Estoy leyendo vuestros comentarios ,ya di el mio pero quiero hacer hincapié en una cosa . Como todos sabéis yo estoy en la Rioja a menudo ya que tengo la casa en un pueblo que poco mas o menos que Pedrosa ,yo hace poco estuve con un labrador ya que conozco a todos igual que en Pedrosa ,
y me comentaba que por tener 65 años dejaba las tierras ya que los hijos no seguían con ellas ,y me decía que se las quitan de las manos que van a su casa a que se las alquilen , y que los labradores uno solo se puede llevar no se si es mucho o poco pero me hablaba como de 400 fanegas y mas ,yo le comente pero si el campo es deficitario si lo están abandonando ,y me decía que donde ya que en Castilla tierra que queda libre tierra que otro la coge ,también me comentaba que hubo unos años que ganaban dinero y se acomodaron ,pero que la tierra si la trabajas da no para hacerse millonario pero para vivir si .Que muchas tierras las tienes que sembrar dos cosechas en el mismo año ,lo que ocurre que el me decía que trabajan 4 meses al año y quieren ganar lo del año y eso no puede ser : El solo me comentaba lo de las tierras mas me decía que los guisantes y las vainas sembradas ya las tienen vendidas y al precio que les pagan antes de sembrarlas ya que los mismos almacenes que se las compran les dan las simientes y de antemano saben que la simiente esta garantizada y los mismos almacenes la cosechan cuando a ellos les interesa, solo que como todo hay que estar pendiente de ello y la tierra el que la sabe trabajar también la sabe sacar . Con esto no quiero decir que no tengan razón en lo que piden cuida din ,solo aporto una pequeña conversación con un labrador .Un saludo de Urbano
Puntos:
22-11-09 23:21 #3933091 -> 3931446
Por:No Registrado
RE: Precios agrarios y futuro del campo
Fue el ratón muy agobiado y le dijo a la vaca y a gallina: OYE, QUE EL GRANJERO HA PUESTO UNA RATONERA. La vaca, como portavoz del establo le contestó: LO SENTIMOS RATON, PERO NO ES NUESTRO PROBLEMA Una noche una culebra hizo saltar la ratonera y se alborotó todo el establo. Fue la granjera a oscuras con la escopeta a ver que pasaba, con tan mala suerte que la culebra le picó en la pierna. La mujer se puso enferma, y como no le pasaba la fiebre le prepararon un caldo (de gallina, claro). Al final la granjera murió, y para pagar los gastos de funeraria su marido tuvo que sacrificar a la vaca? ¿Lo cogeis?
Saludos de otro Cazalla
Puntos:
22-11-09 23:28 #3933159 -> 3933091
Por:No Registrado
RE: Precios agrarios y futuro del campo
NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO.
Repitelo y aclaranos si es alguna fabula de Iriarte o algun acertijo acertajo que te hayas inventado, Cazalla. ¡¡Que nombre tan bonito y tan pedrosino!! No firmaba asi creo recordar otro pedrosino? Aclaramelo,por favor.
Puntos:
22-11-09 23:38 #3933239 -> 3933159
Por:No Registrado
RE: Precios agrarios y futuro del campo
Quien firmaba como Cazalla en su día fué Gerardo, pero este que suscribe firma como OTRO CAZALLA en honor al famoso personaje pedrosino que en su novela EL HEREJE, nos describe tan magníficamente D. Miguel Delibes.
En cuanto a fábula o acertijo ¿QUI LO SA, AMIGO?
A buen entendedor...
Otro Cazalla
Puntos:
23-11-09 11:50 #3935373 -> 3933239
Por:No Registrado
RE: Precios agrarios y futuro del campo
Sigo sin entenderlo, debo de ser muy torpe. En cuanto a la firma, muchas gracias, OTRO CAZALLA. Me parece muy bien que firmes con ese nombre, me parecia que habia sido Gerardo el primero que firmaba con CAZALAA, pero no estaba seguro. Gracias OTRO CAZALLA por tu amabilidad pero sigo sin entender la fabula, aunque algo si descifro, pero me gustaria que tu nos lo explicaras amigo.
Puntos:
23-11-09 16:51 #3938320 -> 3933239
Por:No Registrado
RE: Precios agrarios y futuro del campo
DEBO DE SER YO MUY TORPE, PERO NADIE EXPLICA DICHA FABULA. ¡¡¡ ANIMO EL DE LAS PEDRAÑVAS, EN CUATRO PALABRAS EXPLICOTEATE!! GRACIAS.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
saludos Por: Rosa Mari1988 13-03-14 19:19
pedrosa -valladolid
25
Tal cual me ha llegado. Por: No Registrado 10-07-13 15:29
No Registrado
1
Foto: 1º de Mayo Por: pedrosa_valladolid 13-05-12 15:53
El de las Pedralvas
15
La Pildora del dia despues Por: No Registrado 19-05-09 22:34
No Registrado
8
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com