Foro- Ciudad.com

Nava del Rey - Valladolid

Poblacion:
España > Valladolid > Nava del Rey
24-09-11 17:18 #8802213
Por:Manuel Sevilla

El modelo parasitario chino.
Os envío un video de 3,5 minutos sobre la teoría económica que tiene nuestro Director de CEPADE, D. Julián Pavón (que es Catedrático de la UPM y Profesor de Economía en la Universidad) sobre El Modelo Parasitario chino para que lo veáis y reenviéis. Es muy interesante y corto, por lo que lo podéis ver en un ratín.

Os adjunto el enlace:

Puntos:
26-09-11 16:24 #8811475 -> 8802213
Por:nexus 6

RE: El modelo parasitario chino.
Después de un par de audiciones no salgo de mi asombro. Con la osadía que confiere la ignorancia de un lego en la materia, advierto bastante paralelismo entre "el modelo parasitario chino" y el proceder de cualquier transnacional, en África o América latina (por seguir el ejemplo). Con la salvedad, de que las divisas obtenidas por sus empresas, son utilizadas como "arma nacional" en la guerra establecida por el control de la economía mundial.

Por puntos:

1/ Que todo el proceso de producción se realice en China, confiere ventajas evidentes.
Un ejemplo. En Occidente, los coches son ensamblados con piezas fabricadas y montadas en diversos lugares del mundo. Dentro de la división internacional del trabajo "por países", las fases de mayor valor añadido dentro de la elaboración de bienes y servicios, quedan fuera de España. No es el caso de China, donde todos los beneficios repercuten en su economía.
Dejo fuera una consideración importantísima, en la que no soy lego, y es el enorme impacto medioambiental que tiene ese modelo de producción globaritario.

2/ Este profesor se escandaliza porque "los ingresos de las empresas chinas en España son incorporados a bancos chinos, lo que genera las enormes reservas en divisas que poseen".
Otro ejemplo. No parece que Repsol, Telefónica o cualquier otra gran empresa española en América Latina o África, siga un modelo distinto al propuesto. Con la diferencia, eso sí, de que los beneficios que producen estas empresas pasan por una fase de "ingeniería financiera", antes de figurar en los balances de sus sedes sociales, España. Naturalmente, un montante suculento irá a parar a paraísos fiscales, para evadir impuestos a la Hacienda española. Los chinos no tienen necesidad de esto.

3/ El tercer punto, "China compra con sus divisas el acceso a todos los recursos naturales que puede, sobre todo en América Latina y África. Objetivo: el control de la economía mundial."
¿Y?. ¿Acaso hacen algo diferente el resto de países?. ¿Qué crees que ha pasado en Libia?. Allí no van a dejar entrar a los chinos tan alegremente. Hace poco acudieron a ese país Cameron (British petroleum, BP) y Sarkozy (Total). Contratos a la vista, cerrados con el "Consejo nacional de transición" durante la caída de Gadafi. Por cierto, ahora que la Asamblea general de la ONU se lleva a cabo en USA, la CIA se ahorrará el viaje...la ONU reconoce al CNT como "Gobierno legítimo". ¡Cómo para no hacerlo!, si lo han puesto ellos. España (Repsol/Gas natural) supongo sacará tajada también. Por algo se participó en la guerra...Todas las guerras son económicas, ¿o no?.

En resumen, parece bastante más parasitario nuestro modelo de expansión económica. De momento, vamos "copiando a los chinos" su modelo laboral. En eso estamos...
Puntos:
26-09-11 16:49 #8811633 -> 8811475
Por:nexus 6

RE: El modelo parasitario chino.
Si lo que molesta al Profesor es la salida de los beneficios chinos obtenidos en España, sin apenas repercutir en la economía nacional, entonces quizás sea partidario del modelo venezolano. ¡Qué se lo digan a Telefónica! (uno de los mercados más lucrativos para la compañía es el venezolano).

Ninguna empresa extranjera puede sacar dinero de sus inversiones en Venezuela sin autorización oficial. Es así desde 2003, cuando el presidente Hugo Chávez instauró un régimen de control de cambios que gestiona un organismo denominado Cadivi. Esta institución tiene en sus manos aprobar o rechazar las propuestas de repatriación de fondos de las filiales que hacen las compañías internacionales. También determina la cuantía.
Además, lo que les interesa es "repatriar" los beneficios en una divisa fuerte, dólares, pero, existen muchos retrasos cuando intentan comprar dólares al tipo oficial, que marca el gobierno venezolano. Y si se devalúa el bolívar, sus ingresos no convertidos a dólares se resienten...

Bueno, este modelo proporciona ingresos al país de origen y beneficios a las empresas allí instaladas. A Telefónica le va de primera en ese mercado.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¿En qué se basa el modelo económico del PP? Por: nexus 6 18-10-12 01:20
troyan
22
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com