01-06-09 18:09 | #2379808 |
Por:No Registrado | |
DOBLE VARA DE MEDIR.... Después de los casos de pedofilia surgidos dentro de la Iglesia católica en EE UU y Australia, Irlanda trata ahora de hacer justicia a los miles de niños que sufrieron abusos a manos de religiosos. Las víctimas no están satisfechas del todo porque no se han hecho públicos los nombres de sus verdugos, y han recordado que siempre encontraron la renuencia de los obispos a reconocer los delitos. Esos obispos que no cumplieron jamás sus obligaciones canónicas (vigilar, intervenir y castigar) fueron recibidos por el Papa en 2006. Ratzinger condenó los abusos e invitó a los prelados a "establecer la verdad", evitar que se repitieran casos semejantes y "curar a las víctimas". La condena debió de servir para siempre, pues desde que se publicó el informe apenas se ha vuelto a oír una palabra del Papa sobre el asunto. Ocasiones no han faltado desde que volvió de Tierra Santa. Pero nada: un recuerdo, una frase de perdón, al menos una referencia indirecta de consuelo. El estruendoso silencio, roto ayer por Cañizares para atizar más leña al fuego, sorprende en un papa tan instruido en historia de la religión como Ratzinger. En 1545, el catecismo del Concilio de Trento determinó que "ofender la inocencia de los niños" es uno de los cuatro pecados más abyectos que se pueden cometer, uno de los que "claman venganza en nombre de Dios" (los primeros son negar los derechos de Dios, los de la Iglesia y no pagar al obrero lo que se merece). En sus años de papado, Benedicto XVI ha tratado de aportar transparencia a la actitud de la Iglesia frente a los abusos. Sobre todo, cuando no quedaba más remedio porque la evidencia era abrumadora. Se reunió con las víctimas en EE UU con gran despliegue mediático y escenográfico. Y lo volvió a hacer en Australia, aunque a regañadientes y fuera de programa. Pero una cosa son las buenas palabras, otra la realidad. La Iglesia tiene dinero para financiar campañas antiabortistas, pero no para indemnizar a las víctimas. Los culpables nunca acaban en la cárcel, y tampoco se aplica la orden de expulsión del clero prevista por el Código Canónico para los abusadores. Al contrario, lo habitual es resistirse a reconocer las denuncias e incluso acusar de chantaje a los mártires, como pasó en el reciente caso de los alumnos sordomudos de Verona. Una vara de medir muy diferente de la que suele usar la jerarquía católica cuando excomulga a las madres y médicos de niñas obligadas a abortar. Ése es el mensaje de Cañizares: el derecho a la vida de fetos y embriones es más importante que las vidas arrasadas de los niños abusados en nuestros colegios. Quizá por eso, la curia sigue encubriendo a tantos delincuentes con sotana. Como cuenta el canonista Filippo di Giacomo, "en Roma hay cardenales que llevan años protegiendo a pederastas. Si eso pasa en la capital del Imperio, mejor no imaginar qué pasará fuera". | |
Puntos: |
01-06-09 18:41 | #2380072 -> 2379808 |
Por:No Registrado | |
RE: DOBLE VARA DE MEDIR.... Evangelio de San Mateo 18 – 1-9 18:1 En aquel tiempo los discípulos vinieron a Jesús, diciendo: ¿Quién es el mayor en el reino de los cielos? 18:2 Y llamando Jesús a un niño, lo puso en medio de ellos, 18:3 y dijo: De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos. 18:4 Así que, cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en el reino de los cielos. 18:5 Y cualquiera que reciba en mi nombre a un niño como este, a mí me recibe. 18:6 Y cualquiera que haga tropezar a alguno de estos pequeños que creen en mí, mejor le fuera que se le colgase al cuello una piedra de molino de asno, y que se le hundiese en lo profundo del mar. 18:7 ¡Ay del mundo por los tropiezos! porque es necesario que vengan tropiezos, pero ¡ay de aquel hombre por quien viene el tropiezo! 18:8 Por tanto, si tu mano o tu pie te es ocasión de caer, córtalo y échalo de ti; mejor te es entrar en la vida cojo o manco, que teniendo dos manos o dos pies ser echado en el fuego eterno. 18:9 Y si tu ojo te es ocasión de caer, sácalo y échalo de ti; mejor te es entrar con un solo ojo en la vida, que teniendo dos ojos ser echado en el infierno de fuego. | |
Puntos: |
02-06-09 17:18 | #2387096 -> 2380072 |
Por:No Registrado | |
RE: DOBLE VARA DE MEDIR.... Jesús prohibió explícitamente el clero profesional... pero la Iglesia católica hizo del sacerdote un asalariado "diferente al resto de los hombres y especialmente elegido por Dios" Los fieles católicos llevan siglos creyendo a pies juntillas la doctrina oficial de la Iglesia que presenta al sacerdote como a un hombre diferente a los demás —y mejor que los laicos—, "especialmente elegido por Dios" a través de su vocación, investido personal y permanentemente de sacro y exclusivo poder para oficiar los ritos y sacramentos, y llamado a ser el único mediador posible entre los humanos y Cristo. Pero esta doctrina, tal como sostienen muchos teólogos, entre ellos José Antonio Carmona, ni es de fe, ni tiene sus orígenes más allá del siglo XIII o finales del XII. La Iglesia primitiva, tal como aparece en el Nuevo Testamento, no tiene sacerdotes. En ninguna de las listas de carismas y ministerios —Rom 12,6-7; I Cor 12,8-10 o Ef 4,7-11— aparece el sacerdocio; jamás se designa como tales a los responsables de las comunidades y menos aún se mencionan templos o santuarios a los que dichos individuos tuviesen que estar adscritos, así como tampoco se expresan leyes, rituales a cumplir ni liturgias para oficiar. Es justo la imagen opuesta a la consagrada por el sacerdocio del Antiguo Testamento; por eso los evangelistas sólo emplean el concepto de sacerdote para referirse a los levitas de la tradición veterotes-tamentaria (Mc 1,44; 2,26 y Lc 1,5). La Epístola a los Hebreos (atribuida tradicionalmente a san Pablo, pero cuya autoría está descartada, siendo Apolo, uno de sus colaboradores, el redactor más probable) es el único texto del Nuevo Testamento donde se aplicó a Cristo el concepto de sacerdote, pero se empleó para significar que el modelo de sacerdocio levítico ya no tenía sentido desde entonces. "Tú (Cristo) eres sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec" (Heb 5,6; 7, 15-19), no según el orden de Aarón. Otros versículos (Heb 5,9-10; 7,21-25) dejaron también sentado que Jesús vino a abolir el sacerdocio levítico —que era tribal y de casta, dedicado al servicio del templo, para ofrecer sacrificios durante las fiestas religiosas— y a establecer una fraternidad universal que rompiera la línea de poder que separaba lo sacro de lo profano. No deja de ser trágico —por lo absurdo— que en los seminarios de la Iglesia católica, hasta la década de 1960, se haya justificado la figura del sacerdote, "como hombre separado de los demás", y la necesidad de los ritos en el versículo de Hebreos que dice: "Pues todo pontífice tomado de entre los hombres, en favor de los hombres es instituido para las cosas que miran a Dios, para ofrecer ofrendas y sacrificios por los pecados" (Heb 5,1). En toda comunidad o iglesia (ekklesia) derivada de los apóstoles, la presidencia del colectivo la retenía un colegio de presbíteros (según el modelo colegial de las sinagogas judías), pero no tardó en aparecer la figura del obispo o episcopoi —vigilante o supervisor— que, al menos durante la primera época, no fue un cargo con atributos diferentes respecto a los diáconos o administradores (Flp 1,1) y los presbíteros (Tit 1,5-7; Act 20,17 y 28; I Pe 5,1-2) y que, por supuesto, estaba aún muy lejos de parecerse al obispo monárquico en que finalmente se transformaría. En otras comunidades, como las fundadas por Pablo, eran sus colaboradores —los designados genéricamante como synergountes y opioontes— quienes cuidaban de la marcha y necesidades organizacionales del grupo. De todas formas, en su origen, los cargos eclesiales tenían una connotación de servicio a la comunidad, de estar por debajo de ella y no al revés, tal como sucede desde hace siglos hasta hoy en día. El paso siguiente fue sacralizar a los ministros; para ello, de la mano de san Cipriano, se les comenzó a denominar como "sacerdotes" según el concepto de sacerdocio hebreo del Antiguo Testamento. La consecuencia inmediata fue anular de hecho la relación social y religiosa que en este aspecto había aportado el Nuevo Testamento y forzar que, en adelante, los sacerdotes cristianos fuesen considerados personas sagradas, consagradas, eso es distintas y separadas del resto de los fieles. Se requiere una desvergüenza formidable para mantener durante veinte siglos que el sacerdocio había sido instituido por Cristo En los primeros siglos del cristianismo, la eucaristía podía ser presidida por cualquier varón y también por mujeres pero, progresivamente, a partir del siglo V, la costumbre fue cediendo la presidencia de la misa a un ministro profesional, de modo que el ministerio sacerdotal empezó a crecer sobre la estructura socio-administrativa que se denomina a sí misma sucesora de los apóstoles —pero que no se basa en la apostolicidad evangélica— en lugar de hacerlo a partir del acto sacramental básico, que es la eucaristía. | |
Puntos: |
03-06-09 15:07 | #2394471 -> 2387096 |
Por:No Registrado | |
RE: DOBLE VARA DE MEDIR.... Pues no niego que Jesús prohibiera el clero profesional, pero ahí están, que son la multinacional más antigua y más extendida del mundo, con beneficios que permiten a sus jefes vivir como dios a costa de la venta de humo. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Ésta es la doble moral del PP: "pues tú di que eso es falso y échame a mí la culpa" Por: Como gustes | 04-04-13 19:50 Como gustes | 0 | |
Increible cara dura y la doble vara de medir de Valenciano. Por: GRS1944 | 01-03-13 14:10 No Registrado | 10 |
![]() | ![]() | ![]() |