Foro- Ciudad.com

Nava del Rey - Valladolid

Poblacion:
España > Valladolid > Nava del Rey
05-08-12 18:54 #10387388
Por:juannava

la imparcialidad en la tv publica
El cambio de periodistas cuestionados por el PP y el cambio en la dirección de tv ESPAÑOLA nos hace volver a los tiempos de URDAZI y de la derecha mas reaccionaria.

Ya no se acuerda la sr COSPEDAL de las declaraciones que hacia "creo que la tv publica debería tener un ámbito de imparcialidad" , la tv publica debería ser eso publica y no al servicio de ningún partido.

En esto, como en todo, nos quieren hacer comulgar con ruedas de molino, y poner a su servicio la manipulación informativa, para su propaganda política y a la vez terminar con competencia en las tv privadas .

Todo el prestigio y el liderato ganado a nivel nacional y internacional por todos los profesionales del medio, tanto en informativos, tertulias, series ect. tirados por la borda, para estar al servicio del partido.

Esta es la libertad de información y expresión de este país.

AHORA YA CON TVE y TELEMADRID, LES SOBRA INTER-ECONOMIA
Puntos:
05-08-12 21:07 #10387797 -> 10387388
Por:porconsiguiente

RE: la imparcialidad en la tv publica
La contrarreforma de RTVE
El nuevo equipo destituye a los periodistas cuestionados por dirigentes del PP
Cambia la cúpula directiva y ascienden altos cargos de la etapa de Aznar
Rosario G. Gómez Madrid4 AGO 2012 - 20:43 CET576
Archivado en:

Urdaci, Echenique y Somoano, vistos por Sciammarella. / Sciammarella
Poco ha tardado el nuevo equipo, capitaneado por el abogado del Estado Leopoldo González-Echenique, en estampar su sello en RTVE. Los altos directivos han sido relevados de sus cargos de forma vertiginosa, y con ellos han caído también algunas de las estrellas de la radio y la televisión pública. En el viejo ente público ha ocurrido lo de siempre: cambia el Gobierno y la onda expansiva genera un tsunami que lo arrasa todo.
La ley de 2006 pretendía precisamente dejar la corporación al margen de los vaivenes políticos y convertirla en un medio independiente de verdad. Pero el PP ha recuperado la vieja tradición de arrasar con todo lo anterior y ha dado el mando a los que lo ejercieron en los tiempos de Aznar. Algunos profesionales hablan ya de “revancha”.
Con agostidad, cuando muchos estaban de vacaciones, el director de informativos de TVE, Julio Somoano, ha ido destituyendo uno a uno a los responsables de algunos programas emblemáticos. Esta semana han cesado a la conductora de Los desayunos de TVE, Ana Pastor; la directora de Informe semanal, Alicia G. Montano; y el responsable de La noche en 24 horas, Xabier Fortes. También ha sido relevada la editora del Telediario-1, Josefa Rodríguez Voces. “Si no se hubiese ido, también habría caído Pepa Bueno”, dice un ex alto cargo de la cadena pública en referencia a la que fuera responsable del Telediario-2.
El nuevo equipo ha desmantelado completamente la estructura creada por Fran Llorente, que se hizo cargo del área en 2004, tras la victoria de José Rodríguez Zapatero. Sustituía a Alfredo Urdaci, cuya etapa es recordada en Torrespaña por la sentencia de la Audiencia Nacional que condenaba a la televisión pública por manipulación durante la cobertura de la huelga general del 20 de junio de 2002.
Echenique ficha al núcleo duro de sus colaboradores fuera del ente
Ahora, ocho años después, TVE vuelve a colocar en puestos clave a los que mandaban en la etapa de Aznar. La corporación se limita a afirmar que Somoano ha completado su equipo directivo, “en el que se conjugan renovación y veteranía para la nueva temporada”. Entre esos veteranos están periodistas que trabajaron de cerca con Urdaci, como Jenaro Castro, director de Informe semanal, o Ángel Nodal, el número dos de Somoano. La larga sombra de Urdaci alcanza a los puestos intermedios, las distintas áreas de noticias, controladas ahora por Cristina Ónega (Nacional), Silvia Rodríguez Marino (Economía), Diego Arizpeleta (Internacional) y Cristina Alcaine (Sociedad). Son periodistas “de reconocido prestigio y larga trayectoria en la casa”, dice TVE.
Los socialistas, a menudo molestos con los telediarios de Llorente, no ahorraron ayer críticas ante esta oleada de cambios. “Primero se cargaron la ley con un decretazo; ahora destituyen a los profesionales. Se confirman nuestros peores temores sobre la RTVE del PP”, dijo el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba.
Rubalcaba: “Se confirman nuestros peores temores sobre la televisión del PP”
Algunos de los afectados no dudan en afirmar que tras su cese hay evidentes connotaciones partidistas. “A mí me han destituido por hacer periodismo y por una decisión política”, dice Ana Pastor.
En manos del nuevo equipo está la definición del modelo del Canal 24 Horas, sobre todo tras la salida de Xabier Fortes. Una de las alternativas barajadas, según fuentes de la corporación, pasa por transformar esta televisión en una rueda informativa pura y dura, minimizando los debates de actualidad política o incluso suprimiéndolos. “A Moncloa le dan alergia las tertulias”, dicen en Torrespaña.
El Canal 24 Horas podría convertirse en una rueda de boletines, sin debates
También en la radio se ha hecho tabla rasa. Para ocupar los puestos directivos han sido nombrados los mismos que estuvieron al mando antes de 2004. Empezando por su nuevo director, Manuel Ventero, que entre 2000 y 2004 fue jefe de los informativos de RNE. En la radio ha corrido el escalafón: su segundo de entonces, Juan Fernández Vegue, ha sido ascendido a jefe de informativos.
Tan abruptas como en TVE han sido las destituciones en RNE. A algunos les pilló casi en antena. El primero que se quedó sin programa de la noche a la mañana fue Juan Ramón Lucas, que estaba al frente del magacín matinal de Radio 1, En días como hoy, y se enteró casi en directo de que iba a ser sustituido. La empresa le ofreció recubicarse en otra franja horaria, ya que Lucas tiene todavía un año de contrato. Menos contemplaciones tuvo RNE con Toni Garrido, responsable del magacín vespertino Asuntos propios. Garrido, que se había despedido anticipadamente de los oyentes como prevención, se enteró de rebote. “No he recibido ninguna comunicación oficial”, dijo al conocer por una nota de RTVE que no contaban con él.
Moncloa “tiene alergia a las tertulias”, dicen en Torrespaña
Ambos tienen ya sustitutos. Manolo H. H. presentará el formato matinal y Yolanda Flores pilotará el de la tarde. La corporación subraya que se trata de profesionales de la “casa”. Flores, con 25 años de experiencia en la radio pública, presentaba hasta ahora el programa De película. Pero en los últimos años ha estado muy vinculada a televisión, donde ha conducido, entre otros, El ventilador o TNT, formatos de Telecinco enfocados al cotilleo sobre los famosos. Flores atesora un perfil bien distinto del de su antecesor, casi antagónico. Garrido apostó por la creatividad y la innovación. Los oyentes le recompensaron. En pocos años subió un 50% la audiencia vespertina.
Para forjar la nueva RTVE, su presidente ha echado mano también de profesionales llegados de fuera. Una estrategia que no es la mejor manera de ahorrar en un momento en el que el Gobierno le ha recortado a la corporación 204 millones de euros. Echenique ha fichado de fuera a cuatro miembros del núcleo duro de la corporación: Ignacio Corrales, exdirectivo de Vértice y ahora director de TVE; Alfonso Nasarre, nuevo director de Comunicación y Relaciones Institucionales, procedente de la Cope; Laura de Rivera, secretaria general de la corporación, procedente de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, y Teófilo García, un ingeniero agrónomo convertido en director general corporativo.
Algunos sindicatos lamentan que al frente de TVE, la empresa que más dinero maneja, “no se haya apostado por gente de la casa”. “Corrales ha tenido intereses en productoras privadas. Es como si los socialistas hubieran nombrado a Roures”, dice un dirigente de UGT. Exdirectivo de Vértice 360º, Corrales ha ocupado cargos en Multipark, A3Z, Sogetel, Aurum y Notro Films, entre otras compañías.
No solo en los nombramientos se percibe la contrarreforma de RTVE. El cambio impulsado por el Ejecutivo de Mariano Rajoy para que consejeros puedan ser nombrados por mayoría absoluta en las Cortes (la ley de 2006 exigía una mayoría de dos tercios) devuelve a RTVE a hace 32 años. El Estatuto del ente público, aprobado en 1980, ya recogía que los miembros del Consejo de Administración serían nombrados por el Congreso y el Senado “mediante una mayoría de dos tercios”. En 2012, al PP no le cuadraban las cuentas y, en vez de negociar con la oposición, optó por lo más cómodo: cambiar la ley.
Puntos:
06-08-12 22:01 #10390983 -> 10387797
Por:liciniana82

RE: la imparcialidad en la tv publica
Esto no es mas que el principio de acción y reacción, el señor Zapatero cuando gano las elecciones, como las gano, al día siguiente destituyo a todos los directivos y redactoras afines al PP y puso a Fran Llorente uno de los periodistas mas sectarios de TVE y durante estos años ha habido manipulaciones por doquier, se han hecho mil reportajes trucados sobre la guerra civil siendo el bando republicano unas hermanitas de la caridad y los otros unos asesinos feroces. Hemos visto desenterramientos al milímetro etc., etc. una manipulación sin limites.

El PP gano las elecciones y lógicamente pone a sus periodistas afines para ahora manipular ellos, la ley de acción y reacción
Puntos:
07-08-12 00:50 #10391626 -> 10390983
Por:juannava

RE: la imparcialidad en la tv publica
liciniana : Das en la diana, como han ganado las elecciones, ponen la tv publica al servicio del partido,esto es libertad de expresión y lo demás es un cuento.

Con estas decisiones en vez de adoctrinarnos, lo que hacen es que los ESPAÑOLES cada día estemos mas hartos de estos políticos que solo piensan en ellos y en sus intereses partidistas.

LIBERTAD DE INFORMACIÓN Y EXPRESIÓN
Puntos:
07-08-12 09:31 #10392037 -> 10391626
Por:lobo 1980

RE: la imparcialidad en la tv publica
Tienes razón, estamos hartos de los políticos, pero siempre sera así, tenemos que mentalizarnos que son los mismos perros con diferentes collares. En las tertulias del café Levante en Madrid de 1904. Pîo Baroja, junto con Ramón María del Valle Inclan, Ignacio Zuloaga, Gutierrez Solana, Santiago Rusiñol y otros.Dijo, en España hay 7 clases de hombres, igual que los 7 pecados capitales.
1-LOS QUE NO SABEN NADA
2-LOS QUE NO QUIEREN SABER
3-LOS QUE ODIAN EL SABER
4-LOS QUE SUFREN POR NO SABER
5-LOS QUE APARENTAN QUE SABEN
6-LOS QUE TRIUNFAN SIN SABER
7-LOS QUE VIVEN GRACIAS A QUE LOS DEMAS NO SABEN.
Estos últimos se llaman así mismo POLITICOS Y A VECES HASTA INTELECTUALES. 13-5-1904.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Denuncia pública / a quien corresponda. Por: elpiraña 07-12-12 23:50
elpiraña
1
Defendamos la enseñanza pública Por: nexus 6 01-06-12 09:16
nexus 6
11
ideario republicano Por: negro_blanco_rojo_ 13-04-11 20:50
negro_blanco_rojo_
4
Cada vez más cerca de la República...(bananera) Por: No Registrado 03-08-09 23:06
No Registrado
7
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com