Foro- Ciudad.com

Barcial de la Loma - Valladolid

Poblacion:
España > Valladolid > Barcial de la Loma
05-01-12 13:06 #9389830
Por:JMAP

La vuelta de keynes
La Gran Depresión 1929-1939:
Al empeorar la situación surgió una creciente conciencia que la Economía del Laissez faire(dejar hacer)del S. XIX no funcionaba y que los Gobiernos deben tomar un papel más activo en la reacctivación económica y velar por el bienestar de los ciudadanos.
La Teoría más Innovadora en esa linea fue la de John Marynard KEYNES,una de las Teotías más influyentes en el S. XX.

La Teoría Subyacente al estímulo es uno de los legados de la Revolución Keynesiana,en una economía Atona,como la española del S. XII.

Los Drásticos ecortes en Inversiones del Estado,supone en definitiva más Paro,más Caida de Precios,Menos dinero en los bolsos de los Ciuaddanos,Menos Consumo,menos Inversión,y podríamos llegar a una peligrosa Deflación.

Restringir o Suprimir Gastos Superfluos en las Administraciones,sí es bueno,lo mismko que rebajar grandes sueldos.No es bueno que los más débiles paguen la Crisis,y es más bochornoso cuando el Gobierno prometió y mintió sobre que los Impuestos no se subirían,y que se crearía Empleo para todos:

Así el 19-12-2011,dijo MARIANO-RAMPLON: "Mi intensión es no subir los impuestos...en la siatuación actual no me parece lo más razonable".
Pronto ha perdido la razón.

El 26-09-2009 el mismo señor dijo:
"La subida de Impuestos no se justifica y es claramente Insolidaria con las clases medias".
Pronto se ha vuelto Insolidario el Señor Rajoy-Ramplón

El 28-04-2011,dijo Javier Arenas(PP):
"La subida de Impuestos es letal para el consumo,la Inversión y la Cración de empleo".
Pronto Arenas ha cambiado y desea que no haya Consumo,ni Inversión y no haya Empleo. Antes íba,por lo que veo,por lo que dice Keynes.Pronto se olvidó de Keynes.

El 03-10-2011Muy Felizijo González Pons
(PP)
"Rubalcaba está empeñado en subir los Impuestos y Rajoy en Bajarlos".
Pronto se olvidó de lo que prometía,sabiendo que estaba mintiendo,y lo que queda.
Puntos:
06-01-12 12:11 #9393507 -> 9389830
Por:GRS1944

RE: La vuelta de keynes
Yo creo que lo mejor para España hubiera sido que nada cambiase, que el gobierno de Zapatero siguiese actuando en la crisis como lo hizo siempre, es decir sin actuar, solo de vez en cuando, cuando desde Europa nos lo exigiesen, mientras tanto seguiríamos dando dinero a punta pala a los de la ceja, a otras variadas asociaciones políticas afines al PSOE etc. y las autonomías endeudándose cada vez más y más, por culpa de unos gobiernos autonómicos irresponsables, y por que ((NO LO OLVIDEMOS)) ZParo metió la pata derogando la ley puesta por Aznar, que limitaba el endeudamiento de estas, es “decir barra libre”…

En un momento dado haríamos Crack, entonces vendría Europa a rescatarnos, pero claro sería como en Grecia o peor, los ajustes los dictaría directamente Europa, y tendríamos que tragar ruedas de molinos, o no veríamos un céntimo.

Que tontería y que manía mas absurda tiene este Rajoy de ponerse a trabajar lo suyo y lo que el otro vago e inútil no ha hecho, que estupidez arriesgarse a que le critiquen por aquí y por allá.

No tiene sentido que haga esto sobre todo cuando solo quería votos para sentarse en la poltrona ¿verdad JMAP?.

Ayer le llame por teléfono y le dije que si se había vuelto loco, que lo que tenía que hacer para que nadie le criticase es seguir como estábamos con Zparo, que no subiese ningún impuesto a pesar de los 20.000.000.000 € de déficit más que han aparecido “y lo que te rondaré morena”, sobre todo cuando levanten las alfombras y ventilen los cajones en Andalucía, por que esos millones de nada solo lo ha generado Valencia.

Tenemos suerte por que gracias a Dios, Cataluña en la que gobernó el PSC, Castilla la Mancha el PSOE, Extremadura el PSOE, Aragón el PSOE, Y falta la mejor Andalucía el PSOE, todas estas tienen superávit, por tanto no hay problema ya que al ser así, el déficit es muy pequeño, cerca de 40.000.000.000.€ en vez de 16.500.000.000 €.

Otra razón para que no subas los impuestos, es que hay un grupo de economistas muy buenos (según se comenta en el foro), que dicen que no es bueno hacerlo, hay otro grupo que dice que no hay más remedio que hacerlo con ese déficit, pero a estos últimos no los hagas ni p_to caso, los buenos de verdad son los que dicen que no, aunque hace unos días decian que sí ????..

También le dije…, Acuérdate de que cuando decías “no subiré los impuestos”, y añadías… “A NO SER QUE SEA ABSOLÚTAMENTE NECESARIO”, pero esto último no le interesa a JMAP recordarlo ni a otros muchos, solo se quedo con lo primero.

No se entiende que antes todos piaban como polluelos diciendo..."Rubalcaba tiene razón", es necesario subir los impuestos, la politica de Rajoy de no subirlos (a no ser absolutamente necesario)es una locura.

Pues bien, los ha subido (es absolutamente necesario), y resulta que ahora para esos polluelos piantes, ahora eso ya no es bueno, “¿EN QUE QUEDAMOS?, ¿EN QUE SI, O EN QUE NO?, yo se perfectamente como piensan los pollitos, que acostumbrados a los disparates de Zapatero, LO QUE PIENSAN es que hay que decir que lo bueno es lo contrario de lo que haga Rajoy, haga lo que haga, Y ESO NO ES LO MALO, LO MALO ES QUE HASTA ELLOS CREEN QUE ESO ES LO CORRECTO, esto es puro sectarismo…(mal asunto), a estos les vasta que Rajoy haga alguna cosa mal (que la hará, como es lógico), para dar saltos de alegría.

A estos les sienta mal que el PP se haya puesto a trabajar de verdad para arreglar este país al que Zparo lo ha dejado como si fuera la Posada del Peine, les molesta, estos si que son de los que dicen..., cuanto peor, mejor.

Y no te preocupes por eso de que la caja de la ------SEGURIDAD SOCIAL ESTE EN 668.000.000 € DE DEFICIT,------ es una bagatela de nada, más bien es un logro del progrerío zapateril.

Que más da el paro que haya…, Rajoy lo que tienes que hacer exclusivamente es ganar votos para las andaluzas como dice JMAP, déjate de solucionar nada, haz lo mismo que Zp y veras como estas mejor visto por estos sabios de Sion, tu espera, por que Europa ya avisara de que hacer en su momento.

Yo que tu JMAP, enviaría a Alemania y a Francia una copia de lo que has escrito arriba, y seguro que lo ponen en marcha de inmediato y la crisis se esfumará sola, suave y dulcemente.

P.D. Pero si envías eso a Europa aclárate bien antes de cual es verdaderamente lo que hay que hacer subir o bajar los impuestos, por que cambiáis de opinión que da gusto veros.


GRS1944
Puntos:
06-01-12 18:50 #9394800 -> 9393507
Por:ter39sa

RE: La vuelta de keynes
¿Sabes lo que me molesta del Sr. Rajoy y sus adláteres?, pues que se hayan pasado todo el tiempo poniendo palos en el gobierno anterior sin apoyar ninguna medida y ahora hacer lo contrario a lo que entonces decía, apoyándose en la coartada de que está todo peor de lo que creía, y los votantes se lo han creído.
Además de eso, sigue desaparecido desde que ganó las eleccione quitando el discurso de investidura, y vuelta a la hura para no desgastarse y que no le pillen en algún renuncio. Por lo menos ZP dió la cara. A este paso nos va a durar toda la vida sin desgastarse o será porque no tiene confianza en que no vaya a meter la "pata"...
Puntos:
07-01-12 11:37 #9397211 -> 9394800
Por:GRS1944

RE: La vuelta de keynes
Estimado ter39sa.

No me parece que se tenga bien entendido cual es el papel que ha de jugar la oposición en un sistema democrático, no se puede sustraer a la oposición la acción de oponerse.

Vuelvo a insistir en lo que ya he comentado varias veces en este foro, Zapatero precisamente no pedía ayuda, por que como consecuencia de su ego centrismo lo que pedía a la oposición era un cheque en blanco, es decir que le apoyasen sin más a todo lo que el pretendía, y así no es el juego democrático.
Cuando se quieren hacer bien las cosas y cuando se precisa apoyo de la oposición, las cosas no se hacen de esta forma, si no mas bien se entablan conversiones con la oposición para discutir las ideas que cada grupo pueda tener al respecto, se discute, se conversa y se llega a acuerdos, esto no es lo que Zapatero hacía , puede que si en algún caso aislado, pero no era esta su tónica habitual de actuar, si no que era…, “conmigo o contra mi”, y así no se hacen las cosas.

Con el paso del tiempo se olvidan las cosas, o no se quieren recordar, pero cuando Zapatero actuó correctamente con la oposición se llegaron a muchos acuerdos entre ellos, sobre todo en la última etapa de su gobierno, El PP inmediatamente le dio luz verde a Zapatero para modificar la constitución y se pactaron tres acuerdos con el PP, en cuestiones de economía (después de las correspondientes conversaciones).

Aún recuerdo el asunto de las negociaciones con ETA, Zapatero llamó a la Moncloa a Rajoy, tuvieron sus conversaciones, y cuando terminaron las conversaciones, en las declaraciones que Rajoy hizo a la prensa dijo que salía muy contento de esa reunión y que Zapatero le había prometido, que antes de tomar alguna medida, se pondría en contacto con él para discutir el asunto…, nunca más volvió a llamarle a la Moncloa, actuó sin mas… se olvido absolutamente de la oposición,

No es de recibo continuar con el mantra de los palos en las ruedas, ¿que alguna vez la oposición no actuó correctamente?, no voy a decir que eso no sucediese, pero por matar a un perro no se puede llamar a nadie “mata perros”, y hay que tener en cuenta que la oposición esta tambien para oponerse (como legítimamente hara el PSOE ahora), y quela oposición no es una prolongación del gobierno.

No se puede decir sin más..., "pero ahora Rajoy reclama la ayuda de la oposición", es cierto que lo ha dicho, pero ha prometido dialogo, discusíón , conversaciones y su deseo es llegar a consensos, esta es una matización muy importante, decir lo otro sin mas, es malintencionadamente ocultar la verdad.

Tampoco se puede decir que este desaparecido, ESTA TRABAJANDO, y el como cualquiera tiene su idea de manejar los tiempos, ya se ha anunciado cuando hablará.

Lo queremos todo rápido y que las cosas se hagan a una velocidad que satisfaga nuestras ansias de saber, pero eso no puede ser así.

Cuentan se Séneca (sabio ya desde niño) que, habiéndole ido a buscar a Córdoba (de donde dicen que era) dos embajadores romanos que le tenían por sabio, como le vieron entre los otros niños de su edad jugando a la peenza, se maravillaron mucho de cómo siendo tan sabio hacia aquello, y pensando que no era tan sabio le preguntaron: «¿Qué haces, niño?». Séneca les contestó: «Estoy dando al tiempo lo que es suyo». Ellos quedaron confundidos, y no se atrevieron preguntar más.

A fin de cuentas prácticamente aún no hemos hecho mas que empezar, hay que dar tiempo, al tiempo,

Saludos
GRS1944
Puntos:
07-01-12 22:37 #9399787 -> 9397211
Por:ter39sa

RE: La vuelta de keynes
Hace unos dias mandé un correo en el que decía que no me creía que no supieran que el déficit pasaba del 6 al 8. Pues bien hoy leo en el País unartículo de JAVIER PEREZ ROYO: "Poder sin responsabilidad" que me gustaría que leyerais y que suscribo totalmente. Empieza así: El Gobierno no tiene el monopolio del conocimiento de la situación económica del país Nunca lo ha tenido en el pasado y menos lo tiene todavía hoy. Es posible e incluso probable que tenga el conocimiento más completo, pero no hay una diferncia significativa entre el conocimiento que tiene el gobierno...
...El conocimiento de la situación económica está muy compartido y entre los que comparten ese conocimiento figura la dirección del PP. Quiere decirse, pues, que antes de del 20N y antes del debate de investidura el actual presidente del Gobierno sabía o, mejor dicho, no podía no saber cuál era la situación económica en que se encontraba España. No podía no sabercuál era el volumen del déficit del conjunto de las Administraciones públicas, décimas arriba o décimas abajo de la misma manera, que no podía no saber cuál era la situación de nuestra deuda privada. O, por decirlo de otra manera, el Presidente del gobierno y su equipo no saben ahora nada que no supieran antes del 20N, y, sobre todo, antes del debate de investidura.
No continúo pues lo podeis leer completo en el País de hoy.
Estoy completamente de acuerdo. Ya dije en otro correo enviado que no me creía para nada la milonga de que no sabían hasta que no llegaron lo del déficit. Esa era la estrategia que tenían pre`parada desde antes de ganar para hacer lo contrario de lo que estaban diciendo aún sabiendo de lo que decían era mentira. Ahora a esconderse y no dar la cara porque no tiene fuerzaq moral para donde dijo digo, decir ahora diego.
Saludos
Puntos:
08-01-12 13:22 #9401407 -> 9399787
Por:GRS1944

RE: La vuelta de keynes
Para ter39sa.

En absoluto tengo que aceptar como cierto, lo que un señor (sea quien sea) diga en un artículo, por mucho que este se publique en un periódico importante del país.

No he podido encontrar ese articulo en la edición on line de “El país”, de modo que me atendré necesariamente a lo que tu dices, sin perjuicio de que todo puede cambiar si encuentro el articulo y así lo considero oportuno, o tu crees conveniente enviármelo si crees que puede haber cambios sustanciales, no tendré en ese caso inconveniente alguno en dar marcha atrás si así procede.

Discrepo absoluta y rotundamente de Javier Pérez Royo (comentarista en El país, y la SER), pero no estoy de acuerdo con él cuando afirma: Es posible e incluso probable que tenga el conocimiento más completo, pero no hay una diferencia significativa entre el conocimiento que tiene el gobierno...”
De donde saca este señor que ““Un Gobierno no tiene el monopolio del conocimiento de la situación económica del país Nunca lo ha tenido en el pasado y menos lo tiene todavía hoy””, ¿EN QUE SE BASA para hacer esta afirmación?, NO LO DICE, y tampoco dice ¿EN QUE SE BASA para suponer GRATUITAMENTE que la oposición tiene que saber tanto o poco menos que el gobierno?, ¿se basa acaso el articulista en que se llama Javier Pérez Rollo?, por que lo que es otra información no da…

Claro que un gobierno es el que tiene el monopolio de ese conocimiento, y si el conocimiento de estos datos no es completo para el gobierno, menos completo es aún el conocimiento que pueda tener la opsición. Cuenta con medios suficientes para saberlo, o cuando menos, saber mucho más que la oposición, esto lo sabe hasta el que aso la manteca, Deudas no pagadas ocultas, gastos superfluos ocultos,informes económicos “REALES” de sus ministerios (dinero recibido por cada ministerio menos gastos realizados ocultos), gastos “REALES” de las instituciones del estado, gastos “REALES” en inversiones hechas, dinero “REAL” prestado sobre todo a la banca), dinero “REAL” devuelto por la banca, subvenciones “REALES” a la patronal, a los sindicatos (muchas de ellas camufladas en el BOE”), a los partidos políticos, estas últimas si suele saberlas la oposición, pero NO TODAS, aún no se sabe cual es la cantidad real que pago Zapatero a CIU, PNV, Coalición canaria, por la compra de votos para los presupuestos generales, etc, etc. un sin fin de datos, que en absoluto conoce ni puede conocer completamente la oposición.

Podemos decir… “es que el gobierno no sabe o no ha cotejado realmente todos los datos”, si podemos pensarlo…, pero eso no quiere decir que la oposición si tiene que saberlo, sería como decir que la oposición normalmente sabe de los gastos e ingresos del estado, tanto o más que el propio gobierno, y eso no se lo cree ni el más tonto.

Por estas razones estoy en completo desacuerdo cuando (siempre según lo que escribes) el articulista dice…, “El conocimiento de la situación económica está muy compartido y entre los que comparten ese conocimiento figura la dirección del PP”. Es una falacia hacer esta afirmación sin pruebas, y el articulista no las tiene, MERA ESPECULACIÓN.
Cuando el articulista afirma, o tu afirmas lo siguiente (copio y pego)…, ----- “Quiere decirse, pues, que antes de del 20N y antes del debate de investidura el actual presidente del Gobierno sabía o, mejor dicho, no podía no saber cuál era la situación económica en que se encontraba España. No podía no saber cuál era el volumen del déficit del conjunto de las Administraciones públicas, décimas arriba o décimas abajo de la misma manera, que no podía no saber cuál era la situación de nuestra deuda privada. O, por decirlo de otra manera, el Presidente del gobierno y su equipo no saben ahora nada que no supieran antes del 20N, y, sobre todo, antes del debate de investidura.” -----

ESTO SE CAE POR SI SOLO, no hay base que lo sustente, salvo que a la especulación le demos el carácter de base sólida, pero esto no puede ser.

El gobierno AHORA SI a tenido acceso a ciertos datos, no conocidos, o sustraídos por el gobierno saliente (personalmente de la ética del PSOE me fió poco, sobre todo cuando Rubalcaba anda por el medio), pero dejémoslo en “no conocidos”, por favor, que nadie me venga ahora con lo del trasvase ""modélico y transparente"" bla, bla,bla, eso son chorradas de cortesía parlamentaria que están en el guión, ¿que lo dijo también el PP? cierto, pero también cave la posibilidad de que o bien el gobierno (que no me extrañaría) no supiese toda la realidad, o que deliberadamente engaño al PP, que tampoco me extrañaría.

Creer en que es cierto lo que dice este señor es tanto como creer, que Aznar al llegar al gobierno ya sabía que tendría que pedir dinero prestado para pagar las pensiones los dos primeros meses. El PP si denuncio esto públicamente en varias ocasiones, sin embargo NADIE, NINGUN ARTICULISTA (de derechas, de izquierdas ni de centro) tubo entonces la osadía de decir que Aznar tenía que saberlo de antemano, por lo que si ahora según este señor la oposición tiene medios de saberlo, también los tendría entonces digo yo… él mismo, el propio Pérez Royo, ¿por qué no escribió un artículo semejante a este en aquel entonces?, ni el ni ninguno, por que lo que este señor afirma no es cierto. El PP, no solo denuncio este hecho, si no también la calamitosa situación económica que dejo F. González…, tampoco hubo quien escribiera diciendo que el PP tenía que conocer igualmente que el gobierno lo calamitosa que era la situación.

Lo mismo podemos decir de la situación de endeudamiento de las autonomías al hacerse cargo de ellas el PP, Extremadura, Castilla la Mancha, CIU con Cataluña.
En ciertas instituciones gobernadas por el PSOE, se destruyo información, si hasta hay un proceso judicial abierto por ello, quien se fía hoy en día de este PSOE, solo los muy, muy, muy afines con dependencia ideológica o económica de este partido.

Aceptar lo que este señor dice supone también, afirmar que el PP hoy en día, gane o no gane en Andalucía, tiene que saber el estado actual de la economía andaluza, cuando esta tiene más trampas que una película de chinos, simplemente “DEMENCIAL”.

Por todo esto creo que la base en la que se sustenta este articulista carece de lógica, mas bien creo que aquí subyace otra intención, por muy Javier Pérez Royo que sea este señor.

(Insisto, siempre me atendré la lo que digo en el párrafo segundo)

Saludos
GRS1944
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Lean a keynes,ignoren a merkel Por: JMAP 28-01-12 13:36
JMAP
0
Kenney,keynes y la reduccion de impuestos Por: JMAP 08-01-12 15:07
GRS1944
12
Keynes,expansion y reduccion del paro Por: JMAP 07-01-12 12:27
GRS1944
1
Keynes en la actual crisis Por: JMAP 06-01-12 12:55
GRS1944
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com