15-04-14 20:33 | #11986454 |
Por:No Registrado | |
Más de 2.300 euros por ciudadano ha costado rescatar a los bancos Una nómina bien espléndida es la que tendríamos que tener para poder pagar los 2.315 euros que nos ha costado, por ciudadano, la quiebra de la banca española. De esta cantidad por persona, 1.800 euros, o lo que es lo mismo, más del 80% del grueso, se ha destinado al rescate de un banco y cuatro cajas de ahorros: Banco de Valencia, CAM, Bankia, Catalunya Caixa y Novagalicia. Tal y como apunta el diario La Voz de Galicia, no es casualidad que los tres organismos financieros que más le han costado al Estado se encuentren en la Comunidad Valenciana, donde la burbuja inmobiliaria y los macroproyectos de Camps se financiaron gracias a estos bancos. En total, según un informe del Tribunal de Cuentas, casi 108.000 millones de euros ha destinado la Administración a sufragar el rescate de 14 entidades bancarias. En la imagen, unos billetes de euro de banco en el departamento de cambio extranjero del Union Bank de Suiza. EFE/Archivo En la imagen, unos billetes de euro. EFE/Archivo Después de sacar a Bolsa un 7,5% de la participación estatal de Bankia, el Estado ha recuperado aproximadamente 1.300 millones de euros. Por su parte, Novagalicia devolverá 1.003 millones en cuatro cuotas hasta junio del 2018, tras su venta al banco venezolano Banesco. La venta de su banco filial Evo, le ha reportado otros 60 millones, que siguen siendo insuficientes para hacer frente a los más de 9.000 millones de euros que le fueron inyectados desde 2010. Pero el primer caso de devolución de dinero público en la actual reestructuración financiera lo protagonizó Caixabank después de integrar Banca Cívica. La suma del dinero reintegrado supone 3.300 millones de euros. una cifra todavía lejana a los casi 108.000 millones entregados. 520 millones de euros como ”Otros conceptos no distribuibles entre entidades” Dentro de este epígrafe que se recoge en el informe del Tribunal de Cuentas se encuentra el pago de comisiones de apertura (200 millones de euros), informes de terceros (15 millones de euros), dietas (6 millones de euros), gastos de asesoramiento (3,3 millones millones de euros), así como el abono de intereses por el rescate financiero (10 millones de euros). | |
Puntos: |
15-04-14 22:33 | #11986603 -> 11986454 |
Por:erseneca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Más de 2.300 euros por ciudadano ha costado rescatar a los bancos Gracias Zapatero. Gracias Solbes. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
La Viesca, solo para disfrute de los ciudadanos. Por: elpiraña | 14-02-19 22:50 javiermendez | 10 | |
Imputada la cúpula de RTVV por un 'agujero' de 1.300 millones de euros Por: vivolmedo | 24-05-14 02:03 MALATOS | 1 | |
y los bancos que? Por: goma3 | 23-11-10 20:25 yanosvale | 3 | |
FEIJÓO GASTARÁ EN PLENA CRISIS 191.000 EUROS EN SILLAS Por: Me_troncho | 01-07-10 14:50 181716 | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |