10-09-13 14:07 | #11559663 -> 11559661 |
Por:Brian Griffin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Guía práctica para no perderse en el laberinto de los ERE sigue: ¿Quién destapa el caso de los ERE EL MUNDO de Andalucía destapó el escándalo de los ERE, primero cuando publicó que la Junta había financiado el ERE de Mercasevilla de manera ilegal" y, a continuación, cuando denunció que la Junta llevaba "diez años pagando prejubilaciones de manera ilegal". ¿Qué es el fondo de reptiles? Se conoce como 'fondo de reptiles' a la partida 31L de los presupuestos de la Junta de Andalucía. De esa partida se pagaban las subvenciones a las empresas y a los trabajadores para que se prejubilaran con una especie de compensación, en algunos casos, muy generosa, a través de las denominadas 'ayudas sociolaborales'. Fue el ex director general de Empleo, Javier Guerrero, el que en una declaración ante la Policía Nacional en diciembre de 2010 se refirió a esa partida como un "fondo de reptiles" del que, al parecer, se sacaba dinero a discreción sin mayores controles. Estamos hablando de una cantidad de fondos que podría rondar los 700 millones de euros. ¿Todas los ERE subvencionados eran irregulares? Fue el propio gobierno de Manuel Chaves el que se encargó de que esas subvenciones a empresas y trabajadores eludieran los protocolos ordinarios legales. Para ello, el entonces consejero de Empleo, José Antonio Viera, y el también ex consejero Antonio Fernández, que entonces era presidente del Instituto de Fomento de Andalucía (IFA), firmaron un convenio para darle aspecto de normalidad jurídica a un procedimiento extraordinario que en la práctica suponía saltarse todos los protocolos formales. Se firmó el 17 de julio de 2001. El Gobierno de Griñán, que invalidó el convenio dos años después de que saltara el escándalo, sigue sosteniendo hoy mismo que el procedimiento utilizado era legal. Sin embargo, el que fuera interventor de la Junta advirtió en varias ocasiones de las irregularidades que se amparaban bajo el convenio. Y lo hizo, internamente, hasta cinco años antes de que estallara el escándalo, con varios informes remitidos entre otros al consejero de Economía y Hacienda, que por aquel entonces era José Antonio Griñán. Al respecto Manuel Gómez ha llegado a afirmar: "El procedimiento violentó los más elementales princios de objetividad, publicidad, transparencia y rigor financiero que deben presidir el actuar de la Administración". | |
Puntos: |
10-09-13 14:08 | #11559664 -> 11559663 |
Por:Brian Griffin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Guía práctica para no perderse en el laberinto de los ERE ¿Cuánto dinero se ha defraudado a las arcas públicas? Pues si se tiene en cuenta que todas las ayudas concedidas de la partida 31-L son ilegales al tramitarse si el procedimiento previsto en la Ley de Subvenciones, se puede hablar de más de mil millones de euros de fraude (1.217 millones según el informe de fiscalización de la Cámara de Cuentas). La investigación deberá dilucidar qué porcentaje de ese dinero llegó realmente al destino 'confesado', es decir a empresas y a prejubilados reales que; y cuánto se 'perdió' por las fugas de las cañerías, entre comisiones ilegales y subvenciones concedidas a empresas 'pantalla' integradas en la trama sin otro fin que el de ser receptoras de esos fondos públicos. Por lo pronto, la Guardia Civil ha calculado que los comisionistas e intermediarios podrían haberse embolsado al menos 50 millones de euros. Llamativo en este sentido ha sido el registro realizado en una vivienda de uno de los más importantes implicados, el conseguidor y ex sindicalista Juan Lanzas. La Guardia Civil ha encontrado 82.000 euros en una caja escondida debajo de una cama. ¿Cuál es el papel de la cocaína? Juan Francisco Trujillo, que fue chófer del ex director general de Empleo, Javier Guerrero, declaró ante la policía que su jefe y él se gastaban parte del dinero de los ERE en comprar cocaína y en copas. Entre los últimos detenidos se encuentra Gregorio Martínez Piñero, que era quien supuestamente suministraba la cocaína a Guerrero y quien también cobró ayudas ilegales. Por otro lado, Antonio Albarracín, ex directivo de la empresa Vitalia, ha declarado que Guererro le pidió que colocara al 'camello' en la aseguradora. ¿Qué es la 'operación Heracles'? Dentro de la complejidad de la investigación que instruye la juez Alaya, se podría hablar de dos grandes