15-03-12 19:32 | #9781487 -> 9781461 |
Por:nexus 6 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Repsol YPF ¿Cúantos han oído de qué estaba hablando Chavez cuando el Borbón dijo lo del "porqué no te callas"? Bueno, al "irresponsable" no hace falta sentarlo en ningún sillón de consejero delegado. Doy una pista de como ese personaje ha llegado a amasar su inmenso patrimonio: "La intervención del Rey Juan Carlos salvó a Repsol YPF de ser intervenida" https://ww.elmundo.es/america/2012/03/02/argentina/1330701200.html | |
Puntos: |
15-03-12 20:23 | #9781789 -> 9781487 |
Por:H.A.L. 9000 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Repsol YPF Que los productos de la tierra, sean los que sean, reviertan en el beneficio de los habitantes de dicha tierra, es más que deseable, que una nacionalización de esos productos vaya a suponer que eso suceda es una conjetura de lo más aventurada. Yo soy defensor de lo público y creo que determinados sectores estratégicos deberían tener participación pública, para no estar al albur de los intereses mercantilistas y privados en determinados momentos críticos, como podría suceder ahora de existir una banca pública potente y solvente. Ocurre que estas cosas quedan en manos de los políticos, con todo lo que eso significa, porque aquí había una banca pública, las Cajas de Ahorros y todos hemos visto en lo que han devenido. Hace falta un cambio de mentalidad, que se me antoja casi imposible, para que políticos y ciudadanos tengan una visión coincidente del objetivo último de lo público, más allá de servir a los intereses privados del político de turno encargado de su gestión. El Dioni austral y su consorte no han tenido precisamente un historial inmaculado en materia de transparencia ante su ciudadanía. Soy escéptico. | |
Puntos: |
16-03-12 17:59 | #9785902 -> 9781789 |
Por:nexus 6 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Repsol YPF Discrepo. Una multinacional sólo mira por sus beneficios, que no coinciden precisamente con los intereses de las comunidades locales. La renacionalización, de momento, serviría para que Argentina dejara de importar petróleo, como ahora hace, siendo un país que se autoabastecería sin ningún problema. Ese sería un beneficio indirecto para la comunidad local, pues bajarían los precios de los carburantes. Otro, aparte de aumentar la producción (hoy opaca, así como la estimación de las reservas y beneficios creados), serían los impuestos recaudados. Algo llegaría. Aunque se estableciera seguramente una oligarquía petrolera anexa al clan Fernández, es màs fácil solicitar "lo tuyo" a tu gobierno, que no a una empresa que se rige por legislaciones internacionales,¡cuando las hay!. Con la ingeniería financiera, las multinacionales declaran lo que quieren y donde quieren (ahí tienen a Exxonmobil en Egpaña con las STVE). Accidentes. Bueno, es muy difícil y costoso para un país obtener dinero en compensación por desastres ambientales. ¿Hemos cobrado algo por lo del Prestige, y Boliden en Aznalcóllar?, ¿responsabilidades?, ja, ja, ja. Ahí tenemos lo que pasó en Bhopal... ¿Metemos consideraciones estratégicas?. Entonces parece un despropósito no nacionalizar un recurso de semejante importancia. Infraestructuras. La mayoría ya están, y no son las desarrolladas por Repsol, que apenas invirtió. YPF disfrutaba de créditos nacionales a largo plazo para mejorar las mismas. En resumen HAL, es más aventurado suponer que una multinacional petrolera vaya a mejorar las condiciones de vida de la población local (díselo a los pueblos del Delta del Níger), más y mejor de lo que lo haría una pública nacional. Claro que para que una renacionalización funcionase se necesita un país muy fuerte políticamente. Hace poco me leí el discurso de Salvador Allende, cuando acudió a la ONU para denunciar el acoso exterior al que se vió sometido Chile al nacionalizar el Cobre y ¡tiembla Tenerife!. El Dioni austral y su consorte son unos caciques de la Patagonia, cierto. Pero kirchner en Mar del Plata, Cumbre de las Américas 2005,..., mira la cara de Bush cuando le habla del consenso de Washington. Y su posición ante el FMI, elevada al "romanticismo", vale, pero de una dignidad que aquí no alcanzamos ni a imaginar. | |
Puntos: |
16-03-12 19:09 | #9786268 -> 9785902 |
Por:nexus 6 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Repsol YPF La primera frase del video lo dice todo. Hoy el marido de la Secretaria general del partido de los trabajadores, de profesión "Consejero" ha decidido, es un decir, apartarse de REE. Uno más de los familiares de políticos 'enchufados' en organismos dependientes del Estado con el nuevo Gobierno con Rajoy. Y no era mal oficio la verdad: Cobrando 180.000 euros por diez o doce reuniones que se mantienen al año, más de 12.000 euros por reunión". Rieté tú del alcalde de la Nava. | |
Puntos: |
17-04-12 08:46 | #9938623 -> 9786268 |
Por:nexus 6 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Repsol YPF Bueno, bueno, bueno: ¿Cómo no mandaron al Borbón otra vez a admirar el culo de Cristina Fernández?. Ah!, que prefería solazarse viendo el de un elefante. Es lo que tiene ser Gey y borbón: cuando se nos va la fuerza pa las PVtas, nos conformamos con la caza. Dice la Secretaria general del partido de los trabajadores que no se trata de una ley de amnistía fiscal, sino de una ley de regularización. Dice la Presidente argentina, Cristina Fernández que no se trata de una estatización (Luthiers dixit), que el modelo elegido para el futuro de YPF "no es de estatización" sino de "recuperación de la soberanía y control" de los hidrocarburos. Dice el PP que lo suyo no son recortes, sino optimización de recursos o gestión (como dice HAL). Dice el nombre de un país, antiguo Zaire: somos un REPÚBLICA DEMOCRÁTICA. "Cuando las palabras pierden su significado, la gente pierde su libertad". Confucio El imparcial periódico la Gaceta publica: "Kirchner expolia a Repsol". ¿una multinacional expoliada?, ¿se invierten los papeles?. Venga, ya va otra vez pa la Argentina el ministro de las eléctricas, digo de la energía, ese clon de Pepe Mari. Que se note a quien representa y para quien trabaja. | |
Puntos: |
17-04-12 22:07 | #9942053 -> 9938623 |
Por:dolmance ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Repsol YPF Nexus, lo clavas, tan sólo añadir lo dicho por Alberto Garzón en el diario Público: El portavoz económico de Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) y diputado de IU por Málaga, Alberto Garzón, ha señalado que "Repsol no es técnicamente una empresa española", pues más del 50% de la multinacional es propiedad del capital extranjero, y además "proporciona beneficios a la economía española que podrían considerarse nimios", ya que en nuestro país declara el 25% de sus beneficios totales por todo el mundo. Por ello, sostiene que en este conflicto "no están enfrentados los intereses de dos naciones distintas, sino los intereses nacionales de Argentina y los intereses económicos de sujetos privados de distintas nacionalidades -y entre ellas, en menor grado, españoles-", El PP y PPOE, y toda morralla de medios desinformativos afines poco dicen al respecto. Todo esto tiene que ser un ejemplo a seguir por todos los gobiernos expoliados durante tantos años, las multinaciones no tienen patria, que se sepa de una vez. Se acusa a Argentina de comprar YPF a precio de saldo, pero alguien se ha preguntado en qué condiciones compró Repsol. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
El foro de Nava del Rey, a punto de perder la categoría. Por: numeroe | 16-06-13 14:35 MALATOS | 2 | |
Que alguien me de una explicación coherente.. Por: working_class_ | 22-09-11 21:43 yanosvale | 54 | |
Indignado por la nava Por: indignado11nava | 15-07-11 21:58 elpiraña | 4 | |
TDT ! Por: No Registrado | 23-06-09 23:21 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |