12-06-06 18:24 | #237083 -> 237065 |
Por:Evapi ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HISTORIAS DE MEGECES No entiendo nada... ¿Que tiene que ver Megeces con La fundación Joaquín diaz? y ¿Que tiene que ver esta con "Parrina" (conocido por Parrinas en mi pueblo)? ¿y tu quien eres? | |
Puntos: |
12-06-06 18:40 | #237091 -> 237083 |
Por:pucela201154 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: HISTORIAS DE MEGECES ![]() ![]() | |
Puntos: |
12-06-06 18:43 | #237093 -> 237091 |
Por:Evapi ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: HISTORIAS DE MEGECES No, no veo donde están los articulos. Si en el buscador meto MEGECES me salen dos temas encontrados referentes a Parrinas, donde sólo dan los titulos de sus canciones, cuentos o similares ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
12-06-06 19:16 | #237105 -> 237093 |
Por:pucela201154 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: RE: HISTORIAS DE MEGECES www.funjdiaz.net/folklore/07ficha.cfm?id=1183 ARRIBA ENCONTRARAS LA PAGINA DEL ASUNTO QUE COMENTAMOS, YA ME CONTARAS SI LO CONSIGUES ¡¡¡LO QUE HACIAN LOS MAYORES EN SUS TIEMPOS JOVENES!!! ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
12-06-06 19:38 | #237115 -> 237105 |
Por:ramonmadi ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: RE: RE: HISTORIAS DE MEGECES Evapi no pierdas el tiempo con desconocidos..... fíjate que tendrá que ver ese con parrinas, parrinas, el auténtico y nada que ver con los parruchos por supuesto. | |
Puntos: |
12-06-06 20:20 | #237132 -> 237115 |
Por:pucela201154 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: RE: RE: RE: HISTORIAS DE MEGECES ![]() foro ![]() TODO LO DEMAS SUENA A CASPOSO, ¡¡POR CIERTO!! EL SABER OCUPA MUY POQUITO ESPACIO EN EL COCO, Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS NOS SIRVEN, POR LO MENOS PARA ALGUNOS, PARA AMPLIAR CONOCIMIENTOS DE AQUELLOS LUGARES QUE VISITAMOS O EN DONDE PASAMOS BUENOS TIEMPOS, HASTA PRONTO ![]() ![]() | |
Puntos: |
12-06-06 23:26 | #237207 -> 237132 |
Por:t.c ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: HISTORIAS DE MEGECES la nuevas tecnologias ta van bastante. y el pueblo a que te gusta por eso siges visitandole. | |
Puntos: |
12-06-06 23:49 | #237218 -> 237132 |
Por:t.c ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: HISTORIAS DE MEGECES haber ati que te gusta estar por hay metido indagando,mandanos información sobre el pueblo que al parecer conoces bastante ¿oh no? | |
Puntos: |
13-06-06 13:44 | #237430 -> 237132 |
Por:t.c ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: HISTORIAS DE MEGECES hola y tu por donde andas pucela que no das señales de vida ;y eso que nos as puesto a todos a teabajarrrrrr. | |
Puntos: |
12-06-06 21:25 | #237161 -> 237115 |
Por:carlson ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: RE: RE: RE: HISTORIAS DE MEGECES HAY TE CAES¡ | |
Puntos: |
13-06-06 09:41 | #237299 -> 237105 |
Por:Evapi ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: RE: RE: HISTORIAS DE MEGECES Muy bueno, si Sr. ahora que has dado bien la dirección, lo he encontrado. Por cierto, ya se quien eres, ¡¡Tengo yo un olfato de sabuesa, que te cagas!!! Lo siento, pero soy Super-Evapi, la detective forera mas chicharachera. | |
Puntos: |
13-06-06 10:17 | #237312 -> 237299 |
Por:Evapi ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: RE: RE: RE: HISTORIAS DE MEGECES Muy interesante el documento,¡¡¡Impresionante!!! lo que más me sorprende es que en el siglo XIX existían dos conventos: uno en el barco de la higuera y el otro en la calle del sombrío... Me gustaría saber quien es Cristina Bedera y saber donde se ha documentado. Hay veces que la fuente no es del todo fiable. Una vecina mia la Sra. U (1890-1995) me contó muchas historias sobre la finca de Tablares (creo recordar que su padre, fué propietario unos años) | |
Puntos: |
13-06-06 10:39 | #237324 -> 237312 |
Por:Oscar H. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: HISTORIAS DE MEGECES Yo conozco a Cristina. Es profesora de música y cuando estaba estudiando hizo un estudio de las enramadas de Megeces, no se si era el trabajo de fin de carrera o para una asignatura, y creo que Joaquín Díaz era su profesor. Los datos históricos del pueblo coinciden con los del libro "La Comunidad de Villa y Tierra de Íscar" de Carlos Arranz, imagino que les sacó de ahí o de las mismas fuentes. | |
Puntos: |
13-06-06 10:56 | #237327 -> 237312 |
Por:Evapi ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: HISTORIAS DE MEGECES Es decir, que los datos recogidos en "La Comunidad de Villa y Tierra de Iscar" se suponen que son serios y fiables, por lo menos es un libro publicado. Yo no lo conocia, me parece muy chulo el articulo. ¿Y Cristina, tiene alguna relación con Megeces? ¿o sólo es casualidad que eligiera nuestro pueblo para ese trabajo? | |
Puntos: |
13-06-06 11:32 | #237345 -> 237312 |
Por:Oscar H. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: HISTORIAS DE MEGECES Tiene que ver. Su marido, y sobre todo su suegra, son de Megeces. El libro de Villa y Tierra de Íscar lo ha escrito Carlos Arranz, un maestro de Pedrajas que además es aficionado a la arqueología, el hacha que sale en la página web del ayuntamiento de Megeces lo encotró él. | |
Puntos: |
13-06-06 11:34 | #237346 -> 237312 |
Por:t.c ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: HISTORIAS DE MEGECES hola EVAPI pues sino conoces el libro de villa y tierra mira haber si te haces con él, sino yo te lepuedo dejar. un abrazo | |
Puntos: |
13-06-06 11:50 | #237353 -> 237312 |
Por:Evapi ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: HISTORIAS DE MEGECES Puede ser, que si que conozca el libro... (Tengo muy mala cabeza) Hay datos de Megeces que si sabia y no se de que. Te agradezco que me dejes el libro, si me gustaria leerle. | |
Puntos: |
13-06-06 11:58 | #237372 -> 237312 |
Por:Evapi ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: HISTORIAS DE MEGECES ¿No fastidies? Estas cosas dimelas por telefono, hombre... ¿¿¿Como es posible que PGR sepa lo que tiene EVAPI en su buhardilla??? | |
Puntos: |
13-06-06 12:02 | #237374 -> 237312 |
Por:t.c ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: HISTORIAS DE MEGECES si señor,cuando quieras osea que va aser el fin de semana pues bienes a por él,me gusta mas la información del libro,que la que nos ha mandado MARIANO. | |
Puntos: |
13-06-06 12:04 | #237377 -> 237312 |
Por:Evapi ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: HISTORIAS DE MEGECES ¡¡anda a hacer las labores!!! Que te enforas, te lias y tedan las tantas | |
Puntos: |
13-06-06 12:52 | #237411 -> 237312 |
Por:t.c ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: HISTORIAS DE MEGECES y tu que ?valla mañanita ¿n0? este MARIANO NO A LIADO ATODOS, ALA PARA PONERNOS AL DIA. | |
Puntos: |
01-07-11 21:03 | #8280653 -> 237312 |
Por:No Registrado | |
Re: re: re: re: re: re: re: re: re: historias de megeces su suegra ,lo siento ,pero no es de Megeces.Aunque por el enano estuviera o estuviese en esa vuestra maravilla | |
Puntos: |
31-03-12 22:49 | #9858602 -> 237083 |
Por:No Registrado | |
Re: historias de megeces La revista de Folcklore, al igual que la Fundación de Joaquín Díaz, se interesa por el valor patrimonial de cualquier hecho tradicional de los pueblos de esta tierra. Es por eso que se me ofreció publicar un artículo que no es más que un trabajo de estudios de mi época de universidad. A 'Parrinas', no sólo lo conocí, sino que tengo registrada su voz en las típicas cintas de casette. Ahí tengo recogidas historias que me contó, anécdotas, algunas canciones y poemas. Era una persona muy creativa y aunque no soy de tu pueblo, tengo muy claro quién fue, lo mal que lo pasó cuando unos ladrones le maniataron en su casa... También supe cuando murió. Y también te puedo cantar todas las enramadas de tu pueblo, y eso que ya han pasado unos años; y que me parecen un legado muy hermoso (como lo tienen todos los pueblos, aunque yo los presentara casi como exclusivos, orgullosa de trabajar con esas coplas). Espero que tú también sepas cantar lo que cantaron tus mayores. Ellos me dicen que no es así. | |
Puntos: |
13-06-06 11:24 | #237339 -> 237065 |
Por:t.c ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HISTORIAS DE MEGECES chico listo,muy bueno la informacion de la funjdiaz.pero hay enclaves calcoliticos del año4000a.c de la cotarra la encina, esta en el libro de VILLA Y TIERRA DE ISCAR;aunque esta información carece de manuescritos es por los hayazgos encontrados ya te pasare el libro hasta pronto | |
Puntos: |
13-06-06 11:40 | #237348 -> 237339 |
Por:Evapi ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: HISTORIAS DE MEGECES Yo, sigo teniendo mis dudas y mis reservas en cuanto a la veracidad del articulo. Por un lado, el autor es un cachondo, cuando se refiere a Pedrajas (como "Pedrajas de Iscar" (...En Ella trabajabaron los labradores de Megeces, Cogeces de Iscar y Pedrajas de Iscar...) Seguro que con lo bien que se llevan, les hace una gracia... Por otro lado, Megeces comenzó siendo un caserío de pastores, que trabjaban para una "gran señora" residente en el castillo de Iscar. ¿Que pasa, que la señora era gorda o alta? ¿ o que el que escribió el libro era de Iscar? ![]() ![]() | |
Puntos: |
13-06-06 11:50 | #237355 -> 237348 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
13-06-06 11:54 | #237360 -> 237355 |
Por:Oscar H. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: RE: HISTORIAS DE MEGECES Mételos en "correo no deseado", si no eres de hotmail tendrás algo por el estilo. | |
Puntos: |
13-06-06 11:51 | #237356 -> 237348 |
Por:Oscar H. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: HISTORIAS DE MEGECES Lo de Pedrajas de Íscar será una errata, no seas tan suspicaz. Lo de la "gran señora" al tratarse de la primera referencia escrita de la existencia de Megeces, pues seguramente sea un escrito en el que se mencione, de pasada, la existencia de un caserío en el sitio y pondría lo de "gran señora" porque antaño se estilaba llamar así a las nobles gentes del lugar. | |
Puntos: |
13-06-06 11:55 | #237367 -> 237356 |
Por:Evapi ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: RE: HISTORIAS DE MEGECES Bueno, Bueno... ¡¡Que defensor!! Parece que tienes algo con "una casada" de Iscar... Mandame un correo y dime quien es Cristina ¡¡Tio, no lo puedo evitar!! o lo adivino o me llevan los demonios. (Tengo mis sospechas, pero... no estoy segura) | |
Puntos: |
13-06-06 14:45 | #237462 -> 237367 |
Por:pucela201154 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: RE: RE: HISTORIAS DE MEGECES ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
13-06-06 18:44 | #237554 -> 237462 |
Por:amarga25 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HISTORIAS DE MEGECES vaya cuantas historias d megeces! estoy sorprendidísima. además con esto de que hay nuevos foreros la cosa está más interesante. se podría poner el enlace de la fundacion Joaquin Diaz en el apartado de Documentos, no estaría mal. Por cierto, el artículo ya tiene unos cuantos años no? porque que yo sepa esos señores en el artículo mencionados no son tan mozos como pone. jaja. | |
Puntos: |
13-06-06 20:47 | #237602 -> 237554 |
Por:pucela201154 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: HISTORIAS DE MEGECES ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
13-06-06 20:55 | #237608 -> 237554 |
Por:pucela201154 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: HISTORIAS DE MEGECES ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
27-06-07 12:40 | #436943 -> 237554 |
Por:No Registrado | |
RE: RE: RE: HISTORIAS DE MEGECES eso de que los vecinos de megeces trabajaban para una gran señora es mentira,megeces era una pequeña aldea como todas de alrededor que pertenecian a un señorio y pagaban al conde algun impuesto, pero la gente iba a su bola,por q los condes vivian en peñaranda de duero. | |
Puntos: |
27-06-07 21:50 | #437618 -> 237554 |
Por:averias ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: HISTORIAS DE MEGECES No habia visto esta conversacion anteriormente, haber si puedo ayudar en algo: Las primeras menciones escritas de los pueblos de la Tierra de Iscar se remontan al siglo XII. Cogeces y Megeces aparecen citados documentalmente por primera vez en 1144, cuando Alfonso VII, mediando en las disputas habidas entre los obispados de Palencia y Segovia, a causa de sus limites, agrego los derechos regios en estos dos lugares al obispado de Segovia. .”......et omnia regalia que habeo in Coissezes et Messezes, sernas videlicez, et coillacios, vineas, exitus et regressus, aquas, molinos, hortos et omnia alia que ibi sunt ad me iure regio pertinencia” VILLAR GARCIA, L.M. ![]() La ermita de la Virgen de la Vega estaba edificada en la orilla derecha del cega, rodeada de una fresca alameda (Hace unos años, al construirse una granja en el lugar donde estuvo sita dicha ermita aparecieron abundantes restos óseos humanos, quizá correspondientes a enterramientos realizados en la ermita o en su entorno. Se encontró además una estela discoidea de piedra caliza, de 75 cm. De altura, y parte de un fuste de columna de granito de 170 cm. de altura). Se encargaba de su cuidado y de cobrar sus rentas la iglesia del pueblo. Consistían éstas en las maderas de los álamos y en las frutas producidas en su ribera (en las cuentas de 1583 además de ingresos por venta de álamos, se suman “quatro reales de unos benbrillos que se coxieron de nuestra señora de la vega.” ADVMg: Fábrica Esta granja seguro que es la de Toñin, hace años David me conto de restos que aparecieron cuando estuvo haciendo la obra. Sobre los conventos, pienso que es mentira, si hubieran existido habria algun documento que lo probase (los mejores documentos conservados son los religiosos). De la gran señora, nada se sabe. | |
Puntos: |
28-06-07 13:01 | #438081 -> 237554 |
Por:sldll ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: HISTORIAS DE MEGECES Muy buena clase de historia. Sí señor. | |
Puntos: |
28-06-07 15:41 | #438198 -> 237554 |
Por:No Registrado | |
RE: RE: RE: HISTORIAS DE MEGECES Eso es una cita textual del libro de villa y tierra.ahi va otra.tres ermitas se hayaban en las inmediaciones de megeces,donde sus gentes acostumbraban a acudir en procesion,a cumplir votos o a rezar letanias.la dedicada a la virgen de la encina se levantaba sobre una cotarra al poniente de la poblacion.en 1674 se encontraba en ruinas y tubo que ser reedificada(este año de 1674 yo, el licenciado Francisco Garcia Zurbanos en cinco de marco como cura de Mexeces por no estar la ermita con la decencia que se requiere pase en secreto a la imagen de la encina y entro en la iglesia con un manto acul celeste y su niño con un manto guarnecido con franxas de plata falsa)la de la vega situada junto al rio y rodeada de una fresca alameda su cuidado corria a cargo de la iglesia.la del humilladero situada a las faldas del monte corria a cargo de la cofradia de la veracruz.PUENTE(e poder haber treinta e nueve o quarenta años poco mas o menos que este testigo vio hacer la puente de megeces la cual hizo un arcipreste del dicho lugar e asi mismo vio como trabajaban en la obra muchos vecinos de los dichos lugares de cogeces y megeces unos traian piedra con sus carretas e otros materiales que eran necesarios para la contruccion de dicho puente)provanza de testigo 25 del 5 de 1555. | |
Puntos: |
29-06-07 12:53 | #438956 -> 237554 |
Por:No Registrado | |
RE: RE: RE: HISTORIAS DE MEGECES por que no iba a ver una ermita de esa advocacion en Megeces?estaba situada hacia las naves de Maruchi.su origen es de fecha temprana prece ser que del siglo 12.En alcazaren tambien habia una en el actual cementerio,de ella queda en pie la sacristia. | |
Puntos: |
29-06-07 15:09 | #439064 -> 237554 |
Por:duckey ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: HISTORIAS DE MEGECES Creo que me he perdido.. ¿Donde dices que estaba la ermita de la Virgen de la Vega? Si se supone que esa es la patrona de Salamanca ¿Que pinta a orillas del Cega? Me encanta el foro. | |
Puntos: |
29-06-07 19:49 | #439335 -> 237554 |
Por:pucela201154 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: HISTORIAS DE MEGECES efectivamente, la Virgen de la Vega es Patrona de Salamanca, desde el año 1618, pero las primeras noticias que se tienen de "la Virgen de la Vega", segun la leyenda popular, datan del año 711, cuando los cristianos huian de la Vega de Granada ante el avance musulman en Andalucia, llegando hasta Haro, en donde la instalaron. Siglos despues intentarian llevarsela de nuevo a Granada, pero milagrosamente regresa una y otra vez a su santuario. | |
Puntos: |
30-06-07 01:30 | #439556 -> 237554 |
Por:No Registrado | |
RE: RE: RE: HISTORIAS DE MEGECES Fiestas de antaño Posted Enero 5th, 2005 by adminEstudio realizado por Carlos Arranz Santos, autor de varios libros, sobre las fiestas en Alcazarén en épocas pasadas. Publicado en el programa de las fiestas de la virgen de la Vega de septiembre de 1990. El Corpus Christi En siglos pasados las fiestas tenían ordinariamente un carácter religioso. A lo largo del año se iban celebrando los domingos y fiestas de guardar, así como las funciones de los santos titulares de las iglesias y de los patronos de las cofradías. En el siglo XVII las fiestas más importantes de Alcazarén se celebraban en honor del Santísimo Sacramento. El jueves, día del Corpus Christi, era función de villa: los alcaldes y regidores del pueblo portaban sus varas en los oficios religiosos. Al día siguiente, viernes, la fiesta, más vistosa y popular, era organizada por la cofradía del Santísimo Sacramento, fundada en la iglesia de Santiago. Acabada la celebración de la misa, con diáconos y sermón, la procesión recorría las calles de la villa, acompaña de grupos de danzantes a sones de chiremías. Abría camino el estandarte de la cofradía, portado, según costumbre, por el mozo que mayor limosna hubiera prometido en pública subasta. Después se representaban autos sacramentales propios de dicha festividad. Por la tarde, había comedias en tablados montados en la plaza. A partir de 1670, por ser el viernes día de abstinencia de comer carne, la función popular tendrá también lugar el jueves: "... por obviar el que no habrá el día viernes de la infraoctava del Corpus qué comer, ni los vecinos poder cumplir con sus obligaciones de tener qué dar de comer a sus convidados que vendrán de la comarca... Para sufragar los gastos de tan costosas fiestas se acostumbraba pedir imosna por las calles del pueblo en las fiestas y domingos de todo el año: el primer festivo pedían los señores curas, el segundo los alcaldes, después los cofrades que dispusiera el mayordomo. Buena parte de los gastos corría por cuenta de los mayordomos y diputados de la cofradía, elegidos anualmente, dos por cada parroquia. De su voluntad y poderío económico dependía la vistosidad de las fiestas. Algunos organizaron incluso corridas de toros. Así en 1660 acuerdan que "hayan de tener tres toros de muerte, quedándose para los dichos mayordomos después de muertos, respecto de que se obligaron los dichos mayordomos a comprarlos a su costa y pagarlos, y no a costa de la cofradía" La Virgen de la Vega La devoción a Santa María de la Vega constituía otra de las manifestaciones religiosas y festivas de las gentes de Alcazarén. La imagen de la Virgen, venerada hoy en la iglesia de Santiago, es una talla de madera policromada, románica, o tal vez gótica primitiva. Posteriormente, como tantas otras imágenes, fue modificada para convertirse en virgen de vestir, con rostrillo. La ermita de esta Virgen se alzaba en el paraje denominado la Vega, al oriente de la población, junto a la Cañada Real Burgalesa, en el terreno que hoy ocupa el cementerio municipal. Sólo queda en pie su ábside poligonal de ladrillo, decorado en el interior con yeserías. El cuerpo de la ermita se derribó a comienzos de este siglo. En septiembre de 1834, a raíz de la epidemia de cólera morbo que invadió Alcazarén, con objeto de evitar el peligro de contagio, dejó de enterrarse a los difuntos en las iglesias y se construyó el camposanto junto a la ermita de la Vega, lejos de la población. Ya en 1552 consta documentalmente cómo los vecinos de Alcazarén, rezando las letanías, acudían en procesión hasta la ermita de la Vega, para pedir por la conservación de los frutos de la tierra. A estas letanías solían acudir gentes de los pueblos vecinos. En dicho año de 1552 el concejo de Megeces gastó cántara y media de vino con los vecinos que fueron en procesión a las letanías de Alcazarén. Dos cofradías, Virgen de las Candelas y Nuestra Señora de Septiembre, celebraban en la ermita de la Vega sus festividades: la Purificación de Nuestra Señora, día 2 de febrero, y la Natividad de la Virgen, día 8 de septiembre. Además de los actos religiosos tradicionales, como vísperas, misa con predicador y procesión, los cofrades se agasajaban con una buena comida de hermandad. En el año 1656, por ejemplo, se acordó dar "en cada tajadero, a seis cofrades, un ganso, vaca y carnero, pan y vino y fruta que se acostumbra... y que cada cofrade pague de escote treinta y dos cuartos. Estas copiosas comidas alentaban a los vecinos a pertenecer a estas y otras cofradías. De ahí que en el año 1652 se afirme que "por haberse excusado algunos años dicha comida iban en disminución dichas cofradías, por no haber entrada de cofrades". La cofradía de las Candelas cumplía además una función asistencial acogiendo en su casa hospital a los pobres transeúntes y trasladando a los impedidos hasta los hospitales de los pueblos inmediatos, camino de su tierra. Ambas cofradías se encargaban de cuidar y reparar la ermita de la Vega. En 1674 los cofrades acordaron mandar hacer un retablo para la imagen, "por cuanto Nuestra Señora de la Vega no está con la decencia debida en su puesto y lugar de su casa". Años después, en 1694, la imagen de la Virgen se encuentra en la iglesia de Santiago por hallarse la ermita "muy mal parada, con necesidad precisa de muchos reparos". En aquellas épocas eran frecuentes las epidemias, las sequías pertinaces o las plagas de langosta. Eran momentos difíciles en que las gentes de Alcazarén imploraban el auxilio divino mediante novenas y rogativas a las imágenes de su devoción: el Cristo del Humilladero y la Virgen de la Vega. El 8 de mayo de 1691 la cofradía de las Candelas acordó llevar a la Virgen de la Vega en procesión hasta la iglesia de Santiago para ofrecerla una novena implorando el agua para los campos: "... por cuanto se había sacado la insignia del Santo Cristo del Humilladero a novena, para que Su Majestad fuese servido de socorrernos con su misericordia, por la falta de agua... y habiéndose cumplido, aunque Su Majestad nos envió agua, no nos parece es la que necesitan los campos, para cuyo remedio acordaron se saque de su santa casa a Nuestra Señora de la Vega, como es costumbre, para que como medianera nuestra, interceda por nosotros supliendo nuestros defectos y pida a Dios Nuestro Señor nos socorra con los bienes temporales, llevando a Su Majestad Santísima a la iglesia del señor Santiago, que es donde toca la novena, y que proveerían ponerla con el adorno que sus fuerzas alcanzaren... " En las procesiones de llevar y traer a la Virgen para ponerla en novena, los devotos ofrecían mandas o limosnas de trigo y rosquillas que más tarde eran subastados entre los asistentes. | |
Puntos: |
26-06-11 20:44 | #8241625 -> 237367 |
Por:No Registrado | |
Re: re: re: re: historias de megeces Cristina Bedera,es la mujer de JoseLuis Vidaña Cisneros ,nacido en Megeces ,nieto de D.Teodoro Cisneros y Da M,Luisa,Los cuales enseñaron a leer y algo más a los primeros estudiantes dep ese pueblo .Preguntad a el oraculo Angelillo | |
Puntos: |
01-07-11 21:14 | #8280706 -> 237348 |
Por:No Registrado | |
Re: re: historias de megeces Pues te lo creas o no te guste o no en tiempos del nacional sindicalismo Pedrajas era de Iscar los maestros que alli iban a ejercer en su nombraminto ponia eso-Lo se de buena tinta | |
Puntos: |
04-07-11 09:42 | #8293047 -> 8280706 |
Por:No Registrado | |
RE: Re: re: historias de megeces Gracias julito majo. | |
Puntos: |
29-06-07 19:29 | #439319 -> 237065 |
Por:No Registrado | |
RE: HISTORIAS DE MEGECES Yo he leido el trabajo de la tal Cristina porque estaba en el fondo de mi facultad (Complutense de Madrid) y lo encontre curioseando si habia algo de Megeces... De hecho, se lo fotocopié a Alfonso(padre)... Así que si alguien tiene curiosidad seguro que aún lo guarda. Era un artículo en una revista de folclore (seguramente de la Fundación Jimenez díaz). Podeis mirarlo en "cisne" la biblioteca de la Complutense en internet. En cuanto al libro que comentais... yo si lo he leido y te habla del posible origen del nombre Megeces (una tribu bereber de nombre Meyasa o algo asi) y, sobre todo, de la arqueología de por aquí (que si una moneda romana cuando hicieron el frontón nuevo etc etc). Si os interesa, hice un trabajo sobre un texto del siglo XVI de unos pleitos de Megeces, Cogeces, La Pedraja... contra el Conde de Miranda (dueño del Castillo de Iscar y muchos terrenos del monte). Os lo puedo transcribir... Aparecen apellidos, nombres de tierras y caminos, cultivos... (Y antes de que pregunteis, soy Isabel... la de Alfon). Besos! | |
Puntos: |
30-06-07 00:37 | #439525 -> 439319 |
Por:No Registrado | |
RE: HISTORIAS DE MEGECES De este libro que estáis hablando hay un resumen publicado en documentos de un tal “averias”. | |
Puntos: |
06-07-07 11:34 | #444071 -> 439525 |
Por:No Registrado | |
RE: HISTORIAS DE MEGECES cuando se hizo el fronton aparecieron restos de ceramica romana(terra sigillata hispanica. | |
Puntos: |
06-07-07 13:54 | #444224 -> 444071 |
Por:Evapi ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HISTORIAS DE MEGECES Saludos a Isabel y bienvenida al foro, imagino que con el finde se conectara de nuevo al foro, por cierto, cuando tengas un rato regístrate y así sabemos cuando te leemos a ti, los UNORs son unos puñeteros. | |
Puntos: |
07-07-07 17:19 | #444949 -> 444224 |
Por:Kerkyra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HISTORIAS DE MEGECES ...Hola Eva (bueno, y a todo el mundo).EL caso es que ya estaba registrada, pero no me di cuenta de iniciar la sesion jeje. Bueno, pues na, que como ahora paso todos los fines de semana en el telecentro, escribiré más a menudo. Un besote! | |
Puntos: |
07-07-07 19:07 | #445001 -> 444949 |
Por:No Registrado | |
RE: HISTORIAS DE MEGECES ¿Qué pacha Isabel? Mira que encontrarte en un foro sobre Megeces ... lo que son las cosas. | |
Puntos: |
08-07-07 10:21 | #445195 -> 445001 |
Por:Kerkyra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HISTORIAS DE MEGECES mmmmmmm aja si, lo que son las cosas... pero tu quien eres????? | |
Puntos: |
08-07-07 10:44 | #445199 -> 445001 |
Por:Kerkyra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HISTORIAS DE MEGECES Por cierto, la columna que menciona el libro de villa y tierra como de la ermita, la encontró un hermano de mi abuela (es decir, también hermano de Elena, para que os situeis) arando...hace ya unos cuantos años de eso. El caso es que ahora esta a la puerta de Luisa porque antes era la casa de dicho hermano de mi awela...que lio... | |
Puntos: |
15-07-07 17:15 | #450840 -> 445001 |
Por:No Registrado | |
RE: HISTORIAS DE MEGECES parece que la columna es de origen visigodo. | |
Puntos: |
16-01-12 22:03 | #9442894 -> 445001 |
Por:curro 2005 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: historias de megeces joder troncos,no tengo ni puñetera idea de lo que estais diciendo.creo que la historia de mi puebl´´ osea de megeces´´ es bonita y todo eso pero me parece mucho mejor que recordaramos anetdotas e historias de nosotros y de las gentes de megeces. un saludo para todos | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Historias del Insti Por: bandurrias | 17-10-06 15:15 bandurrias | 22 |
![]() | ![]() | ![]() |