bloques en la instrucción: por un lado, la que investiga el fraude en las ayudas repartidas entre falsos trabajadores y falsas empresas en crisis y, por otro, el que sigue la pista del dinero distribuido en comisiones entre todos los intermediarios en el proceso. A finales de 2012, la juez Alaya abre una segunda vía de indagación, cuyo sumario se mantiene por ahora en secreto. Se ha podido conocer, sin embargo, que la magistrada busca a través de esta nueva línea de trabajo el destino final de las cuantiosas comisiones repartidas, para saber quién está detrás de todos los intermediarios conocidos. En ese contexto, la Guardia Civil ha lanzado esta semana la denominada 'operación Heracles', que se ha saldado con 22 detenidos. La operación en ese sentido apunta a que el dinero pudo acabar, por un lado, en el entorno de la empresa Vitalia (más de mitad de los detenidos están relacionados con esta consultora), que a su vez podría haber desviado dinero a paraísos fiscales. Se investiga también a la empresa intermediaria Uniter; a los testaferros del conseguidor Juan Lanzas y, cómo no, al dinero que acabó en manos de un presunto traficante de cocaína. ¿Cúantos imputados hay en total y cuántos son políticos? Antes de la última oleada de detenciones, el número de imputados era de sesenta. A ellos habrá que sumar los que resulten de las 22 detenciones y declaraciones de esta semana. Entre los imputados están los ex altos cargos Antonio Fernández (ex consejero de Empleo), Agustín Barberá (ex viceconsejero de Empleo), Javier Guerrero (ex director general de Empleo), y los ex delegados provinciales de Empleo Juan Rodríguez Cordobés y Antonio Rivas. Además está imputado también el ex diputado socialista y ex dirigente del PSOE de Sevilla Ramón Díaz. De ellos, sólo Guerrero y Antonio Fernández han pisado la cárcel por el caso de los ERE. Además, Antonio Rivas ha sido ya condenado por el cobro de comisiones en Mercasevilla. En esta última semana, la jueza ha vuelto a ordenar el ingreso en prisión, junto a otros, de Guerrero, además del directivo de Vitalia, Antonio Albarracín, del conseguidor Juan Lanzas o de su testaferro, Eduardo Leal. https://ww.elmundo.es/elmundo/2013/03/22/andalucia/1363958085.html | |
Puntos: |
10-09-13 15:07 | #11559737 -> 11559664 |
Por:numeroe ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Guía práctica para no perderse en el laberinto de los ERE La jueza de los ERES imputa a Chaves y Griñán. Esta jueza está demostrando tener más C0J0NES que muchos jueces varones. ¡Que cunda el ejemplo entre la Magistratura! | |
Puntos: |
11-09-13 08:48 | #11560931 -> 11559737 |
Por:BRIAN GRIFFIN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Guía práctica para no perderse en el laberinto de los ERE Parece que a los que tanto les indigna barcenas y compañia, les indigna mucho menos cuando los que roban son de izquierdas y eso es lo que hace que este país este como este. Por lo menos esperemos que, tanto esta jueza, como el juez del caso Barcenas, pongan un poco de justicia a todo lo que estamos viendo estos últimos años. Yo tengo mis dudas, pero el tiempo lo dirá. | |
Puntos: |
12-09-13 20:43 | #11563889 -> 11560931 |
Por:nexus 6 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Guía práctica para no perderse en el laberinto de los ERE ¡Por favor!. ¿Quién está a favor de la corrupción, independientemente del color? Puedes leer opiniones antiguas sobre González o Áznar y su corrupción. A ninguno voté. Mis dudas son respecto a la aplicación de la justicia al caso Bárcenas, en cambio respecto al caso de los ERES no tengo ninguna duda, irá/ya ha ido gente a la cárcel. Es cuestión de tendencias en los Tribunales y ahí, además de la nula separación de poderes, gana el PP. No digo nada en el TC. Sin embargo, en Egpaña, más cerca del dinero y por ende de la corrupción siempre ha estado el stablishment, la derechona de patronos, banqueros y políticos. Incluyo en este conjunto, ilustres del PSOE, de todo menos socialistas. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Siete tomas para siete frases Por: MALATOS | 10-06-15 22:25 MALATOS | 3 | |
No paran de suceder hechos, cuanto menos, pintorescos. Por: La Traca Final | 25-02-13 20:06 rappel | 10 | |
El modelo parasitario chino. Por: Manuel Sevilla | 26-09-11 16:49 nexus 6 | 2 | |
Para José Conde (alias: Josechu) Por: elpiraña | 24-04-11 22:16 elpiraña | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |